Un grupo de personas necesitadas estará en las escaleras de la Basílica Santa María la Mayor, para dar el último adiós al Papa con una rosa blanca en forma de agradecimiento por lo que ha hecho, la mayor parte de su ayuda permanecerá en secreto. Analizamos el tema con el teólogo Abilio Buendía. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Papa Francisco mismo ha dicho que en el momento en que estaban en el cónclave hubo varias elecciones, se pasaban las papeletas, no llegaban a acuerdos y que llegó el momento en que se le acercó un cardenal muy comprometido con la gente humilde, el cardenal Hugues,
00:25y le dijo tranquilo, Dios proveerá. Y después cuando se acercaba ya la elección, se le vuelve a acercar el cardenal, le dice cómo se siente y le dice que estaba petrificado y le dice el cardenal piense en los pobres, no se olvide de los pobres.
00:50Dice él que en ese momento le surgió el nombre para su pontificado y decidió llamarse Francisco.
01:00Y decide llamarse Francisco justo por Francisco de Asís, con el pobre de Asís, aquel que fue capaz de desnudarse frente a su padre, que era un rico comerciante de telas, como un signo de renuncia y de un acercamiento al evangelio.
01:18Yo creo que eso marcó el tono y a partir de ahí empezó una serie de símbolos que fueron muy relevantes y muy disientes.
01:29Decidió no ponerse los zapatos tradicionales, decidió dejar el púrpura y ponerse su túnica blanca, su hábito blanco, sus ornamentos blancos.
01:46Decidió no vivir en el lugar que normalmente vivían los papas y no trasladarse a Santa Marta, una residencia donde entraba muchísima gente de muchísimos lados y él convivía con la gente.
02:00Pero además no solo fueron símbolos, sino que empezó a desarrollar y ocuparse de los conflictos fundamentales de la humanidad.
02:14Y uno de ellos pues tiene que ver claramente con el tema ambiental y pues realmente sacudió el mundo con la encíclica Laudato Si.
02:26Y la encíclica Laudato Si, que se refiere fundamentalmente a la ecología integral, que va muchísimo más allá del cuidado obviamente de las criaturas,
02:41entendidas como las distintas a la humana, sino que se refiere justo a que parte de la ecología es la vida de los hombres, de las mujeres,
02:53y en ese sentido de la gente más excluida.
02:56Pero no solamente se quedó con Laudato Si, sino que además denunció que ante los llamados de la ciencia,
03:07por las emisiones de CO2 a la atmósfera, por la producción, la quema de combustibles fósiles,
03:15por la destrucción de la biodiversidad de las zonas coralinas en los mares, que no se estaba haciendo nada.
03:23En lo que llevaba del pontificado.
03:25Y decidió sacar otra encíclica, que es Laudato Si, que se refería fundamentalmente a las acciones y acciones que están pendientes por realizar.
03:38Y era supremamente crítico, y era realmente contundente, con ese tono sereno, con ese tono amoroso a los poderes globales.
03:48Y les decía que tenían que hacer transformaciones efectivas para salvar el planeta.
03:53Criticaba, por ejemplo, las COP.
03:56Próximamente vamos a tener la COP30 en Belén du Pará, en Brasil.
04:03Y seguramente la ausencia de Francisco de esta tierra, pero su presencia resucitada, como sabemos los creyentes,
04:12va a estar gritando en la COP30, pidiendo acciones efectivas frente a la crisis climática, frente al calentamiento global,
04:23frente al cuidado de las especies, pero también frente al cuidado de la vida humana.
04:28Es decir, es un pontificado de muchísimo, muchísimo compromiso.
04:31He oído varios comentarios de la excelente transmisión que ha venido haciendo Telesurio,
04:36el cubrimiento que viene haciendo del sepelio del Papa Francisco.
04:40Y en muchos es claro que deja la vara muy alta.
04:44Y va a ser muy difícil, en este momento, el poder tener una transición que entre a profundizar aún más los legados de Francisco.
04:55Y quiero agregar un elemento más que a mí me parece clave.
04:58Hay muchísimas, muchísimas interpretaciones de qué fue lo que dijo, qué fue lo que quiso decir.
05:05Hay sectores de poder que retoman temas.
05:09Hay mandatarios que estuvieron sentados en el sepelio esta madrugada en América Latina, este día en Europa.
05:19Que fueron contradictores.
05:22Y obviamente, seguramente va a haber usos también y posibles manipulaciones del legado.
05:27Pero hay un tema que se esforzó en estos 12 años de papado Francisco y es dejar consignado como su legado.
05:38Y a mí me ha impresionado que estuve leyendo solo apenas esta semana la biografía que el mismo Francisco escribió,
05:47que es una autobiografía y que es las primeras memorias de un papa en la historia.
05:52Nadie de los papas había dejado escrito su biografía y empieza con algo impresionante que los invito a leer a todo el mundo.
06:02Y es como si fuera la historia del Titanic, que su familia migrante se iba a embarcar y el barco definitivamente como no alcanzaron a vender las cosas desde Italia,
06:14entonces decidieron cancelar ese barco se hundió y después en un siguiente barco pudo embarcarse sus abuelos hasta llegar a Argentina.
06:26Ese énfasis, y dice, y yo agradezco muchísimo a Dios que en ese primer barco mi abuelo no se haya embarcado, sino yo no estaría aquí.
06:36Pero quiere hacer énfasis desde el primer momento de su libro en que es un migrante.
06:43Que es una persona acogida que venía de Europa por América Latina.
06:50Y eso es un grito también.
06:53Sabemos lo que estamos viviendo en Estados Unidos.
06:55Sabemos lo que está significando la deportación forzada de personas migrantes.
07:02Sabemos la criminalización de los hombres, de las mujeres que deciden buscar mejor vida en otros países.
07:09Entonces, hoy esa palabra de Francisco, desde el primer momento del pontificado, no fue coyuntural.
07:15Recuerdan ustedes que él estuvo en Lampedusa también denunciando con su presencia.
07:21Fue el primer viaje que tuvo en el pontificado a la isla de Lampedusa a visitar a los migrantes, muchos que morían, cruzando el mar para intentar vivir mejor.
07:33Pero no de manera ingenua ni solamente caritativa, que la misericordia es fundamental en Francisco, sino que también es una denuncia y una denuncia profética al modelo de sociedad, al modelo político, económico, social, que expulsa a los seres humanos, que privilegia a las mercancías antes que a las personas.
07:53Eso es el legado de Francisco, a mi modo de ver, enorme. Es una vara, como han dicho muchísimos analistas, bastante alta.
08:01Pero, como dice el Evangelio, perdóname, me alargo un poco.
08:05El Papa Francisco muere en el lunes de Pascua y él pudo despedirse de todo mundo en su bendición allá en el Vaticano, en su bendición de resurrección.
08:23Y hay un hecho de Pascua que es muy importante, que es cuando en el Evangelio, las primeras que descubren que Jesús no está muerto, que Jesús está vivo, son las mujeres.
08:37Y hay un ángel que les dicen, no se queden viendo aquí, al que se ha ido, miren al que está vivo.
08:48Y creo que es un llamado que nos hacemos hoy.
08:51O sea, quienes nos identificamos con la misericordia, con el compromiso social, con el Evangelio que encarnó Francisco, pues tenemos ahí todo para continuar.
09:04Si no es desde la institucionalidad que lo encarne, la iglesia son fundamentalmente los pueblos.
09:12El que hoy él haya querido que su cuerpo quede en una capilla pequeña, que es la de Santa María, y no en la gran basílica, en San Pedro,
09:26creo que es un signo de que Francisco no está necesariamente en la gran institucionalidad, en el gran centro, sino que está encarnado en los pueblos.
09:40Y son los pueblos los que pueden generar las transformaciones, son los pueblos los que pueden encarnar el reino de Dios desde esta historia y que trasciende como él ha trascendido hoy.
09:52Creo que esa es la presencia de la resurrección.
09:55Por eso, claro que nos preocupa qué puede pasar en estos 15 días en que se va a convocar el cónclave para elegir al Papa.
10:05Ojalá quede alguien que mantenga el espíritu de Francisco, pero sobre todo está en los pueblos.
10:13Y lo que ha ocurrido hoy, lo que ha ocurrido estos días, como tú escuchas hasta en redes sociales a raperos cantando, ateos, hablando de él, a los hindúes,
10:25celebrando la partida y la presencia también de Francisco, los ortodoxos, las iglesias no católicas,
10:36pero todas las religiones del mundo uniéndose. Creo que ahí es donde está la fuerza resucitada de Francisco y ahí está nuestra esperanza.
10:45Y terminar diciendo esta larga intervención, perdónenme, que el justo, creo que el legado que quiere dejar Francisco es ese, es la esperanza.
10:55El libro de Francisco lo tituló así, fue apenas publicado en enero y lo publicó Esperanza.
11:02Y ahí está. La última palabra no puede ser la muerte. Y creo que tenemos que seguir luchando por la vida en medio de los fascismos
11:14que se están imponiendo a nivel global, que pretenden justo que la muerte se imponga.
11:20Sin duda, sin duda. Bueno, voy a poner uno, creo que era de las entrañas del Papa.
11:28Y es el valor que le daba a los movimientos populares.
11:37Y creo que sí puso a jugar un rol importante a Evo Morales, por ejemplo.
11:46Si ustedes recuerdan, el Papa convocó a una cumbre de movimientos sociales en el Vaticano.
11:54Después se realizó la segunda cumbre de movimientos sociales en Bolivia.
12:03Y ahí el rol de Evo fue importante.
12:07Pero un rol dándole el papel a América Latina de primero ir a la memoria de Bolívar,
12:17ir a la memoria de San Martín, ir a la memoria de Emiliano Zapata, ir a la memoria de esos ancestros
12:25que trabajaron por la autodeterminación de los pueblos.
12:31Esto lo digo porque es claro, es el tema de cómo nos ubicamos en el mundo global,
12:36cuál es el rol de las potencias,
12:39pero él cómo ayudó a trabajar por la integración latinoamericana.
12:43Y existen videos que basta buscar con qué dijo Francisco en relación con la unidad latinoamericana
12:51y apuntaba a la construcción de un solo pueblo en América Latina.
12:56Pero, por supuesto, la postura clara, contundente, profética, evangélica,
13:05en la denuncia del genocidio del pueblo palestino fue clarísima.
13:13Y el llamado también a que no ninguna potencia tiene el poder de sacrificar la vida de otros
13:19en razón de sus propios intereses y en razón de sus propias ideologías.
13:27El Papa insiste muchísimo en que no se le enmarque dentro de un determinado sector político
13:38ni ideológico.
13:41Pero una cosa que sí fue clara y fue contundente,
13:45es decir, aquí el problema es la idolatrización.
13:49Y es la idolatrización del poder.
13:53La idolatrización del mercado.
13:56Por eso se sentía con libertad de llamar la atención sobre los bloqueos.
14:03Hizo un trabajo, sabemos, de manera muy discreta,
14:08pero muy contundente en relación con el pueblo cubano.
14:12En relación con la búsqueda de que Estados Unidos
14:16respetara la autodeterminación del pueblo cubano.
14:23Y sabemos que esa búsqueda también de favorecer a los pueblos de América Latina,
14:31como el pueblo venezolano,
14:33frente al bloqueo terrible que están sometiendo al pueblo fundamentalmente,
14:42porque eso no afecta a un gobierno,
14:43eso afecta a los pueblos, a las niñas, a los niños, a las mujeres.
14:47Eso es lo que está generando la migración forzada a otros países,
14:51pues claramente lo hace de esa convicción de que la idolatría del dinero,
14:59la idolatría del poder,
15:01no se puede imponer sobre la vida humana de estas personas,
15:06en concreto de las personas migrantes,
15:08pero también de los pueblos que tras los bloqueos están sometidos al hambre
15:12y obviamente obligados a la expulsión,
15:15a la salida, perdón, de sus países.