¿Qué dijo Sheinbaum sobre el caso de hombre que corrió a trabajador de su jardinera en Mazatlán? Aquí te lo contamos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos el lunes a volver a invitar a la compañera que vino, se acuerdan de una organización en Estados Unidos que hace un trabajo muy importante como aumentado la presencia y como si en alguna época había una cantidad importante que todavía existe de trabajadores, de migrantes, compañeros con nacionales,
00:30que están allá y que no tienen documentos, la mayoría ahora tiene documentos de empleo y muchos tienen la doble nacionalidad de los casi 40 millones de mexicanos en particular y mexicanas que están en los Estados Unidos.
00:51Ya la mayoría son de segunda generación y si son de primera generación o tienen la nacionalidad o tienen lo que le llaman la green card o tienen algún tipo de permiso de trabajo.
01:02Porque ha disminuido la migración de mexicanos hacia Estados Unidos en los últimos años.
01:11Entonces ya es menor, digamos, el porcentaje de personas que no tienen documentos para trabajar allá, pero que generan una riqueza enorme para la economía de los Estados Unidos.
01:24Entonces, vamos a recuperar estos temas en la mañanera y vamos a invitarla la próxima semana para que hable justamente de esto, de cuál es la presencia de las y los mexicanos y las y los latinos en Estados Unidos.
01:41Hubo un video que sacó la actriz Salma Hayek hace poco, también muy bueno, la verdad, de reivindicación de todos los latinos que están trabajando en los Estados Unidos
01:53y de cómo las y los migrantes van a Estados Unidos por necesidad y que no se les debe criminalizar y que al contrario, se debe reconocer ampliamente el trabajo que realizan
02:07porque apoyan a nuestra economía enviando remesas, pero sostienen en una buena parte de la economía en los Estados Unidos.
02:16Sí, en este mismo entorno, nada más que al revés, es decir, la presencia de ciudadanos norteamericanos que viven en México.
02:22Pues se estima como en un millón. Muchos tampoco tienen documentos. Vienen aquí, se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande,
02:35sobre todo jóvenes, vienen a México, no sólo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la República, porque muchos trabajan a distancia.
02:46Entonces, pues México es un lugar maravilloso para vivir. Vienen a México, aquí se les recibe con cariño y aquí, desde aquí trabajan.
02:58Zonas en la ciudad, por ejemplo, que se caracterizan, pues es en la delegación Cuauhtémoc, o en la alcaldía Cuauhtémoc, la Condesa, la Roma, y otras, la Juárez,
03:12ya también tienen muchísimos jóvenes estadounidenses que vinieron aquí a quedarse y a trabajar.
03:20Se estima que es un millón y medio de norteamericanos que viven en México, de algunos de manera legal.
03:26Bueno, mira, un millón y medio.
03:27Otros sin papeles, como dicen los nómados, los nómadas digitales. Y sí, México es un país maravilloso.
03:34De hecho, prácticamente en todo el país se da este fenómeno. Por ejemplo, en Sonora, ¿no?
03:37Hay una colonia muy grande de ciudadanos norteamericanos en Sinaloa.
03:41Y justo esto me lleva...
03:43También, Baja California Sur.
03:44Por supuesto, y distintos lugares del país. Pero esto me lleva a un suceso que ocurrió en Mazatlán.
03:50No sé si usted lo vio, fue muy sonado en redes sociales, de un ciudadano norteamericano que fue y maltrató a un trabajador,
03:58a un obrero mexicano de la construcción, porque no lo dejó comer en la vía pública argumentándole que estaba fuera de su casa, ¿no?
04:05Esto propició incluso una indignación entre los ciudadanos de Mazatlán, que fueron a manifestarse, incluso afuera de la casa del norteamericano,
04:14pidiendo respeto para México y para los mexicanos. Ese es el punto, ¿no?
04:18Que todos ellos son bienvenidos, con los brazos abiertos, damos la bienvenida a los norteamericanos.
04:24Pero evidentemente que los mexicanos queremos respeto en nuestro país, para nosotros mismos.
04:29En nuestro país y fuera de nuestro país.
04:31Por supuesto, preguntarle su opinión.
04:32A México y a los mexicanos se nos respeta.
04:34Y actitudes racistas, clasistas, no son aceptadas en México.
04:40Bueno, pues nació por ahí un hashtag que dice que todos somos Jorge, porque, bueno, el obrero se llama Jorge, ¿no?
04:47Sí, y además nuestra solidaridad con él y a todo mexicano y mexicana, porque no es asunto de extranjeros.
04:58Hay muchos mexicanos todavía muy conservadores que tienen actitudes racistas y clasistas.
05:07Y eso tiene que eliminarse en nuestro país.
05:10Todos somos iguales.
05:12Todas somos iguales.
05:13Entonces, y quien viene a visitarnos, pues tiene que respetar a las y a los mexicanos.
05:19Gracias.
05:20Gracias.
05:21Gracias.
05:22Gracias.
05:23Gracias.
05:24Gracias.
05:25Gracias.
05:26Gracias.
05:27Gracias.
05:28Gracias.