Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Empezamos con la información del mundo. Cuatro legisladores demócratas estadounidenses que visitan El Salvador prometieron luchar hasta conseguir el regreso del migrante salvadoreño Kilmar Abrego García, preso en este país tras ser deportado por error de Washington.
00:16Cuatro legisladores demócratas estadounidenses que visitan El Salvador prometieron el lunes luchar hasta conseguir el regreso del migrante salvadoreño Kilmar Abrego García, preso en ese país tras ser deportado por un error de Washington.
00:30Se reunieron con responsables de la embajada estadounidense en San Salvador. La semana pasada el senador demócrata Chris Van Hollen también visitó el país centroamericano con el mismo fin y tras esfuerzos logró reunirse con Abrego García,
00:44quien llegó deportado el 16 de marzo junto a 238 venezolanos y otros 22 salvadoreños. El gobierno de Donald Trump los acusa de ser criminales, pero sin dar pruebas.
00:55Estamos aquí porque creemos que la ley debe ser seguida por todos, incluido el presidente de los Estados Unidos, y estamos en una situación en la que la administración ha enviado a alguien aquí a El Salvador por error.
01:08Los legisladores dijeron que el gobierno del presidente Nayib Bukele denegó una solicitud para que visitaran al salvadoreño deportado. Añadieron que quieren saber dónde está ahora y cuál es su condición, pues su familia merece saberlo.
01:22Y por lo que hemos escuchado, no hay ninguna razón para creer que nuestra administración, la administración Trump, esté haciendo algo para facilitar su regreso seguro a casa.
01:33La administración Trump reconoció que la expulsión de Abrego García se debió a un error administrativo, pero se niega a llevarlo de vuelta al afirmar que es miembro de la pandilla MS-13, declarada organización terrorista global por Washington.
01:46Abrego García dijo al senador Van Hollen que estuvo inicialmente preso en el SECOT, una megacárcel destinada a pandilleros, pero luego fue trasladado a una penitenciaría en el departamento occidental de Santa Ana.
01:58Una jueza de Estados Unidos dice no hallar pruebas de que Abrego García pertenezca a una pandilla y pide a los gobiernos estadounidense y de El Salvador que lleven de vuelta al migrante que vivía en Maryland, pero ninguno de los dos acepta.
02:12Y Haití, escenario de una nueva escalada de las violentas pandillas, en las últimas semanas se acerca a un punto de no retorno que amenaza consumir al país caribeño en un caos total, así lo advirtió la representante especial de la ONU, la ecuatoriana María Isabel Salvador.
02:33Haití se acerca a un punto de no retorno.
02:35Eso advirtió el lunes la representante especial de la ONU, la ecuatoriana María Isabel Salvador, quien describió los ataques coordinados de las pandillas para aumentar aún más su control en la capital Portopríncipe y en otras regiones.
02:49La funcionaria pidió una ayuda internacional decisiva, concreta y oportuna, y dijo que de lo contrario, la situación de seguridad en ese país podría no cambiar.
02:58Nos acercamos a un punto de no retorno. Mientras la violencia de las pandillas sigue extendiéndose a nuevas zonas del país, los haitianos viven en una vulnerabilidad cada vez mayor y son cada vez más escépticos sobre la capacidad del Estado para responder a sus necesidades.
03:14Haití, el país más pobre de América, ha sufrido durante mucho tiempo la violencia de bandas criminales acusadas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política.
03:28Desde mediados de febrero, las bandas han intensificado sus ataques en varios barrios que hasta ahora se habían librado de la violencia.
03:34El gobierno brasileño suspendió esta semana los descuentos realizados por las asociaciones de jubilados y pensionados, además de la retención de los valores que serían transferidos a esas entidades en mayo por una investigación de un presunto esquema nacional de fraude.
03:52El gobierno de Brasil anunció la suspensión de los descuentos realizados por las asociaciones de jubilados y pensionados, además de la retención de los valores que serían transferidos a esas entidades en mayo.
04:06Ello luego de que se descubriera un presunto esquema de fraude a nivel nacional contra jubilados y pensionados, en el que supuestamente se realizaron descuentos ilegales a jubilados y pensionados del Instituto Nacional de Seguridad Social, llevados a cabo por sindicatos y asociaciones.
04:23El dinero se devolverá a los beneficiarios del Instituto en el pago de junio.
04:27Estamos hablando, y vale la pena repetirlo, de una operación y una investigación cuyo principal objetivo es proteger a los jubilados brasileños y garantizar que reciban su jubilación íntegra, sin descuentos indebidos.
04:45Se anunció la creación de un grupo especial para exigir responsabilidades a las entidades involucradas, recuperar recursos malversados y fortalecer las políticas de prevención del fraude.
05:04¿Cuál es el principal objetivo de este grupo especial? Es exigir responsabilidades a los agentes de las entidades involucradas en este esquema.
05:11El presidente del Instituto Nacional de Seguridad Social, Alessandro Estefanuto, fue destituido en medio de las investigaciones.
05:20La pesquisa se concentra en hasta 1.100 millones de dólares, descontados entre 2019 y 2024, con la posible colaboración de funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad Social.
05:32Una parte aún no determinada de ese monto se habría debitado de forma ilícita.
05:36El esquema habría comenzado en 2016, por lo que abarcaría los mandatos de los expresidentes Michel Temer, Jair Bolsonaro y de Luis Ignacio Lula da Silva, quien asumió en enero de 2023.
05:49El gobierno del presidente Donald Trump anunció esta semana su intención de prohibir todos los colorantes artificiales de los alimentos en Estados Unidos de aquí a finales del 2026, una medida respaldada por expertos en salud.
06:03Estados Unidos prohibirá los colorantes artificiales de los alimentos de aquí a finales del 2026.
06:12El nuevo jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos aseguró que la medida alcanza ocho aditivos, todos ellos derivados del petróleo, y que se sospecha que tienen efectos nocivos para la salud.
06:24El funcionario citó estudios que vinculan estos colorantes con la hiperactividad, la diabetes y el cáncer.
06:30Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han vivido cada vez más en una sopa tóxica de sustancias químicas artificiales.
06:38Los colorantes afectados por la medida son muy utilizados por la industria alimentaria y están presentes en miles de productos como dulces, cereales, salsas y bebidas.
06:49La FDA explicó que ninguno de ellos tiene un valor nutricional y que solo sirven para engañar con fines comerciales, haciendo que los alimentos parezcan más rojos, más azules, más afrutados o más atractivos de lo que realmente son.
07:01Es mediodía en Trump Burger y el local está lleno. El aroma a carne a la parrilla invade este negocio de una decena de meses en Texas.
07:13Los clientes saborean los sándwiches y los primeros 100 días de gobierno de su presidente.
07:17Es mediodía en Trump Burger y el local está lleno. Este restaurante funciona desde 2020 en Belleville, una ciudad al norte de Houston, en el condado de Austin,
07:32donde un 80% de sus habitantes votó por Trump el año pasado. Forma parte de una pequeña franquicia privada de cuatro locales en este estado republicano.
07:41Se puede ordenar una Trump Burger con ocho onzas de carne Angus o una Trump Tower con doble ración que promedian los 15 dólares, con el apellido del presidente sellado en el pan.
07:53Y la Biden Burger, una onza de carne con tomates y panes viejos a 50 dólares con 99 centavos y según el menú, nunca está disponible debido al engaño y la inflación.
08:05Para la mayoría de los clientes, el gobierno de Trump parece aún cocinarse.
08:11En mi caso, en nuestra industria, trabajo en el sector del petróleo y el gas, así que ha sido excelente.
08:18Hemos presenciado un auge y de hecho nuevos proyectos y desarrollos, no solo en Texas, sino también en todo el país.
08:24Muchos proyectos que la administración anterior postargó ahora están dando frutos.
08:28Ha cumplido todas mis expectativas. O sea, ha hablado de deportación. O sea, hablando de deportación. Está asegurando las fronteras.
08:38Creo que ha ido de maravilla. Lleva cuatro años planeando volver y la gente piensa que va a suceder de la noche a la mañana, que las cosas van a cambiar de la noche a la mañana.
08:47No es así, pero va por buen camino. Verán muchas cosas buenas en los próximos tres años.
08:52No todos han digerido con agrado estos primeros cien días.
08:56No soy precisamente el mayor fan de algunas de las elecciones del gabinete. Y además, los aranceles que impuso están muy mal.
09:09Entiendo el objetivo principal de querer recuperar la manufactura nacional.
09:12Ojalá se deba principalmente a sus famosas técnicas de negociación. Pero sí, podría haberse hecho mejor. Los cálculos que usaron no tenían mucho sentido.
09:22Los especialistas cuestionan decisiones de Trump, como la imposición de aranceles a sus socios, la guerra comercial con China o las deportaciones masivas de migrantes indocumentados.
09:32Pero en Trump Burger, los clientes disfrutan de los sándwiches en honor al mandatario y los primeros cien días de gobierno de su presidente.
09:39La Universidad de Harvard se creyó contra el gobierno de Donald Trump por los recortes de financiación ilegales.
09:47Tras la negativa de las autoridades del centro de acatar las políticas impuestas desde la Casa Blanca para acabar con el antisemitismo en el campus y las políticas de integración.
09:57La Universidad de Harvard demandó al gobierno de Donald Trump por los recortes de financiación que calificó de ilegales.
10:04Tras la negativa de las autoridades del centro a acatar las políticas impuestas desde la Casa Blanca para acabar con el antisemitismo en el campus y las políticas de integración.
10:14La universidad afirmó que ningún gobierno, independientemente del partido que esté en el poder, debe dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar,
10:23a quién pueden admitir y contratar y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir, además de subrayar que las acciones de los demandados son ilegales.
10:31El gobierno del magnate republicano ha congelado 2.200 millones de dólares en subvenciones federales.
10:37Amenazó con la retirada de las exenciones fiscales a Harvard, después de que el rector, Alan Garber, se negara a acatar las medidas para combatir lo que desde la Casa Blanca consideran prácticas antisemitas y las políticas de diversidad.
10:51El rector de Harvard explicó recientemente en una carta dirigida a estudiantes y personal que la institución no renunciará a su independencia ni a los derechos que garantiza la Constitución.
11:03Asimismo, el gobierno del republicano está planeando retirar los 1.000 millones de dólares de financiación para investigación médica a Harvard.
11:10Incluso antes de la congelación, el gobierno había amenazado con suprimir hasta 8.700 millones de dólares de financiación federal, no solo a Harvard, sino también a importantes hospitales y centros oncológicos.
11:22Lo que la demanda, señala, demuestra el carácter arbitrario y caprichoso de la decisión abrupta e indiscriminada del gobierno de Trump.
11:30Los abogados de la universidad plantean que la disyuntiva que se plantea Harvard y otras universidades es permitir que el gobierno microgestione su institución académica
11:40o poner en peligro la capacidad de la institución para lograr avances médicos, descubrimientos científicos y soluciones innovadoras.
11:50Hacemos una nueva pausa comercial y ya seguimos con más.