Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Práctica de laboratorio para determinar las características hidráulicas de un canal rectangular.
-
Resto de prácticas en:
https://hidraulica.uca.es/laboratorio/
-
Mas recursos en: https://hidraulica.uca.es/ >> Recursos

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00El objetivo de esta práctica es determinar las características hidráulicas de un canal rectangular para un calado determinado.
00:09Para determinar las características hidráulicas del canal se deben realizar varias mediciones.
00:14En primer lugar, se mide el calado.
00:16Para determinar el valor de la pendiente se ha de medir la cota del punto de inicio y fin del tramo del canal, además de la longitud entre esos dos puntos.
00:38Para calcular la sección y el perímetro mojado del canal se emplean las siguientes expresiones.
00:44El radio hidráulico es el cociente entre la sección mojada y el perímetro mojado.
00:51En relación al caudal, una forma de obtenerlo es llenando un recipiente con el máximo volumen posible y midiendo el tiempo empleado con un cronómetro.
01:00Se obtiene el caudal conociendo, por tanto, el valor del volumen y el tiempo.
01:05Los resultados obtenidos se anotarán en la tabla y se emplearán para obtener la rugosidad y el régimen del canal a partir de las expresiones de Manning y de Froude.
01:18Por último, se obtendrá la curva de capacidad del canal.
01:23Para ello, se establece una relación entre los distintos valores de calados y sus respectivos valores de caudal, a partir de la expresión de Manning.
01:32¡Gracias!
01:33¡Gracias!
01:34¡Gracias!

Recomendada