Con motivo del Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril, grupos ecologistas llevaron a cabo este viernes la quinta marcha acuática en oposición a la minería del país. Activistas ambientales de El Salvador y Guatemala se unieron a esta actividad, que se desarrolló en el Lago de Güija, situado en la frontera entre ambas naciones. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estos activistas guatemaltecos atravesaron el lago de Guija para reunirse en suelo salvadoreño con ambientalistas de este país.
00:08Desde hace cinco años se reúnen frente al Espejo de Agua para realizar la marcha acuática en contra de la minería.
00:15No estamos en favor de cualquier proyecto minero metálico que impacte nuestro territorio,
00:20que violente la dignidad de las personas, que afecta a las mujeres de las comunidades
00:24y principalmente nosotros nos imaginamos un país o una Centroamérica que sea una biodiversidad que sostenga nuestros tejidos comunitarios.
00:34Defendiendo la democracia.
00:36A los guatemaltecos les preocupan los daños que en la región pueda provocar la mina Cerro Blanco,
00:41instalada en el municipio de Asunción Mita, limítrofe con El Salvador.
00:45La amenaza real es que inician a operar, aunque sea en túneles,
00:50porque siempre van a utilizar químicos y van a estar el agua en las vertientes
01:02donde pueden llegar al lago Ostúa y al lago de Guija también.
01:07Los salvadoreños dicen que este año hay una razón poderosa para embarcarse en esta protesta.
01:13Hoy cobra más relevancia por la aprobación de la Ley General de Minería en diciembre del año pasado.
01:17La amenaza crece obviamente para El Salvador y para los países vecinos.
01:21Entonces ese tipo de actividades que su objetivo es sensibilizar a la población sobre la amenaza,
01:26ese tipo de actividades e incidir en las autoridades,
01:29cobra relevancia para seguir haciéndolas, seguir presionando, seguir incidiendo.
01:33¡Fuera minera de nuestra frontera!
01:36Durante esta particular manifestación se denunció la criminalización de defensores del medio ambiente
01:40que se ha vuelto una práctica en los países de la región.
01:43Como ejemplo señalarán el caso de los ambientalistas de la comunidad Santa Marta,
01:48a quienes se le persigue como una estrategia para callar sus voces y amedrentar a quienes se oponen a la minería.
01:55Un proceso que ya debió de haber acabado, sin embargo, el interés mezquino sigue presente
02:01y siguen a los compañeros manteniéndolos en esa zozobra, ¿verdad?, de cómo este proceso pues no cesa.
02:09Ambientalistas y comunidades están claros que no existe minería verde
02:13y que los proyectos mineros solo provocarán contaminación y muerte.
02:19En las últimas semanas, diferentes sectores de la sociedad salvadoreña se han pronunciado en contra de la ley de la minería.
02:25Sin embargo, los diputados no dan muestras de revertir dicha ley.
02:30Roberto Hugo Presa, Telesur, Lago de Guija, El Salvador.
02:34Lago de Guija, Lago de Guija, El Salvador.