Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
🔴 DETALLES EXCLUSIVOS DEL FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO

Mañana, cobertura especial de A24 desde las 5 AM.

🗣️ @PRossiOficial
👉 Seguí en #ElNoticieroDeA24
📺 http://a24.com/vivo


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero, ¿qué se cuenta del presidente en el Vaticano?
00:04Bueno, el presidente llegó, se dirigió al hotel junto con su comitiva de varios funcionarios, ministros, nacionales.
00:11Como decíamos el otro día, una comitiva reducida para los términos generales y bastante amplia en los términos de este gobierno
00:18que en general no lleva comitivas tan amplias de seis o siete personas a sus giras.
00:25Bueno, el presidente llegó alrededor de las dos de la tarde de la Argentina, que eran las siete de la tarde allá en Roma, en Italia.
00:34Se dirigió al hotel donde planea quedarse hasta el día de mañana cuando a partir de las diez inicie el funeral del Papa Francisco.
00:44Van a haber varios dirigentes de distintas partes del mundo, por supuesto, pero en el gobierno dicen que va a ser una gira austera
00:50donde no va a intentar sacar ningún tipo de, por decirlo de alguna manera, rédito político internacional, en geopolítica.
00:58Por ejemplo, encontrarse en una reunión bilateral o en privado, aunque sea de manera informal, por ejemplo, con Trump,
01:03con quien no se había podido juntar recientemente cuando viajó, ¿te acordás?, a Florida para verlo.
01:11¿Rédito político sería, si se reúne en una bilateral ocasional con algún otro líder político?
01:17¿Sería natural? ¿Trump lo ha blanqueado? Ha dicho que va, ya que está ahí, va a aprovecharlo, obviamente.
01:23Claro. Bueno, de hecho, es un lugar muy político y el papado es muy político.
01:28Pero bueno, en el gobierno, en la Casa Rosada, lo que dicen es, no, no va a haber ningún tipo de reunión,
01:33ni con él, ni con Trump, ni con Meloni, o por lo menos no lo vamos a buscar.
01:37Después, si se termina dando, nadie te descarta y sería por ahí un poco ingenuo pensar que no hay algún tipo de gestión
01:43detrás como para intentar que esta convergencia con algún otro líder de importancia, aprovechando este viaje, ocurra.
01:49Pero bueno, para mantener las formas, lo que dicen es que no hay ningún tipo de intención en ese sentido.
01:54Bueno, tenemos aquí con nosotros a un especialista en protocolo eclesiástico, ¿no?
01:58Rubén Gabalday Castro.
02:00Así es, buenas tardes.
02:01Buenas tardes.
02:01Un placer acompañarlos.
02:02El protocolo eclesiástico en el caso de la muerte de un papa está absolutamente previsto al detalle con modificaciones que hizo el papa Francisco, ¿verdad?
02:14Correcto. El tiempo del deceso de un pontífice genera una cantidad de ceremoniales especiales que están estipulados
02:22con alguna corrección o alguna sugerencia, digamosle así, que el papa Francisco quiso poner al documento de Juan Pablo II.
02:29¿Qué es lo más llamativo o qué es lo más notable?
02:33Se comenta mucho cuál es el aporte, cuáles son los signos que el papa ha querido.
02:40Y yo hablo de una disrupción en la continuidad.
02:43La Santa Sede sigue igual que siempre.
02:45Lo que hemos visto en las exequias son igual como se hicieron desde siempre, salvo el caso Benedicto XVI.
02:52Y claro, hay una generación, se cumplen 20 años del último ceremonial, digamos así, con Juan Pablo II.
03:00Entonces hay una generación que desconoce.
03:02Y para comprender el ceremonial, para entender lo que hace la Santa Sede, hay que tranquilizarse y aprender a percibir y a distinguir los símbolos y los signos que se utilizan.
03:13Uno muy notorio fue el del féretro.
03:16Al final el féretro no fueron ni tres ni uno, fueron dos, porque evidentemente lo que protege por la descomposición del cuerpo
03:24es un forraje que tiene el primer cajón de ciprés, que es muy simbólico dentro del mensaje entre el más allá, lo divino.
03:33Es una madera específica y especial como el primer ataúd del pontífice.
03:40Y después, hoy se cerró, yo acá les traje, porque a veces hablamos mucho y no sabemos, esta es una, si se las pueden alcanzar al palo,
03:48una de las monedas que fueron en un saco junto, no es esa, es parte de la serie de una de las monedas que acompañó al pontífice en el cierre del ataúd.
04:00¿Dónde puedo mostrarla? ¿Acá?
04:02Se ha comentado mucho por los medios.
04:04Esta moneda...
04:04Se pone una de cobre, una de plata, una de bronce, esas de cobre.
04:07¿Por cada año el papado es así?
04:08Sí, significativo, en este caso los 12 años, se toma en lo que es la numismática pontificia,
04:13que es una repartición y de filatelia, parte de lo que se expresó,
04:17esa es conmemorativa del jubileo de la misericordia, y bueno, esa es de cobre.
04:22Simbólicamente se toma una de cada una, de cada uno de estos elementos, plata, oro y cobre,
04:27y se colocan con el rollo donde se leyó lo que se llama técnicamente en ceremonial eclesiástico,
04:33el ministerio petrino, que hizo el Papa Bergoglio, desde que asumió hasta el momento de su deceso, que se fue leído.
04:41Dice, usted dijo, no fueron ni tres ni uno, porque normalmente había tres tipos de ataúdes.
04:46Sí, que son simbólicos, tenemos que pensar en la catolicidad, la trinidad, son cosas que tienen un simbolismo muy cargado,
04:53no es para gastar y erogar dinero y poner tres para hacer más complejo el asunto.
05:00De hecho, hay un tema de salubridad, es un cuerpo que va a estar, para la posteridad, cientos de años,
05:06y que no puede estar en un simple cajón de madera, porque el hedor, la descomposición, es un mortal como todos nosotros,
05:13y por lo tanto, ese cuerpo, si bien fue tratado para la conservación,
05:18la conservación no puede prolongarse más de este próximo domingo.
05:22Claro, se hace una conservación, yo escuché en Radio Mitre,
05:25hicieron una nota con un especialista muy, muy interesante, santafesino,
05:29que contaba las diferencias entre una momificación, una conservación por un tiempo determinado,
05:37una semana, 15 días de un cuerpo, cómo le sacan la sangre, literalmente.
05:41Todo líquido, claro, que es lo primero que se descompone,
05:44que pudiera dar la posibilidad que la gente se acercase al homenaje que concluyó a las 19 horas.
05:50Y además dejar el cuerpo lo más, entre comillas, presentable posible,
05:55para, digamos, el final.
05:56Un cuerpo que fue maquillado, que fue tratado,
05:59porque, bueno, la opción que se tomó hablaba de que no iba a alterar el tejido,
06:05pero sí se vio porque hay un golpe o hay un hematoma muy grande,
06:08el lado izquierdo, en la mandíbula del Papa, del Papa Francisco.
06:13Bueno, todo eso estuvo según la tradición y la costumbre.
06:19Que cuando hablamos de tradición no estamos diciendo que son cuestiones solamente de un boato carente de sentido.
06:27No, no, son rituales de sentido.
06:28Son rituales que tienen un sentido.
06:30Exacto.
06:30Tal cual.
06:31Ahora, el féretro actual, estos dos, usted planteó el de Ciprés,
06:36por supuesto conservan todas las medidas específicas de esa salubridad, seguridad que necesitan.
06:43Sí, sí, sí, sí. Fue soldado y después fue clavada la tapa, digamos, así tal cual, con clavos.
06:50¿Y qué es lo que pasó con esto, con esta modificación que implementó el Papa Francisco?
06:55No permitió, según mi criterio profesional, el encuentro del pontífice con el pueblo en la última audiencia.
07:01¿Cuál fue la última audiencia? Así técnicamente se dice el protocolo eclesiástico.
07:05El encuentro del Santo Padre con el pueblo en la plaza.
07:08Cuando sale de Santa Marta, la gente vio pasar una madera, un cajón.
07:13Todo lo que tenemos de la imagen del Santo Padre es aérea.
07:16Entonces la gente que estaba en la plaza no lo pudo ver, no lo pudo despedir.
07:20¿Y qué se hacía para que eso ocurriera?
07:22Iba en un catafalco.
07:23Un catafalco que lo colocaba inclinado.
07:25Siempre están inclinados. Actualmente el Santo Padre estuvo inclinado también ahora.
07:29¿Y por qué no sucedió?
07:29Porque el Papa apeló una simplicidad simbólica de mensajes para muchos, mensajes como su testamento,
07:38que él cree, como obviamente, esperanza en la vida eterna, nombre a la Trinidad,
07:43y ya en el 2022 determina cómo quiere ser esto.
07:45Pero a veces cuando se quieren ser disruptivos en la continuidad se producen estos cimbronazos de protocolo.
07:51Por ejemplo, ¿cuál? Hubiese sido recomendable, entre comillas, como profesional lo digo,
07:57que baje a la cripta y que quede inhumado en la cripta.
08:02Desplazarlo a Santa María la Mayor es una complejidad protocolar, además del rito, de seguridad.
08:11Muy grande.
08:12Grandísimo. Son más de 4 kilómetros.
08:14Que cuando uno habla de seguridad no es que van los alabarderos al lado y entonces el auto un poco más rápido.
08:19Implica, todo el trayecto debe estar vallado, debe estar en un perímetro protegido,
08:26chequeado previamente, alcantarillas, terrazas, francotiras.
08:29No es lo que se llaman anillos de seguridad.
08:32Entonces, implica mucho.
08:36Ahí está. Ese es el recorrido.
08:37Este es el recorrido desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor.
08:42Unos 4 kilómetros aproximadamente.
08:44Sí, se dice que a las 5 de la tarde de mañana, porque el Santo Padre,
08:47después de la misa exequial, donde van a estar los dignatarios y demás,
08:51va a quedar en San Pedro hasta el momento del traslado.
08:54No es inmediato, inmediato el traslado.
08:56Claro, claro.
08:57Por la logística.
08:58Está...
08:59Estoy en contra...

Recomendada