Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Ministerio de Justicia endureció el régimen en cárceles de máxima seguridad, limitó visitas, llamadas y encomiendas para reforzar el control sobre los redos más peligrosos.
00:14Visitas frecuentes, llamadas telefónicas y encomiendas a los privados de libertad de máxima peligrosidad son cuestión de historia.
00:23Ahora solo podrán recibir visitas familiares una vez al mes y conyugales cada dos meses, además de hacer una única llamada semanal de tan solo 10 minutos.
00:34Un equipo técnico legal previendo todos los posibles ataques, ya estamos contestándolo y si eventualmente nos hacen retroceder en las medidas que estamos implementando acá,
00:45le vamos a poner nombre y rostro a las personas que están siendo cómplices con la actividad criminal del país.
00:54Estas son parte de las acciones del Ministerio de Justicia y Paz para la creación de un nuevo circuito de alta contención
01:02donde se ubican reos con mayor perfil criminológico y que busca reforzar el control dentro de las cárceles.
01:09Además, de esta forma se busca evitar la entrada de droga a las instituciones.
01:16Según el ministro Gerald Campos, la reorganización permite mejorar la seguridad y liberar a la policía penitenciaria de tareas como la supervisión de visitas íntimas o paquetes
01:26para que puedan enfocarse en la vigilancia real.
01:30También se anunció la construcción de una cárcel especializada para este grupo de privados de libertad, lo que permitirá reducir el hacinamiento.
01:42Las autoridades del Instituto Costarricense de Turismo responden a las inquietudes del sector que ha reportado una disminución en la visitación en los últimos meses.
01:52En marzo, la llegada de turistas bajó un 3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
02:00Según datos del Instituto Costarricense de Turismo, Costa Rica registró una baja de un 3% en la llegada de turistas durante el mes de marzo, esto en comparación a marzo de 2024.
02:12La situación preocupa al sector, aunque las autoridades aseguran que responde a factores internacionales y ajustes pospandémicos.
02:20Llega marzo. La semana santa del año pasado fue en marzo y la semana santa significa una época de mucha visitación por el país.
02:31Este año no cayó en marzo.
02:33Entonces, el marzo del año pasado no es absolutamente comparable con el marzo de este año.
02:38Entonces, veremos abril porque supuestamente esa afectación que fue negativa, marzo versus marzo por semana santa, este año debería ser diferente.
02:52¿Verdad? Es decir, abril debería verse como un mes en que abril los números sean mejores.
02:58Factores como la inseguridad, la conectividad aérea e incluso la dependencia del mercado estadounidense que representa el 62% de los visitantes amplifica cualquier variación.
03:11Se nos ha adicionado algo que desafortunadamente no tenemos nada que hacer y es el tema de la percepción en la población norteamericana de viajes,
03:25norteamericana quiero decir estadounidense, de la situación económica y social que puede vivirse en los próximos meses
03:36y que desde ese punto de vista probablemente, y ya que digo probablemente, puede hacer que la gente postergue su decisión de viaje.
03:47El jerarca recordó que el tipo de cambio es otro factor que incide, pero se escapa del control del ICT.
03:52Es por esto que desde la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo también hacen un llamado a los empresarios a mantener estándares
04:01y también a salir a mercadear sus servicios dentro y fuera del país.
04:06Tenemos que buscar el nicho de mercado y tienen que estudiar hacia dónde deben ir sus esfuerzos promocionales.
04:16Todo esto, o sea, para decirles que las ocupaciones hoteleras, las ocupaciones en los tours, disminuyen por diferentes factores.
04:27Según las autoridades de turismo, hay otros mercados que se están interesando cada vez más por Costa Rica, por ejemplo, México, Colombia y Brasil.
04:36De momento, el ICT refuerza su presencia en Europa y también apuesta por mantener la unión entre el sector público y privado
04:43para reactivar la principal actividad económica del país.
04:47Y del 7 al 10 de mayo, el país reunirá en San José a compradores turísticos de más de 25 países,
04:58entre ellos Estados Unidos, Canadá, México, India, China y Sudáfrica.
05:04Más de 120 empresas nacionales mostrarán lo mejor del turismo costarricense desde la naturaleza y aventura hasta lujo y bienestar.
05:12El objetivo es concretar citas de negocios y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales,
05:18tanto tradicionales como emergentes.
05:20Se espera una inyección económica de hasta 6 millones de dólares en divisas turísticas
05:25y un impacto fiscal de al menos 150 mil dólares.
05:29ExpoTour es organizada por ACOPROD con el respaldo del Instituto Costarricense de Turismo
05:34y cuenta con el apoyo de la empresa internacional W.H. Coleman.
05:40La Dirección General de Migración y Extranjería autorizó el ingreso excepcional,
05:44la permanencia transitoria y la documentación de personas extranjeras deportadas de los Estados Unidos de América.
05:50Hace dos meses, el país norteamericano envió a 200 migrantes de países asiáticos deportados
05:56y fueron trasladados al Centro de Atención Integral, ubicado en Paso Canoas.
06:01Eso significa que estas personas tienen ahora toda la libertad de movimiento dentro del territorio nacional.
06:09Eso no significa que antes no lo fuera, porque siempre han podido salir de las instalaciones del CATEM.
06:17Esta es una resolución muy positiva para la comunidad que se encuentra el CATEM,
06:23porque le genera aún mayor confianza para permanecer en Costa Rica y moverse libremente donde ellos deseen.
06:31La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Mónica Taylor,
06:36denunció penalmente a dos funcionarios de la institución por, al parecer, eliminar 37 páginas de un informe
06:43sobre riesgos de ciberseguridad de la institución.
06:46Según Taylor, esto puso en vulnerabilidad a la institución.
06:50Las personas que se someterán a esta investigación se identifican con los apellidos
06:54Berrocal, Zúñiga y Vidas Humaña y manipularon un informe realizado por la empresa Deloitte.
07:01La versión de la jerarca es que los funcionarios indicaron que en dicho documento todo estaba bien.
07:06Están destruyendo a muchos usuarios que ellos están alterando, primero, un documento privado,
07:16porque este documento, quien rindió el informe, fue la empresa Deloitte.
07:20Y segundo, están incumpliendo sus deberes.
07:23Y desde el día uno que el señor presidente me dijo que me nombraba como presidenta ejecutiva de la Caja,
07:28yo les dije, cero tolerancia a este tipo de actos.
07:32Y entonces me di a la tarea del 10 de abril ir a presentar la denuncia penal ante la Fiscalía
07:39de la Providad y Transparencia, porque no vamos a tolerar que pongan en riesgo la salud de todos nuestros usuarios.
07:49El sector privado importará 34 mil dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla
07:54que llegarán al país a finales de este mes.
07:57La Cámara Costarricense de Salud gestionó esta importación
08:00con el objetivo de ampliar el acceso, especialmente para quienes necesitan viajar
08:04y no han podido vacunarse por falta de dosis en los últimos meses.
08:08Según datos del sector salud, esta cantidad permitiría cubrir la demanda nacional por varios meses.
08:13Ya la vacuna se encuentra en el país, estamos en el proceso de correr con todos los trámites requeridos por ley
08:24para poder poner a disposición de todas las farmacias en el país de esa vacuna de fiebre amarilla.
08:30Pensamos que ya a finales de estas semanas, este viernes o a más tardar,
08:35los primeros días de la próxima semana podrá encontrar la población esta vacuna
08:41en las principales farmacias, hospitales y en centros médicos habilitados en todo el territorio nacional.
08:48La Caja Costarricense de Seguro Social inició la entrega de organizadores de medicamentos
08:53a pacientes trasplantados de riñón como parte de un plan piloto en los hospitales Calderón Guardia,
08:59San Juan de Dios y México.
09:01Estos dispositivos fabricados con tecnología de impresión 3D en el laboratorio de órtesis y prótesis
09:07busca facilitar el cumplimiento de los tratamientos y promover el uso seguro de los medicamentos.
09:13Durante tres meses se entregarán 15 pastilleros por hospital cada mes,
09:18un seguimiento personalizado por parte del personal farmacéutico.
09:21La iniciativa, impulsada por la Gerencia de Logística de la Caja,
09:26busca fortalecer los programas de atención farmacéutico
09:29y brindar mayor autonomía a quienes dependen de múltiples medicamentos para mantener su salud.
09:35En este caso específico, se viene a sumar esas estrategias de investigación y desarrollo
09:40de qué se puede producir a partir de las tecnologías 3D
09:44y es donde se suma un elemento más que venga a impactar en este grupo de pacientes
09:49en referencia a los pacientes crónicos a través de los organizadores.
09:53Este proyecto piloto que se va a iniciar en el Hospital Calderón Guardia San Juan y México,
09:59específicamente en los programas de atención farmacéutica,
10:02en los pacientes de trasplante renal,
10:04lo que nos va a permitir es durante los próximos tres meses
10:07analizar la percepción,
10:10la acogida que está teniendo este tipo de dispositivos
10:12en los pacientes para después poder iniciar un proceso de escalamiento en la producción.
10:19La organización denominada Great Place to Work
10:22presentó los resultados de una investigación desarrollada
10:25entre 350 organizaciones de 16 países de la región.
10:29Su principal objetivo fue evaluar los mejores lugares para trabajar.
10:33En Costa Rica figuran entre los primeros lugares
10:36empresas de tecnología,
10:38de administración de puertos aéreos
10:39y hasta una fábrica de chocolates.
10:43Evaluar a las empresas por su potencial humano
10:46y su satisfacción diaria
10:48es el principal propósito de Great Place to Work,
10:52una compañía que realizó un estudio en Centroamérica y el Caribe
10:56para determinar cuáles son los mejores lugares para trabajar.
11:01El clima organizacional varía entre una experiencia u otra,
11:07pero muchos colaboradores califican la confianza,
11:10la cultura organizacional o la capacidad de innovación
11:13como valores importantes.
11:16Hay lugares donde 8 de cada 10 trabajadores
11:20reconocen a su empresa como un excelente lugar para trabajar.
11:25¿Por qué estas organizaciones son un ejemplo?
11:28¿Por qué estas organizaciones han trabajado todos los días
11:30en su cultura laboral,
11:33enfocándose en que todo lo que tiene que ver
11:36en el enfoque del colaborador
11:38sea el centro de la organización
11:40para lograr superar sus planes
11:43y el día de mañana seguir siendo un ejemplo
11:46en cada uno de sus mercados?
11:47En Costa Rica lideran la lista
11:50las compañías Cisco,
11:53Worldwide Technology,
11:55AERIS,
11:56Striker y Nestlé,
11:57seguidas de reconocidas empresas nacionales
12:00como la Dos Pinos o Grupo Financiero CAFSA
12:03o el Ingenio Taboga
12:05entre 25 empresas líderes de manufactura,
12:08tecnología,
12:09hospitalidad
12:10e incluso cigarros.
12:13Entre la investigación
12:15también se suscitan datos valiosos
12:17como el incremento de personas nacidas
12:19después de 1998
12:21en los puestos de trabajo,
12:23quienes saltaron del 2021 al 2022
12:27de un 5% al 11%,
12:30por lo que la generación Z
12:32se posiciona como la nueva favorita
12:34para dominar el mercado laboral.
12:37Entre la data de toda la región
12:39destacan empresas como DHL
12:41o pedidos ya entre los primeros lugares.
12:44Las personas sordas
12:48interesadas en obtener su licencia
12:50de conducir
12:51tendrán una nueva oportunidad
12:53de llevar el curso teórico
12:54de manejo
12:55adaptado a sus necesidades.
12:57La sede de educación vial
12:58en Ciudad Quesada, San Carlos
13:00impartirá el curso
13:01del 26 al 30 de mayo
13:02en horario de 9 de la mañana
13:04a 12 y medio día.
13:05El programa está diseñado
13:07específicamente
13:08para personas con discapacidad auditiva
13:10con interpretación en lengua
13:12de señas costarlicense
13:13del ESCO,
13:14tanto en las clases
13:15como en la prueba teórica.
13:17La asistencia es obligatoria
13:19los cinco días.
13:20De lunes a jueves
13:21se estudia el manual del conductor
13:23y el viernes se aplica
13:25el examen teórico.
13:26Para matricular,
13:27las personas deben contar
13:28con usuario y contraseña
13:29activos en el sistema
13:31de educación vial,
13:32además de haber pagado
13:33el entero de 5.000 colones
13:34en una entidad financiera
13:36autorizada.
13:37Las personas interesadas
13:38pueden ingresar al sitio web
13:39servicios.educación.
13:41Para agilizar el ingreso
13:44de camiones
13:45y optimizar
13:45sus procesos logísticos,
13:47APM Terminals
13:48en Moín
13:48construye
13:49nuevas casetas
13:51de control,
13:52instala semáforos,
13:53sensores
13:53y dispositivos portátiles
13:55para la validación
13:56de datos
13:57de los conductores.
13:58Los trabajadores
13:59se desarrollan
14:00durante la temporada baja
14:01de importación
14:02y exportación
14:03con el objetivo
14:04de minimizar
14:04cualquier impacto
14:05en el flujo vehicular
14:06de ingreso
14:07a la terminal.
14:07Entre los trabajos
14:09proyectados
14:09se construirá
14:10un carril
14:11de retorno
14:11que permitirá
14:13a los camiones
14:13reincorporarse
14:14de forma ordenada
14:15a la Ruta Nacional
14:16257.
14:19Hacemos una nueva
14:20pausa comercial.
14:20Quédense con nosotros.
14:21Ya venimos con
14:22la información internacional.