Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Antes de continuar con nuestro vestido de tiras tipo sisa y halter, quiero que veamos este ejercicio de asentamientos.
00:09Es importante que aprendamos a manejarlo porque de esta forma podremos manejar cualquier tipo de escote
00:14y saber exactamente qué tipo de asentamiento necesitamos para ese escote.
00:21En este ejercicio es importante conocer la medida del radio de la persona que va a usar este vestido.
00:29Si lo van a hacer por tallaje, podrían empezar con 8 centímetros en la talla M y podrían ir aumentando medio centímetro por talla.
00:42Haciendo énfasis en que esta medida no es exacta porque podría cambiar la medida de radio entre una mujer y otra
00:49y esto va de acuerdo al tamaño del busto.
00:52Recordemos que la medida de radio es la medida que tomamos desde la punta del pezón hasta donde nace el busto.
00:59En la parte de abajo o donde está la tira del brasier.
01:02Esa medida puede variar de acuerdo al busto de la persona que estamos midiendo o que le vamos a confeccionar esa prenda.
01:12En este caso vamos a trabajarla de 9 centímetros y cómo la vamos a ubicar en el molde.
01:20Si tienen un compás, pues pondrían aquí su punta de compás, marcan 9 centímetros y marcan una circunferencia.
01:29Si no lo tienen en el compás, lo pueden hacer así de esta forma.
01:34Y lo que hacen es que van pivoteando o van girando, ¿cierto? El metro en el mismo sentido.
01:46Y van formando un círculo.
01:59Bueno, lo voy a dejar ahí porque a este lado no voy a hacer asentamientos, pero también lo pueden hacer hacia ese lado.
02:09Vamos a tener en cuenta varios puntos de asentamiento.
02:13Voy a tratar de hacerlo con otro color y con una punta más fina porque estos marcadores me suman medidas.
02:21El punto de altura de busto o altura de pezón va a ser mi punto de partida.
02:26Entonces, voy a hacer varias líneas de asentamiento.
02:31Una línea me va a salir al centro del escote del cuello.
02:35Y todas dirigidas hacia el pezón, hacia el mismo punto.
02:40Voy a sacar otra línea de asentamiento dirigida al vértice del hombro sisa.
02:51Y voy a sacar otra línea de asentamiento hacia el frente.
02:56Es cuadrado, que me quede derecho.
03:02Y por último voy a sacar una pequeña línea de asentamiento hacia la sisa.
03:08¿Hacia qué parte de la sisa?
03:09Hacia la parte más curva de la sisa.
03:14Y ahí tenemos líneas de asentamiento.
03:18Esta zona que tengo acá es donde termina mi busto.
03:22Recuerden que el busto es una parte redonda de nuestro cuerpo, ¿cierto?
03:26Entonces, aquí tengo un abultamiento y aquí hay un vacío.
03:30Y luego, pues ya sigue hacia arriba la blusa.
03:33En este punto voy a hacer ciertos asentamientos que me van a servir para cada vez que yo haga un escote,
03:40ya sea un escote cuadrado, redondo, un escote corazón, cualquier escote que yo quiera hacer,
03:46pueda yo saber que ya está listo ese asentamiento para determinado escote, ¿cierto?
03:53Y que ya no tenga que complicarme cuánto le asiento o no a ese escote.
03:58Entonces, en este punto inicial del frente, voy a hacer un asentamiento de un centímetro.
04:08Recuerden que esto que tengo acá es la línea de doblez de telas.
04:11Y aquí voy a hacer un asentamiento de un centímetro.
04:16Entonces, voy a marcar medio centímetro hacia cada uno de los lados para hacer este asentamiento.
04:25Y lo voy a llevar hasta la línea de busto.
04:30Esos asentamientos son sinónimos de pinzas, ¿no?
04:36Que es quitar un poquito de tela ahí para que el molde se asiente y quede más pegado al cuerpo y no se sople.
04:44Entonces, estos van a ser como pinzas.
04:48Luego, vamos a hacer otro asentamiento.
04:51Ojo y tomen nota.
04:53Aquí un centímetro, ¿cierto?
04:55Que es al frente.
04:56En el que va hacia el escote del cuello.
04:59Aquí lo vamos a hacer de 6,35.
05:03Esto está calculado en pulgadas.
05:06Eso equivale a un cuarto de pulgadas.
05:08Pero, pues, se los voy a hablar en centímetros o milímetros.
05:11Que nos va a quedar más fácil.
05:126,35 es menos de un centímetro.
05:18Entonces, más o menos como casi 7 milímetros o 7 rayitas.
05:23Y lo vamos a marcar hacia adelante.
05:27Por acá.
05:29Y lo que vamos a hacer es como otra pinza, ¿no?
05:33Miren que es como otra pinza todo esto.
05:39Será pinza que se va a eliminar, ¿no?
05:42Luego vamos al vértice de hombro o sisa.
05:46Y ahí vamos a hacer un asentamiento de exactamente 1,3.
05:53Esto equivaldría a media pulgada.
05:571,3 es un centímetro y tres rayitas.
06:01¿Hacia qué lado lo vamos a hacer?
06:02Hacia el lado del frente, ¿no?
06:051,3.
06:06Entonces será un centímetro.
06:08Y tres rayitas.
06:14Y marcamos también la pinza.
06:19Luego vamos a irnos al asentamiento que tenemos hacia la sisa.
06:24Y este asentamiento va a ser de 6 milímetros.
06:31Menos del centímetro.
06:336 milímetros menos del centímetro.
06:35Es decir, seis rayitas.
06:36Este asentamiento lo vamos a usar solo cuando vamos a hacer blusas o vestidos de tiritas.
06:47Es un asentamiento extra que tiene ahí el vestido.
06:52Entonces observemos los diferentes asentamientos que hemos hecho hasta el momento.
06:58Y vamos a ponerle los valores.
06:59Recuerden, al frente un centímetro.
07:01En la línea que va hacia el escote, hice un asentamiento de 6,35.
07:096,35, ¿cierto?
07:12Esto son milímetros.
07:15Ojo, no son centímetros, son milímetros.
07:18En este otro asentamiento que va hacia el vértice hombro-sisa, hice un asentamiento de 1,3.
07:261,3.
07:28O sea, un centímetro con tres rayitas.
07:30Y en la sisa hice un asentamiento de 6 milímetros.
07:34Es decir, seis rayitas del metro, ¿cierto?
07:37Lo que miramos acá, seis rayitas.
07:40Contamos de a partir de la línea grande.
07:42Cinco y una seis.
07:45Entonces, seis milímetros acá para el asentamiento de la sisa.
07:50Por último, vamos a medir mitad de el hombro.
07:54Buscamos la mitad y vamos a hacer también ahí un asentamiento de tres milímetros.
07:59Bajamos tres milímetros.
08:02Eso es muy poquito.
08:03Y vamos a hacer una pinza de esta forma.
08:07Aquí eliminamos un poquito de recorrido y le damos más forma al hombro.
08:12Esos asentamientos, es importante que los tengamos claros.
08:17En la parte de abajo, cuando vamos a hacer cortes bretel, pues ya manejamos el asentamiento.
08:23Por eso ahí no lo marqué, porque este es para escotes.
08:25Pero ya para corte bretel, pues se maneja diferente, ¿cierto?
08:28Porque se cierra esta pinza y se hace aquí un asentamiento de un centímetro a cada uno de los lados,
08:34que ya también lo vimos y que lo vamos a ver ahora también en uno de los ejercicios que vamos a ver a continuación.
08:41Estos asentamientos que tenemos aquí los manejamos para escotes.
08:45Tenemos la opción de hacer escotes redondos, cuadrados, en B, tipo corazón.
08:49Bueno, cualquier escote que nosotros hagamos.
08:51Vamos a hacer aquí un ejemplo de estos escotes para ver cómo se aplicaría entonces estos asentamientos al escote.
09:00Digamos que yo quiero hacer mi escote tipo corazón.
09:03Recuerden que lo primero que nosotros tenemos que saber o tener claro es la profundidad del escote.
09:09La profundidad en un escote corazón, ¿cuál es?
09:12Es hasta donde llega el máximo del pico que baja aquí al frente, ¿cierto?
09:17Eso es la profundidad de escote.
09:19Si mi escote tiene otro vértice o otro punto más arriba, ese no va a ser la profundidad del escote.
09:26La profundidad del escote siempre es hasta donde ya va a terminar el final.
09:30De manera que voy a marcar aquí que mi escote corazón viene a 25 centímetros.
09:38Marco la profundidad del escote.
09:41Luego decido la amplitud que le voy a dar al escote.
09:44Puedo manejar amplitud reducida o puedo manejarla más amplia.
09:49Recuerden que los escotes hacen parte del diseño de una blusa.
09:54Impactan ese en el diseño.
09:56Podemos hacerlos más amplios, más reducidos, más cerrados.
09:59Bueno, tenemos muchas opciones.
10:02Pero siempre buscando la proporción.
10:04La proporción es muy importante porque si yo quiero hacer un escote redondo y lo quiero empezar por acá,
10:10pues no se va a ver redondo, ¿cierto?
10:13Terminará viéndose en B porque no hay proporción entre la profundidad y la amplitud.
10:19Entonces, eso es importante que tengamos en cuenta.
10:21La proporción del escote y de acuerdo también a la talla porque habrán tallas más pequeñas que no nos permitan ampliar tanto
10:29y tallas más grandes que nos permitan ampliar más o tengamos más rango para movernos en cuanto a la amplitud.
10:35Entonces, ojo, es importante la proporción.
10:40Las proporciones son súper importantes porque es lo que hace que se vea bonito.
10:44Porque al final puedo decir que ese vestido se vea raro, que ese escote está raro,
10:50pero puede ser que no hay una proporción en cuanto a profundidad y amplitud.
10:54Entonces, vamos a mirar la amplitud y como referencia para hacer escotes podemos tomar la mitad del hombro
11:04y sacar una línea hasta la punta del pezón.
11:07Así de esta forma para tener claro que esto es como la mitad, ¿cierto?
11:16Y que yo podría moverme hasta este punto para escotes un poco más sobrios o abrirme un poco más
11:23si lo que quiero es algo más insinuante, más escotado, más sexy.
11:29También tengo en cuenta la medida de radio de busto.
11:31¿Qué pasa si yo paso mi escote por acá?
11:34Pues que se me va a quedar viendo parte del seno, ¿cierto?
11:38Pero si yo lo manejo más arriba, estoy cubriendo el seno, el busto, no se me va a ver.
11:45Entonces, la importancia de tener esta medida de radio para yo poder saber por dónde moverme
11:50sin que a mi clienta se le vaya a ver el busto.
11:53Ya teniendo claro hasta dónde llega el busto de mi clienta y también el centro,
11:57entonces puedo manejar la proporción.
11:59Voy a subir del punto de radio hacia arriba.
12:02En mi caso voy a subir 4 centímetros, pero puede ser que ustedes quieran más escotadito
12:07o puede ser que lo quieran más alto.
12:10En mi caso lo voy a trabajar de 4 centímetros y lo voy a dejar aquí en el centro.
12:16Y con una regla curva, puede ser algo como este, le vamos a dar aquí la forma del corazón
12:23que puede ser más redondeada, que puede ser un poco más recta, incluso podría ser totalmente derecha,
12:32así, que venga así totalmente recta.
12:36Todo es diseño, no es que se tengan que encasillar en la forma.
12:41Entonces yo lo voy a hacer así como semicurva, miren, y luego entonces iría por acá a la mitad y así me quedaría.
12:51Pero tendría la opción, vamos a hacerlo aquí con lápiz, de que lo saque más hacia la sisa, miren, que me quede algo así.
12:59O podría ser un escote corazón así, también, que ya cambia su forma un poco más.
13:07Miren todas las opciones que tengo de moverme en todo este rango, me puedo mover y darle una forma diferente a este escote corazón,
13:13igual si fuera cuadrado.
13:15Si fuera cuadrado de la misma forma, yo lo podría sacar aquí al frente.
13:20También aquí podría mover los mismos puntos, podría hacerlo hasta acá, podría hacerlo aquí, acá, y él va cambiando,
13:30va cambiando un poquito su forma, pero también hay una proporción en esta medida, ¿sí?
13:35Que puedo yo sacar incluso un escote cuadrado hasta aquí, si puedo hacerlo.
13:39Va a quedarme aquí como una tira.
13:43Pasémoslo a lápiz.
13:46Y me quedaría muy, muy escotado, ya más hacia la sisa.
13:50Tengo muchas opciones para moverme ahí, pero quiero que hablemos exactamente del asentamiento, para qué fue que lo hice.
13:57Si observamos en ambos casos, ya sea en el caso del escote cuadrado como en el corazón,
14:03mi línea de escote pasó por este asentamiento.
14:09Si yo lo manejo de esta forma, ya sé exactamente qué es lo que le tengo que quitar a ese escote para que se asiente,
14:16o sea, que ya está asentado, automáticamente está asentado.
14:20Y aquí en el hombro también, miren que también hay una línea de asentamiento que me está eliminando aquí, eliminémosla.
14:28Tenemos dos líneas que se cortan con las líneas de asentamiento.
14:32Entonces, ojo, es importantísimo tenerlo claro.
14:35Miren, en este caso, ya nos encontramos que hay aquí otro corte, otra línea de asentamiento, ¿cierto?
14:43Que es más ancho va a necesitar más asentamiento.
14:48Que es menos ancho va a necesitar menos asentamiento.
14:52Entonces, esta es la importancia de que nosotros aprendamos a manejar estos asentamientos.
14:59Cualquier escote yo puedo manejar acá, puedo manejar el escote en B, miren, si yo lo manejo en B, digamos que me retiro aquí tres, vamos a hacerlo con otro color.
15:08Me retiro cuatro centímetros acá, por ejemplo, marco una profundidad de 22 y traemos un escote en B que lo podemos hacer totalmente recto, lo podemos hacer semicurvo con una regla como esta.
15:22Y vamos a marcarlo.
15:26Si observamos, tenemos aquí también un punto de asentamiento.
15:30Ese punto es lo que nosotros vamos a quitar para asentar ese escote.
15:35Si mi escote fuera un escote que va hacia la base del busto, digamos que aquí está la base del busto y yo este escote lo voy a traer por acá abajo.
15:46Miren que por acá hay una línea de asentamiento que me pasa por ahí.
15:49Sé que esto lo tengo que eliminar y probablemente por aquí tendré que eliminar más.
15:54Entonces entre más profundo sea el recorrido, pues tendré que hacer más asentamientos para que me quede pegadito al cuerpo y no me vaya a quedar soplado, no se vaya a levantar.
16:06Y de acuerdo a esto ya podemos nosotros trabajar cualquier tipo de escote, ya sea redondo, cuadrado, en B, como ustedes lo deseen hacer.
16:16Y recuerden que los escotes lo importante es que manejemos la proporción.
16:21No hay una regla como tal que me diga qué tan profundo debería yo manejar ese escote o cuánta amplitud debería darle en el hombro porque va de acuerdo al diseño, de acuerdo al gusto también de la clienta.
16:33Hay clientas que les gusta muy sobrio, muy subiditos, pero hay clientas que les gusta más profundo, más insinuante, ¿cierto?
16:41Entonces en esa medida nosotros podemos ir manejando las proporciones de acuerdo al gusto de la persona.
16:49Tener claro los asentamientos, las líneas de asentamiento para que se crucen con ese diseño que vamos a realizar y tener claro también el radio de la clienta para poder calcular qué tan cubierto va a quedar el busto, si lo quiero que muestre un poco o no.
17:07Bueno, esta clase importantísima que la tengan presente y ahora sí vamos a ver entonces los diseños que tenemos de tiras, sisa y halt.