España vivió un apagón sin precedentes que dejó a gran parte del país sin electricidad durante horas. La crisis afectó a miles de ciudadanos, quienes enfrentaron dificultades para acceder a servicios básicos y transporte. El presidente Pedro Sánchez fue criticado por su tardanza en informar sobre la situación, generando incertidumbre y descontento entre la población. Mientras algunas ciudades comienzan a recuperar la normalidad, el impacto económico y social sigue siendo significativo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció medidas para aliviar la situación, como transporte gratuito al día siguiente.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No de datos informativos, sino de capacidad para poder transmitir.
00:05Vito, aquí Pablo Rossi te saluda. ¿Cómo estás en Buenos Aires?
00:10Muy buenas noches, señor Rossi, y muchas gracias por darme la oportunidad de hablar esta noche en su programa.
00:16Por favor, Vito. A ver, estamos... hemos estado repasando hasta ahora casi todo lo que hemos podido
00:22de este día tan extrañísimo, el apagón histórico que ha vivido España.
00:27Con un presidente Sánchez, un presidente del gobierno, que ha dicho que simplemente no saben nada,
00:37porque esto es lo que se ha dicho después de 10, 12 horas.
00:41Contame cómo se está viviendo en este instante la crisis, cuando está retornando poco a poco en algunos lugares la electricidad.
00:50Pues en primer lugar, me complace anunciarle que hemos recuperado ya, gracias a Dios, más del 65% de la demanda eléctrica
00:59ahora mismo en el país y evidentemente ya muchas ciudades empiezan a recobrar la normalidad,
01:05empiezan a recobrar la luz, que es una muy buena noticia porque llevamos desde las 12 de la mañana
01:10sin nada de luz, sin nada de electricidad, evidentemente muchísimos comercios sin poder abrir,
01:15muchísimas pérdidas económicas, más allá de las efectivamente, por ejemplo, pérdidas en el trabajo,
01:22por ejemplo, de taxistas, de funcionarios, de mucha gente que ha estado absolutamente paralizada.
01:27Y desde luego que la buena noticia es esa, que ya vamos recobrando y vamos recuperando la normalidad.
01:32Pero yo sí que es verdad que quiero decir aquí, señor Rossi, que es que no me parece normal que sinceramente
01:37en un país europeo haya gente durmiendo a esta hora en cartones en estaciones de tren.
01:42Hay gente durmiendo ahora mismo en la estación de Chamartín, una de las más famosas de Madrid, entre cartones,
01:47porque no tiene ninguna alternativa de alojamiento.
01:50Hay gente también que no ha podido ser atendida en hospitales, que no ha podido ser intervenida quirúrgicamente.
01:56Hay gente que ha tenido que andar cuatro horas hoy después del trabajo hasta su casa
01:59porque no tiene ninguna alternativa en ningún medio de transporte para volver a casa.
02:04Hay gente haciendo acopio de comida en los pocos supermercados que hay abiertos,
02:08que son muy pocos en España los que permanecen abiertos o los que han permanecido a altas horas de la tarde
02:13porque estaban todos cerrados.
02:15Y hay gente, efectivamente, que lo está pasando realmente mal.
02:18Y si esto está pasando en Madrid, en la capital de España, en el centro de la península,
02:22¿qué estará pasando en la periferia?
02:24Y ya por último también comentar que me parece muy grave que nuestro presidente del gobierno,
02:28con todo lo que estaba pasando en todas estas horas de penurias de la gente,
02:33el presidente llevará callado más de seis horas y cuando ha salido a hablar para hacer un anuncio,
02:38no ha explicado nada, no nos ha contado qué ha pasado, no nos ha contado a qué se ven las causas,
02:42no nos ha contado si realmente ha habido un ataque, un ciberataque,
02:46si realmente lo que ha pasado ha sido un fallo de la red,
02:49porque no lo sabe o porque no lo quiere decir.
02:51Y ha tenido a la ciudadanía no solo con un apagón eléctrico, energético,
02:56sino también con un apagón informativo, que me parece lo más grave de todo.
02:59Y al final yo creo que realmente esto solo pasa en los países del tercer mundo.
03:04Y en España no estamos acostumbrados y sobre todo no podemos tolerar que la red eléctrica,
03:09que es un operador público dependiente del gobierno,
03:12afirmara con todas las garantías hace un par de meses que un apagón era imposible.
03:17Bueno, estás diciendo algo muy importante.
03:21Teníamos el archivo cuando Pedro Sánchez hace algún tiempo decía justamente
03:27que era imposible lo que finalmente se hizo realidad, ¿no?
03:32Las palabras a veces son la trampa mayor en los archivos para muchos políticos.
03:39Justamente, claro, porque uno, Vito, sabe que allí hay viviendo en España
03:44inmigrantes que han ido allí desde Venezuela, desde Cuba,
03:50donde sí los apagones son moneda corriente, donde los han padecido crónicamente
03:55por una crisis económica, una situación de infraestructura colapsada totalmente.
04:01Así que hoy veía memes y veía incluso a propios venezolanos diciendo
04:10no me esperaba que España, que huimos de Venezuela o huimos de Cuba
04:15y me tocara esto vivirlo en la propia España.
04:20Así es. De hecho, hoy justo yo hablando con compañeros de Venezuela me decían
04:24que les daba gracia verme a mí y ver a mis compatriotas españoles
04:28porque ellos esto lo vivían semana sí y semana también y me decían
04:31que esto que estábamos sufriendo hoy en España era la representación
04:34del kirchnerismo, nada más y nada menos.
04:37Sobre todo, ya no porque esto haya pasado, que entiendo que al final
04:41son problemas que, bueno, igual se pueden evitar, igual no.
04:44Ya es la forma de gestionarlos, ¿no? Porque al final el presidente del gobierno
04:46es que nos ha tenido desinformados y la gente estaba muy preocupada
04:49porque no sabía qué pasaba. Incluso hay gente que la estación de Atocha,
04:52que es la más importante, la estación ferroviaria más importante de España,
04:55pensaba que había un atentado, que había una bomba, hubiera corriendo.
05:00No sabían absolutamente nada. El gobierno no proporcionó información,
05:03el gobierno estuvo silente durante seis horas.
05:06Me parece que eso es muy peligroso, muy grave, ¿no?
05:08Y sobre todo lo que se dice en países del tercer mundo
05:10o en países de Iberoamérica es que esto ellos ya lo han vivido
05:13y que tiene muy mala pinta, ¿no?
05:15Sobre todo porque como... Sí, dígame.
05:17No, no, no. Simplemente quería mostrarles a los televidentes
05:20esta acotación que hacíamos cuando Pedro Sánchez negaba cualquier posibilidad
05:25de lo que finalmente ocurrió.
05:29El archivo, ¿lo tenés?
05:31Ahí está, dale.
05:32...gramáticas.
05:33No va a haber ni apagones de electricidad,
05:35ni racionamiento de bombonas de butano,
05:38ni ninguna de esas escenas apocalípticas
05:40que evocan en muchas ocasiones
05:42la bancada de la derecha y la ultraderecha
05:44junto con los medios de comunicación
05:46que jalean esas noticias y esos mensajes.
05:52No recuerdo, tal vez tú, Vito, puedas contextualizarnos.
05:57¿Cuándo dio ese discurso Sánchez?
06:00Concretamente en septiembre de 2022
06:03cuando fue preguntado por la oposición
06:05en el Senado de España, en la Cámara Alta
06:08y al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijó,
06:10le dijo que hablar de apagones,
06:12que hablar de racionamiento de suministros
06:15era hacer apología
06:17nada más y nada menos
06:19que de la conspiración, de los bulos
06:21y de efectivamente
06:23las mentiras que vertía la ultraderecha.
06:26Y hoy la gente estaba haciendo racionamiento en España,
06:28hoy la gente estaba comprando velas.
06:31Yo he visto a gente comprar velas
06:32de forma absolutamente nerviosa,
06:34he visto a gente comprar linternas, pilas,
06:37la gente estaba absolutamente preocupada
06:38porque no sabía cuánto tiempo podíamos estar así.
06:41Yo he estado todo el día, señor Rossi, se lo digo,
06:43sin hablar con mi familia,
06:44porque ellos no son de Madrid,
06:46viven fuera, viven en la Comunidad Valenciana
06:48y he estado absolutamente incomunicado,
06:51no he podido comunicarme con ellos,
06:52no he podido saber qué pasaba, si estaban bien,
06:54si no, y a mí lo que me parece al final
06:57bastante surrealista
06:58es que en España estemos pagando impuestos
07:00de país nórdico
07:01y tengamos unos servicios de República Centroafricana.
07:04Porque al final yo creo que
07:05la gente que hoy estaba andando
07:07después del trabajo cuatro horas,
07:09yendo, corriendo,
07:10no pudiendo coger un tren,
07:13perdiendo vuelos,
07:14incomunicada,
07:15sin teléfono,
07:16sin agua,
07:17sin poder ir al supermercado,
07:18gente que paga impuestos,
07:19que paga muchísimos impuestos
07:20y es gente bastante cabreada.
07:22Y yo creo que nos merecíamos información
07:24y al menos nos merecíamos unos servicios
07:26o una ayuda mucho mejor,
07:28porque es que el presidente
07:29no ha tomado ninguna acción.
07:30Ahora parece que sí están tomando medidas.
07:32La presidenta de la Comunidad de Madrid,
07:33por ejemplo,
07:34Isabel Díaz Ayuso,
07:35ha anunciado que mañana
07:36el transporte será gratuito,
07:37que pondrán facilidades,
07:38pero claro,
07:39es la una de la mañana
07:40y por cierto,
07:40última hora,
07:41entiendo que ahí a usted
07:42no les haya llegado
07:43o no lo sé,
07:44pero Pedro Sánchez
07:45acaba de llegar ahora mismo
07:46a la una,
07:47en torno a la una de la mañana
07:48que es en España,
07:49a la sede central
07:50de Red Eléctrica
07:51para abordar la crisis
07:53con un mayor entusiasmo.
07:57Gracias por tu tiempo
07:58que en estas circunstancias
07:59vale doble.
08:00Un abrazo,
08:00Kip,
08:01te invito.
08:01Gracias.