Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Derecha Diario pudo entrevistar al economista de la Escuela Austriaca de Economía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos de La Derecha Diario? Estamos acá con Jesús Huerta de Soto,
00:03alguien que no necesita ningún tipo de introducción y que es un completo honor para nosotros tener.
00:08Quería empezar en primera instancia porque me llamó mucho la atención el otro día de una entrevista
00:12de la conferencia que diste, que es la primera vez que venís al Argentino.
00:16Sí, porque yo normalmente no viajo y de hecho no habría venido nunca si no fuera
00:20por las circunstancias especialísimas que ha supuesto el triunfo político de Javier Milley.
00:26Es muy generoso intelectualmente, siempre que puede me cita.
00:30Reconociendo la influencia que he tenido en su pensamiento y además lo han reconocido
00:36concediéndome un doctor de honoris causa y una inmerecidísima, en mi opinión,
00:42no me merezco con decoración, la orden de mayo al mérito.
00:47Decimos en Castilla, de bien nacidos es ser agradecidos.
00:53Y por tanto he decidido venir y estoy muy contento, creo que ha merecido la pena el viaje.
00:57Ahora quería pasar para un lado más académico.
01:01Vos hiciste una interpretación de los ciclos económicos.
01:03¿Podrías explicarnos brevemente qué son los ciclos económicos y en qué se diferencia
01:07la interpretación de la de Hayek o de Mises?
01:11Bueno, yo básicamente mi teoría monetaria y del capital de la que se deduce la teoría de los ciclos
01:16es la austriaca, que es la elaborada por Mises y Hayek.
01:19Parte de reconocer que el dinero se inyecta en el sistema hoy en día, no solo monetizando el déficit,
01:24es decir, cuando el Estado gasta más de lo que ingresa fabricándolo,
01:28que es lo que ha generado la hiperinflación en Alemania,
01:31perdón, la de Alemania en los años 20 del siglo pasado,
01:34y la de Argentina, que es la que ha logrado dominar y controlar mi ley,
01:39que es uno de sus principales aciertos, reduciendo el gasto público nada más y nada menos que un 30%,
01:46logrando superávit y controlando la inflación.
01:49Pero hay un segundo sistema, igualmente perverso o más perverso,
01:53que es mediante la creación de dinero por parte del sistema bancario que opera con reserva fraccionaria.
01:57Esto ha resultado un accidente histórico, de que en la ley bancaria de PIL,
02:02del 19 de julio de 1844,
02:05aunque se diagnosticaron los problemas correctos,
02:08correctamente y se exigió el coeficiente de caja del 100% en dinero de verdad
02:12para la emisión de papel moneda, que entonces emitían los bancos,
02:16se les olvidó exigir lo mismo para los depósitos a la vista.
02:19Entonces los bancos redirigieron su negocio
02:22de la emisión de papel moneda sin respaldo a la emisión de depósitos sin respaldo.
02:26Esto es algo que no es muy intuitivo,
02:28la ciudadanía no lo entiende bien,
02:30pero que es fácil de entender,
02:32porque lo que hace la banca es recibir depósitos a la vista de dinero,
02:36que forma parte de los saldos de tesorería de sus clientes,
02:38y luego inmediatamente después lo presta a un tercero,
02:42con lo cual duplica la cantidad de dinero,
02:44el saldo de tesorería originario más el tercero que lo ha recibido.
02:47Pero es que a su vez lo gasta
02:49y se reintroduce en el sistema bancario,
02:52que a su vez lo vuelve a prestar,
02:53y así en bola de nieve se produce un efecto de creación masiva
02:57de dinero virtual que solo tiene su plasmación
03:00en los asientos contables de los bancos.
03:04De hecho, solo en torno a la décima parte del dinero
03:06que utilizamos los seres humanos en las economías modernas
03:09está plasmado en dinero de verdad,
03:11papel moneda o moneda fraccionaria.
03:13Las otras nueve décimas partes son simplemente
03:15estos asientos contables que crean de la nada los bancos.
03:18Y no cuesto, porque si este dinero del que se apropian
03:23y crean de la nada lo dedicaran a gastar los bienes y servicios de consumo,
03:26bueno, produciría determinadas perturbaciones,
03:30pero lo grave es que lo prestan.
03:32Y entonces conllevan a los empresarios la idea errónea
03:34de que hay más ahorro disponible del que en realidad hay.
03:38Y esto genera una burbuja en un primer momento
03:40que induce inversiones generalizadas erróneas
03:44que no son sostenibles
03:45y el mercado que es muy eficiente en términos dinámicos
03:48tarde o temprano lo descubre
03:50y es cuando se desmorona todo y llega la recesión.
03:55De hecho, el Banco Central precisamente se creó
03:59para salvar a los bancos de los momentos malos
04:02que se ponía de manifiesto que regularmente sucedían.
04:05Por eso es imprescindible en una economía de mercado
04:08cumplir los derechos de propiedad en relación con el depósito bancario
04:11y exigir el coeficiente de caja del 100%.
04:14Igual que se hizo correctamente en 1844
04:17para la emisión del otro tipo de medios fiduciarios, papel, moneda,
04:20exigir también el 100% para los depósitos a la vista,
04:24obligando a que los bancos solo puedan prestar
04:25aquello que se les haya prestado previamente a ellos,
04:28como verdaderos intermediarios financieros,
04:31pero no como creadores de dinero ahora.
04:33Y esto es especialmente importante en Argentina,
04:36sobre todo si hay un proyecto de dolarización,
04:38no solo para evitar los ciclos de burbuja especulativa y crisis,
04:42sino para evitar que no se vuelva a producir el día de mañana
04:45ningún nuevo corralito,
04:47porque si los bancos tienen el 100%
04:48y la gente va por su dinero, siempre estará allí.
04:52Luego, no es concebible ninguna dolarización
04:55sin que haya un coeficiente de caja del 100%.
04:58Que, por cierto, existiendo el 100%
05:00ya no es necesario el Banco Central
05:01como prestamista de última instancia,
05:03con lo cual se cierra el círculo.
05:05Se puede cumplir todo lo que prometió el presidente Milley,
05:08dolarizar y eliminar el Banco Central.
05:12¿Cuáles creen que son los principales obstáculos
05:13precisamente para aplicar este tipo de modelo
05:15y para implementar tal vez una banca Simon
05:18de la que tanto habla Milley?
05:19Cuidado, lo de la banca Simon,
05:20yo muy cordialmente se lo he dicho al presidente Milley,
05:23es un error, porque Simon fue un economista de Chicago
05:25de los años 30 del siglo pasado,
05:28que si bien defendió el coeficiente de caja del 100%,
05:30lo defendió con un objetivo radicalmente distinto,
05:33a saber, hacer más predecible y efectiva
05:35la política del Banco Central,
05:37cuando el objetivo de Milley es eliminarlo.
05:39Y de hecho, mucho antes que Simon,
05:41ya Ludwig von Mises había defendido
05:43que la exigencia del derecho de propiedad
05:46que necesita el sistema capitalista para funcionar
05:49se plasmaba en el ámbito bancario
05:51el coeficiente de caja del 100%,
05:53con el objetivo de eliminar los bancos centrales.
05:56Luego, más que banca Simon,
05:58había que hablar de la banca Mises.
06:00¿Y qué dificultades?
06:01Pues son obvias.
06:02Va a tener siempre,
06:03cualquiera que se proponga hacer esta reforma,
06:06va a tener en contra.
06:06Primero, al Banco Central,
06:08que no quiere hacerse el araquiri.
06:09Segundo, a todos los bancos privados,
06:12porque su principal fuente de beneficios
06:13es la creación monetaria.
06:15Tercero, muchos empresarios
06:17que no entienden el sistema
06:18y que creen que la situación actual
06:21es más proclive,
06:23les hace más fácil conseguir créditos fácilmente.
06:26Luego, la misión es casi imposible,
06:29porque además tendrá en contra también
06:30a todos los orgrimos internacionales,
06:32Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial,
06:35porque en el momento en que la reforma correcta
06:37se haga y tenga éxito,
06:38que la va a tener,
06:39desde luego, si se hace,
06:40quedan en evidencia
06:41todos los organismos
06:43que hoy en día piramidan
06:44esta borrachera de creación monetaria
06:46basada en la reserva fraccionaria
06:48de todos los bancos centrales,
06:51de la Eurozona,
06:52la Reserva Federal.
06:54Se podrán atenduar
06:55porque cuando veas las barbas
06:57de tu vecino cortar,
06:59pon las tuyas a remojar.
07:00A ver si también vamos a eliminar
07:03el Banco Central Europeo
07:04y el Fondo Monetario Internacional,
07:06Banco Mundial,
07:07estamos hablando de una,
07:09realmente una revolución
07:10que impulsaría
07:11no solo un sistema financiero
07:13verdaderamente estable,
07:14sino un crecimiento y prosperidad
07:16como nunca se ha visto en la humanidad,
07:18porque ya no tendríamos
07:18estos ciclos recurrentes
07:20de auge, recesión,
07:21con paro
07:22y además,
07:24que además se utilizan,
07:25que es increíble,
07:26como argumento en contra
07:27de la economía de mercado.
07:28Se dice,
07:28estas crisis
07:28son del sistema capitalista,
07:30lo cual prueba
07:31que tiene que haber
07:32un Banco Central
07:33para evitarlas.
07:34Hay toda una hipocresía generalizada
07:37y una mentira tremenda
07:38que gracias
07:39a las enseñanzas
07:40de la escuela austriaca
07:41o a personas
07:42como el jefe de Estado
07:44de Argentina,
07:44Javier Milei,
07:45ya se está empezando
07:48a descubrir
07:49que el becerro de oro
07:51del Estado
07:52está desnudo
07:53y que la legitimidad
07:54de autoridades
07:55y bancos centrales
07:56es cero.
07:57Perfecto.
07:59Ahora te quería preguntar
08:00más por el lado
08:01de la filosofía política.
08:02Vos sos un acérrimo
08:03anarcocapitalista
08:04y quería preguntarte
08:04¿qué condiciones
08:05en la sociedad
08:06se tendrían que dar
08:07para poder acercarse
08:08más a ese modelo?
08:10No es que sea al revés,
08:11no es que la sociedad
08:12tiene que evolucionar
08:13para que el modelo...
08:15No, es al revés.
08:15Una vez que las ideas
08:16y el modelo
08:17están claros
08:18y se filtran por la sociedad,
08:20la sociedad cambia.
08:21Luego,
08:21la primera cuestión
08:22es la que ya se ha iniciado,
08:24la revolución
08:24en el campo de las ideas,
08:26la eclosión
08:27de las ideas libertarias
08:28que gracias
08:29a la escuela austríaca
08:30ya están preparadas
08:31y a Javier Milley
08:32se han hecho conocidas
08:34a nivel mundial
08:35porque ha actuado
08:35como una especie
08:36de amplificador.
08:37Hay que tener en cuenta
08:37que el presidente Milley
08:38no es un político,
08:39es un economista
08:40que procedía
08:41del mainstream erróneo,
08:43de esa corriente
08:43reaccionaria
08:44pseudocientífica
08:45que descubrió
08:46la escuela austríaca
08:48y que además
08:48le está dando
08:49una popularidad
08:50a nivel mundial
08:51tremenda,
08:52lo cual está
08:53actuando como una especie
08:55de terapia de shock,
08:56un revulsivo
08:57en las conciencias
08:57porque la gente
08:58no es tonta,
08:59ve que esto encaja,
08:59ve la verdad
09:01donde está
09:01y esto es lo que va
09:03a cambiar el mundo
09:04y no al revés,
09:05son las ideas
09:05las que cambian el mundo
09:06y no el mundo
09:07el que cambia las ideas.
09:09Perfecto.
09:11Muchos
09:12anarcocapitalistas
09:13siempre sostienen
09:14que no hay que votar,
09:16¿cuál es tu postura?
09:17Bueno,
09:18aquí hay un debate
09:18pero yo más bien
09:19soy parte
09:21de lo que pensaba
09:22Rothbard,
09:22vean ustedes
09:23todo lo que escribió
09:23Rothbard al respecto
09:24y dice
09:25que en el modelo ideal
09:27puro no habría
09:27política
09:28ni votaciones
09:29pero si estamos
09:30en la realidad
09:30del día a día
09:31obviamente
09:31pues parece que
09:34y Rothbard
09:35si lo defendía
09:35es una responsabilidad
09:36moral
09:37votar a los menos malos
09:38y eso es lo que decía
09:39siempre Rothbard.
09:41Perfecto.
09:41Haciendo las lecturas
09:44de Nozick
09:44él habla siempre
09:45de una suerte
09:46de imposibilidad
09:47de llegar a una
09:48anarquía
09:50de capitalismo
09:51o un anarcocapitalismo
09:52o terminamos siempre
09:53una suerte
09:54de protoestado
09:54¿cómo refija eso?
09:56Bueno,
09:56todas estas predicciones
09:58teóricas
09:59tipo Nozick
10:00tienen una validez
10:00científica de cero
10:02o sea que
10:02no me haga usted
10:04no de reír
10:05además es una especie
10:06de autolimitación
10:07desmoralizante
10:09de entrada
10:09porque si esto
10:10va a ser imposible
10:10porque vamos a luchar
10:11por ello
10:12de ninguna manera
10:13aparte que teóricamente
10:14es insostenible
10:15su argumentario
10:17se decía
10:17bueno,
10:18en el peor de los casos
10:18al final se termina
10:19preponderando
10:21una agencia privada
10:21sobre otras
10:22pues llegaríamos
10:23a donde estamos ahora
10:24es decir
10:24al Estado
10:25pero es que no pasaría
10:26tal cosa
10:27Nozick no era economista
10:29era filósofo
10:30sus conocimientos
10:31de las leyes
10:32de los procesos
10:32de cooperación social
10:33eran muy limitados
10:35Perfecto
10:37Bueno,
10:38ahora un poquito
10:38con respecto a la figura
10:39de mi ley
10:40el otro día
10:40en la conferencia
10:41en el CIA
10:41hablaste de que en este momento
10:42gracias a su influencia
10:43se están gestando
10:44cientos, miles
10:45y no me acuerdo
10:46si llegaste a llegar
10:47a millones
10:48decenas de miles
10:49decenas de miles
10:50de jóvenes
10:50futuros miles
10:51perfecto
10:52en base a eso
10:53¿cómo ves el futuro
10:54del liberalismo?
10:55Muy bien
10:55bueno, para empezar
10:56a mí no me hable
10:57de liberalismo
10:57porque liberalismo
10:58punto primero
10:59es como decía
11:00esto lo digo jocosamente
11:02el padre de Ripa
11:03en un catecismo
11:05del siglo pasado
11:06es pecado
11:06en segundo lugar
11:07es una mariconada
11:08yo no sé si esto
11:09es muy peyorativo
11:10en Argentina
11:11se puede decir
11:11en la derecha
11:13y además
11:14es científicamente imposible
11:16el liberalismo
11:17lleva dentro de sí
11:18la semilla
11:19de su propia destrucción
11:20en la medida
11:21en que acepta
11:22la existencia
11:22de un estado
11:23aunque sea mínimo
11:23porque los teóricos
11:24de la economía
11:25hemos demostrado
11:26que una vez que existe
11:27el estado
11:28es imposible
11:28limitar su crecimiento
11:29lo cual por cierto
11:30está perfectamente
11:32ilustrado
11:32históricamente
11:33o sea
11:33el fracaso
11:34de la agenda
11:35del liberal clásico
11:36ha sido mayúsculo
11:37luego del liberalismo
11:38nada
11:38hablemos
11:38de la única posición
11:40científicamente coherente
11:42con la naturaleza
11:42del ser humano
11:43es la anarquía
11:45de propiedad privada
11:46el capitalismo libertario
11:47o el anarcocapitalismo
11:49entonces me preguntaba
11:50que si soy optimista
11:51o no
11:52respecto a
11:52el futuro de anarcocapitalismo
11:53hombre soy súper optimista
11:54es como si me preguntan
11:56¿es usted optimista
11:56sobre el futuro de la verdad?
11:58claro que sí
11:58porque si no lo fuera
12:00ya habría desaparecido
12:00la humanidad
12:01a trancas y barrancas
12:03con todas las dificultades
12:04palos que se ponen
12:05en la rueda
12:05todas las obsesiones
12:07estatistas
12:07errores científicos
12:08etcétera
12:09la humanidad
12:09está ahí
12:10y de hecho
12:11en los pequeños momentos
12:13incluso fijadas históricas
12:14en los que se ha abierto
12:15una ventana ligera
12:16al oxígeno de la libertad
12:18el ímpetu de la prosperidad
12:20se ha multiplicado
12:21luego ni siquiera
12:21somos capaces
12:22de imaginarnos
12:23la riqueza
12:25la variedad
12:26el incremento
12:27inmenso de la población
12:29y la prosperidad
12:30que generaría
12:30una sociedad
12:32realmente libre
12:33y anarcocapitalista
12:34que sin duda alguna
12:35es el futuro
12:36de la humanidad
12:36perfecto
12:38y ahora quería preguntarte
12:39¿cuál crees que es el mayor
12:40aporte de Javier Milei
12:42a la lucha contra
12:42lo que vos denominas
12:43el estatismo
12:44tanto de derecha
12:44como de izquierda?
12:46bueno
12:46el principal aporte
12:47de Javier Milei
12:48es su valentía
12:49y contundencia
12:50y claridad
12:51en la explicación
12:52de los argumentos
12:53parece increíble
12:54que un político
12:55en cualquiera
12:57de sus presentaciones
12:58a nivel mundial
12:59haga un análisis
13:01con tanta pureza
13:03contundencia
13:04y fuerza
13:05de los argumentos
13:06de la teoría
13:06de la libertad
13:07que deja en evidencia
13:08incluso a los académicos
13:09que en sus propias
13:11universidades
13:11y departamentos
13:12no se atreven
13:13a herir
13:14ninguna sensibilidad
13:15política
13:16ni a que les califiquen
13:18de políticamente incorrectos
13:20etcétera
13:20eso incluso
13:21en el mundo
13:21de las ideas
13:22que es el mundo
13:22de la ciencia
13:23y las ideas
13:23donde tendría
13:24que exponerse
13:26con más radicalidad
13:27los principios
13:28yo lo sé
13:29porque soy académico
13:30y conozco ese mundo
13:31mucho más difícil
13:32y no estamos acostumbrados
13:34a verlo
13:34es el mundo
13:35de la política
13:35donde los políticos
13:36tradicionales
13:37se dedican
13:38a la compra de votos
13:39la democracia
13:40se ha convertido
13:41en un sistema perverso
13:42basado en la mentira
13:44y en la compra de votos
13:45con dinero robado
13:46mediante impuestos
13:47y los políticos
13:48no saben nada
13:49ni les importa nada
13:50solo están mirando
13:51las proyecciones de voto
13:53y en función de eso
13:54deciden
13:55decir una cosa
13:56u otra
13:56y mentir
13:57y manipular a la ciudadanía
13:58pues bien
13:59aquí tenemos un caso único
14:00en la historia
14:01de una persona
14:02que es Javier Milley
14:03que se lanza
14:04a la arena política
14:05a decir la verdad
14:06con toda su crudeza
14:07a los ciudadanos
14:09a defenderla
14:10con un fundamento
14:11analítico y científico
14:12impecable
14:13con toda fuerza
14:14defendiendo la teoría
14:15de la libertad
14:16y gana las elecciones
14:17yo creo que esa
14:18es una contribución
14:19tremenda
14:20no hay ningún precedente
14:22en la historia
14:23de la humanidad
14:24comparable
14:24al de Javier Milley
14:25para terminar
14:27quería preguntarte
14:28hay mucha gente
14:29que está muy interesada
14:30en las ideas
14:30de la libertad
14:32como tal
14:32¿cuál crees
14:33que es el primer libro
14:35para poder acercarse
14:36a esas ideas?
14:36yo lo que les recomiendo
14:37vayan a la feria del libro
14:38que salgan con mis separatas
14:40de mis principales artículos
14:41y luego
14:42si quieren avanzar
14:43pues empiecen
14:44por socialismo
14:45cálculo económico
14:46y función empresarial
14:47donde se demuestra
14:47el porqué
14:48el estatismo
14:49es teóricamente imposible
14:50y se desmonta
14:51todo el paradigma
14:51neoclásico
14:53del equilibrio
14:54y luego la aplicación
14:55de la teoría
14:55de la imposibilidad
14:56del estatismo
14:57al ámbito concreto
14:58del dinero
14:59y la banca
14:59y el sistema financiero
15:01que es dinero
15:01crédito bancario
15:02y ciclos económicos
15:03ambos libros
15:04han sido traducidos
15:05a 20 idiomas
15:06y luego también
15:07mi libro
15:08sobre la teoría
15:08de la eficiencia dinámica
15:10donde hago tabla rasa
15:11de todos los conceptos
15:12estáticos de eficiencia
15:13empezando con el repareto
15:14y lo sustituyo
15:15por el concepto dinámico
15:17de eficiencia
15:17debido a la escuela
15:18austríaca
15:19que se basa
15:21en la promoción
15:22de la creatividad empresarial
15:23y la coordinación
15:25que es lo importante
15:26y no los modelos
15:27de equilibrio
15:28las curvas
15:28y las supuestas funciones
15:30ninguno de los cuales
15:31existe en la realidad
15:32muchísimas gracias Jesús
15:33bueno pues un saludo
15:34muy fuerte
15:35a todos los
15:37lectores
15:38televidentes
15:39o seguidores
15:40de la derecha diaria
15:41muchas gracias
15:42y Fred ciega
15:43en el triunfo
15:44narcocapitalista
15:45y yo la libertad
15:45carajo
15:46chau

Recomendada