Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Vacunación #Jalisco
Del 26 de abril al 3 de mayo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con diversas instituciones del sector salud, llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025. Durante esta jornada, se tiene como meta aplicar al menos 128 mil dosis de vacunas gratuitas en todo el estado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Del 26 de abril al 3 de mayo, la Secretaría de Salud Jalisco, en coordinación con diversas instituciones del sector salud, llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025.
00:10Durante esta jornada se tiene como meta aplicar al menos 128 mil dosis de vacunas gratuitas en todo el estado.
00:16Sobre la importancia de esta actividad, Héctor Pérez Gómez, Secretario de Salud en Jalisco, destacó.
00:21Y es, sin lugar a dudas, una de las actividades más importantes para la prevención de enfermedades, porque las vacunas son precisamente eso, la herramienta más valiosa con que cuenta la humanidad para prevenir enfermedades.
00:45La campaña contará con la participación de 600 brigadas del Servicio de Salud Jalisco, así como de centros de salud, escuelas y unidades móviles.
00:53Además, se realizarán jornadas de sensibilización dirigidas a las madres y padres de familia para reforzar la importancia de la vacunación.
01:00En este contexto, Juan Carlos Flores Miramonte, Secretario de Educación de Jalisco, subrayó el papel crucial de esta iniciativa.
01:06Esto no es una cosa menor, tiene consecuencias muy graves el ser omisos en esta situación.
01:12Si queremos erradicar enfermedades y que no lleguen otras nuevas enfermedades, tenemos que ser corresponsables.
01:18Con poquitas personas que fallemos, que seamos omisos, ponemos en serios predicamentos al total de nuestro sistema, no solo educativo, sino a nuestro sistema de salud.
01:28Durante esta semana se priorizará la aplicación de vacunas de esquema básico como BCG, Hexavalente, SRP, Tétanos y Neumococo.
01:36Como novedad, se aplicará por primera vez la vacuna contra el virus del papiloma humano a niños y adolescentes varones con más de 1.500 dosis disponibles.
01:44Las autoridades estatales hicieron hincapié en la importancia de reforzar la protección ante enfermedades prevenibles,
01:50especialmente después de la disminución en la cobertura de vacunación registrada durante la pandemia del COVID-19.
01:56Para UDGTV, Canal 44, Aitana Rodríguez.

Recomendada