Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A continuación, consulta en directo.
00:30Hola, muy buenas tardes, bienvenidos y bienvenidas a consulta en directo.
00:36Muchas gracias por acompañarnos esta tarde de viernes aquí, bastante ventoso, en La Uruca.
00:44Nosotros encantadísimos de que usted nos acompañe esta tarde acá en consulta en directo.
00:50Quiero contarles que hoy vamos a hablar de prostatitis.
00:54Hace algunos días se los habíamos prometido porque estábamos hablando de próstata inflamada con otro especialista
01:02y yo les había prometido que iba a traer un especialista en urología para que habláramos de prostatitis.
01:09Así que acá está el programa ya listísimo.
01:12Le damos la bienvenida a la doctora Ana Isabel Chávez Brenes.
01:16Nos acompaña por primera vez acá en consulta en directo.
01:19Muchas gracias doctora por estar aquí. ¿Cómo le va?
01:21¿Cómo está Jennifer? Muy agradecida de la invitación y espero poder aclarar las dudas que vengan ahí en el programa.
01:29Muchas gracias.
01:30Muchas gracias a usted y sabemos que definitivamente le va a ayudar muchísimo a nuestros televidentes.
01:35Bienvenida a consulta en directo y esperamos que nos siga acompañando en otras oportunidades.
01:40Muchas gracias.
01:41Bueno y nosotros vamos a ver la nota de introducción y ya venimos con el tema.
01:51La prostatitis es la inflamación de la glándula prostática.
01:59Este problema puede ser causado por una infección con bacterias.
02:03El diagnóstico de la prostatitis se hará en base a la historia clínica, la exploración, el cultivo, fraccionado de orina, el cultivo de semen, ecografía, estudio analítico de sangre y biopsia prostática en algunos casos.
02:16Para aliviar los síntomas de la prostatitis, algunos especialistas recomiendan tomar un baño tibio, un asiento de baño, limitar o evitar el consumo de alcohol, cafeína y comidas picantes o ácidas, ya que esto puede irritar la vejiga.
02:31También se recomienda tomar mucha agua con el fin de orinar frecuentemente y esto ayudará a eliminar las bacterias de la vejiga.
02:38Bueno, recordarles nuestro número de teléfono 21 00 13 13.
02:47Ahí usted lo tiene en su pantalla, puede llamarnos como número fijo o bien puede enviarnos mensajes de WhatsApp, ya sea texto o audio.
02:56Estaremos muy complacidos de ayudarle con todas las consultas que nos envíen.
03:01Y también importante, si usted tiene que salir de casa, recuerde que puede seguirnos en sinardigital.com, ahí está la señal en vivo para que usted no se pierda el programa.
03:12Y consulta en directo, además, tiene otra posibilidad, usted puede volver a verlo todos los días a las 8 de la mañana, es la repetición.
03:21Así que también ahí está la opción para que usted repase los programas de consulta en directo.
03:28Y bueno, sin más por el momento, doctora, entramos de lleno con la materia y la doctora Ana Isabel nos va a hacer una introducción de qué es exactamente la prostatitis.
03:40Bueno, Jennifer, como bien vimos en la nota, es la inflamación de la glándula prostática en el varón, que produce síntomas muy molestos para el vaciamiento de la orina, produce mucho dolor y también puede producir problemas de disfunción sexual, como vamos a ver ahorita.
04:00Para la mejor clasificación, nosotros como especialistas tenemos varias partes para clasificarla, ya si es en forma aguda, si es en forma crónica o tal vez podemos hablar después algo del síndrome doloroso pélvico crónico, que a veces también se presenta como una forma de prostatitis.
04:22En general, es una consulta frecuente, más o menos podemos tener de un 10 a un 15% de las consultas de urología por esta causa y tiene como dos grupos principales de afectación en los hombres, algunos tan jóvenes como desde los 20 años a los 40 y otro grupo un poco mayor asociado ya al crecimiento prostático.
04:48Les voy a hablar un poquito de la prostatitis bacteriana aguda porque llega a ser prácticamente una emergencia, es un cuadro muy súbito, el paciente tiene dolor, el paciente tiene fiebre, malestar general, mucha molestia para evacuar la orina, con ardor al orinar, puede presentar también problemas de retención,
05:12tener que no poder orinar y tener que colocarse una sonda en forma urgente o otras veces con problemas de incontinencia, por la inflamación que hay, el paciente tiene pérdidas de orina sin querer, sin darse cuenta.
05:29Entonces realmente se debe buscar ayuda pronto porque en la prostatitis aguda bacteriana es muy urgente iniciar el tratamiento.
05:40También se puede ver afectación por virus, se llama posviral, algunos virus, por ejemplo, citomegalovirus, infecciones por herpes virus también, Epstein-Barr, perdón,
05:55y también últimamente vimos muchos casos por COVID, después de cuadros de COVID, de prostatitis bacteriana.
06:03Doctora, ¿existe una edad que sea como más común que se presente este problema?
06:12Sí, Jennifer, ahí se puede presentar desde gente joven, muchas veces los pacientes jóvenes está asociado, es muy importante la pregunta, a enfermedad de transmisión sexual.
06:23Entonces es frecuente que puedan presentar como complicación de una enfermedad no tratada, por ejemplo, gonorrea, enfermedades por clamidia, si no se trataron a tiempo pueden complicarse con una prostatitis aguda.
06:42Entonces hay como dos picos, el pico de gente más joven y otro pico como entre los 50, 60, asociados a problemillas ya de crecimiento prostático, no en sí por el crecimiento, sino por infecciones urinarias asociadas.
06:58Digamos, nos preguntan cómo pueden llegar las bacterias a la próstata, pueden llegar por vía urinaria, por orinas contaminadillas con bacterias, sobre todo pacientes que retienen la orina, que no van a miccionar frecuentemente,
07:16o pacientes como hablamos con problemas ya de obstrucción prostática o de otro tipo de problemas anatómicos, a veces está muy cerrado el prepucio, que es lo que nosotros llamamos fimosis, o no se puede hacer bien la zona del glande, del pene, entonces hay acúmulo de bacterias.
07:38También pacientes que tienen problemas de zonas estrechas en el caño de la orina, otras malformaciones.
07:48Perfecto.
07:49Y es importante también en pacientes que practican el sexo anal sin condón, también es un factor de riesgo para que las bacterias lleguen a la orina.
08:00Ok, perfecto. Muchas gracias doctora por esta explicación.
08:03Tenemos la primera llamada telefónica, vamos a recibir en este momento a doña María, si no me equivoco.
08:11Adelante con la consulta, ¿cómo está?
08:14Bien usted.
08:15Muy bien, gracias.
08:17Soy una señora que voy para 60 años.
08:19De un año para acá he estado dando que me molesta mucho, me molesta mucho eso, el chistate y eso, las inscritas y todo eso.
08:32Soy una persona, yo tomo bastante agua, vivo tomando una cosa y la otra, pero siempre, siempre me afecta, no sé qué será, tengo que estar comprando estafamientos carísimos.
08:44Me mandaron a hacer un urocultivo urgente y ahí tiene como dos meses y está la hora que no me han llamado para darme el resultado, nena.
08:55Quiero que la doctora me diga en este caso qué debo de hacer y qué es lo más principal.
09:01De acuerdo, muchas gracias por llamarnos, ya la doctora le va a ayudar, se nos sale un poquito del tema porque estamos hablando de prostatitis, sin embargo, el cistitis...
09:13Sí, es importante, así rápidamente, porque en las mujeres después de la menopausia hay una serie de cambios hormonales que facilitan un desequilibrio de la flora vaginal y de la flora de la uretra.
09:30Entonces, bueno, es importante, el cultivo es importante para identificar el tipo de bacteria y dentro del tratamiento, bueno, ocupa su evaluación, ¿verdad?, adecuada.
09:43Pero es muy importante también, si no está contraindicado, el uso de estrógenos para mejorar la calidad de las células, de la vagina.
09:54Tenemos una bacteria que es buena, que es el lactobacilo, y esta bacteria es protectora.
10:00Entonces, muchas veces mejorando el estrógeno con otros hidratantes, se puede llegar a un equilibrio mejor.
10:06Pero, obviamente, si ha tenido más de tres infecciones en un año, debe estudiarse adecuadamente.
10:13Perfecto, muchas gracias por la recomendación para nuestra televidente, ahí está la observación, doña María.
10:21Continuamos con las consultas.
10:23Don Juan nos pregunta, doctora, ¿es cierto que para nosotros los hombres una de las cosas que deberíamos de comer muy seguido es el tomate porque ayuda a desinflamar la próstata?
10:34Bueno, don Juan, el tomate y otros vegetales tienen una sustancia que se llama licopeno y tiene efecto antioxidante y sí puede ayudar como en forma preventiva para, indirectamente, para las molestias prostáticas.
10:53Hay otra serie de medidas, digamos, que se pueden tomar para mejorar la calidad de la próstata, digamos, o mejorar la salud prostática, en los cuales está, como mencionó también, la nota, la buena hidratación, evitar aguantar mucho las ganas de orinar.
11:14Y algunas sustancias de nuestros alimentos y bebidas pueden llegar a ser irritantes de las vías urinarias.
11:22Entonces, es importante también no exagerar el consumo de cafeína, de alcohol, de sustancias muy, de alimentos muy condimentados tampoco, ¿verdad?
11:34Eso más bien puede afectarles.
11:36Sí, y pues a disminuir esto ayuda a no, a las inflamaciones.
11:41Ajá, sí, evitar las deshidrataciones.
11:43Evitar las deshidrataciones, por ejemplo, gente que hace mucho ejercicio y no se hidrata bien, a veces vienen con problemas de inflamación prostática, ¿verdad?
11:52O infecciones urinarias.
11:54Perfecto, muchas gracias, doctora.
11:56Tenemos otra consulta por acá, dice José Francisco.
11:59Muy buenas tardes, los felicito por excelente programa.
12:03Muchísimas gracias, José Francisco.
12:06Dice, ¿cómo se puede reducir el tamaño de la próstata inflamada?
12:10Bueno, aquí, don José Francisco, le voy a mencionar que en la inflamación prostática aguda, propiamente en lo que llamamos prostatitis,
12:21parte del tratamiento es el tratamiento con antibióticos, que variablemente pueden ir desde dos semanas hasta un mes,
12:33y otros medicamentos que ayudan con la inflamación.
12:37Hay medicamentos que mejoran también el chorro urinario, dentro de esos encontramos unos que llamamos bloqueadores alfa,
12:45por su acción relajante del músculo prostático y de la vejiga, y también unos que son parte de fitoterapia,
12:54la fitoterapia es el tratamiento con plantas, hay una específicamente, la serenoa repens,
13:00que sí está demostrado que puede ayudar en la inflamación prostática, ¿verdad?
13:05El otro detalle es si es crecimiento prostático ya por hiperplasia benigna, pues hay también medicamentos que pueden ayudar, ¿verdad?
13:16Ya se sale un poquito del tema, pero sí hay medicamentos que le pueden ayudar a reducir en cierto porcentaje el tamaño prostática,
13:24dependiendo de la edad de inicio del tratamiento.
13:27La doctora nos traía un material, si quiere lo compartimos en pantalla, ahí nuestro productor nos ayuda para que a ustedes les quede muchísimo más claro
13:38lo que es el tema que estamos conversando hoy, vamos a ver si nuestro productor nos ayuda con colocar la primera pantalla
13:45y usted nos pueda explicar de forma más amplia lo que es este tema de prostatitis.
13:54Vamos a ver el tema de la clasificación, ahí está.
13:57Perfecto, aquí lo que les mencioné es que hay varias formas de prostatitis, ya hablamos un poquito de la aguda,
14:05que es ese cuadro abrupto que el paciente corre a pedir ayuda porque está muy muy mal,
14:11pero tenemos otro tipo de prostatitis que puede ser previo a una prostatitis aguda,
14:19que se trató mal o el tratamiento fue insuficiente y se llama una prostatitis crónica.
14:26Pueden ser las mismas bacterias que ocasionaron la inflamación aguda que estén todavía por ahí,
14:33pero generalmente tienen los síntomas menos agresivos.
14:38Hay cierta molestia, cierto dolor, pero no tan agudo como en la prostatitis aguda.
14:43Y esta también requiere tratamiento, también prolongado, con antibióticos y los mismos medicamentos que usamos para la prostatitis aguda.
14:55¿Prolongado cuánto tiempo, doctora, aproximadamente?
14:57Puede llegar hasta tres meses o a veces más, dependiendo de la sintomatología.
15:03Bastante, claro que sí.
15:06Continuamos, tenemos llamadita telefónica, recibimos en este momento a don Richard.
15:12Adelante con la consulta, ¿cómo está?
15:15¿Cómo está, señorita? Un placer escucharla.
15:18Yo he operado una y dos veces en la prostuta, pero no me sacaron la prostuta,
15:24sino me, ¿cómo se llama eso? Cuando le hace por el caño la orina a uno la...
15:29Un raspo, una resección, un raspado que llama a la gente.
15:33Sí, sí, sí.
15:34Y tengo un tratamiento con un doctor anual, acá ahí en el cátedra, en el México.
15:40Pero mi problema, ¿saben cuál? Es que yo orino demasiado, orino demasiado.
15:45Y tengo un problemita también que cuando no me tomo esa la prostamol,
15:49yo no sé si era malo o bueno, me sale un bolsillo feo, huele feo.
15:57¿Quiere consultarle algo, doctora?
16:00¿Qué edad tiene, perdón?
16:02Yo tengo de 78, voy a cumplir 78 años.
16:07Ok.
16:08Sí, probablemente los síntomas puedan ser, bueno, a veces persiste este crecimiento.
16:16En adultos mayores también hay un detalle de un padecimiento que se llama nocturia,
16:23en el cual se invierte un poco la cantidad de orina que uno produce en la noche.
16:29Normalmente en la noche uno no toma líquido y se produce menos orina que...
16:35En el día.
16:36Sí, exacto.
16:36Pero ellos, en el adulto mayor, a veces se invierte eso,
16:40máxima si son hipertensos o diabéticos o tienen problemas respiratorios
16:45o cursan con mucha inflamación, edemas en miembros inferiores,
16:50ese líquido se reabsorbe y tienden a orinar más de noche que de día.
16:54Habría que ver el caso particular, ¿verdad?
16:57Claro.
16:57Pero también muchas veces con algunos medicamentos se puede disminuir los síntomas de la orinadera.
17:05Ah, ok.
17:06Hay otra enfermedad que también está ataca a hombres y mujeres, que es la vejiga hiperactiva,
17:12que también, aunque no haya ya crecimiento prostático, pueden tener el problema de emicción muy frecuente,
17:18de urgencia, incluso incontinencia.
17:20Perfecto, doctora.
17:22Muchísimas gracias.
17:23Recibimos otra llamadita telefónica.
17:25En este momento tenemos a don Joaquín desde Alajuela en la línea telefónica.
17:30Adelante con la consulta.
17:31¿Cómo está?
17:33Jennifer, un placer de saludarla, como siempre, y otro placer de conocer a la doctora.
17:39Sí, igualmente.
17:40Primera vez que la veo.
17:42Un placer.
17:42Doctora.
17:43Sí, señor.
17:44Me tiene muy preocupado.
17:45Yo, hace tres, cuatro años, fui operado, o lo que le llaman el raspado.
17:52Ajá.
17:54Da la casualidad que me empezó nuevamente eso de contingencia orinaria o algo así, que
18:00yo trabajo en TAC.
18:02Yo puedo andar sentado, que no me dan ganas de orinar, pero traten pararme y tengo que buscar
18:07el lugar a donde, porque si no me orino así.
18:10Me mandaron a internarme nuevamente, no sé si esto que tengo aquí, que le voy a leer,
18:17fue lo que me hicieron la vez pasada, dice N-A-O-X, hiperplasia de la próstata.
18:23Ajá.
18:23Y después tengo algo, un número aquí, 6029, otra prostatectomía transuretral.
18:31Me dice el doctor, el especialista, le digo, mira, pero hey, yo voy a estar cada tres,
18:36cuatro años en esto.
18:37Me dice, mira, hay gente que dura ocho y doce años, y le digo, ¿y a qué viene eso?
18:41Dice, o es herencia o esto que uno produce, doctora, que dice que yo produzco mucho la...
18:49Testosterona, la hormona.
18:51La tostestorona, eso es la palabra.
18:54Entonces me mandó a internar, y usted sabe lo que es la caja.
18:58Tuve que poner un salacuartazo, y ya lo vieron, lo gané, y entre el ocho y el nueve de mayo
19:06me están volviendo a ver seguro para internarme.
19:08Mi pregunta es esta, ¿eso da la prostotitis?
19:12Le puede dar a uno por esto, y quisiera que usted me explicara qué es eso de que me van a volver a hacer.
19:20La primera vez me chanqué, duré tres días en emergencias del hospital de Alajuela con sonda,
19:29y ya me dieron la salida, y también les había puesto un salacuartazo, y a la semana me llamaron para hacerme eso.
19:35Pero, como les repito, volvieron del doctor a los tres años, y me hizo un examen por el caño de la orina,
19:44en un televisor ahí, y me dice, no, hay que volverte a internar.
19:50Pero ellos dicen internar, pero si uno creyera que es de un día para otro,
19:59pero a mí ellos tampoco se lo explican, entonces ya andaba yo como en el campo número mil.
20:04Seguro que para el 2050 me iban a operar por ahí, doctora.
20:08Entonces yo tuve que ver de qué manera planteaba eso.
20:14Yo quería que usted tuviera la voluntad de explicarme qué es esa operación,
20:19si me va a seguir, si me puedo trancar en cualquier momento, mientras que me llame.
20:26Y un placer de conocer a la doctora, muchas gracias.
20:29Muchas gracias, igualmente. Gracias por su llamado, Joaquín.
20:33Bueno, sí, la próstata puede crecer y continuar creciendo después de que se operan.
20:40Y como menciona el señor ahí en los códigos del diagnóstico, le hicieron sí un raspado,
20:46que es lo que llama la gente, que es una cirugía de la parte que se ve crecida de la próstata.
20:53Pero siempre puede quedar a veces algún tipo de tejido ahí o seguir creciendo, ¿verdad?
21:01Hay gente que si tiene más predisposición al crecimiento, como bien le dijo el doctor,
21:07hay factores hereditarios que predisponen al crecimiento prostático.
21:10Y ya digamos, el tipo de cirugía que le van a hacer, si es otra vez la resección transuretral,
21:20es el raspado de próstata.
21:22Y eso lo define el volumen prostático que tenga en este momento.
21:27Ellos lo pueden ver por el examen por el caño de la orina y también por ultrasonido,
21:32que en el ultrasonido se calcula los gramos de próstata que tenga.
21:36Si es mucha cantidad lo que tiene, a veces se opta por otro tipo de cirugía,
21:41que es ya la cirugía abierta, la adenomectomía transvesical,
21:46se llama que ya se uno una herida y saca toda la glándula.
21:52Perfecto, doctora.
21:54Nos están consultando por sus contactos, ¿dónde la pueden ubicar nuestros televidentes?
21:59Bueno, estoy ubicada en la clínica AIM en el área de Sabana Norte
22:04y en la clínica San Fernando en Heredia.
22:08Ahí en su pantalla aparecen los números de teléfono para que usted pueda anotarlos
22:13y poder contactar con la doctora específicamente.
22:17Hacemos nuestra primera pausa, ya venimos con más.
22:29Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro, pero ¿y mi licenciatura?
22:38Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede, pero...
22:41¿Remodelación?
22:42¡Hagamos que pase!
22:44¿Refundir deudas?
22:45¡Hagamos que pase!
22:46¿Celebrar una vida juntos?
22:48¡Hagamos que pase!
22:50¡Ey, pero me invitan, ¿verdad?
22:52El creditón para asalariados del sector privado está para hacer realidad lo que usted quiere.
22:58Solicite el suyo en nuestros canales oficiales y ¡hagamos que pase!
23:02Banco Popular y de Desarrollo Comunal
23:03A partir de mayo, Asamblea Legislativa Noticias cambia de horario.
23:10Ahora podrá conocer lo más importante que acontece desde el Primer Poder de la República
23:13todos los sábados a la 1 y 30 de la tarde por Canal 13.
23:18Tener confianza en tu pareja es fundamental para tener una relación saludable.
23:38Promove relaciones basadas en el respeto mutuo.
23:41Haz clic en el respeto.
23:43Construyamos relaciones saludables sin violencia.
23:48Si a usted le interesan los programas que mejoran su calidad de vida aportándole información útil y valiosa,
23:57le encantará la nueva programación que tenemos preparada.
24:01Quédese en el 13 y disfrute de nuevos programas.
24:06Nuevas temporadas y nuevos horarios de los programas que tanto le gustan.
24:12Quédese en el 13 y disfrute mucho más.
24:15Canal 13, nuestro canal.
24:19Yang Hari y Yang Ji-san deben tomar una decisión que cambiará todo.
24:25No se pierda este 25 de abril a las 9 de la noche,
24:29el gran final de Ay Mi Bebé.
24:45Gracias por continuar con nosotros aquí en Consulta en Directo.
24:52Quiero recordarles que hoy estamos hablando acerca de prostatitis.
24:56Está con nosotros la doctora Ana Isabel Chávez Brenes.
25:00Ella es especialista en urología, a quien le agradecemos mucho su participación hoy acá en el programa.
25:06Doctora, tenemos más información.
25:08Vamos a pedirle a nuestro productor que nos coloque la siguiente pantallita para que usted nos siga informando acerca del tema.
25:16Ahí la tenemos, doctora.
25:17Perfecto, Jennifer.
25:19Aquí queríamos hacer énfasis en los cuidados que deben tener los pacientes con una prostatitis.
25:27Como mencionamos, la buena hidratación.
25:29Siempre pregunta la gente que cuánto deben tomar de líquido, ¿verdad?
25:33En general, más o menos de 2 a 4 litros cuando están con el cuadro agudo.
25:39Porque la idea es estar evacuando la vejiga, limpiando la vía urinaria.
25:45Si hacen mucho ejercicio y eso también deben tener reposo unos días.
25:52Lo que comentamos, evitar los alimentos irritantes o sustancias irritantes como el café, ¿verdad?
25:58El licor, etc. Y los baños de asiento o las compresas tibias.
26:04Es muy importante que sean tibias, ¿verdad?
26:06Porque también vemos accidentes de gente que se quema.
26:10Exacto.
26:11Pueden hacer también los llamados ejercicios de Kegel, que es contraer el piso pélvico,
26:19como cuando uno contrae el recto y relajarlo, tomarse un tiempo para relajación.
26:25Esto ayuda también un poco con el dolor, porque una de las características principales de las prostatitis es el dolor pélvico.
26:33A veces el dolor en testículos, dolor en la zona pélvica, a veces lumbar baja, a veces como entre las piernas o inguinales.
26:42Eso es un signo muy característico de las prostatitis.
26:45También si necesitan trabajar mucho tiempo sentados, deben buscar asientos cómodos, estarse levantando y evitar posiciones o ejercicios donde pueda aumentar el dolor.
27:00Por ejemplo, el uso de bicicleta, el uso de motocicleta o gente que anda a caballo, ¿verdad?
27:07Básicamente quería hacer énfasis en eso, aparte del tratamiento médico que ya se lo da el especialista, ¿verdad?
27:14Claro que sí. Muchas gracias, doctora. Excelentes esos consejos y ahí usted los tenía en pantalla para que pueda anotarlos.
27:20Tenemos otra llamada telefónica, así es.
27:23Don Fernando nos llama desde Cartago. Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
27:27Buenas tardes para las dos.
27:30Gracias.
27:31Buenas tardes para las dos.
27:33Buenas tardes.
27:34Mi consulta es esta, me están dando un tratamiento en la caja que se llama Exatralop, algo así.
27:42Te escucho bien, doctora.
27:43No, no le...
27:43¿Nos puede repetir, por favor?
27:47¿Puedes repetir, por favor?
27:51Exatralop.
27:52Es el tratamiento que está tomando para la próstata.
28:00De la caja, que es la función, que es la función que me hace eso para, para, en mi tratamiento.
28:14¿Para qué se lo enviaron específicamente?
28:16Sí, sí, me la mandaron por, por asunto, porque yo soy candidato a cirugía.
28:22Ok.
28:24Bueno, el, el medicamento que tiene la caja para el, hiperplasia prostática es la alfusocina.
28:34No sé si será ese el que está tomando.
28:36Y este es uno de los que ayuda a relajar el, la glándula prostática, el músculo liso de la glándula y el cuello de la vejiga para mejorar el flujo urinario.
28:48¿Verdad?
28:48Sí, no sé si todavía no se escucha, don Fernando.
28:53Bueno, sí, ya, ya las escuché.
28:55Entonces, ya, ya quedó enterado y muchas gracias.
28:58No, muchas gracias a usted por la llamadita.
29:01Con gusto.
29:03Sí, este medicamento se puede usar también en caso de prostatitis.
29:07Es uno de los que se pueden utilizar junto con los antibióticos.
29:12Y lo que hace es eso, ayuda también en el crecimiento prostático benigno.
29:17Mejora un poco los síntomas urinarios mientras se pueden llegar a cirugía, ¿verdad?
29:21Ah, perfecto. Muchas gracias, doctora.
29:24Dice, la siguiente consultita que tenemos, la vamos a escuchar por un audio.
29:30Buenas tardes. Don Antonio Reyes le saluda de San Sebastián.
29:35Un gusto, don Antonio.
29:37Mi consulta es la siguiente para la doctora.
29:42Yo vengo ya con un padecimiento de hemorroides.
29:46Todavía no estoy, este, con control médico, pero quisiera saber si la doctora me puede explicar
29:53si la hemorroides afecta la próstata.
29:59Esa es la primera pregunta.
30:00Y la segunda, si el padecimiento de la hemorroides puede afectar la difusión eréctil.
30:09Esa sería mi pregunta para la doctora. Gracias.
30:12Muchas gracias a usted por la consulta. Adelante, doctora.
30:17Muchas gracias.
30:18Las hemorroides no, aunque están cerca, digamos, de en vecindad del tejido prostático,
30:24no afectan las, no afecta el crecimiento prostático, ni mucho menos.
30:31Si es un padecimiento muy molesto, tiene tratamiento también, aparte de la cirugía hay tratamiento médico.
30:37La hemorroide es una vena que crece ahí alrededor del recto, a veces se llena de sangre y produce muchísimo dolor.
30:49Entonces hay medicamentos para desinflamar las venas que ayudan y también muy importante controlar el estreñimiento
30:56para que no se afecte más el problema.
31:01Y la dieta también. Igualmente debe evitar picantes porque eso aumenta el dolor.
31:08Estar mucho sentado también puede aumentar.
31:10Y tampoco está relacionado con problemas de erección. No tiene nada que ver.
31:15No tiene relación. Perfecto. Muchas gracias, doctora.
31:18Tenemos otra llamadita. Recibimos en este momento a don José. Adelante con la consulta.
31:23¿Aló? ¿Sí? ¿Aló? ¿Me oye?
31:29Sí. Nos escucha. La doctora le está escuchando para que usted le haga la consulta.
31:35Sí, muy buena tarde. Yo quería preguntarle a la doctora.
31:38Sí. Sí. Yo le estoy escuchando aquí y quería preguntarle a la doctora a ver qué será bueno porque yo tengo como 80 años, un poquito más de 80.
31:56Y me levanto en las noches a orinar como 7 o 8 veces. ¿Qué podría hacer? No padezco de la próstata porque los exámenes no me sale nada.
32:06Mucho gusto, don José. ¿Podría ser también problema de vejiga hiperactiva?
32:15Como mencioné hace un ratito, en este problema que lo vemos también en adultos mayores, tanto hombres como mujeres,
32:22hay una capacidad reducida de la vejiga y un estímulo a estar orinando frecuentemente.
32:29Puede aumentarse con el frío, con la cafeína también. Si toman mucho café, puede aumentar la frecuencia urinaria, la urgencia, incluso incontinencia.
32:41Entonces, sería bueno consultar porque hay medicamentos específicos para tratar este problema.
32:48Ok, perfecto. Muchas gracias, doctora.
32:51Dice un televidente que nos llamó y nos dejó la consulta. ¿Se puede más bien reducir el tamaño de la próstata?
33:04Que sería lo contrario a lo que estamos conversando el día de hoy y si eso es problema.
33:09Se puede reducir un poquito con algunos medicamentos.
33:14Hay medicamentos que tienen un componente que ayuda a disminuir discretamente el tejido prostático.
33:24En algunos estudios de largo plazo que el paciente lo ha tomado más de año y medio, dos años,
33:31se puede conseguir una reducción de hasta el 30% del volumen prostático, pero con la toma constante del medicamento.
33:38Y en cuanto inicie más, en edades más tempranas, mejor.
33:45Ya digamos, un paciente ya de mucha edad, con la próstata muy grande, puede tener algún beneficio,
33:51pero tanta reducción no va a ser posible.
33:55Perfecto. Muchas gracias.
33:56Dice la siguiente consulta de parte de don Javier.
33:59He tenido repetidas infecciones urinarias, me vio un urólogo, me mandó tratamiento que estoy tomando,
34:07pero los medicamentos me faltaron por cinco días y me dio de nuevo.
34:13Sí, bueno, es importante en estos casos ver por qué se están produciendo las infecciones a repetición.
34:21En el hombre las infecciones son más raras, excepto cuando hay problemas obstructivos de la vía urinaria,
34:29por crecimiento prostático, una estrechez uretral, por ejemplo,
34:34o que exista una piedra en la vejiga que se haya formado.
34:38Entonces es muy importante seguir con el urólogo para que siga investigando por qué se producen las infecciones.
34:46Y si ha tomado mucho antibiótico, las bacterias pueden ir haciéndose resistentes.
34:54Entonces es importante tener urocultivos y ver qué bacteria es sensible a cuál antibiótico para escogerlo muy bien
35:02y completar muy bien el periodo que se recomienda.
35:07Porque muchas veces consultan en las farmacias y les dan cinco días, por ejemplo,
35:12a infecciones complicadas y esto no resuelve el problema, más bien causa más problema.
35:19Entonces es importante que lo vuelva a ver el especialista para ver dónde está radicando el problema.
35:27Perfecto, doctora, gracias. Tenemos otra llamadita, recibimos a doña Patricia en la línea telefónica.
35:32¿Cómo le va?
35:34¿Cómo le va?
35:34Mire, es para hacer una consulta a la doctora, es que a mi esposa le mandaron unas pastillas del seguro que se llaman oxibotinina,
35:45para la orina, pero dice, ¿pone peor?
35:50Esa era mi pregunta, a ver si, de qué, de por qué lo ponen peor estas pastillas y para qué es que las mandan.
35:57Sí, muchas gracias.
36:00Muchas gracias a usted por su llamada, ya la doctora le ayuda.
36:03Muchas gracias.
36:05La oxibotinina es un medicamento para la vejiga hiperactiva.
36:10Tiene sus efectos secundarios, puede dar mucha resequedad de boca, puede dar estreñimiento,
36:17puede dar incluso problemillas de arritmias en algunos casos puntuales.
36:24Y podría ser que si tiene, más bien, algún crecimiento prostático, alguna dificultad para vaciar la vejiga,
36:33le cueste más orinar.
36:35Entonces, sería bueno, si él siente que no le hacen bien, mejor suspenderla y consultar de nuevo,
36:41para que sea revalorado.
36:44Perfecto, muchas gracias.
36:45Doctora, recordémosle a nuestros televidentes, ¿dónde la pueden ubicar?
36:48En Clínica A&M, en Sabana Norte y en Heredia, en la Clínica San Fernando.
36:57Muchísimas gracias.
36:58Ahí usted tiene en su pantalla los números de teléfono para que pueda anotarlos y así contactarla directamente.
37:04Hacemos una segunda pausa, ya casi venimos.
37:18Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro, pero ¿y mi licenciatura?
37:28Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede, pero...
37:32Remodelación.
37:33Hagamos que pase.
37:35Refundir deudas.
37:36Hagamos que pase.
37:37Celebrar una vida juntos.
37:39Hagamos que pase.
37:40Ey, pero me invitan, ¿verdad?
37:41El creditón para asalariados del sector privado está para hacer realidad lo que usted quiere.
37:48Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos que pase.
37:52Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
37:54Su lado positivo.
37:56Ahora con nuevo horario.
37:58De lunes a viernes a las 4 de la tarde.
38:02Igual de positivo, pero con nuevo horario.
38:06Por Canal 13.
38:08Nuestro canal.
38:09Si a usted le interesan los programas que mejoran su calidad de vida, aportándole información útil y valiosa,
38:17le encantará la nueva programación que tenemos preparada.
38:22Quédese en el 13 y disfrute de nuevos programas.
38:27Nuevas temporadas y nuevos horarios de los programas que tanto le gustan.
38:32Quédese en el 13 y disfrute mucho más.
38:36Canal 13, nuestro canal.
38:41Somos un noticiero comprometido con el servicio.
38:45Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
38:51Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en Conexión Mundial a las 12 mediodía.
39:01Y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
39:05Somos 13 Noticias.
39:07Muchas gracias por estar con nosotros este viernes aquí en Consulta en Directo.
39:27Estamos hablando acerca de prostatitis.
39:30Nos acompaña la doctora Ana Isabel Chávez Brenes.
39:33Ella es especialista en urología.
39:36Doctora, gracias por estar aquí acompañándonos y aclarando todas las dudas que tienen nuestros televidentes.
39:42Continuamos con una imagen que usted nos traía también.
39:46Vamos a pedirle a nuestro productor que nos ayude.
39:49Ahí la tenemos.
39:50Bueno, quería recalcar en esta imagen la situación de la próstata en relación a la vejiga y al caño de la orina.
40:01Y como pueden ver, mejor dicho, la próstata está atravesada en el camino de la orina.
40:08Del reservorio, de la bolsita roja que es la vejiga.
40:11Y del tubito rojito también que es la uretra, que es por donde sale la orina.
40:17Entonces, cualquier tipo de inflamación en esa zona o crecimiento de próstata nos afecta y nos da síntomas para vaciar la orina.
40:28Entonces, quería recalcar esa imagen.
40:31Claro, perfecto.
40:32Ahí se ve muy claro.
40:34Y quería mencionar, bueno, Jennifer tiene una pregunta, ¿verdad?
40:39Así es, tenemos la siguiente consulta que se la estaba comentando ahorita la doctora fuera de cámaras.
40:47Y es que nos dice, a mi esposo le dijeron que tiene la próstata grado 2.
40:53Quisiera saber si eso es peligroso, incluso ha bajado de peso.
40:58Es anónima la consulta, doctora.
41:00Bueno, en el crecimiento prostático tenemos nosotros una clasificación que la hacemos de dos tipos.
41:09A veces por el volumen prostático que nos da el ultrasonido y la otra es por el examen rectal.
41:16Y en general una próstata grado 2 es una próstata de bajo riesgo.
41:22Es crecimiento benigno.
41:24Es a lo que nos referimos.
41:26Quería mencionar a propósito de esto que la prostatitis no está asociada con cáncer.
41:34Para que tengan tranquilidad, es una inflamación.
41:39Entonces, no está ni tampoco predispone a tener un cáncer.
41:42Lo que a veces sucede es que la misma inflamación prostática eleva el examen de antígeno prostático.
41:50Que es un examen que hacemos en sangre, un marcador tumoral.
41:54Pero no es, a pesar de que el nombre es antígeno prostático específico, no es tan específico del cáncer.
42:01Se puede elevar por manipulación prostática, después de un cuadro infeccioso con fiebre, puede elevarse un poquito.
42:10En las prostatitis puede estar elevado muchísimo y luego cuando baja la inflamación, bajar a límites normales.
42:17Entonces, quería hacer esa anotación de que la inflamación no está asociada a cáncer.
42:24Perfecto. Muchas gracias, doctora, por esa aclaración.
42:28Qué importante, de verdad.
42:29Tenemos otra consulta en línea telefónica, recibimos en este momento a don Alexis.
42:34Adelante, ¿cómo está?
42:37Bien, usted, para hacerle una pregunta, una consulta a la doctora.
42:41Adelante.
42:43Sí, es que viera que a mí me operaron, hace seis meses me hicieron la RTU, el raspado ese de que todo mundo habla.
42:52Y porque tenía problemas para orinar, tenía mucha orinadera cada rato,
42:58pero era un poquillo lo que orinaba, entonces me hicieron ese de que este raspado.
43:03Pero, bueno, ya tengo seis meses que me operaron y estoy igual o casi que peor.
43:09Siempre estoy con el ardor al orinar, dolor en la pelvis, y ahora tengo otro problema más serio,
43:15que es que me dan ganas de orinar y donde me dan ganas de orinar, tengo que orinar,
43:19porque si no me orino, como que me quedo en continencia.
43:23Entonces, mi pregunta para la doctora sería, si se necesito otra operación o si con algún tratamiento eso se puede mejorar.
43:31Muchísimas gracias.
43:32Muchas gracias a usted, perdón, doctora, adelante.
43:36Muchas gracias.
43:38Bueno, habría que ver cómo está, porque después de las cirugías, de los raspados, ¿verdad?, por el caño de la orina,
43:45a veces quedan cicatrices en la uretra o incluso en el meato, que es la puntita, ¿verdad?, de la uretra.
43:52Ver si no hay algún problema asociado con eso después de la cirugía,
43:57porque los aparatos que uno introduce para trabajar ahí, a veces, pues, maltratan un poco el tejido, ¿verdad?
44:05Y lo que menciona de la urgencia podría ser también que esté asociado a un problema de vejiga hiperactiva.
44:12Entonces, sería bueno, pues, volver a buscar la atención para ver cómo le pueden ayudar.
44:18Si es vejiga hiperactiva, podemos usar medicamentos, no necesita otra cirugía, ¿verdad?
44:24Ah, de acuerdo. Muchas gracias, doctora.
44:27Tenemos otra consulta que nos ingresa por audio. Vamos a escucharla.
44:32Buenas tardes. Mi nombre es Enrique Lloria.
44:36A mí me operaron de la próstata hace como dos años y desde ahí vengo todavía mal.
44:45Como dos años me ha durado, pero la pregunta es decirle a la doctora a ver si a mí una vez que me hicieron esa operación ya la eyoculación no votó nada.
45:02Entonces, quería saber para dónde se va eso o si uno lo vota por algún otro lado. Gracias.
45:09Gracias a usted.
45:11Muy importante la pregunta, porque después de cirugías prostáticas es frecuente que tengan eyaculación retrógrada.
45:20Entonces, lo que sucede es que el semen no puede irse hacia adelante, sino que se va hacia la vejiga.
45:26No es que no eyaculen, sino que el líquido se va hacia la vejiga y eso se expulsa con la orina.
45:32No trae, digamos, ninguna consecuencia médica importante, digamos, salvo la molestia para el paciente.
45:42Ese problema también lo dan los medicamentos que usamos para mejorar el flujo urinario.
45:48Al relajar o aflojar, digamos, un poquito el tejido prostático, ya no hay resistencia para que, digamos, el chorrito del semen salga hacia adelante, sino que se devuelve.
46:00¿Verdad?
46:01Ok.
46:02Perfecto.
46:02Tenemos una consulta relacionada.
46:05Doctora, don Edwin nos dice, he visto que en algunas eyaculaciones hay sangre.
46:12¿Esto puede ser inflamación prostática?
46:14Sí, don Edwin, puede ser inflamación prostática.
46:19En algunos casos se produce asociado también a los otros síntomas, ¿verdad?
46:24Si es un síntoma aislado, yo lo he visto también en pacientes que toman antiplaquetarios como la aspirina o anticoagulados que a veces pueden tener algún vasito que se rompe
46:35o que han tenido actividad sexual muy intensa, algún capilar se rompe y sangra.
46:41Pero siempre es bueno revisarse.
46:43Que lo vea un especialista.
46:46Sí.
46:47Tenemos otra consulta por audio, vamos a escucharla.
46:51Mi nombre es Marco, mi consulta era para los especialistas.
46:54Es bueno la ingesta de ajo criollo y beneficia a la próstata.
46:59Muchas gracias.
47:01Muchas gracias.
47:03Ajo criollo, que sí es bueno consumirlo, beneficioso.
47:07Bueno, en realidad sé que el ajo tiene muchas propiedades más como del sistema inmune, pero específicamente como de próstata, en lo que se refiere a plantas, digamos que nosotros llamamos fitoterapia o la terapia con plantas.
47:24Lo que más se utiliza es esta, la serenoa repens, que sí tiene algunos estudios con efecto antiinflamatorio, ¿verdad?
47:32Perfecto.
47:33O sopalmeto también.
47:35¿Sopal?
47:36Sí, que a veces lo ven en las… pero realmente para el crecimiento prostático sí no tiene ningún efecto, pero sí tiene efecto antiinflamatorio.
47:46Perfecto.
47:47Perfecto. Muchas gracias, doctora.
47:50Doña Marjorie nos consulta, ¿me podría explicar qué es el raspado?
47:56Ajá.
47:57Gracias, doña Marjorie.
47:59Cuando el volumen prostático no es muy grande, como le digo, tenemos una clasificación para ver cuántos gramos de próstata hay,
48:08y eso se evalúa, como le digo, por ultrasonido y por una cistoscopía, se opta por el raspado de la próstata,
48:17en el cual se entra con un aparatito que va cortando el tejido prostático,
48:23tiene un tiempo limitado generalmente como para hacer el raspado por la anestesia, pero lo que se hace es eso.
48:31También hay otras técnicas de vaporización con otros instrumentos, algunos hospitales disponen, o de láser, es bastante parecido el procedimiento.
48:43Pero en el raspado lo importante es que no se elimina la totalidad de la próstata.
48:48Ok.
48:49Siempre queda ahí tejido, que no se puede eliminar por esa vía.
48:54De acuerdo.
48:54Recuerda, recordarles nuestro número de teléfono para que ustedes sigan participando del programa del día de hoy, 21 00 13 13.
49:03Puede hacernos sus consultas llamando como número fijo o bien enviándonos sus mensajes de WhatsApp.
49:09Tenemos más consultas para acá y Roberto nos pregunta, dice, tengo dos consultas, doctora.
49:16El haber recibido radioterapia hace poco, más de un año, tiene que ver con que el semen haya perdido su color.
49:26Ahora es transparente.
49:27¿Y qué me recomienda para tratar de reducir la prostatitis?
49:32Bueno, con la radioterapia, sí hay cambios ahí estructurales en el tejido.
49:41La próstata, por decirlo así, para que entendamos mejor, sufre como una quemadura interna, ¿verdad?
49:48Y sí hay cambios en el eyaculado, en las características del semen, es normal, ¿verdad?
49:54Hay también cambios que a veces pueden afectar indirectamente un poquito la parte del cuello de la vejiga y tener como aumento de la frecuencia urinaria, un poquito de incontinencia o dolor.
50:09Y hay medicamentos que podrían ayudarle, por ejemplo, los que usamos para vejiga hiperactiva, que relajan esta zona muscular,
50:18podrían ayudarle un poquito para mejorar la micción tan frecuente, ¿verdad?
50:25En realidad ahí no es una prostatitis, es un tipo de inflamación, pero secundaria al calor de la radioterapia.
50:33Para entenderlo mejor.
50:34Como un efecto secundario, digamos.
50:37Perfecto, gracias, doctora.
50:38Tenemos llamadita telefónica, don Alberto está en la línea, adelante con la consulta, ¿cómo está?
50:46Gusto de verlas.
50:49Igualmente.
50:50Mucho gusto de conocer a la doctora.
50:52Muchas gracias.
50:52Esto es como sacarse el mayor, ¿verdad?
50:55Porque viera cómo cuesta.
50:58Doctora, 73 años, me hicieron un RTU hace 5 años, quedé con incontinencia y bueno, ya ha sido una serie de cámenes y todo.
51:10Al final hay una, bueno, tengo una incontinencia fatal y voy, ya he terminado, voy a hacer una estenosis uretral.
51:22Obviamente que estoy haciendo fila, estoy haciendo fila, estoy haciendo fila, por herencia, soy como aquí, es de ninguno, ¿verdad?
51:34Pero, pero, este, al hacer esa estenosis uretral, yo sé que me puede aconsejar, eso es bueno para regular todo esto porque ha sido fatal todos estos años.
51:50Entonces, en las prostatitis recurrentes han sido constantes prácticamente, pero bueno, en todos los exámenes, ahí tengo ahorita 4.2 de antígeno y este, ya, ya, pero estoy esperando la estenosis uretral, a ver qué me aconseja y me ilustra un poquito.
52:15Sí, la estenosis uretral, probablemente fue como mencionamos después del procedimiento del RTU, que es el raspado, entonces, a veces tienen incontinencia por rebosamiento, o sea, como no evacúan bien, entonces la orina está ahí en un goteo constante, pero está muy llena la vejiga.
52:37En teoría, si es solo eso, debería mejorar, ¿verdad?, las molestias, ya con la cirugía de la estenosis.
52:46Ajá.
52:46Sí.
52:47Perfecto, muchas gracias por su llamada telefónica.
52:51Continuamos con más consultas, dice la siguiente es de Don Gerardo desde Desamparados,
52:57¿Es normal la pérdida de fuerza en el chorro de la orina con la edad?
53:03Y la otra consultita del mismo es que es recomendable orinar luego de tener relaciones sexuales.
53:12Sí, este, es bueno orinar después de relaciones, esto lo podemos relacionar un poquito con lo de la prostatitis, porque si hay bacterias de contaminación sexual y eso, esto puede ayudar también a eliminarlas.
53:28Es una buena práctica, tanto para los hombres como para las mujeres, orinar después de las relaciones.
53:36Y, este, ahí se me volvió la otra, la otra consulta es.
53:41La otra consulta, ay, ya no tengo aquí el mensaje, vamos a pedir que nos lo reenvíen nuevamente, ese último mensaje, que se me eliminó de acá.
53:51Vamos a continuar mientras encontramos la otra consulta, dice, es muy importante preguntar si hay medicamentos que puedan curar definitivamente las prostatitis.
54:08Me han dado algunas muy seguidas.
54:11Sí, ahí sí requiere, como mencionamos, varios meses de tratamiento para eliminarlas, ¿verdad?
54:18Bueno, hay que ver si hay, en general, uno hace exámenes complementarios, ¿verdad? En la prostatitis aguda, en la crónica también es necesario hacer cultivos.
54:32En la aguda muchas veces no nos da tiempo de hacer cultivos porque el paciente viene muy mal, muy sintomático.
54:38Entonces, empezamos con el antibiótico de una vez, pero si es una ya prostatitis crónica o residivante, si es necesario hacer cultivos,
54:52investigar un poco más para ver qué puede estar, si hay alguna causa, algún factor predisponente a que esté haciendo las recaídas.
54:59Y el de los medicamentos que usamos para mejorar el flujo urinario, los antiinflamatorios, se pueden usar por largo tiempo para prevenir las recaídas.
55:13Doctora, recordémosle a nuestros televidentes porque nos están consultando dónde la pueden ubicar y pedirle a nuestros compañeros que coloquen los numeritos ahí en pantalla.
55:22Sí, acá están los números de contacto, clínica AIM, centro médico AIM en Sabana Norte y en Heredia, el de la clínica San Fernando.
55:34Perfecto, muchas gracias.
55:36Dice la siguiente de parte de Carlos Madrigal, quisiera ver si la doctora me ayuda.
55:41Cuando voy a defecar, orino muy tranquilo, pero al rato otra vez tengo ganas de orinar.
55:46O sea, casi que es simultáneo, quisiera saber por qué se da esta situación. Muchas gracias.
55:55Gracias, don Carlos.
55:56Podría ser que su vejiga no esté vaciando adecuadamente.
56:01Entonces, cuando hace el esfuerzo de defecar, viene otra micción, ¿verdad?
56:08Entonces es importante evaluar si la vejiga está evacuando adecuadamente.
56:13Ok, perfecto. Tenemos más.
56:15Perdón, en este caso cuando hay cierto grado de retención urinaria, les puede favorecer orinar sentados, esperarse un ratito y ver si viene una segunda micción.
56:27Igual si hay goteo y eso para prevenir que no se moje mucho la ropa, ¿verdad?
56:33Ok, perfecto. Dice la siguiente, tengo problemas para orinar y dolor en la parte baja.
56:38No tengo infección y me hicieron un ultrasonido.
56:41Todo parece estar bien, pero me sugieren que la próstata puede crecer hacia adentro.
56:48Estoy tomando agua de pipa con limón y bicarbonato.
56:54Es necesario hacer un examen.
56:55Saludos a la doctora y a Jennifer. Muchas gracias. Saludos para usted también.
57:01Muchas gracias.
57:02Bueno, aquí es importante ver, y lo teníamos mencionado ahí en una de las diapositivas, del síndrome doloroso pélvico crónico.
57:12La primera es bastante molesto, es un dolor de cabeza para el paciente y un dolor de cabeza para el urólogo,
57:22porque el paciente consulta muchas veces por los mismos síntomas y en realidad llega a ser un padecimiento crónico.
57:31Y ahí hay que hacer diagnóstico diferencial para ver si hay otras causas del dolor pélvico,
57:37que es muy importante porque aparte, digamos, de la inflamación prostática, puede haber otros problemas.
57:45Hay cierto tipo de enfermedad autoinmune de la vejiga, que es la cistitis intersticial,
57:51que puede producir molestias, síntomas irritativos de la vía urinaria, con mucho dolor y dificultad para orinar,
57:59y se tratan totalmente diferente.
58:01También con presiones de los nervios pudendo, que los puede ver uno a veces en deportistas de alto impacto,
58:09gente que hace ejercicio fuerte, ciclismo, de competición y este tipo,
58:17y puede dar molestias como en el área perineal y en el área pélvica, que a veces se confunden con problemas de la próstata.
58:24En el caso de la pregunta, si hay crecimiento interno, uno lo puede ver por el ultrasonido.
58:33Perfecto.
58:33O el examen endoscópico, revisando con una camarita por dentro.
58:37Con la camarita.
58:38Pero hay otras entidades que pueden dar síntomas también parecidos, ¿verdad?
58:43Que son, pero se tratan diferente.
58:46Perfecto, doctora, agradecerle muchísimo su participación el día de hoy, se nos fue rapidísimo esta hora,
58:54y la esperamos pronto por acá.
58:56Muchas gracias, Jennifer, y muchas gracias a los televidentes que participaron, encantada de estar por acá.
59:03Muchas gracias, de verdad que sí, doctora.
59:05Y muchas gracias a todos ustedes también, por supuesto, que hacen posible este espacio.
59:10Recuerden que consulta en directo, es su cita médica en vivo y está hecha especialmente para todos ustedes,
59:18así que los esperamos el próximo lunes al ser las 5 en punto de la tarde,
59:22vamos a hablar acerca de cómo enfrentarnos a una enfermedad.
59:27Los esperamos.
59:27Que pasen una linda noche.
59:28Gracias a todos ustedes.