TN TM Domingo 27 abril 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La basura se amontona en las calles de Madrid, cubos sin recoger desde hace días, bolsas en las aceras, olores...
00:11Los vecinos denuncian ese mal estado de las calles, los olores y que no se cumplen los servicios mínimos de recogida.
00:18Estaban establecidos en días alternos.
00:20Hoy es el sexto día de huelga convocada por los sindicatos de las empresas concesionarias.
00:25Buenas tardes. Esa es la situación de las calles. El ayuntamiento ha dado un ultimátum.
00:32Si no hay acuerdo, mañana será el consistorio quien recogerá de urgencia las basuras.
00:37Anoche se anunciaba un preacuerdo entre empresas y sindicatos que debía ser ratificado hoy, pero los sindicatos han dicho que no hay tal acuerdo.
00:45Hablan, Pedro, de una tercera oferta de las empresas concesionarias. Una propuesta que a esta hora se está sometiendo a votación entre los trabajadores.
00:54Si se acepta, podría ponerse fin a la huelga. ¿Se sabe algo de cómo va esa votación, Sonia Gómez?
01:04Pues por una cuestión de aforo se ha tenido que dividir en dos tandas a los trabajadores.
01:09Los primeros ya han recibido toda la información de esa última oferta y han terminado de votar.
01:14Y ahora se repetirá el proceso. Nueva asamblea informativa y votación con el resto de trabajadores.
01:20Así que no será hasta que todos voten cuando comience el recuento y sabremos entonces si el conflicto continúa o por otra parte la huelga finaliza.
01:30Esta es la otra imagen de Madrid hoy, la de 45.000 corredores participando en el Maratón Popular de Madrid.
01:40Una fiesta del deporte, tanto profesional como aficionado, que ha provocado cortes de tráfico en gran parte de la ciudad.
01:46Desde esta mañana los fieles pueden visitar y rezar ante la tumba de Francisco en la Basílica Santa María la Mayor.
01:54Anabel Sanz.
01:55Desde las 7 de la mañana los fieles están visitando la tumba del Papa Francisco.
02:01Largas colas para entrar a esta Basílica de Santa María la Mayor.
02:05Sobre la tumba del Papa fallecido, una rosa blanca.
02:09Esta tarde son los cardenales los que acudirán a este templo para estar junto a la tumba del Papa Argentino.
02:16200.000 fieles han participado en esta misa hoy domingo en la Plaza de San Pedro, segunda misa de los noveniales de luto por Francisco.
02:27Entre ellos, muchos adolescentes que habían acudido al jubileo y canonización de Carlo Acutis, un acto suspendido tras la muerte del Papa.
02:38Atropello masivo en un festival filipino en Vancouver, Canadá.
02:41Hay al menos 7 muertos y decenas de heridos.
02:43José Lautor ha sido detenido cuando intentaba huir. La policía cree que no se trata de un ataque terrorista.
02:51Y en los deportes el Ramaní que se quedó sin la Copa del Rey en el clásico de anoche ante el FC Barcelona.
02:56Un error de Modric. Ibrahim lo aprovechó Koundé para desequilibrar un partido espectacular a solo 4 minutos del final de la prórroga y fijar el 3-2 definitivo.
03:04Y después de que los blancos se pusieron 2-1 por delante.
03:07El final del partido además nos dejó una reacción de Rudiger, el alemán, ante el colegiado de Burgos Benko.
03:13Ochoa que le puede suponer hasta 4 partidos de sanción.
03:16Se lo contamos con detalle en los deportes de Telemadrid.
03:18Basura amontonada, olores, cubos que no son recogidos desde hace días.
03:33Así lucen hoy muchas calles de Madrid en plena huelga de recogida de basuras y aumenta la indignación de los vecinos.
03:41A esta hora los sindicatos de las empresas concesionarias de la recogida votan la última propuesta, la tercera hecha por la empresa.
03:51Una propuesta que llegaba anoche.
03:53Se une el ayuntamiento, había principio de acuerdo, pero los sindicatos hoy lo han negado.
03:58Han negado cualquier acuerdo hasta ahora.
04:01Es ya el sexto día de huelga.
04:02Comenzaba el lunes con unos servicios mínimos establecidos del 50%.
04:06En teoría, servicios que se daban en días alternos.
04:10Pero el consistorio denunció que no se cumplen estos servicios mínimos.
04:14Por ello ha multado ya a las empresas con 1,6 millones de euros.
04:19Además, el ayuntamiento, si no hay acuerdo, mañana recogerá las calles con medios propios o externos en una decisión urgente.
04:27Vamos hasta el punto de votación de los sindicatos.
04:30¿Se sabe ya si han aceptado esa última propuesta, Sonia Gómez?
04:38Pues, como decíamos, por una cuestión de aforo se ha tenido que dividir en dos tandas a los trabajadores.
04:43La primera asamblea informativa ya se ha hecho y ya se han explicado todas las condiciones a esos trabajadores
04:49que en estos momentos están terminando de votar.
04:53Una oferta que incluye mejoras sociales y también salariales.
04:57Entre esas mejoras salariales hay incrementos progresivos de sueldo de aquí a 2030,
05:02con un 1,5%, por ejemplo, este año, o un 5% en 2030, además de otros pluses adicionales.
05:10Tras haberle explicado todas esas condiciones, como decimos, se está procediendo a la primera votación.
05:17Un proceso que volverá a repetirse con los trabajadores que, por una cuestión de aforo, como decíamos,
05:22no han podido entrar en esta primera tanda.
05:25Será cuando todos voten, cuando se proceda al recuento y no será hasta entonces
05:30cuando sabremos si esta propuesta convence y acaba la huelga o si el conflicto continúa,
05:36eso sí, con la advertencia del ayuntamiento de recoger la basura con otras empresas si no hay acuerdo.
05:42Parece que la cosa... Esperemos para todos que vaya mejor y eso es lo que intentamos.
05:50La plantilla lo que ha hecho es luchar por sus derechos y no hay más.
05:56Y parece que la cosa va mejor y las empresas tienen que entender que esto no es por...
06:01Nosotros no estamos contra el ayuntamiento, no estamos contra Madrid,
06:04estamos por sacar algo importante para nosotros.
06:07Vamos a estar pendientes durante este Telenoticias de si se produce ese acuerdo o no
06:13y de los resultados de la votación.
06:14Recuerden, además, que las empresas amenazan al comité de huelga con denunciarles personalmente
06:19al considerar que esa huelga es ilegal.
06:22Y mientras las bolsas de basura se acumulan en las calles,
06:25los vecinos y comercios se quejan de que llevan días sin que acudan a recogerlas
06:29y temen que se produzcan situaciones de insalubridad.
06:32Marta Rivas.
06:32Sí, nos hemos venido a esta zona de Tetuán, Cuatro Caminos, Bravo Murillo,
06:37donde la acumulación de basura es evidente y sobre todo en estas calles estrechas
06:40donde ya es difícil para los peatones caminar por las aceras.
06:45Algunos nos cuentan que los primeros días las comunidades decidieron no sacar los cubos a la calle,
06:50pero eso ya se ha hecho imposible, inviable.
06:53Nos cuentan vecinos y comerciantes que desde que empezó la huelga el lunes no han visto pasar a los servicios mínimos.
06:58Aquí deberían haber recogido el miércoles y el viernes.
07:02Les tocaría hoy de nuevo, confían en que así sea,
07:05pero mientras tanto hay una difícil convivencia y cierta preocupación por la salubridad.
07:10Tal como están las calles, nos dicen que les va a llevar varios días recoger lo acumulado.
07:17Calle Hernani, casi esquina Bravo Murillo.
07:20Hay que ir esquivando el resultado de seis días de huelga.
07:23Tengo dentro ahí mucho todavía y esta huele fatal.
07:26Similar panorama en Bravo Murillo.
07:28En primer momento nos queríamos sacar por respeto para que nos acumulase y no afectara al resto de vecinos,
07:33pero ya evidentemente nuestra propia casa no es un basurero.
07:36Algunos bares también han intentado no sacar sus basuras a la calle.
07:40Tenemos un cuarto de basura, que cada vez que lo sacamos el día siguiente para que no sea en la calle lo volvemos a meter.
07:47Cubos y bolsas rodean las terrazas en Reina Victoria.
07:50Afortunadamente aún no huele tanto, pero llegará el momento que sea insoportable.
07:54Difícil pasear al perro o transitar con carrito.
07:57Ya no solo por el carro, sino a nivel salud, que de dentro de nada aparecerán las ratas.
08:04Hoy es domingo, impar corresponde sacar la basura según los servicios mínimos del 50% establecidos.
08:10Lunes, miércoles, viernes, me parece que se supone que recogían, pero no ha recogido ningún día, que yo haya visto no.
08:17Temen que esta noche, si pasa, el camión de la basura por fin no pueda retirar la totalidad de los residuos.
08:23Madrid se ha convertido hoy en un enorme circuito para corredores.
08:27Se ha celebrado el Mapoma, Erika.
08:29Y con récord de corredores, Pedro, han participado unos 45.000, 5.000 más que en 2024.
08:37Un maratón popular que Telemadrid les ha contado en directo y que nos ha dejado imágenes como estas de la marea de runners en las principales calles de la ciudad.
08:46Un evento que ha provocado hasta 68 cortes de tráfico, pero que ha vuelto a demostrar el alma deportiva de la capital.
08:53Ángel Sombrero.
08:53Sí, récord de participación en este maratón de Madrid.
08:58Los 42 kilómetros han discurrido por los lugares más emblemáticos de Madrid capital, como las cuatro torres, la Puerta del Sol, la Plaza de la Villa, la Plaza de Cibeles, el Congreso de los Diputados, la Catedral de la Almudena o la Casa de Campo.
09:13Y para cortar al tráfico todos estos lugares y también para garantizar la seguridad, se ha desplegado a 700 agentes de la Policía Municipal.
09:21También se han repartido tres hospitales de campaña por todo el recorrido y 180 sanitarios de SAMUR.
09:29Protección Civil han garantizado la salud de todos los participantes.
09:31El maratón de Madrid arrancaba poco antes de las 9 de la mañana, pero la salida de los corredores se realizaba por oleadas, entre otras cosas, debido al gran número de participantes.
09:43Tenemos récord de participación, 45.000 corredores divididos entre las tres pruebas y también tenemos récord de corredores internacionales que han venido a correr esta prueba a Madrid.
09:52En cuanto al trazado de la prueba, hemos eliminado la última parte del recorrido del año pasado de la maratón, que era la subida por Méndez Álvaro.
10:01En esta edición, en la salida, se ha desplegado una pancarta contra las drogas.
10:05Uno de los grandes hitos de la carrera de este año es precisamente la presencia del plan regional contra las drogas de la Comunidad de Madrid.
10:12Para garantizar la seguridad, se han desplegado 700 policías municipales que han usado drones para vigilar desde el cielo.
10:18Lo que no se ve a pie de tierra, pues te da la visión aérea.
10:22A lo largo del recorrido, SAMUR Protección Civil ha levantado tres hospitales de campaña.
10:26Asimismo, todo el recorrido está cubierto con sanitarios que están o bien en ambulancias, soporte vital básico avanzado, o bien en unidades que son motocicletas, motos, bicis.
10:35Con 42 kilómetros en las piernas, los corredores llegaban a meta cansados pero felices.
10:40Un placer y un lujazo correr por mi ciudad, por Madrid.
10:43Esta mañana los corredores se han dividido entre los que corrían el 10K, la media maratón y los 42 kilómetros.
10:50Otro deporte que albergará Madrid es la Fórmula 1.
10:54Esta semana conocíamos cómo será el circuito Madrid.
10:58Nosotros hemos querido ir un paso más allá en nuestro particular simulador de Fórmula 1.
11:03Nos vamos a subir aquí con un piloto profesional para recorrer este circuito y ver con los ojos de un piloto desde un monoplaza cómo es el trazado, las peculiaridades de sus 5,4 kilómetros y sus 22 curvas.
11:18Atención a la más famosa, la llamada La Monumental.
11:22Nos ponemos al volante con los expertos.
11:26A punto de ponerse side by side.
11:28Bueno, ellos no, con todos los respetos.
11:31Ellos.
11:31Os voy a contar lo que es el circuito de Matt Ring.
11:35A acompañarme.
11:36Creo que va a ser muy interesante.
11:38Analizamos el trazado de un circuito urbano con todos los peligros que ello implica.
11:43Los muros a centímetros.
11:44Por una jornada para mí, lo más complicado de todo el circuito, de lo más difícil, no es las curvas enlazadas.
11:49Bueno, de hecho el piloto casi la lía.
11:51Sufrirán los pilotos también los pianos del Madrid Ring porque las curvas se entrelazan.
11:55Esta es doble, hay algunas que son triples.
11:57Aquí tenemos una chica en triple con un muro que es bastante peligrosa.
12:02Y llega lo mejor, el emblema, un guiño a Indianapolis.
12:05Realmente quiere dejar huella en el campeonato de Fórmula 1 que es la peraltada.
12:09Curva peraltada más larga que he visto en mi vida.
12:12Aquí la resistencia también de los materiales va a ser muy importante.
12:16Un circuito plagado de chicanes y también con largas rectas que nos darán la oportunidad de ver gloriosos adelantamientos.
12:23No sé cuántos puntos de DR se van a activar.
12:26Recuerda personalmente a lo que es la entrada recta del circuito de Albert Park.
12:30Llegamos a meta, última valoración.
12:32Parece que es un circuito muy rápido, hay que tener cuidado con los muros.
12:36Una pista muy rápida, con riesgo y que seguro que no va a dejar indiferente a nadie.
12:43Con vosotros, el Matarín.
12:46El delegado del gobierno vuelve a arremeter contra la presidenta de la Comunidad de Madrid.
12:50En una entrevista, Francisco Martín acusa a Díaz Ayuso de confundir el día del 2 de mayo con su cumpleaños.
12:57Desde la comunidad le reclaman que ponga de su parte para que los madrileños puedan celebrar su fiesta.
13:01El día de la Comunidad de Madrid es el día de todos los madrileños.
13:06No es la fiesta de cumpleaños de la señora Díaz Ayuso.
13:09Por lo tanto, lo haga dentro, lo haga fuera, quiera celebrar su cumpleaños donde lo quiera celebrar.
13:14Creo que lo grave es que se considere por encima de las instituciones y elija a quién invita y a quién no.
13:21Por supuesto no es el cumpleaños de Ayuso, es el cumpleaños de Madrid y es el cumpleaños de los madrileños.
13:26Y por eso el gobierno de la Comunidad de Madrid se vuelca en hacer la mejor celebración posible.
13:30Y el delegado del gobierno debería alegrarse, debería poner todo de su parte para que los madrileños puedan celebrarlo con alegría, esa fiesta de todos los madrileños.
13:40Ha fallecido el hombre que ayer fue apuñalado por la tarde en Puente de Vallecas.
13:45La Policía Nacional investiga los hechos ocurridos en la calle Enrique Velasco.
13:49La víctima recibió una herida de arma blanca en un costado sobre las 7 de la tarde.
13:54Los servicios sanitarios le trasladaron al hospital, pero ha fallecido esta madrugada.
14:00Vecinos de Tres Cantos y Colmenar Viejo se manifiestan contra el proyecto de una planta de biogás.
14:06Acusan al consistorio de Colmenar de opacidad y denuncian que se pretenda construir muy cerca de zonas residenciales.
14:13Valentín Ortega.
14:14Los convocantes calculan que en una primera fase llegarían hasta esta planta de biogás alrededor de 75.000 toneladas anuales de residuos, de desechos,
14:24que es mucho más de lo que generan Colmenar Viejo o Tres Cantos, que es otro de los municipios afectados en todo un año.
14:31Y por eso no quieren ser el vertedero de otros municipios.
14:34Dicen que traería además a esta planta ruidos, malos olores, también tráfico, insalubridad en general,
14:41que generaría además una infravaloración de sus viviendas y también de toda la zona en general.
14:48Esta es una de las alrededor de 150 plantas de biogás que hay repartidas por España en Valdemingómez.
14:54Aquí se descompone y degrada materia orgánica para convertirla en combustible o electricidad.
14:59En Colmenar Viejo no quieren una macroplanta como esa, les apoyan los vecinos de Tres Cantos, también afectados.
15:08Nadie se opone al biogás como tecnología, lo que sí nos oponemos es a la cercanía y al tamaño, o sea, eso que quede claro.
15:15Porque creen que es un riesgo medioambiental y sanitario y a poco más de un kilómetro de casas, colegios y centros de salud.
15:21Lo que no queremos es esta planta de biogás ni tan grande ni tan cerca de nuestro pueblo, de las casas donde vivimos.
15:29No gusta la ubicación y eso que el proyecto está junto al vertedero municipal.
15:35Si fuera así de bueno, se podría en el retiro.
15:38Acusan al consistorio colmenareño con el que no hemos conseguido hablar de falta de transparencia.
15:43Dicen que lo están haciendo rápido y mal.
15:44No pueden ir a prisa y corriendo para pillar la subvención europea, que en definitiva es lo que quieren, pillar 3.800.000 euros de subvención europea.
15:53Si hay que hacerlo más despacio, Alemania lleva 40 años haciendo plantas de biogás.
15:59Tienen la esperanza de que el gobierno regional paralice un proyecto que ya está muy avanzado.
16:05Las Rozas está en el undécimo lugar de toda España en número de empresas tecnológicas.
16:10Se trata de una apuesta estratégica con políticas para atraer este tipo de compañías y trabajadores con talento.
16:16De hecho, este fin de semana se celebra una competición tecnológica con 300 estudiantes de toda España.
16:23Innovación, emprendimiento y talento.
16:26Las Rozas es uno de los principales centros tecnológicos de Madrid, con más de 10.500 empresas y un ecosistema lleno de oportunidades.
16:33Lo que hace es generar startups, conectarlas con el ecosistema, conectarlas internacionalmente con otros ecosistemas y eso es lo que nos ha configurado como segunda ciudad con más startups de la región y tercera con más empresas de la Comunidad de Madrid.
16:45Aquí emprendedores reciben apoyo, formación y todo lo necesario para llevar sus ideas al siguiente nivel.
16:50Precisamente en esta línea nace el hackathon de emprendimiento.
16:53Llegan aquí y el hackathon son 25 horas ininterrumpidas de desarrollo técnico.
16:58Con el propósito de seguir cultivando un futuro tecnológico que avance.
17:02Hoy se juega en su futuro compitiendo por un puesto en uno de los sectores más innovadores.
17:07La informática, los datos, la inteligencia artificial es un poco hacia donde se dirige el mundo y es un poco donde estos chicos que están aquí trabajando nos van a dirigir y nosotros queremos ayudarles.
17:15Y luego en las presentaciones se ve todo el esfuerzo que han hecho, el trabajo en equipo, cómo lo disfrutan.
17:21Una ciudad que invierte en su futuro.
17:24También digitalizar y transformar inteligentemente tu ciudad es ser más eficiente, mejorar la calidad de los servicios y por tanto la calidad de vida de los vecinos.
17:31El epicentro de la innovación y el emprendimiento donde las ideas se convierten en realidad.
17:36Y con la idea de aumentar aún más la inversión extranjera en nuestra región, la Comunidad de Madrid ha firmado dos acuerdos de colaboración con la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario en Argentina.
17:53Madrid es el principal receptor de inversión desde el país andino, más de 910 millones de euros desde 2019.
18:00La consejera de Economía se ha reunido también con empresarios e inversores de la zona.
18:06La capital también se está posicionando como un referente en innovación alimentaria.
18:12El Madrid Food Innovation Hub es un centro público pionero para emprendedores.
18:17Reciben allí formación, asesoramiento y acceso a recursos para transformar sus ideas en negocios.
18:23Su modelo ya está llamando la atención de otros municipios de fuera de nuestra región que buscan replicarlo.
18:30Lo que se cocina en Madrid interesa también fuera.
18:33Aquí acogemos a gente de todas partes de España, incluso de fuera de España.
18:37Y sobre todo les ayudamos a que maduren sus proyectos, a encontrar nichos donde puedan tener una mayor rentabilidad.
18:44Nos ha dado la capacidad de entrar al mercado.
18:47Es un ecosistema donde las ideas se convierten en empresas reales.
18:51Que durante todo el tiempo que estén incubados o acelerados en uno de nuestros viveros van a contar con un equipo que les va a apoyar y les va a resolver todas las dudas que tengan.
18:59Desarrollo de producto, nuevas tecnologías, etcétera, todo para intentar darnos herramientas y que podamos ir aprovechando esos recursos.
19:06Reciben asesoramiento, formación, acceso a cocinas profesionales.
19:09Nosotros tenemos esa capacidad para que puedan realizar estos testeos en un mínimo de tiempo y sin esa inversión económica que supondría.
19:17Todo tenemos acuerdos con diferentes empresas para que puedan incluir los productos que se desarrollan aquí en Madrid Food Innovation Hub dentro de sus portafolios, dentro de su oferta.
19:26El modelo no solo funciona en Madrid, sino que también atrae a otros municipios.
19:30Madrid está a un paso de cualquier punto de España y hay que aprovecharlo.
19:33O sea que vale la pena venir, ver lo que se hace, llevárselo, pero también utilizarlo.
19:37Para que el cambio llegue a todas partes.
19:41La Comunidad de Madrid ha aprobado 56 nuevas farmacias en 17 municipios.
19:46La intención es que abran sus puertas prácticamente de inmediato.
19:50Se adaptan así al rápido crecimiento de población en algunas de las localidades donde se van a ubicar.
19:55El gobierno regional potencia además que ofrezcan servicios tan esenciales como la óptica, la ortopedia o la nutrición.
20:03Rivas vacía Madrid es una de las localidades de mayor crecimiento poblacional relativo.
20:08Y no solo en España, sino en toda Europa.
20:09El pueblo había 180 personas viviendo nada más, pero ha crecido tanto que vamos camino de 100.000.
20:15Una quinta parte de los ripenses se ha mudado en la última década aumentando la demanda de servicios.
20:19Como las farmacias, ahora mismo hay 24.
20:23Chalés y chalés y chalés y chalés y no hay locales comerciales.
20:26Un ejemplo.
20:27Por el barrio de la Luna.
20:28La cifra va a aumentar en una.
20:29Es uno de los 17 municipios donde la Consejería de Sanidad autoriza al menos una apertura, 56 en total,
20:35para alcanzar las 3.000 farmacias en toda la comunidad.
20:37Una lista donde también están al Pedrete, Villalvilla o doganzo de arriba.
20:41Un profesional sanitario fundamental en nuestro sistema es el farmacéutico y la farmacia a pie de calle.
20:46Nuestros boticarios, como digo yo, que aparte son agentes de salud.
20:49Que participan también en campañas de prevención.
20:52Desde 2022, Madrid además potencia que oferten servicios adicionales como ortopedia, óptica, análisis clínicos o nutrición.
20:59Es uno de los puntos donde nosotros queremos hacer más fuerza en los próximos tiempos
21:03para que esa farmacia sea de verdad ese punto de acceso sanitario del ciudadano.
21:07Las licencias ya están publicadas y autorizadas.
21:09Se abrirán en las próximas semanas.
21:11El gobierno regional también acaba de aprobar ayudas para las farmacias rurales.
21:14Para la treintena en funcionamiento, olas de nueva apertura entre 5.000 y 10.000 euros.
21:21En el tiempo, hoy hemos amanecido con una madrugada más fría que la de ayer.
21:26Pero volvemos a disfrutar de un día soleado.
21:28Ni rastro de nubes.
21:29Ahí no a González.
21:31Sí, vamos a continuar con el ambiente estable también para comenzar la semana.
21:35Hoy tenemos una situación efectivamente de ambiente muy tranquilo.
21:39Incluso con menos nubes que ayer.
21:40Es cierto que estamos viendo algunos intervalos, nubes poco significativas.
21:44Bueno, durante las próximas horas van a ser eso, simplemente decoración en el cielo.
21:49Nada de actividad.
21:49Y en cuanto a las temperaturas, tras el descenso de ayer, que efectivamente también se ha notado esta mañana,
21:54con valores más fríos durante la madrugada,
21:56hoy las máximas van a ser parecidas a las que registramos ayer sábado.
22:0022, 23 grados en muchos puntos.
22:02Mañana sumamos algún grado más.
22:04Ya decía que vamos a tener ambiente estable para comenzar la semana.
22:07Pero, para el puente, la situación parece que podría inestabilizarse.
22:11Después conocemos más detalles en el espacio del tiempo.
22:14Esta semana se ha conmemorado el día del recuerdo del holocausto
22:18que exterminó a seis millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial.
22:22En Madrid, el monumento erigido en su memoria ha sido el punto central de los actos de homenaje.
22:27Alberto Swatzmann.
22:27El silencio es el gran enemigo de la memoria.
22:31Por eso recuerdan en un acto solemne a los seis millones de judíos asesinados en el Día de la Shoah a manos de los nazis.
22:39Un mortífero momento en la historia muy oscuro de los judíos que se volvió a repetir denuncian el 7 de octubre
22:44cuando terroristas de Hamas cruzaron a territorio israelí asesinando a 1.200 personas y secuestrando a 251.
22:51Desde entonces denuncian ha crecido esa ola de odio ante el pueblo judío aquí en España
22:56con señalamientos en centros de trabajo, en universidades.
23:00Lo ven con preocupación y frente a ese antisemitismo creciente defienden la memoria, la dignidad y la educación
23:06porque no quieren que la historia se repita.
23:09Patricia es hija de Violeta Frisman, superviviente de Auschwitz.
23:1480 años después recuerda el horror de los asesinatos de sus abuelos.
23:18Todos mis abuelos y bisabuelos fueron exterminados en las cámaras de gas por parte de mi padre
23:22que también fue superviviente del holocausto.
23:25Él vio como a sus padres los asesinaban en el Danubio.
23:28Le llamaban en el río Rojo porque ataban a 10 judíos y les disparaban y les tiraban al río Danubio y ahí morían.
23:36Crece la preocupación entre los judíos españoles.
23:41Porque aseguran, desde los ataques del 7 de octubre se ven señalados y perseguidos aquí en nuestro país.
23:47Se está volviendo a los tiempos pre-holocausto.
23:50Hay mucha discriminación en sitios como universidades, escuelas.
23:53Apoyo de los católicos preocupados por que un sector de la opinión pública española confunda a los judíos, las víctimas, con los agresores.
24:01Vimos aquí en Madrid incluso que el movimiento feminista ignoró lo que ocurrió allá en Israel.
24:09Muchas mujeres fueron violadas, no se contentaron en violar, hicieron cosas peores como quemar cuerpos.
24:18Porque el antisemitismo no es un fantasma del pasado.
24:21Son familiares nuestros y también sentimos por ellos y lo que sufrieron ellos.
24:24Y no lo podemos olvidar porque ya hemos visto que esto se vuelve a repetir.
24:29Es una ola de odio que denuncian nos devuelve a los pasajes más oscuros de la historia.
24:36Coincidiendo con este acto conmemorativo se acaba de presentar una ruta por el Madrid-Sefardí.
24:41Un recorrido a pie de dos horas que sigue la huella del pasado hebreo de la ciudad.
24:45Y une a algunos de los lugares del centro con presencia judía antes de su expulsión en 1492.
24:52Javier Juárez.
24:52Aunque Madrid no contó con una judería como tal durante la Edad Media, a finales del siglo XV sí que estuvo propiamente un barrio judío tras el decreto de apartamiento promulgado por los Reyes Católicos.
25:05Fue aquí, en esta esplanada actualmente, entre la Catedral de la Almudena y el Palacio Real.
25:11De hecho, durante la reciente construcción del edificio de las colecciones reales se encontraron restos de esta presencia judía en Madrid.
25:18Todo este rastro, toda esta huella se perdió tras el decreto de expulsión promulgado en 1492.
25:26Por la plaza de San Martín, frente al convento de las Descalzas Reales, pasaban los condenados por la Inquisición camino de la calle San Bernardo, donde se les quemaba en la hoguera.
25:35Y allí, precisamente, encontramos una de las huellas mejor preservadas del Madrid judío.
25:39Esta inscripción alusiva a José y a María y al año 1666, un mensaje de reafirmación cristiana propio de los judíos con versos.
25:48Una inscripción que es muy parecida en todos los lugares, que es la que vemos aquí, para demostrar que eran más cristianos que nadie.
25:57Lo que pasa que esto era un doble juego, porque se identificaban también como que habían sido de familias judías.
26:04Madrid no tuvo un barrio judío, aunque la mayoría de ellos se asentaban entre las calles Bailén y la Plaza Mayor.
26:11A finales del siglo XV, los reyes católicos obligaron al apartamiento de los judíos, un antecedente de los guetos, que en Madrid se ubicó en la actual esplanada del Palacio Real.
26:20Es decir, toda la esplanada que vemos desde aquí, incluyendo gran parte de lo que podría ser la catedral actual, y ese fue el último sitio donde estuvieron.
26:31El redescubrimiento del Madrid judío incluye un cocido según la tradición kosher.
26:35Todos los ingredientes de cerdo los cambiamos por chorizo de ciervo y los cambiamos por carne de cordero.
26:43Esta es la primera ruta que unifica en un paseo de dos horas la huella sefardí que se perdió hace cinco siglos.
26:51Decenas de alumnos de los conservatorios profesionales de danza de nuestra comunidad han salido hoy a la calle para conmemorar el Día Internacional de la Danza.
26:59El consejero de Educación ha querido resaltar la importancia de esta formación en Madrid.
27:03Emilio Viciana asegura que los profesionales que salen de estos centros son los encargados de llevar el sello de calidad de la comunidad a España y al extranjero.
27:14La enfermedad renal crónica afecta a uno de cada siete adultos en España y muchos no lo saben porque es una enfermedad silenciosa cuando ya da la cara y es irreversible.
27:24Para conocerla a fondo, dos centros de salud madrileños aplican nuevas tecnologías.
27:29Muestran la realidad de unos riñones enfermos a través de unas gafas de realidad virtual.
27:35De repente tú te pones la gafa y te conviertes en una persona que tiene esa enfermedad.
27:41La enfermedad renal crónica. Una patología que afecta a uno de cada siete adultos en España.
27:47Amaneces con los pies hinchados, amaneces cansado, no tienes apetito.
27:50Se me ahogó así como por dentro porque ver los pies...
27:54Últimamente pasa algo curioso y es que se siente cansado.
27:57La enfermedad renal crónica es silenciosa. Muchos pacientes la sufren sin saberlo. Hay algunos síntomas sospechosos.
28:04¿Qué tal estás?
28:05La hipertensión, la diabetes, el uso de fármacos, malos cuidados y hábitos de higiene y de salud pueden aumentarla.
28:12Un laboratorio ha creado estas gafas de realidad virtual para ponerse en el lugar de un enfermo renal crónico.
28:18Sirve un poco para empatizar, ponernos en el lugar y vivir de alguna manera la experiencia tanto del enfermo renal crónico como de sus cuidadores.
28:26Una super experiencia, super buenísimo. Incluso me hace pensar que mi papá es paciente renal crónico y no lo sabíamos.
28:34Si atacamos pronto y la abordamos con tiempo puede ser una enfermedad muy llevadera.
28:41La detección precoz y la prevención serían lo ideal en el caso de la enfermedad renal crónica.
28:48A las 7 de la mañana abría a sus puertas la Basílica de Santa María la Mayor para que los fieles pudieran visitar y rezar en la tumba de Francisco enterrado ayer por voluntad propia en este templo.
29:01Desde esa hora el regreso de fieles es constante, esto que venís imagen en directo y como pueden ver la cola da vuelta a la Basílica.
29:11Los fieles ya están visitando esta tumba que, como le venimos contando, es sencilla, a ras de suelo, con la inscripción de Francisco.
29:22Es una rosa blanca y encima una cruz en la pared. Es una réplica de su cruz pectoral.
29:27Una tumba muy en la línea de sus antecesores, sencilla. Esta que ven es la de Benedicto XVI.
29:36Aquí la están viendo. Como ven, también sobre el suelo con el nombre de Benedicto XVI y encima una imagen de la Virgen.
29:43En este caso está en San Pedro. Ocupó el lugar de esta otra, la tumba de Juan Pablo II, de San Juan Pablo II, del mismo estilo,
29:51aunque posteriormente fue trasladado a la capilla San Sebastián.
29:55Nos vamos a Santa María la Mayor, donde sigue esa afluencia de fieles en el primer día para poder rezar ante la tumba de Francisco.
30:04Anabel Sanz.
30:0720.000 personas han entrado ya en esta Basílica de Santa María la Mayor para visitar la tumba de Francisco.
30:13Colas de hasta dos horas que dan la vuelta al templo.
30:17Se abría a las 7 de la mañana y desde entonces es constante la afluencia de peregrinos para visitar el lugar donde ha sido enterrado el Papa Argentino.
30:28Esta mañana nos hemos encontrado con un grupo de jóvenes madrileños, estudiantes de cuarto de la ESO, de Cadalso de los Vidrios.
30:34Ellos están aquí en Roma en viaje de fin de curso y han aprovechado para acercarse esta mañana hasta esta Basílica convertida ya en lugar de peregrinación.
30:43Los fieles que entran tan solo pueden estar unos segundos delante de la tumba de Francisco.
30:49Unos se santiguan, otros hacen fotografías sobre el nicho.
30:53En la pared aparece una réplica de la cruz pectoral que llevaba el Papa Francisco con la imagen del buen pastor.
30:59Y sobre la losa de mármol unas rosas de color blanco que alguien ha depositado.
31:04Los fieles cuando salen destacan la sencillez del lugar donde está enterrado Francisco.
31:10Esta tarde serán los cardenales los que se acerquen a las cuatro a esta Basílica para estar junto a la tumba de Francisco.
31:18Con una larga cola la espera reabierto a las siete de la mañana la Basílica Santa María la Mayor.
31:24Son muchos los que quieren decirle un último adiós al Papa que descansa en una sepultura sencilla, sin apenas adornos, salvo por un crucifijo y una rosa blanca.
31:33En la lápida una única inscripción en latín, su nombre de pontífice, Franciscus.
31:38Ver pues esa sencillez y esa humildad con la que termina Francisco, ¿no? Se refleja ahí en esa tumba.
31:45Un lugar muy Francisco, digamos, muy humilde, sin nada ostentoso.
31:50Las colas llegan a las dos horas con seguridad reforzada a la entrada de la Basílica y en su interior.
31:55Llevamos casi una hora.
31:57Se ha multiplicado el número de gente.
31:59Algunos se encuentran en Roma por casualidad, como estos jóvenes en su viaje de fin de curso.
32:04El día antes de empezar el viaje fue cuando falleció el Papa.
32:06Y otros han viajado específicamente para despedir al fallecido.
32:10Con Francisco suman ocho los papas enterrados en Santa María la Mayor, una basílica a la que profesó particular afecto incluso antes de convertirse en pontífice.
32:19No me extraña que estuviese enamorado de Santa María. Es muy bonita.
32:22La basílica cerrará a las siete de la tarde.
32:25Antes, en torno a las cuatro, los cardenales que elegirán al sucesor pasarán por ella para despedir al fallecido pontífice.
32:32Y en la Plaza de San Pedro, este domingo, de nuevo una misa multitudinaria.
32:38Hoy estaba prevista la canonización del joven Carlo Acutis coincidiendo con el jubileo de los adolescentes, pero se suspendió por el fallecimiento del Papa.
32:46Así que miles de esos adolescentes que están en Roma y han participado en esta segunda misa del novenario de luto por Francisco, con casi doscientas mil personas.
32:56Ángeles Conde.
32:58En su gran mayoría, jóvenes y adolescentes que habían sido convocados a Roma antes del fallecimiento del pontífice, de hecho, estaba previsto que el Papa Francisco presidiera esta eucaristía.
33:08En su lugar lo ha hecho el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, en este domingo, que es además el domingo de la divina misericordia.
33:15Un aspecto que Parolin ha destacado en su homilía respecto al pontificado del Papa Francisco.
33:20El cardenal también ha querido trasladar a estos jóvenes el abrazo de toda la iglesia, ha dicho, y también el del propio Francisco.
33:27Esta, además, ha sido la segunda de las nueve misas en sufragio por el eterno descanso del Santo Padre que se están celebrando ya aquí en la Ciudad Eterna.
33:36El resto van a ser en la Basílica de San Pedro y un español, el cardenal Ángel Fernández Artimé, presidirá una de estas ceremonias.
33:44No vendiales con la vista puesta ya en el conclave que elegirá al sucesor de Francisco.
33:54El nombre del Papa número 267 saldrá de aquí.
33:57Las votaciones se llevarán a cabo en la Capilla Sistina, esta joya del Renacimiento a puerta cerrada.
34:02Está previsto que ese conclave comience entre el 5 y el 10 de mayo y contará con el mayor número de cardenales de la historia venidos de los cinco continentes.
34:12134 en total, aunque faltará uno por motivos de salud, el español Antonio Cañizares.
34:17El país con más purpurado será, como es habitual, Italia.
34:21España enviará cuatro representantes. Algunos suenan como papables.
34:26Esto que van a ver es lo que ocurrirá en cuanto se cierren las puertas de la Basílica de San Pedro.
34:30Esta ceremonia será el paso previo al encierro.
34:34A la misa proeligiendo pontífice asistirán 251 cardenales, pero de ellos solo 134 entrarán en la Capilla Sistina para el conclave.
34:44Son los cardenales electores, los menores de 80 años.
34:48Será uno de los más numerosos porque en esta ocasión se ha hecho caso omiso de la norma que fijaba en 120 el número máximo de electores.
34:55La mayoría ronda en los 70, aunque hay figuras jóvenes, como la de un cardenal australiano de tan solo 45 años.
35:02Están obligados a realizar un juramento.
35:04Lo que ocurra tras estas puertas no se sabrá, salvo el resultado.
35:08Y para ello pueden pasar varios días.
35:10El primero es solo de sondeo con una única votación.
35:13Y a partir de la segunda jornada se llegan a realizar hasta cuatro votaciones.
35:17Dos por la mañana y dos por la tarde.
35:19La elección debe ser por dos tercios, si pasadas al menos diez jornadas, alguna de ellas de reflexión, no hay resultado,
35:27se podría elegir un papa por mayoría simple entre los dos favoritos.
35:31Italia vuelve a ser el país con más electores, seguida de Estados Unidos, Brasil y España, con algún papable entre sus filas.
35:39Una vez que haya fumata blanca, será el francés Dominique Mamberti, el actual cardenal protodiácono,
35:44el que hará las presentaciones y pronunciará la famosa frase,
35:47El urbietorbi desde el balcón de San Pedro marcará el inicio del pontificado número 267 de la historia.
35:57Todos los teléfonos, televisores, tabletas, ordenadores, toda conexión con el mundo exterior quedará cortada en el momento en el que comienza el conclave.
36:05La tecnología ya es clave y actualmente se realizan barridos electrónicos para evitar filtraciones.
36:11Está prohibido votarse a sí mismo y cualquier cardenal elegido puede rechazar el cargo.
36:16Y durante todo este proceso, todos se alojarán en la casa de Santa Marta, que ya desde el martes comenzó a desalojar a sus inquilinos habituales.
36:24La tradición de la famosa fumata para conocer los resultados no siempre fue fiable.
36:30De hecho, en 1958, una mala interpretación del humo llevó a una celebración anticipada de los fieles.
36:36Desde 2005 se utilizan productos químicos para acrecentar el contraste de las papeletas quemadas y, en caso positivo, se hacen también repicar las campanas.
36:46La indumentaria también debe estar lista.
36:49Desde el siglo XVIII, este negocio romano es el encargado de confeccionar las sótanas.
36:54Los gamarelli preparan tres, en distintas tallas, aptas para cualquier pontífice, sea cual sea su envergadura.
37:01Una vez anunciado el nuevo papa, este debe elegir nombre.
37:06El más común, Juan, utilizado hasta por una veintena de pontífices.
37:11Fue precisamente Juan II el que introdujo en el siglo VI la tradición.
37:15No quería ser conocido por su nombre de pila.
37:18Mercurio, el nombre de un dios romano pagano.
37:22El Partido Popular asegura que el gobierno está en llamas y en vilo.
37:26Hoy, precisamente, suma, reafirma su intención de mantener la coalición.
37:30Desde el PSOE, se responde que la unidad es la mejor manera de enfrentarse a la derecha.
37:36Sumar reafirma su presencia en el gobierno.
37:38La nueva dirección se ha definido como la brújula moral del Ejecutivo y ha pedido remar juntos en la misma dirección.
37:44Somos dos proyectos diferentes.
37:46Dos proyectos que nacen de tradiciones políticas distintas.
37:50Pero que saben y que son conscientes de que ahora hay que remar con una brújula progresista para mejorar nuestro país.
37:59El Partido Socialista cree que el error del Partido Popular es aliarse con Vox bajo un liderazgo, el de Feijó, al que el ministro Óscar López ha definido como un cenizo.
38:09El futuro siempre da la razón al progreso.
38:12Y los ultras, como Ayuso, como Abascal, o los cenizos, como Feijó, acaban siendo ecos del pasado.
38:18El Partido Popular evidencia las divisiones en el seno del gobierno y considera que la Moncloa es el epicentro de la degradación democrática.
38:25La montaña de indicios se acumula y todas estas autopistas de corrupción tienen siempre el mismo centro de operaciones, el mismo kilómetro cero.
38:39Y ese kilómetro cero es la Moncloa. Cada día hay más evidencia.
38:43Cuca Gamarra ha reconocido que los populares no apoyarán las medidas sobre náferes si no se negocian sus propuestas.
38:49El Consejo de Ministros aprobaba esta semana aumentar el gasto en defensa en 10.471 millones de euros.
38:57Es una cifra que incluye partidas que no pasan por el Ministerio de Defensa, algo que la OTAN va a analizar con detalle.
39:04Podría llegar a rechazar algunas de esas partidas si considera que no cumple con los requisitos,
39:09que son inversiones que no se ajustan a lo que pide la Alianza Atlántica.
39:14El anuncio lo hacía esta semana el presidente del gobierno.
39:17España alcanzará el 2% del PIB en seguridad y en defensa este año.
39:23Sobre la mesa el mayor gasto en defensa de la historia, 10.471 millones de euros adicionales que el presidente compromete sin pasar por el Congreso.
39:32Pero no requiere de la aprobación de las Cortes Generales.
39:35Expertos y oposición califican como cacicada la manera.
39:39Es una cacicada. Son gastos que tiene que aprobar el Congreso de los Diputados.
39:44Pero como no tiene mayoría suficiente para aprobarlos, pues los aprueba directamente por decreto.
39:52Además, muchos cuestionan también el propio plan, que utilizará, por ejemplo, partidas no gastadas en otros ministerios o fondos europeos.
40:00No todo lo que se atribuye a defensa lo es.
40:04Hay muchas otras partidas que corresponden a otros ministerios, a funciones que no tienen que ver con las operativas de las Fuerzas Armadas.
40:12Y esa es la dificultad que puede tener.
40:15Y no es el único problema que podría tener el plan español, del que dicen no se ajustan las prioridades de la OTAN.
40:21Este plan es de modernizar lo que tenemos. No vamos a aportar capacidades adicionales de defensa, que es lo que se pide.
40:30Un plan que será mirado con lupa.
40:32La OTAN va a mirar con mucho detenimiento lo que se gasta, que sea en defensa.
40:37El compromiso es aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB en 2025, frente al 1,4% actual.
40:44El gobierno regional habla de persecución a los artistas que muestran una inclinación política diferente a la del gobierno.
40:53El viernes, la audiencia provincial archivaba la causa contra Nacho Cano ante la falta de indicios racionales, según el auto.
40:59Recuerden que fue detenido, interrogado él y todos sus trabajadores de Malinche por un caso rechazado ahora de delito contra los derechos de los trabajadores.
41:07Esta semana, también Más Madrid y PSOE atacaban a Mario Baquerizo por la inauguración municipal de una sala de ensayos que lleva su nombre.
41:14Ataques por no ser de la corriente dominante en la cultura.
41:20El ahora productor musical Nacho Cano lo ha sufrido, según él, por ser afín a la presidenta de la Comunidad de Madrid.
41:27Lo que se ha intentado hacer conmigo es desprestigiarme, hundirme, todo por una cuestión política.
41:33El juzgado de instrucción 19 de Madrid le investigó a él y a otras cinco personas por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
41:42La inspección de trabajo ya había descartado irregularidades.
41:47Yo sé quién me lo ha hecho, me lo ha hecho el gobierno actual, desde el señor Sánchez Marlaska.
41:51Y finalmente le han dado la razón. La Audiencia de Madrid ha archivado la investigación.
41:57Y gracias a la Audiencia Provincial.
41:58La presidenta de la Comunidad era rotunda, condenaba la persecución al productor.
42:03Y esa utilización de los poderes del Estado contra una persona simplemente por una opción política, porque esto, insisto, ni en la dictadura.
42:09Y no es el único. La izquierda ha criticado que el Ayuntamiento de Madrid haya dedicado una sala de ensayo musical al artista y cantante Mario Vaquerizo.
42:19Madrid tiene una actitud muy desprejuiciada.
42:22La izquierda está, como siempre, en señalar a los que no piensan como ellos.
42:26José Manuel Soto o Alaska son otros artistas que han apoyado a Cano y que también se han mostrado contrarios a la izquierda.
42:33La libertad de pensamiento es un derecho fundamental, pero a veces la música, que no sigue la corriente dominante, no la quieren dejar sonar.
42:45El gobierno aprobará el martes el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media.
42:51Una medida que llega con más de un año de retraso y solo con el respaldo de sindicatos, sin contar con los empresarios.
42:57El coste adicional de esta medida supone para las empresas 24.000 millones.
43:04Trabajar menos para vivir mejor. Una promesa que suena bien sobre el papel.
43:08El gobierno propone reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanales sin disminuir el salario.
43:15Una medida que afectará a unos 12 millones de trabajadores del sector privado.
43:19Somos más de 300.000 empresas.
43:21Nosotros necesitamos no perder estos 2.500 millones de horas de reducción.
43:26Las pequeñas y medianas empresas, especialmente en sectores como la hostelería y el comercio, podrían enfrentar serias dificultades para adaptarse.
43:33Reducir la jornada quiere decir directamente ampliar personal.
43:38Según estimaciones, la reducción de la jornada podría costar casi 5.300 euros más al año a cada microempresa.
43:45Además, se estima que el sector turístico podría perder hasta 2.538 millones de euros y ver una caída del 3% de su facturación anual.
43:53Van a tener que cerrar porque no van a poder solventar el contratar más personal para suplir esos horarios.
43:59El proyecto también incluye un registro horario digital obligatorio y sanciones más severas para las empresas que no cumplan.
44:05Con multas de hasta 10.000 euros por trabajador afectado.
44:09Sé que el gobierno elija opciones para bajar esos impuestos al empresario.
44:13Reducir la jornada sin ayudas ni compensaciones suena bien, pero en la práctica podría acabar costando más empleos de los que pretende crear.
44:23Atropello múltiple en un festival en Vancouver.
44:26Hay al menos nueve muertos, aunque podrían ser más, y decenas de heridos.
44:30El autor, que ha intentado huir a pie, ha sido detenido.
44:33De momento, la policía ha confirmado ya nueve víctimas mortales.
44:39El conductor del vehículo se encuentra ya detenido.
44:42Es este hombre, de unos 30 años y de origen filipino.
44:46Fue la multitud la que detuvo al conductor en el mismo lugar.
44:49Era un evento comunitario filipino.
44:50Fueron los asistentes los que llamaron a la policía.
44:53Detuvimos al sujeto y ahora se encuentra bajo nuestra custodia.
44:57Según los testigos, el hombre cuando fue arrestado se quedó parado, sin decir nada.
45:00La policía ha descartado que se trate de un ataque terrorista.
45:07El atropello masivo tuvo lugar a las 8 de la tarde, hora local,
45:10durante la celebración del festival callejero de Lapu-Lapu.
45:14El coche embistió a la multitud que transitaba por esta calle del sur de Vancouver.
45:18En vídeos publicados en redes sociales se ven muchos cuerpos inmóviles en el suelo
45:22y decenas atendidos por ciudadanos que se encontraban allí y por los servicios de emergencia.
45:28Viendo como quedó el vehículo, se intuye la magnitud de la tragedia.
45:32El alcalde de Vancouver ha mostrado su conmoción por el horrendo incidente
45:35y Peter Fry, concejal del ayuntamiento, se quedó sin palabras al llegar al lugar del atropello.
45:45Lamentó que un evento tan maravilloso terminase en esta tragedia.
45:49Este atropello múltiple se produce la víspera de la celebración de las elecciones de Canadá.
45:53Siguen aumentando las víctimas mortales del incendio que ayer se inició en el mayor puerto de Irán.
46:01De momento se contabilizan 28 muertos y más de 800 heridos.
46:06Según el gobierno iraní, la causa del siniestro fue la explosión de materiales químicos.
46:11El estallido fue tan fuerte que pudo sentirse a 50 kilómetros de distancia
46:15y provocó un temblor en las zonas cercanas.
46:18Los estudiantes de medicina tienen pocas oportunidades de investigar.
46:24No es el caso de los que les vamos a presentar.
46:26En el Clínico San Carlos, 11 jóvenes en el último año de carrera
46:30están haciendo trabajos de fin de grado investigando contra el cáncer.
46:35Alejandra está terminando medicina y se presentó a las becas de la Fundación Cris contra el Cáncer en el clínico
46:41porque en la carrera apenas han investigado a pesar de la importancia de la innovación en oncología.
46:48Y si en nuestra facultad y durante nuestros años de enseñanza esto no vemos que se impulse,
46:54tiene que haber iniciativas como esta para que se despierte ese gusanillo en nosotros.
46:58Carlota, su compañera, asegura además que lo que no se conoce no se elige.
47:03Es muy difícil que una vez nosotros terminemos el MIR y salimos al mundo laboral,
47:06en las situaciones en las que está actualmente la investigación,
47:09queramos voluntariamente, por así decirlo, dedicarnos a ello sin saber realmente
47:12lo que es que puede aportar y de qué manera podemos contribuir.
47:16Son las estudiantes y sus tutoras, mujeres que comienzan a ser referentes en la investigación en España
47:22y que luchan por crear una nueva generación de investigadoras.
47:26Darles los pasos para poder llegar a una investigación correcta
47:30y que tenga sobre todo una aplicación clínica en nuestros pacientes.
47:33Si no se investiga no se visibiliza, si no se visibiliza no se trata
47:36y si no se trata pues perdemos muchos años de vida de calidad.
47:40Y es que la lucha contra el cáncer comienza en el laboratorio.
47:46Estamos pendientes de la huelga de basuras.
47:48Se está votando por parte de los trabajadores de las empresas concesionarias del servicio de recogida
47:53la última propuesta de las empresas.
47:55Seona Gómez, ¿hay ya decisión?
47:57No, en estos momentos se está procediendo a terminar esa segunda asamblea informativa
48:06para explicar todas las condiciones de la última oferta a esos trabajadores
48:11que por una cuestión de aforo no han podido entrar en la primera asamblea
48:15y paralelamente se está procediendo también a votar.
48:19No será hasta que todos voten cuando comience el escrutinio.
48:23Se trata de una oferta que incluye mejoras sociales en cuanto a ascensos o días libres
48:29y también mejoras salariales con incrementos de sueldo paulatinos de aquí a 2030
48:34además de otros pluses adicionales.
48:37Con esa oferta sobre la mesa los trabajadores votan si les interesa o no.
48:42Después se realizará el recuento y se hará lo que diga la mayoría.
48:46Si la aceptan la huelga finalizará y si por contra la rechazan
48:51este conflicto con las basuras continuará.
48:56Gracias Sonia, seguimos pendientes y además en unos instantes
48:59vamos a probar el dulce típico del día 2 de mayo.
49:03Pondremos Pedro esa nota dulce y además también les hablaremos del estreno de una película española.
49:12¡Suscríbete al canal!