Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En exclusiva con Exitosa, el vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, aseguró que el recorte del presupuesto a la institución que representa es una "represalia" por parte del Ejecutivo. "La realidad nos lleva a esa conclusión", aseguró.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Indudablemente que la realidad nos lleva a esa conclusión, que se toman represalias con una institución que está tratando de cumplir con sus funciones y el Ministerio Público está enfrentando a una campaña de desprestigio.
00:19Gracias, Nicolás.
00:49El 50, el 60%, no, el 20%.
00:53O sea, 3.000 millones de soles.
00:54La quinta parte, 2.921 millones de soles.
01:00Para tener una idea clara del problema que tiene que afrontar el Ministerio Público, este presupuesto es menor en 4% al presupuesto del año anterior.
01:17Teniendo en cuenta que aumentado la población se requieren mayores recursos y además teniendo en cuenta que hay un inusitado crecimiento de la delincuencia fundamentalmente organizada.
01:34En consecuencia, el Ministerio Público tiene una serie de carencias que no le permiten cumplir adecuadamente sus funciones.
01:44En consecuencia, usted cree que más allá de una política de austeridad que no se ve en otras áreas o instituciones, porque al Congreso le suben el presupuesto todos los años, ¿qué creen ustedes en el Ministerio Público?
01:55¿Qué es un vuelto, por así decirlo? ¿Qué es una especie de represalia?
01:59Indudablemente que la realidad nos lleva a esa conclusión, que se toman represalias con una institución que está tratando de cumplir con sus funciones.
02:10Y el Ministerio Público está enfrentando a una campaña de desprestigio, de desinformación con la que se quiere alcanzar el objetivo de intervenir a la institución,
02:29lo que sería un claro acto de rompimiento del orden constitucional en la práctica o un golpe de Estado.
02:37Las manifestaciones más palpables de esta campaña de desinformación es lo que usted ha manifestado.
02:47Sostener que el Ministerio Público deja libres a las personas que son capturadas en flagrancia.
02:54Y esto no merece el menor análisis, porque si bien es cierto que la policía detiene en flagrancia,
03:04estos detenidos son por delitos menores.
03:09Por ejemplo, el 30% de las detenciones en flagrancia es por conducir vehículos en presunto estado de ebriedad.
03:20Estas personas no van a quedar detenidas ni siquiera en el caso que fuesen condenadas.
03:25Las personas que están comprometidas en delitos graves, que son los que afectan verdaderamente a la ciudadanía, no caen en flagrancia.
03:38El índice, el porcentaje de detenidos en flagrancia por delitos graves es no más del 1%.
03:48En consecuencia, se falta la verdad cuando se sostiene que el Ministerio Público deja libres a las personas que son detenidas en flagrancia.
04:04Por lo demás, el gobierno ha dado leyes que elevan las vallas para la detención preventiva.
04:10Ahora solo se puede pedir cuando se considera que una persona va a ser condenada a una pena superior a los 5 años.
04:20Por otro lado, se ha elevado la valla para la suspensión condicional de la pena.
04:27Antes era 4 años, ahora es 5 años.
04:31Entonces, hay una situación muy contradictoria.
04:35Por un lado, se dice que el Ministerio Público deja libre a los que cometen delitos,
04:40pero por otro lado, se ponen mayores requisitos para pedir las medidas de coerción.

Recomendada