En esta mesa de Punto Medio se debate sobre el panorama a futuro de la alianza política entre Morena y el PT.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hablemos de la elección judicial y hablemos también de lo que ocurrió el fin de semana
00:04entre el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en el Congreso del PT, los abucheos que recibió.
00:10Le agradezco a Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN en la Ciudad de México,
00:13a Lili Aguilar, diputada federal por el Partido del Trabajo,
00:16Arturo Ávila, diputado federal y vocero de la bancada de Morena,
00:19y Juan Zavala, diputado federal de Movimiento Ciudadano.
00:22Bienvenidas, bienvenidos.
00:24Buenas noches, buenas noches a los compañeros y compañeros.
00:26A ver, comencemos primero con el tema que hoy incluso en ambas cámaras,
00:32en Senado y en la Cámara de Diputados, estuvieron hablando, que es el tema del PT y Morena.
00:39A través de lo que sucedió el fin de semana, pues muchos se preguntaron
00:44si esta alianza podría estar sufriendo fracturas irreparables
00:49al recibir estos abucheos de Gerardo Fernández Noroña,
00:53quien, recordemos, mucho tiempo fue diputado federal del PT
00:57y luego ahora se afilió a Morena y hubo quienes lo sintieron como una traición.
01:02¿Qué opinas, Arturo?
01:03Pues que a la oposición les espanta mucho la naturaleza de nuestros movimientos,
01:10de nuestros movimientos.
01:11Es decir, somos movimientos que tenemos una democracia,
01:13que vivimos una democracia interna muy importante.
01:16Las expresiones son válidas, aquí no hay líneas, aquí se dice lo que se piensa.
01:21Y eso enaltece mucho el debate interno del movimiento.
01:25El Partido del Trabajo ha sido un gran aliado de la transformación desde hace muchos años.
01:29Tenemos muchas amigas, muchos amigos en el Partido del Trabajo.
01:33Es una alianza que no, por una diferencia de unos cuantos, va a concluir o va a terminar.
01:38Incluso yo te diría que en la lógica también parlamentaria,
01:42a veces ellos han tomado la determinación de votar algunas cosas distintas a nosotras y a nosotros.
01:49Y también incluso en nuestro propio grupo parlamentario,
01:52hemos tenido compañeras y compañeros que han tomado la determinación de votar distintas algunas iniciativas.
01:57Eso se llama democracia.
01:59Se llama un movimiento que tiene vida, que tiene esencia,
02:02y que no funciona como los del PAN o como los del PRI,
02:05donde les dan la línea y todos se alinean y tienen que hacer lo que les diga su dirigente.
02:10Es algo distinto, no hay que espantarse.
02:12Pero además necesitan al PT para poder obtener la mayoría en ambas cámaras.
02:16Sí, pero ellos entienden perfectamente bien la importancia de consolidar el segundo piso de la transformación
02:20y han votado con nosotros todas las reformas constitucionales
02:24y estoy seguro que lo que viene también en materia de leyes secundarias y algunas otras reformas constitucionales
02:29las van a votar con el gobierno de la transformación.
02:33Luisa, permíteme tantito por la naturaleza del tema.
02:36Lilia, ¿qué opinas?
02:37Yo dije, a mí me invitaron aquí para interrogarme a mí sola, ¿no?
02:41Es broma.
02:42Mira, primero que yo estaba en ese congreso fue el Congreso Nacional Ordinario de Naturaleza,
02:48de Reforma de Estatutos, a la que se invitó por parte de la dirigencia nacional,
02:53de la que además yo soy parte.
02:55Se invitó a Gerardo porque es un buen amigo del PT, ha sido, entiendo ya, cuatro veces legislador por el Partido del Trabajo.
03:02Fue nuestra candidatura interna en el movimiento.
03:07Él mismo lo ha reconocido sin el PT, sin el vehículo del PT,
03:11no hubiese podido estar en la elección interna de lo que en aquel entonces se conoció como las corcholatas.
03:16Lo que les puedo decir con toda claridad y transparencia, que se le hizo una invitación formal que no era de ninguna manera malintencionada
03:26y que se da en un grupo de militantes, bueno, que en esta libertad de la que habla Arturo,
03:34pues empiezan a pedirle que se afilie, porque por mucho tiempo Gerardo Fernández Noroña fue nuestro coordinador nacional de afiliación
03:42y él siempre había expresado que no quería afiliarse a ningún partido político
03:46porque él es un hombre libre y un alma libre, ¿no?
03:49Entonces en esa lógica, o sea, hay un poco entre charras y chiste,
03:54le empezó a gritar que se afilie y yo creo que Gerardo, pues a lo mejor se sintió, se sintió, este, pues no bienvenido,
04:01siendo que en otras ocasiones se ha tocado en otros congresos y en otros eventos del PT,
04:05bueno, que estos intercambios se dan de manera natural.
04:09Yo lo que te digo es, el profesor Alberto Anaya envió inmediatamente una carta de disculpa a Gerardo
04:14y yo digo que eso está nada más en la mente de nuestros detractores,
04:19yo he dicho que se chupan los bigotes pensando que nos vamos a separar, pero eso no va a suceder.
04:23Eso me sonó a cuando hay un noviazgo muy largo y dice, no me quiero casar porque soy un alma libre,
04:28llega otra persona, tres doritos después, llega otra persona y se casa, caray, Luisa.
04:32Pues mira, por supuesto yo primero decir que me congratulo que el PT haya tenido decisiones distintas,
04:39eso habla también de que todavía hay voces dentro de la izquierda,
04:44que es decir que en mi consideración es la única izquierda que existe en ese momento
04:48y si no luego platicamos de la iniciativa en la que tú y yo coincidimos.
04:54Tenemos una iniciativa coincidente, fíjate, pero luego platicamos como una mujer de derecha
04:58se congratula de que hayas presentado esa iniciativa, pero bueno.
05:01¿Qué estás queriendo decir?
05:02Pero bueno.
05:02También te están concuenteando.
05:04Pero insisto, se ha mantenido el PT como la única izquierda dentro de este movimiento
05:11y por lo menos las mujeres, por supuesto al menos agradecemos,
05:17¿cómo votaste tú luego?
05:19Déjame solo hacer, coincides en que es la única izquierda dentro del movimiento.
05:22Yo, nosotros hemos sostenido y lo digo cariñoso y respetuosamente
05:25que nosotros somos la locomotora ideológica del movimiento
05:28y no lo digo de manera irrespetuosa con el movimiento y eso es algo que hemos repetido
05:32porque nosotros hemos estado aquí desde antes de que inclusive se fundara Morena.
05:37No, incluso la forma en la que defendieron su registro a nivel nacional,
05:40la verdad es que ha sido muy loable el trato que ha tenido el PT
05:44durante todo el tema democrático en México.
05:48La verdad es que, a ver, y yo tampoco, yo no niego las bondades de cualquiera de los partidos políticos,
05:53por supuesto, siempre podemos hablar más allá del tema personal en el ideológico,
05:58pero sí tenemos que rescatar este momento jocoso en el que sí, varios integrantes del PT,
06:04qué bueno que le reconozcan amistad,
06:06pero lo cierto es que muchas personas han sentido que fueron utilizadas solamente
06:10para que Fernández Noroña pudiera acceder a un cargo.
06:14Y fue cuatro veces legislador, a mí me hubiera gustado ver a otros hombres o mujeres de izquierda del PT
06:20accediendo a las posiciones del PT.
06:23Creo que eso hoy sería muy loable también.
06:25Juan, yo no suelo opinar de lo que ocurre en la vida interna de otras organizaciones,
06:31de otros partidos políticos.
06:33Creo que en el caso particular de Gerardo Fernández Noroña ha sido una actitud sistemática,
06:38por lo menos desde que asumió la presidencia del Senado de la República.
06:41Lo vimos aquí en la entrevista que tuvo contigo el pasado jueves,
06:45la verdad en una actitud completamente insolente, grosera,
06:48como si las preguntas que tú le estabas haciendo de manera muy puntual, muy concreta,
06:53pues contestando estas preguntas como si lo estuvieras ofendiendo o agarabeando,
06:56cuando me parece que solamente querías esclarecer lo que te estaba diciendo.
07:00Y eso aunado a cuando pues increpó a unos jóvenes que le estaban cuestionando
07:04porque estaba apoyando la reforma judicial hace unos días en una rueda de prensa,
07:09dice que algunos andan ahí, no sé cuál fue la expresión que utilizó,
07:12pero que andaban fregando y que desde afuera es muy fácil estar fastidiando.
07:18Cuando él fue un personaje que desde la oposición siempre estuvo increpando,
07:22insultando, ofendiendo, y ahora resulta que él es el cuidador de las formas.
07:27Además, lo que dice Arturo, que dice, bueno, pues siempre en la izquierda
07:30estamos acostumbrados a que haya democracia, que haya gritos, no nos espantemos,
07:34pues el que se espantó fue él, ¿no?
07:36Y el que dijo, bueno, yo de aquí, de este congreso me voy,
07:38si me gritan ahí un grupo de personas, pues fue Gerardo Fernández Noroña.
07:42Entonces, yo lamento que un tipo que siempre se ha dicho demócrata, de izquierda,
07:46cercano a las causas de la gente, pues desde que asumió la presidencia del Senado
07:51se ha vuelto un tipo insolente, intolerante, prepotente y soberbio.
07:55Eso es la verdad, y esa es la actitud que asumió.
07:59No, por eso dije, desde que asumió la presidencia del Senado de la República,
08:02porque esa ha sido su actitud, como presidente del Senado,
08:04porque la entrevista que te dio a ti fue como presidente del Senado,
08:07cuando ofendió a los jóvenes fue como presidente del Senado,
08:10sigue, lleva seis meses, eso lo ha denunciado nuestro compañero diputado Pablo Vázquez Agüed,
08:14lleva más de cinco meses que se niega a firmar la iniciativa que ya fue aprobada
08:19en los congresos locales, etcétera, reforma constitucional,
08:21para elevar el salario de los maestros y de los policías de rango constitucional.
08:26Todo eso ha sido como en su calidad de presidente de la mesa directiva del Senado de la República.
08:31Bueno, y uno de los temas que han acaparado la atención,
08:35justo a raíz de una declaración de Gerardo Fernández Noroña,
08:38es el de las candidaturas no deseables que se han colado en este proceso de la elección judicial.
08:45Opinó la propia presidenta, dijo que será el tribunal el que tenga que resolver,
08:49opinó el INE, dijo que eso era trabajo del Senado de la República.
08:53¿Qué opinan al respecto, Arturo?
08:54Bueno, me parece que lo que estamos viviendo vuelve sin duda a darle una validez importantísima a la reforma judicial.
09:02¿Por qué? Porque está abierto el proceso.
09:04Podemos conocer a las candidatas y a los candidatos.
09:06Antes, en lo oscurito, el PRI y el PAN, ya sabes, agarraban candidatos, por ejemplo,
09:12como este personaje, Medina Mora, que fue procurador de Felipe Calderón,
09:16que renunció, por supuesto, a la Suprema Corte por irregularidades con su patrimonio,
09:20que fue investigado por la justicia británica y por la propia UIF.
09:24¿O qué decir de este impresentable que se fue a Harvard a hablar mal de los mexicanos?
09:28Ortiz Mena, jefe del SAT, también con Felipe Calderón,
09:32condonó más de 300 mil millones de pesos a grandes contribuyentes.
09:37Los ministros de dudosa procedencia, la famosa Norma Piña,
09:41que se reunía con Alito Moreno, con Santiago Quirino, en lo oscurito, que era una opositora.
09:46El problema aquí es que, para ellos, que no tienen agenda política,
09:51que no saben ni cómo entrarle, no saben ni cómo hablarle a la gente,
09:55no reconocen una cosa muy importante.
09:57Ellos decidieron no participar en los comités de evaluación.
10:01Tomaron la determinación.
10:03Fueron invitadas en ambas juntas de coordinación política.
10:06Así es que el PAN y el PRI son responsables por omisión.
10:11Sin duda, no participaron, no quisieron participar.
10:15Y hoy dicen, ay, es que no hubo filtros.
10:17Pues me parece que 20 personas de más de mil personas,
10:21que además pudimos verlas porque se visibiliza un proceso, por fin,
10:24de una reforma judicial que está al escrutinio del pueblo de México,
10:28es una gran noticia, aunque la derecha, aunque el PRI no lo reconozca.
10:33Luisa.
10:34Me encanta como siempre dice que no hay oposición,
10:36pero siempre sus ataques es contra Acción Nacional.
10:39Pues mira.
10:40El PRI, el PRI, el PRI.
10:41De los creadores de la política chafa del AIFA,
10:44de la refinería que no refina,
10:46del sistema judicial que no funciona,
10:49lamentablemente tenemos esto.
10:51Y aquí yo le voy a compartir al diputado
10:53una gran cantidad de personajes.
10:57Mira, te lo juro, por lo menos aquí te vas a...
10:59Ve, ¿cuántos te vas a encontrar?
11:01¿Son más de 20?
11:02Más de 20.
11:02Aquí está, responsables por omisión.
11:04Y aparte, por supuesto, nada más me trajo un engargolado,
11:06pero aquí te lo dejo para que juntos vayamos a presentar las denuncias.
11:09Mira, Fernanda Escamilla, que yo no traigo la foto,
11:12pero tiene fotos con Claudia Sheinbaum, con Clara Abogada.
11:14¿Tiene fotos contigo o tú si no saliste en el álbum?
11:17¿Tú no saliste en el álbum?
11:19Tráete la foto.
11:20Hasta debería de estar ofendido de que no salió en el álbum
11:22de Fernanda Escamilla.
11:23Pero mira, este abogado de los Zetas,
11:27esta abogada del Chapo.
11:29¿Del socio de Genaro García Luna?
11:31Este detenido por Narcone, no veo.
11:34Este destituido como juez acusado.
11:38¿El socio de Genaro García Luna quién es?
11:40Esta es la del Chapo.
11:42¿Del socio de Genaro García Luna?
11:43¿Tú le decías que era hombre, no?
11:44El secretario de Seguridad Pública.
11:45Entonces estamos confundiendo a este género.
11:47El secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón.
11:49Una gran lista de abusadores sexuales.
11:52Una gran lista de personas ligadas con narcotraficantes,
11:55de personas que incluso como jueces
11:57fueron rescindidos de su cargo por haber sacado gente con amparo.
12:01¿Cuántos son?
12:02Por lo menos son más de 20.
12:03Y así solamente te hablo a nivel federal.
12:05Yo también te puedo empezar a hablar, como lo hice la semana pasada,
12:08de los que tenemos a nivel local.
12:09Creo que sí hay que hacernos responsables.
12:11Porque justamente estos que no refinan gasolina
12:14nunca son responsables de todo lo que les sale mal en este país.
12:17¿No?
12:19Que se hagan responsables porque en este comité
12:21sí se atascaron y se atascaron los hombres.
12:22Ustedes no participaron.
12:23¿No quisieron participar?
12:24A ver, yo quiero ponerle seriedad al debate.
12:27Primero, yo creo que esto demuestra
12:29que todavía hay áreas de oportunidad en las que tenemos y debemos legislar.
12:32Yo siento no traer fotitos,
12:34pero lo que es cierto es,
12:36y aquí todo el mundo lo ha dicho en esta mesa y en muchas otras,
12:39era necesaria una reforma.
12:41Podemos o no coincidir en la reforma,
12:43pero siempre son espacios perfectibles.
12:46¿Qué es lo que a mí como legisladora me queda
12:48y qué hay que decirle a la ciudadanía?
12:50Primero, los requisitos constitucionales
12:54no son inefables para evitar este tipo de vínculos.
12:59Porque, mira, las cartas de recomendación
13:03y este formato de decir verdad,
13:06evidentemente no era suficiente para salvar esto,
13:09pero tampoco lo es una carta de no antecedentes penales
13:11como se solicita en muchos otros lugares.
13:15Porque este tiene que ver con otros vínculos.
13:17Entonces, cuando yo digo que nos deja un área de oportunidad,
13:20lo estoy diciendo con conocimiento de causa.
13:22Porque todos estos señalamientos
13:24se han dado por una investigación de organizaciones de la sociedad civil
13:27que tiene que ver con la actividad profesional
13:29que, fíjate, se da dentro de los parámetros de la legalidad.
13:33Puede ser con organizaciones no legales,
13:36pero sí dentro de los parámetros de la legalidad.
13:38A mí lo que me parece un poco dudoso o medio inmoral
13:41es querer desacreditar toda la reforma
13:44por este tipo de señalamientos.
13:47Yo lo dije aquí contigo hace un par de programas que estuve.
13:49Aquí no solamente hay personas ligadas de esta manera
13:53con el crimen organizado,
13:54sino también con organizaciones que a nosotros como mujeres
13:56nos preocupan muchísimo,
13:58que tienen que ver con la luz del mundo,
14:00que tienen que ver con abogados muy conservadores.
14:04Entonces, eso era posible que aspiraran.
14:08Lo que tenemos son los elementos jurídicos para detenerlo.
14:11El 25 de abril el Instituto Nacional Electoral
14:14sacó un acuerdo que decía,
14:15porque hay que, nada más déjame dar un paso atrás,
14:17hay que decir que los personajes
14:19no solamente son impugnables cuando se postulan,
14:22también si llegan a ser elegidos.
14:24Eso es para cualquier proceso electoral.
14:26Entonces, en esa lógica el INE saca una comisión
14:29y además pone un micrositio a disposición de la gente
14:32para que puedan hacer este tipo de denuncias
14:34y si resultan elegidos y son inelegibles
14:36según las atribuciones o las características constitucionales,
14:40entonces podrán ser bajados del puesto para el que sean elegidos.
14:43Pero entonces ahí la incógnita es quién quedaría en su lugar, ¿no?
14:45Y saber quién...
14:46Entonces, esas elecciones se pueden volver a repetir,
14:50como sucede en muchos otros casos en los procesos electorales
14:53o en su caso el segundo ganador.
14:56Porque cuando se impugna a una persona que es inelegible,
15:00aunque en esto no está definido,
15:02bueno, regularmente se llama a una nueva elección
15:05específicamente para el cargo.
15:06Es muy complicado que se llame a una nueva elección, ¿no?
15:08Y más de este tipo que son inéditas.
15:10Solo me gustaría preguntarles
15:11y que me respondieran con un sí o un no
15:15a Arturo y a Lilia.
15:18¿Falló el filtro de los comités?
15:22¿Sí o no, Lilia?
15:23Yo creo que era mejorable.
15:25¿Arturo?
15:26Es mejorable, sin duda.
15:28¿Eso nos deja en un sí?
15:29No, no, a ver, no creo que falló.
15:31Repito, a ver, tenemos 20 casos de más de mil candidatos.
15:35Tenemos ya mecanismos de control,
15:36tenemos mecanismos de control,
15:38y lo quiero dejar muy claro,
15:40que tiene ya el Consejo General del INE
15:41de violencia contra mujeres,
15:42de dores alimentarios,
15:44prófugas de la justicia,
15:45y viene también la declaración de validez.
15:47Es decir, hay tres momentos procesales
15:49donde se puede invalidar una candidatura
15:51por un tema como este.
15:52Juan, yo creo que cuando se ponen requisitos tan bajos
15:55tanto en la Constitución como en la ley,
15:57es decir, solamente pedir el promedio,
15:59las cartas, un requisito de edad,
16:01pues uno se presta a esto.
16:02Efectivamente, creo que nuestra responsabilidad
16:04como legisladores,
16:05Lilia y yo estamos en la Comisión de Justicia,
16:08ojalá podamos impulsar.
16:10Yo sigo sin estar de acuerdo con esta reforma.
16:14Vamos a seguir dando la batalla
16:15desde Movimiento Ciudadano
16:17por cambiar esta reforma de fondo,
16:19de raíz,
16:20pero por lo menos para poder cambiar estos filtros,
16:22para que personas,
16:23por ejemplo,
16:23que una persona que es una ministra
16:25o un ministro de culto,
16:27pues no pueda ser aspirante a magistrado
16:28o magistrada en materia civil.
16:30Porque entonces una persona
16:31que es una ministra de culto
16:33va a estar juzgando en materia,
16:35en asunto de divorcio,
16:36en materia de aborto,
16:38en el caso penal.
16:40Por ejemplo,
16:40pues litigantes en materia penal,
16:42pues van a,
16:43hoy pueden postularse al cargo de magistrado.
16:45En el sistema anterior,
16:46no se podía,
16:46porque un litigante no podía aspirar
16:48de inicio a ser un magistrado.
16:50Entonces,
16:51me parece que esos son el tipo de cosas
16:53que se pueden corregir
16:54si hoy no tomamos en serio
16:56este tipo de cuestiones.
16:58Vanessa Romero escribió un artículo
16:59el fin de semana,
17:00me parece importante,
17:01donde decía,
17:03y de manera además valiente,
17:04que César Gutiérrez,
17:05que es uno de los aspirantes
17:07al cargo de ministro,
17:08pues además tiene un vínculo
17:09muy estrecho
17:10con militares
17:11y que ha defendido a militares
17:13de un rango importante
17:14acusados de violación
17:15a derechos humanos.
17:16Me parece también
17:17que si este tipo de perfiles
17:19llegan a la Suprema Corte,
17:21pues la defensa
17:22de los derechos humanos
17:23los próximos años
17:24se va a encontrar
17:25comprometida
17:27de manera muy importante.
17:28Y ese es el tipo de casos
17:29a los que les tenemos
17:30que poner especial atención
17:32y que podemos corregir
17:33si nos tomamos en serio
17:34que hay que poner
17:35en serio
17:36filtros en serio
17:37en la legislación
17:38y en la Constitución.
17:39¿Tú también coincides
17:40en que es mejorable?
17:41Pero sin duda alguna.
17:42¿En que falló, sí o no?
17:43Falló, por supuesto que falló.
17:44¿Luisa falló, sí o no?
17:46Claro que falló,
17:46por supuesto que falló.
17:47Y lo que hoy necesitamos
17:49es que la gente
17:49que estuvo a cargo,
17:51que lideró esta reforma
17:53se haga responsable
17:54de lo que se pudo haber hecho mejor
17:56y de la destrucción
17:57que le están provocando
17:57al Poder Judicial.
17:59Creo que es fundamental
18:00que de verdad
18:01recapaciten
18:02en la forma
18:03en la que utilizan
18:03el poder
18:03y cómo lo ejercen.
18:05No puede ser
18:05que si hay algo
18:06que es perfectible
18:07porque a ver,
18:07ahorita ya hay un consenso
18:09de que esto es perfectible.
18:10Ok.
18:11Si hay consensos
18:12de que se puede...
18:13Claro.
18:13Y esto es porque
18:14siempre tener que destruir...
18:15Diría mi mamá Morena
18:16tiene manitas de estómago.
18:18Todo lo que tocan
18:19lo destruyen.
18:20No hay reforma.
18:21Sé que iba a ser
18:21otra cosa.
18:22Oye, déjame...
18:23Estamos todavía
18:24en horario familiar.
18:25Déjame decirte algo,
18:26Pedro,
18:26que me parece muy importante.
18:28Estas cosas
18:29que hoy estamos viendo,
18:30antes no las veías.
18:31Y pasaban, ¿eh?
18:32Pero para ver,
18:33con unos volúmenes gigantescos,
18:36pasaban
18:36en los acuerdos
18:37en lo oscurito
18:38de ellos.
18:39Hoy lo que tienes
18:40es que estamos visibilizando.
18:42Yo lo vengo repitiendo
18:43en todos los debates.
18:44Creo que hay una capacidad
18:44autocrítica.
18:45Qué bueno que tenemos esto.
18:47Qué bueno que lo podemos ver.
18:48Qué bueno que una asociación civil
18:50pueda hacer
18:50y puede señalar.
18:51Qué bueno que estamos
18:52democratizando
18:54por fin
18:55al Poder Judicial
18:56aunque a ustedes
18:56les duele muchísimo.
18:57Pero solo la asociación civil
18:58al principio quisieron
18:59callar a todos.
18:59A partidos políticos,
19:01a servidores públicos,
19:03querían que nadie
19:03hablara de la reforma.
19:05Pero no la ve.
19:05En oscurito.
19:06No se entiende.
19:07A ver, Lilia.
19:07Yo simplemente diría,
19:08a ver,
19:10no hay proceso humano
19:11que no sea perfectible
19:13por Dios santo.
19:14Ni si lo hago al PRI
19:15o el PAN
19:16y mucho menos
19:17si lo hago al PRI,
19:17por cierto.
19:18Ni si lo hacemos nosotros
19:19en la Cuarta Transformación.
19:21Todo es perfectible.
19:22Yo coincido
19:23en que
19:24podía haberse cambiado
19:25el tema
19:25de los requisitos.
19:27Hubo una decisión
19:28de que mucha gente
19:29que a lo mejor
19:29no contaba
19:31con, vamos a decir,
19:32pues las influencias
19:33que nosotros percibíamos
19:34que se podían utilizar.
19:35Lo que acaba
19:36de mostrar Arturo
19:37es cierto.
19:38A ver,
19:38todos estos personajes
19:39que llegaron a ser
19:40ministros
19:41por propuesta
19:42de presidentes
19:43como Peña,
19:44bueno,
19:44no,
19:44la ministra Norma
19:45Peña casi le hace
19:46una oda
19:47a la Mora Peña,
19:48o que fueron propuestos
19:49por Calderón,
19:50por Dios santo,
19:51encabezan los intereses
19:53de empresarios
19:54en este país
19:55y de eso
19:56y de eso nadie
19:56habla.
19:57No habla de justicia.
19:58No habla de justicia.
19:59Porque son justicia de ellos.
20:00No, por cierto que no,
20:01para nada.
20:02Claro.
20:02La ministra Norma
20:04de justicia.
20:04La ministra,
20:05a ver,
20:06¿quién le ha evitado
20:09cobrar los impuestos
20:10a TV Azteca
20:12por décadas
20:13en este país?
20:14Es un tema
20:17de justicia
20:18terrible.
20:19Por supuesto.
20:20Empezamos a hablar
20:21de la gente.
20:21Eso le parece bueno
20:23a ella.
20:24A ver,
20:24uno la ves
20:25y se nos acabó
20:26el tiempo
20:26o se nos fueron
20:2720 minutos.
20:28Ningún sistema
20:28es inefable.
20:30El de nosotros
20:30no lo fue,
20:31pero tenemos
20:31la capacidad autocrítica
20:33de decir que lo vamos
20:33a mejorar
20:34como el de ellos
20:35tampoco lo fue.
20:36Unos segundos, Juan.
20:37Yo lo he dicho
20:37muchas veces,
20:38pero yo creo
20:39que este país
20:39no está condenado
20:41ni debe estar condenado
20:42a elegir entre
20:43lo peor de nuestro pasado
20:44ni tampoco poner
20:45ese pasado
20:45como excusa
20:47para entonces
20:48tener un presente mediocre.
20:49Yo nunca estuve
20:50de acuerdo
20:51en, por ejemplo,
20:52la elección
20:52de Eduardo Medina Mora
20:53como ministro
20:54de la Corte,
20:55como tampoco
20:55nunca estuve a favor
20:56de que Alberto Pérez Dayán,
20:58que hoy es un ministro
20:59al servicio del poder,
20:59que siempre lo ha sido,
21:01haya llegado
21:01a la Suprema Corte.
21:02Nunca lo estuvo.
21:04Pero eso hoy
21:04no puede servir
21:05de pretexto
21:06para seguir poniendo
21:06perfiles.
21:07Que el hecho
21:07de que hoy
21:08se esté abierto,
21:09abriendo la puerta
21:10a que militares,
21:11ministros de culto
21:12y abogados litigantes
21:14de presuntos
21:15narcotraficantes
21:15lleguen a ser magistrados
21:17en materia penal,
21:18civil, administrativa
21:19o ministros de la Corte,
21:20creo que nos debería
21:21hacer revisar
21:22los criterios
21:23y los criterios
21:25de elección
21:26para que estas personas
21:27no lleguen.
21:28Creo que eso sí
21:28es lo mejor
21:28en el oficio
21:29de los derechos humanos.
21:30Seguimos platicando
21:30la siguiente semana
21:31si nos lo permite.
21:31Gracias por haber estado
21:33aquí.
21:33Vamos a la pausa.
21:34Te llevas un saludo.
21:34Gracias por ver el video.
21:36Gracias por ver el video.
21:37Gracias por ver el video.
21:42Gracias por ver el video.