Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En una entrevista, la miembro de la comuna 5 de Marzo, Anaís Márquez, resaltó la importancia de las consultas en el proyecto de las 7 transformaciones y cómo la juventud ha sido parte activa dentro de las comunidades .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo estás? Un placer estar acá con ustedes.
00:02Bueno, otra vez estar acá con nosotros.
00:04Ya sos habitué de la Casa Telesur.
00:06Así es.
00:07Bueno, contanos, ¿qué cambios hubo desde la última,
00:10la primera entrevista que tuvimos y la última entrevista que tuvimos,
00:14que estábamos con la primera parte de la consulta popular,
00:17a hoy en día, en esta segunda parte en curso?
00:21Sin duda hubo una mejor participación,
00:23aumentó la cantidad de votantes en cada una de las comunas y circuitos comunales.
00:28También tengo la oportunidad de monitorear diferentes comunas
00:33y verdaderamente la participación ha sido muy, muy importante
00:37y los jóvenes sin dudas y las mujeres han dado la vanguardia
00:41en cada uno de estos procesos orgánicos, participativos y democráticos en las comunas.
00:46Con este informe continuamos con la invitada, con Anaís,
00:50y aquí manda el pueblo. ¿Cómo analizas esta frase?
00:54Aquí manda el pueblo.
00:55Nosotros lo hemos llevado en el ejercicio pleno
00:58en donde cada tres meses hacemos nuestra asamblea de ciudadanos y ciudadanas
01:02y elegimos siete proyectos ahorita enmarcados en la 7T
01:05para cuando llegue el día de la consulta decidir cuál es el proyecto
01:09que se va a ejecutar en nuestra comunidad
01:10y desde la autogestión nosotros hacerlo, cogestión mejor dicho.
01:14Porque a través del Consejo Federal de Gobierno
01:16llegan los recursos al territorio
01:17y nosotros a través de los diferentes compañeros y compañeras
01:21que puedan aportar para realizar la ejecución de los proyectos
01:25lo hacemos de manera colectiva, brindándole así un bienestar mejor a la comunidad.
01:31Y en este caso, ¿cuáles son los principales proyectos de su comuna?
01:35En la comuna 5 de marzo, Comandante Eterno,
01:37tenemos siete proyectos enmarcados en la 7T como lo había mencionado anteriormente.
01:41El proyecto es de la T económica, en donde definimos una ruta turística de kiosco productivo.
01:53La número dos es de ciudades humanas, la cual está en un sistema de agua.
01:59El número tres es de política, no, perdón, social,
02:05que, no, mentira, la número tres es lo que es la seguridad y defensa.
02:13Allí la gente, la comunidad decidió los reductores de velocidad.
02:17En la número cuatro está la T social, en donde se puede votar por la adquisición de ambulancia.
02:23En la número cinco volvemos con la T social, en donde decidimos elegir o proponer
02:33lo que es el equipamiento de medicina.
02:36Y la número seis es continuar con la construcción de nuestra casa comunal.
02:40Y la número siete, que es de ciencia y tecnología, es un proyecto de fibra óptica Cante B.
02:46Decime, en tu comuna, que ya lo habíamos hablado la vez pasada,
02:50pero está bueno refrescarle para toda la gente,
02:53¿cuántos habitantes hay o cuántas familias la integran?
02:57Fíjate, nosotros somos siete consejos comunales, 2.305 familias
03:02y una población de mayor de 15 votantes, aproximadamente de 3.000.
03:07Bien, y dentro de esa población, ¿qué grupo etario predomina?
03:12¿Hay más jóvenes?
03:13Porque en general estamos viendo que hay mucha juventud en este momento
03:17que por suerte está participando,
03:19que eso no significa que la juventud predomine en la población.
03:22Pero en este caso, en esta población, ¿quién predomina? ¿Qué grupo etario?
03:26Sí, mismo, la población que predomina es la juventud.
03:31Sin duda alguna, la juventud ha dado ahorita un vuelco a toda la participación.
03:36Ahorita están más activos, tanto en la participación como en la comunicación.
03:40Se han llevado a cabo procesos de comunicación internos en la comuna,
03:44en donde ellos han motivado la participación de este proyecto de hoy día.
03:48Cuando hablamos de comunicación, que me parece un tema fundamental para poder,
03:53bueno, valga la redundancia, comunicar, expresar todo lo que se hace,
03:58todo lo que se necesita también.
04:00¿Se utilizan redes sociales? ¿Cómo es la cuestión en ese momento?
04:04Fíjate, nosotros en la comuna 5 de marzo, Comandante Eterno,
04:07manejamos lo que es el Instagram, el Face, el WhatsApp y Telegram.
04:12A través de esas redes sociales nosotros transmitimos la información,
04:15motivamos a la participación y le damos las herramientas a los jóvenes
04:18para que ellos, a través de estas herramientas, puedan acercársele
04:23y tener mayor participación dentro de la comunidad,
04:26ya que ellos se sienten llamados por esas herramientas.
04:29Y en cuanto a los proyectos, ¿hay algún tipo de seguimiento?
04:33¿Cómo es toda esa logística?
04:35Sí, sí, nosotros los voceros y las voceras de la comuna
04:39hacemos el control y el seguimiento de los proyectos.
04:41Existe una vocería de Contraloría,
04:45la cual sigue llevando a cabo lo que es todo el seguimiento
04:49de los diferentes proyectos y viendo cuál es la dificultad
04:52para poder avanzar y solventar la situación.
04:56Dentro de la comuna, actualmente, ¿cuántos trabajadores son más o menos?
05:00Lo pienso a modo de organización, ¿no?
05:02Porque decían, estamos llevando a cabo y digo,
05:05¿cuántos serán más o menos?
05:07Fíjate, cada consejo comunal debe estar comprendido
05:10entre 30, 40, hasta 50 voceros y voceras.
05:14Muchos no participan porque dependen de un trabajo a tiempo completo.
05:19Pero si la mayoría participan,
05:21podríamos estar hablando en un aproximado de 50, 60 personas
05:25a nivel de las comunas que nos integramos
05:28para acabar todos estos procesos de ejecución y seguimiento.
05:32Hablábamos hace un rato de la juventud
05:35y de ese rol de comunicación, ¿no?
05:38Dentro de estas personas, de estas 50 aproximadamente,
05:42¿qué otros roles hay dentro de esta organización en la comuna?
05:45Fíjate, el consejo comunal está distribuido en tres unidades.
05:50La unidad administrativa y financiera,
05:51la unidad de contraloría y la unidad ejecutiva.
05:53Dentro de la unidad ejecutiva existen los diferentes comités de trabajo,
05:57ya sea de agua, de electricidad,
05:59el comité de mujer e igualdad de género,
06:01el de familia, el de adulto mayor.
06:03Y bueno, en eso, según el proyecto que sea beneficiado,
06:07se activa la vocería que corresponde.
06:11En este caso, con el proyecto del agua,
06:14se activó la vocería de...
06:15de servicio.
06:17Y con el proyecto que ganó de sustitución de techos,
06:21se activó los comités de habit y vivienda.
06:25Entonces, se activan cada comité dependiendo el proyecto
06:29que se haya elegido para poder seguir avanzando
06:32en cuanto a la organización.
06:34¿Y qué tipo de contacto tienen o qué frecuencia de contacto
06:37con las grandes autoridades también gubernamentales como comuna?
06:41Nosotros estuvimos, nos estuvieron haciendo seguimiento
06:44el Ministerio de Obras Públicas,
06:45el Ministerio de Habita y Vivienda,
06:47con el proyecto de sustitución de techos.
06:49Y con el proyecto de agua,
06:50estuvimos ahí en contacto con el Ministerio de Hidrocapital,
06:53en donde nos hicieron el acompañamiento técnico
06:56y han estado al pendiente de cómo va,
06:58cómo ha sido nuestro proceso dentro de la comuna.
07:01Antes de llegar a este día electoral,
07:04¿cómo fue todo ese proceso, el proceso de asambleas,
07:08el proceso también que hablábamos hace un rato, comunicacional?
07:11¿Cómo se llegó a este día?
07:14Ha estado muy activo, además porque nosotros en la comuna
07:17estamos llevando un proyecto ahorita de gran envergadura
07:19directo del presidente Nicolás Maduro Moro,
07:22en donde estamos haciendo una transformación de caminería
07:25y de agua servida.
07:26Y hemos estado motivando la participación a través del casa a casa,
07:30de los mensajitos de texto,
07:33de los mensajes en difusión por WhatsApp.
07:35Y hemos estado conversando con las comunidades,
07:38con nuestra gente directamente,
07:40para motivar a la participación
07:41y que ellos entiendan cuál es el proceso
07:44que nosotros llevamos a cabo dentro de una comuna
07:46y que si bien en un consultivo no se solventa
07:49toda la situación de la población,
07:51que además son 5.300 habitantes aproximadamente,
07:55podemos ir resolviendo poco a poco,
07:58a través de cada consulta,
08:00a medida de lo posible, lo que nos corresponde.
08:02Y este proyecto de caminería,
08:04que me hablaba, si aguas servidas,
08:06¿cuándo comenzó y en qué tapaba del proyecto, del proceso?
08:09Fíjate, eso empezó el año pasado, en agosto.
08:12Nosotros somos siete consejos comunales
08:13y es un proyecto que va a beneficiar
08:17a los siete consejos comunales.
08:18En este momento estamos un aproximado,
08:21el 50%, en donde ha sido complejo
08:24porque nuestra comuna es barrial
08:25y todo el esfuerzo o todo el trabajo que se ha hecho allí
08:29ha sido a pulmón,
08:30ha sido el hombre que lleva y acarrea
08:33todo lo que es el material de construcción
08:34dentro del territorio para poder ejecutar las obras
08:37tanto de aguas servidas como de caminería.
08:40Entendiendo que las aguas servidas
08:42son una de las problemáticas más existentes
08:47dentro del territorio de data vieja.
08:49Entonces, el trabajo debe ser con más esfuerzo
08:52para lograr lo que queremos.
08:54Anaís, ¿ya votaste?
08:55Claro que sí.
08:56Ya votaste, perfecto.
08:58Porque la vez pasada me acuerdo
08:59que te había hecho la misma pregunta
09:00y todavía no habías votado.
09:01No había votado.
09:01Esta vez viniste tranquila, ya votaste
09:03y ahora te dirigís nuevamente hacia el lado de la comuna.
09:06Exactamente, para seguir monitoreando
09:08y haciendo la participación directa.
09:10Perfecto.
09:11Antes de irte, me gustaría que dejes un mensaje
09:13para la ciudadanía, para que vayan, para que voten.
09:17¿Qué le dirías?
09:18Claro, ¿qué le digo yo?
09:19Yo le digo que si nosotros no participamos
09:21no podemos tener la autoridad de exigir.
09:25Este poder es nuestro.
09:27Como dice, aquí manda el pueblo
09:28y solo el pueblo salva el pueblo.
09:30Y de esa manera, si nosotros no participamos
09:32no podemos hablar con autonomía
09:35sobre los proyectos que nos corresponden.
09:37Y es para nuestro bienestar,
09:39el de nuestra comunidad,
09:41el de nuestra familia.
09:41Entonces, voten.
09:43Todo mayor de 15 años debe asistir
09:45a cada centro electoral de la comuna
09:47que le corresponda para ejercer su derecho al voto.

Recomendada