Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
España enfrenta un apagón sin precedentes, afectando a la mitad del país y extendiéndose a Portugal y el sur de Francia. El presidente Pedro Sánchez se encuentra bajo presión mientras las autoridades investigan si se trata de un ciberataque originado en África del Norte o una falla técnica advertida por Repsol días antes. La situación ha paralizado servicios esenciales, incluyendo hospitales y transporte público, generando incertidumbre entre la población. La respuesta gubernamental será crucial para esclarecer los hechos y restaurar la confianza pública.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La mitad del país está sin luz. El presidente Pedro Sánchez dice que nunca se vivió una situación así.
00:06Sí, y empieza a haber novedades que tal vez compliquen a la gestión del presidente.
00:12Según el diario El Mundo de España, Repsol, hace cinco días la petrolera alertó sobre una falla en el sistema que había apagado una de sus refinerías.
00:25Esto es la etapa en este momento del diario El Mundo, mientras la CNI, que es la central de inteligencia de España, deja trascender off the record que todo podría tratarse de un ciberataque que habría empezado en África del Norte.
00:42Pero es muy fuerte la información de la etapa del mundo que dice Repsol alertó hace cinco días de un gran fallo de suministro que paró una refinería.
00:52Perdón, Aménico, ¿estás viendo, Pablo, ahí? Madrid hace instantes nomás, son las dos de la mañana en España, Madrid a oscuras.
01:00Esto es impresionante, hay recomendaciones de todo tipo para la gente, no hay trenes, no hay subtes y piden actuar con mucha prudencia.
01:09De hecho, piden que los teléfonos, hablé con dos compañeros de Clarín que están en España, casi no usaron el teléfono en todo el día, no se permitía, solo para llamadas de urgencias y muy breves.
01:20Sí, el 35% de la demanda se recompuso, más allá de que la mitad de la luz volvió al país, se suspendieron las operaciones de urgencia en los hospitales,
01:35se movilizaron fuerzas armadas también en Portugal, porque el apagón también afectó a ese país y al sur de Francia,
01:44y todo está concentrado ahora en la seguridad y en el transporte de lo que es, con todo lo que tiene que ver con el combustible, ¿no?
01:52Con el combustible, estábamos viendo imágenes...
01:54Sí, la clave acá va a ser darle a la población una explicación cabal de lo que ocurrió.
02:02Cuando se acabe la zozobra y vuelva todo a la normalidad, me parece que los españoles...
02:07Entonces, va a tener un gran problema Pedro Sánchez, porque los españoles van a empezar a cobrar, a hacerse las preguntas,
02:15que ahora, bueno, la tensión y la necesidad de normalizar sus vidas, les está poniendo en un plano secundario.
02:23¿Saben o no saben lo que pasó?
02:25El presidente de España dice que no se sabe, que están investigando, que van a poner todo el aparato del Estado para investigar,
02:31y dio una explicación, por ahí a tono con lo que decís vos, Pablo, no muy convincente,
02:36dijo que el apagón fue súbito a las 12 y 33 del mediodía, hora de España.
02:41Sí, cayó el 60% de la luz.
02:43Lo que está viendo es Barcelona en este momento y Madrid, ¿no? También.
02:49Esto es ahora.
02:49Y Portugal.
02:50Y Portugal.
02:51Esto es ahora.
02:51Y Portugal, ahora.
02:52Barcelona y Portugal, obviamente, ahí está Barcelona.
02:57Se apagó España, se desconectó, dice la tapa de uno de los grandes diarios de allá,
03:02pero con esta novedad que, insisto, dice el diario El Mundo, Repsol alertó hace 5 días
03:08que había un fallo de suministro que paró una refinería.
03:12Esto cambia un poco, si querés, la narrativa del gobierno, como bien decía Pablo,
03:17que decían, no sabemos qué pasó, no tuvimos ningún aviso, todo pasó en segundos.
03:22Mirá Portugal, Nico. Esto es un Portugal.
03:24En Portugal está...
03:25Ah, oscuras, ¿eh?
03:26Sí.
03:27La fuerza de seguridad también, para custodiar a los ciudadanos y a todo lo que tiene que ver
03:33con el transporte de combustible, porque hubo hospitales que se quedaron sin la energía
03:40para mantener a los generadores eléctricos.
03:43En los dos casos, en los dos casos es un gran problema.
03:46Si fue un ciberataque, la vulnerabilidad, no de un país, sino de tres países.
03:52Claro.
03:52De el sur de Francia, España y Portugal.
03:55Y si fue una falla estructural, también es un gran problema.
03:59Por supuesto.
04:00Porque la discusión sobre la energía eléctrica en Europa está desde hace mucho tiempo,
04:05y en especial en España.
04:07¿No? Energías renovables versus, ¿no?
04:10La cuestión del discurso y las políticas pro-ecología,
04:15y otro sector que dice mantener las viejas fuentes de energía
04:20porque no son sustitutos las energías renovables de lo anterior.
04:25En los dos casos, me parece que el gobierno español,
04:30digo el gobierno español porque es el principal país afectado,
04:32va a tener un problema político no menor.
04:35La hipótesis del ciberataque abre mayores interrogantes,
04:39por lo que podría venir después de eso,
04:41sobre todo en un país como España que ha sufrido atentados terroristas.
04:44Exacto.
04:44Hoy muchos, tal vez más con una alarma que con información real,
04:50planteaban esta posibilidad.
04:52Si no era el comienzo de algo mucho más grave a futuro.
04:56Sí, además con el antecedente de que un presidente fue Aznar,
05:00el que en el momento crítico, y lo contábamos con Nico,
05:03lo viví muy de cerca, en ese momento en la propia Madrid,
05:07cuando le demandaban en 2004, ante los atentados de Atocha,
05:12que Aznar dijera qué había pasado.
05:13Aznar se comunicó con los principales medios de comunicación españoles
05:18para decirle, ya en veda electoral, que el autor o los autores del atentado
05:24de Atocha habían sido los terroristas de ETA.
05:27Claro.
05:27Cuando en esas mismas horas previas a la elección,
05:30se descubrió que había sido, digamos, el terrorismo islámico.
05:34Exacto.
05:34Ya, pero ya...
05:35Sí, ya pasa...
05:36Sí.
05:36Los directores del diario El País y del Mundo revelaron,
05:41la fuente, en Off the Record, que había sido el presidente
05:44porque les mintió.
05:46Exacto.
05:46¿No?
05:46Les mintió.
05:47Empiezan a aparecer un montón de dudas.
05:49El riesgo de un apagón masivo en España demuestra también
05:53el problema de suministro de agua.
05:56Y ahora sí, perdón.
05:57El riesgo de un apagón masivo en España.

Recomendada