En la entrevista principal del Hoy Mismo, conversan con Jorge Subero Isa / Expresidente la Corte Suprema de Justicia
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #JorsgeSuberoIsa #ExpresidentedelaCorteSupreamdeJuastica #analisis #procesoelectoral #Matutino #MiriamGermán #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #Elecciones2024
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #JorsgeSuberoIsa #ExpresidentedelaCorteSupreamdeJuastica #analisis #procesoelectoral #Matutino #MiriamGermán #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #Elecciones2024
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, esta mañana tenemos el placer de compartir con el doctor Jorge Subero Iza, fue presidente
00:13de la Suprema Corte de Justicia.
00:14Buenos días, doctor.
00:15Buenos días, muchas gracias de nuevo aquí con ustedes.
00:18Bienvenido, profesor.
00:19Un placer siempre para nosotros.
00:20Doctor, un poco conversamos fuera del aire, dándonos usted contexto, le preguntaba si
00:25usted continúa al frente de la comisión aquella que se designó para encontrar una
00:31solución al tema de las parras, la cárcel que se construyó durante la pasada gestión
00:36y que ha estado detenida durante mucho tiempo y que cuando se produjo aquel incendio en
00:40la Victoria, mucha gente en la sociedad se cuestionó por qué continuábamos con esa
00:44situación en la Victoria si tenemos esta instalación aquí.
00:48Usted nos ha dado una aplicación y quisiera que la compartieras públicamente.
00:52Cuál es el alcance, cómo van y cómo se lleva esto, cómo se encaja, se enlaza con
01:03los trabajos que está haciendo Roberto Santana que ha sido designado en una oficina, estuvo
01:06por aquí hace unos días, dando una explicación también de qué está trabajando ya en sentido
01:11general pero incluida las parras, entonces cuéntenos un poco de esto.
01:15Sí, es un órgano eminentemente colaborativo que el Presidente de la República quiso que
01:20se formara con cinco, cinco decanos de las facultades de Ingeniería de las cinco principales
01:29universidades del país, con la Defensoría del Pueblo y la Defensoría Pública y yo
01:33que la presido, la finalidad según nos explicó el Presidente en una reunión era que colaboráramos
01:39con las autoridades correspondientes, es muy importante eso de autoridades correspondientes
01:43porque denota la idea de que no estamos usurpando funciones a nadie, las autoridades correspondientes
01:48en este caso es directamente la Procuraduría General de la República, ustedes dirán bueno
01:54y porque la Procuraduría General de la República no continúa el proceso de construcción del
01:57centro penitenciario de las parras, bueno sencillamente que no tenía recursos económicos
02:01por la magnitud de la obra, entonces se le entregó al Ministerio de la Vivienda para
02:05que el Ministerio de la Vivienda la terminara y la habilitara y en efecto así se está
02:09haciendo, el Presidente quiso que ese proceso de licitación luego de que se llegaran algunos
02:18acuerdos con los licitadores, con los adjudicatarios anteriores que fuera supervisada, no supervisada
02:25sino que se colaborara de una manera u otra con el Ministerio de la Vivienda, así se
02:29hizo y la labor de nosotros como comisión se limitó pura y simplemente a luego de que
02:36los técnicos, fueron cinco ingenieros y arquitectos de las universidades, revisaron
02:41todo el proyecto, se hicieron una cantidad enorme de observaciones al proyecto original,
02:47se acogieron más de un 90% por parte del Ministerio y se adjudicó posteriormente la
02:52obra, nosotros nos cuidamos y dijimos que no teníamos objeción a que se procediera
02:59a su licitación conforme a la ley, o sea nosotros no tenemos que ver nada si se licitó
03:03bien o si se licitó mal, y ese es un asunto del Ministerio de la Vivienda.
03:07Pero se hizo ya la licitación.
03:08Ya se hizo y se adjudicó la obra, con una compañía X, nosotros tenemos pendiente una
03:15visita que nos va a invitar el Ministro Carlos Monillo del Ministerio de la Vivienda para
03:21ver en qué condiciones está, él nos dijo en la última reunión que sostuvimos la UASP
03:25porque tiene la característica de que nos reunimos a fin de evitarle al Estado Dominicano
03:30costo alguno, nosotros no tenemos oficina fija, sino que nos reunimos en los locales
03:38de las entidades que integran la comisión y nos vamos a reunir el día 30 de este mes
03:44en la UNFU con la finalidad de determinar realmente cuál es el sentido, el ámbito
03:49y alcance que tiene esa comisión, porque esa comisión surgió de manera muy circunstancial,
03:55que fue a consecuencia, como decía usted, el incendio de la victoria, el Ministro Monillo
04:02dijo públicamente que él entendía que en los primeros seis meses de este año una gran
04:06parte de la parra estará ya en disposición, estaría a bien, el proyecto va, la idea era
04:14que no se perdiera esos recursos que el Estado Dominicano había destinado para la construcción
04:20de un centro penitenciario de esa magnitud, que fue una superestructura.
04:24¿Tienen una estimación de los gastos que se van a incumplir para habilitarla totalmente?
04:30No, no lo tenemos, sabemos que todavía falta mucho dinero para la obra física, para la
04:38infraestructura física, hay que agregarle a esos mobiliarios, nosotros por recomendación
04:43del pleno, por recomendación del pleno de la comisión, enviamos una comunicación al
04:48Ministerio de la Vivienda advirtiendo a la Procuraduría General de la República que
04:52tuviera en consideración que para el próximo presupuesto se tuviera en cuenta el mobiliario
04:59que implicaba eso, cama, cocina, una serie de cosas para poder habilitarlo, después
05:04viene el próximo paso que es el traslado de los privados de libertad ahí, nosotros
05:10no vamos a involucrarnos en el asunto relativo al traslado de los presos, porque es una competencia
05:17única y exclusivamente de la Procuraduría General.
05:20Entonces llegan hasta el mobiliario.
05:22Nosotros llegamos hasta la entrega, eso es la idea que hay hasta ahora, por eso que el
05:28día 30 vamos a discutir por qué el decreto, el decreto no es que sea ambiguo, sino que
05:33es en cierta medida no nos dice hasta dónde vamos a llegar y es lo que nosotros queremos
05:38interpretar, yo personalmente entiendo que a partir de la entrega física de la obra,
05:44la comisión termina en ese momento para no usurpar funciones que corresponden, porque
05:49cada vez hay un problema, obviamente va a presentar, mucha gente, muchos privados de
05:53libertad que están por ejemplo en cárcel como en el 15 de Azoa, que es la peor cárcel
05:57que hay en la República Dominicana, van a querer ir a un centro nuevo como es el Centro
06:02Penitenciario de las Paz, entonces quién va a determinar los que van, ahí entra y
06:07es como un buen tirno, el Presidente designó a mi compueblano y amigo, y es la persona
06:13que más sabe en la República Dominicana del sistema penitenciario, Roberto Santana,
06:17a que lo contribuya con el gobierno para que ayude a su vez a la Procuraduría General
06:23de la República a todo ese proceso.
06:25Ese protocolo que se va a aplicar, Roberto Santana estuvo aquí recientemente, de cómo
06:31serían seleccionando los privados de libertad para trasladarlos, pero al observar desde
06:38fuera, gente que no conozca bien esos detalles, lo vea usted, vea a Roberto Santana, vea a
06:44la Procuraduría General de la República, o Procuraduría, entonces no se produce como
06:49a lo mejor un tranque, o una situación de frenar, avanzar.
06:54En sus inicios, cuando salió el decreto, a mí me enviaron el borrador de la consultoría
07:01jurídica y yo le hice algunas observaciones para evitar precisamente alguna confrontación,
07:05algún choque, no lo hay, no lo hay en el sentido de que nosotros no somos una entidad
07:12ni supervisora, ni consultora, sino es pura y simplemente ni de control colaborativa,
07:22nosotros actuamos en la medida que nos pidan colaboración, como lo he hecho con el Ministerio
07:25de la Vivienda, con la propia Procuraduría, si no nos piden colaboración nosotros no
07:29hacemos absolutamente nada, o sea, nosotros no tenemos una misión específica, originalmente
07:34se quería que fuera una veeduría, porque se iban a destinar unos recursos extras a
07:41través del Ministerio de la Vivienda para la terminación de la obra, y parece que el
07:45presidente quería cuidarse un poco con respecto a que fuera una veeduría, yo no soy veedor
07:49de nada, recientemente me preguntaron, me dijeron, me pidió un amigo muy difícil
07:55de decirle que no, que fuera veedor de una operación, yo dije que no, que no soy veedor
07:59de nada, porque si yo soy veedor de algo no se terminan las obras, porque a mí habría
08:03que enseñarme punto por punto, entonces la obra, la comisión de nosotros es pura y simplemente
08:09consultiva, si nos piden alguna opinión la damos, si no nos piden amén. Doctor, ¿qué
08:14le parece, supongo que lo ha visto y tendrá una opinión, la nueva forma, la nueva dinámica
08:23del Consejo de la Administratura para evaluar y designar a los Procuradores Adjuntos y
08:29Procuradores Generales de la República según el marco de la nueva Constitución, con la
08:32ley modificada y el reglamento modificado? Bueno, mira, yo fui el primero que propuso,
08:37cuando yo cumplí 10 años al frente de la Suprema Corte de Justicia, saliendo de una
08:41misa en la Feria, yo propuse que el Procurador General de la República fuera designado por
08:48el Consejo Nacional de la Magistratura de la misma manera que en esa época eran designados
08:52los únicos los jueces de la Suprema Corte de Justicia, porque mi criterio, mi teoría
08:57era en esa época, y lo sigue siendo, de que mientras el Procurador General de la República
09:01dependiera del capricho, de cómo manejera el Presidente de la República, un día no
09:05podíamos hablar de independencia, por lo menos del Procurador General de la República.
09:10No sé si el Presidente se llevó de esa vocación o no, lo cierto es que me consultó el Presidente,
09:16yo trabajé con algunos aspectos de las reformas, de estas reformas, se acogió eso, yo mismo
09:23le había sugerido que fuera una propuesta que le hiciera al Consejo Nacional de la Magistratura,
09:29se habían discutido algunos aspectos, si era una terna, si era que se le consultara
09:34al Consejo antes de someter a alguien, pero al final el Presidente se decidió de que
09:39fuera una decisión de que le hiciera una propuesta de un candidato X y que el Consejo
09:46lo rechazara o que el Consejo la aprobara.
09:49El reglamento, el borrador que está en consulta pública, lo único que recoge es pura y simplemente
09:55lo que dice la ley, y la ley recoge pura y simplemente lo que dice la Constitución
10:00de la República.
10:01Pero hay un elemento, discúlpeme Doctor, y es el que quisiera su enfoque, en esta
10:05oportunidad, con el caso del Procurador, no hay un procedimiento interrogatorio, ni público
10:16ni privado, a los postulados, y yo recuerdo cuando se hizo el reglamento para la confirmación
10:23de los jueces en ejercicio, que una parte planteábamos que era innecesario, y yo me
10:27incluía en ese grupo, es que estuvieran en una situación de careo, que suele evaluarlo,
10:32simplemente lo que habían hecho y tomó una decisión cerrada, y sin embargo no se hizo,
10:36a ustedes, y a los pasos, los expusieron a ese tipo de interrogatorios, ¿esa parte
10:41qué le parece?
10:42Mire, es que yo creo que sí, que está bien, o sea, el Presidente de la República, uno
10:47de los puntos que se discutía era si se evaluaba o no, yo era partidario de que todavía el
10:54procedimiento, porque alguien dice, bueno, pero es que el Consejo no va a ir en contra
10:59de lo que diga el Presidente de la República, sí, pasó conmigo, cuando a mí me propusieron,
11:06como Presidente de la Suprema en el 97, el Presidente de la República no votó por mí
11:09como Presidente, votó como juez, o sea, no necesariamente eso, ahora, el procedimiento
11:14es mucho más democrático, porque le permite al Consejo Nacional de la Magistratura no
11:18evaluar, no evaluar, porque no lo debe evaluar, sino...
11:21¿En su caso se impuso la visa ante el Presidente de la República?
11:25No, no...
11:26Ah, bueno, en la primera vez.
11:27No, no, en la segunda fue una animidad, no, en la segunda no, pero lo que quiero decirle
11:36es que en este caso, es un asunto doctrinario, si se quiere, por ejemplo, con el doctor Leonel
11:44Fernández, nosotros discutimos mucho, es un asunto que no es crítica, es pura y simplemente
11:48criterio, el Presidente Leonel Fernández entendía que el Procurador General de la
11:52República tenía que ser designado por el Presidente de la República porque era la
11:56representación del Ejecutivo en la justicia, es un criterio doctrinario que hay que respetarlo,
12:01y lo mantuvo hasta recientemente, ahora creo que se ha variado un poco, pero el sistema
12:06sigue siendo más democrático, ahora, eso no significa que de una manera o de otra el
12:12Consejo Nacional de la Magistratura someta a un filtro al propuesto por el Presidente,
12:19porque incluso el Presidente tiene que someterlo con un formulario y una serie de documentos
12:24a su candidato, y el Consejo tiene la facultad de decir, no, ese no nos conviene a nosotros,
12:29ese no nos interesa a nosotros, o sea que en cierta medida, si no es un proceso de evaluación
12:35personal, de cara a cara, pero si realmente va a tener que considerar a quien es la persona
12:44que va a ser, porque es muy importante, tiene un proceso de inamovibilidad de dos años,
12:50el Presidente entendía que eran cuatro al principio, mire, el Presidente se dio en muchas
12:55cosas, el Presidente fue muy puntual, yo recuerdo que en la primera reunión que nosotros tuvimos,
13:00nos dijo, mire, a nosotros no nos interesa la opinión que ustedes tengan, ni las reformas
13:06constitucionales que ustedes propongan, sino las que yo quiero, es la mía, no es la de
13:13ustedes, y yo le dije, yo estoy de acuerdo, porque si por mí fuera yo modificara muchísimas
13:16cosas, pero lo que usted quiere es esto, entonces vamos encaminando a esto, yo recuerdo que
13:21en esas reuniones se tocaron los cuatro puntos que le había tocado la semana anterior en
13:26la semanal, eran cuatro puntos solamente, en el Congreso se le dio más participación,
13:32por ejemplo se incluyó el Tribunal Constitucional, que no estaba, pero el mecanismo más interesante
13:39es la primera vez...
13:40¿Usted está de acuerdo con dos o cuatro años de inamovilidad?
13:43Yo no me había pronunciado, yo no me había pronunciado ni con los dos ni con los cuatro,
13:49incluso cuando yo participé en las diferentes reuniones ese tema no se trató, había, influyó
13:56mucho lo de Guatemala, o sea, de una manera o de otra, el Fiscal General de Guatemala,
14:02el problema con el Presidente Areval, influyó mucho en la República Dominicana, porque
14:06se decía, mire la experiencia de Guatemala, que todavía hasta el último momento se le
14:11dificultó la toma de posesión del Presidente Areval porque el Fiscal General lo estaba
14:17obstaculizando, entonces parece que eso influyó, pero nadie iba a asumir una posición
14:22de esa naturaleza que al otro día se podía quitar, hubo una transacción de cierta manera
14:29de que fueran dos años, con la ventaja, bueno, si se porta bien, si se entiende que hubo
14:33un buen trabajo, se puede confirmar por dos años más.
14:36¿Café Santo Domingo, doctor?
14:37Yo quiero aprovechar su presencia aquí, mientras le sirve el café, doctor, por su cultura
14:42jurídica, las experiencias, la opinión suya sobre la sentencia del Tribunal Constitucional
14:50de las candidaturas independientes, de las elecciones parte todo lo que es el andamiaje
14:58de la democracia, electos que luego escogen para órganos como los tribunales y todas
15:07esas cosas, ¿cuál es realmente, qué puede acontecer a partir de esa decisión, aunque
15:15estaban ahí las candidaturas independientes reconocidas, pero con toda la amplitud que
15:20lo ha hecho por esta sentencia del Tribunal Constitucional, ¿cuál sería la situación
15:24que se presenta?
15:25Yo no estoy de acuerdo con la decisión del Tribunal Constitucional por una razón fundamental,
15:30el monopolio de las elecciones a nivel presidencial y del Congreso, el monopolio está en manos
15:39de los partidos políticos, o sea, la constitución y el sistema político dominicano con respecto
15:45a las elecciones radica, gira en torno al sistema de partidos políticos, incluso yo
15:54fui yo que dije, lo dije públicamente el día pasado, que el Congreso no tiene facultad,
16:00no tiene facultad para legislar de cómo incorporar una candidatura independiente, Jorge Subero
16:07Iza no puede ir y postularse independientemente de los partidos políticos a la presidencia
16:12de la República, ni a diputados, ni a senadores, ni a síndicos, tiene que ser necesariamente
16:17como dice la constitución, o un partido, una agrupación, un movimiento, entonces hay
16:22un lío, hay un problema, hay un problema, yo creo que ahora mismo el Congreso, cualquier medida que
16:30tome de carácter legislativo, va a chocar con la constitución, porque habría que modificar la
16:35constitución para permitir que de manera individual, de manera independiente, una persona
16:41pueda candidatar. ¿Pero el test se le dice al Congreso cómo debe redactar la ley en esas
16:45sentencias? Sí, por eso es que esas sentencias son cuestionables, esas sentencias que tienen
16:50el carácter casi imperativo, yo dije que se había cedido, lo dije públicamente, se había cedido
17:01el Tribunal Constitucional con respecto, porque es una atribución del Congreso Nacional,
17:06el Congreso, ahora que el Congreso, la única solución que tiene para resolver y acoger
17:13el precedente que está obligado conformidad con la constitución, el Presidente del Tribunal
17:18Constitucional es que una persona independiente pueda pertenecer a una agrupación, a un partido
17:26o un movimiento político, pero Jorge Subero como tal no puede participar porque el monopolio está
17:32a cargo correspondiente a los partidos políticos, no sé qué salida le van a buscar, qué salida le
17:39van a buscar, por eso hablaba yo en una ocasión, el único tribunal en la República Dominicana que
17:44es capaz de poner al país con la pata para arriba es el Tribunal Constitucional. Y tú dijiste ahora, con esa sentencia
17:50lo pudo pasar para arriba. Yo creo que sí, porque ahora estamos entrampados. El Partido Fuerza del Pueblo
17:57le planteó a la Junta que trabajara un proyecto de ley en esa dirección. Sí, y creo que la Junta
18:04lo está trabajando, lo que pasa es que conforme a la constitución tienen que ajustarlo
18:13a lo que dice la constitución. Fíjense que en la constitución hay una cantidad enorme de artículos
18:17que hablan del sistema partido, incluso el financiamiento, no solo de la persona, la sustitución
18:23de un diputado o de un senador no solo es un partido, porque todo nuestro régimen político
18:32descansa en el sistema de partido, y yo creo que lo que debemos es fortalecer el sistema de partido.
18:38De hecho, Don Milton Rayos estuvo por aquí también en principio de año y nos hacía esa observación.
18:41Si no está un independiente, si no está, ¿quién lo va a sustituir? La constitución establece
18:46claramente que es un partido que lo sustituye. Además, lo que pasa es que la constitución establece
18:52como un derecho el elegir y ser elegido. Sí, elegir desde luego, pero eso no significa que sea
18:58usted solo que vaya elegido a través de una estructura. La constitución lo que establece
19:03son principios enunciativos. Lo que pasa es que muchas veces queremos que la constitución
19:07contemple todas las previsiones, que en las prácticas se puedan presentar, y eso es imposible.
19:14Yo no sé qué salida le van a buscar, pero la única salida, a mi modo de ver, es que si yo
19:19quiero ser un candidato independiente, como Jorge Zubero hizo, tengo que formar un partido.
19:24Entonces, la conformación de un órgano político como el Tribunal Constitucional, que lo han
19:28definido así algunos juristas, debe de ser más cuidadoso a quien se designe en esa posición,
19:34porque sus decisiones son vinculantes a todos los poderes del Estado y de acompañamiento.
19:38Totalmente. El rigor con que deben ser seleccionados los jueces del Tribunal Constitucional
19:44es un rigor mayor que se le exige, por ejemplo, a la Suprema Corte de Justicia. Porque es que
19:52ya las decisiones del Tribunal Constitucional no tienen ninguna forma de cómo atacarlas. No
19:58ocurre con la Suprema Corte de Justicia, ni con los otros tribunales. Entonces, por eso es que yo
20:05critico, en cierta medida, ese carácter que a veces invade terrenos que no le corresponden.
20:14Porque, por ejemplo, yo hablaba del choque de tren aquella vez. Se ha producido otro choque de
20:20trenes entre la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional. Lo que pasa es que eso se
20:24mantiene con un perfil muy bajo para evitarlo. Y yo estoy de acuerdo que eso no tenga que
20:28trascender. ¿Pero hubo una sentencia? ¿Cuántas sentencias han tumbado a la Suprema Corte de Justicia?
20:32Muchísimas. Entonces, ahora con el Congreso, el Tribunal Constitucional dice, mira, lo que dice
20:38la Constitución no es eso. Lo que dice la Constitución es esto. O sea, ajusten ustedes la ley a lo que
20:45nosotros decimos que es. ¿Y la ley le permite llegar a ahí? ¿La ley orgánica del TC le permite llegar hasta ahí?
20:50Bueno, siendo intérprete de la Constitución, sí. Lo que pasa es que la Constitución dice lo que el
20:55Tribunal Constitucional dice que dice. O sea, por eso es que las decisiones del Tribunal
21:01Constitucional no pueden ser inconstitucionales, porque precisamente son los intérpretes de la
21:06Constitución. O sea, no importa lo que diga la Constitución. O sea, yo siempre he dicho, mira, hay varias
21:10constituciones, no solamente una. Hay la que nosotros entendemos, la que entienden los abogados,
21:15la que entiende la doctrina y lo que entienden los jueces del Tribunal Constitucional. O sea, son varias,
21:21dependiendo. Ahora, ¿quién es que tiene la razón al final? ¿Cuál es la que se impone? La que el Tribunal
21:26Constitucional. ¿No se puede pedir una revisión? No apelación, sino revisión. No, no, la decisión del Tribunal
21:32Constitucional. Al mismo tribunal. Solamente cuando cambia los precedentes, que lo hace con alguna
21:37frecuencia, cambia los precedentes, pues tienen que dar justificaciones, tienen que dar motivos
21:42muy valereros. Decía el presidente del TC, ahora que estoy aquí, que tuvo un acto de
21:48revisión de cuentas, que ellos no inventaron la candidatura independiente, que eso estaba en la
21:53Constitución. Sí, estaba ahí. Pero está ahí, adscrita a una agrupación política, a un movimiento
22:01político, a un partido político. O sea, porque yo puedo ser. Yo puedo, como Jorge Suberoiza, yo puedo
22:09ser. Yo soy independiente, pero tengo que buscar el movimiento Ocoa Verde. Ocoa Verde, me voy por el
22:16movimiento Ocoa Verde, agrupación patriótica o política Ocoa Verde, está candidateando a Jorge
22:22Suberoiza. Pero individualmente no es posible, conforme a la Constitución. Entonces hay ese
22:28problema ahora. Es una opinión que yo tengo, que me he alimentado con lo que he oído, con lo que he visto
22:35de los demás, con lo que he leído, con la propia experiencia. Se cuenta que yo fui presidente de la
22:39Junta Central Electoral. Conozco y soy partidario, 100% partidario, del sistema, del sistema de partidos
22:47políticos. Doctor, sé que usted habla poco de eso, pero ya ha pasado un tiempo. ¿Cómo ve usted la
22:53situación de la justicia dominicana en este momento? Igual. La justicia dominicana siempre sigue, tiene
22:57las mismas falencias del año 1997. Ahí se avanzó, se avanzó mucho en aquella época, pero desde el
23:04punto de vista institucional. O sea, llegamos a una carrera judicial, llegamos a la Escuela Nacional de
23:09la Judicatura, llegamos a carrera judicial, llegamos a independencia total y absoluta, eso me
23:15conta. Sin embargo, esto no quiere decir que la calidad de la justicia mejoró. La gente se seguía
23:21quejando en aquella época, se sigue quejando ahora y se va a quejar mañana. ¿La mora judicial? No la mora.
23:28El problema no es la mora. El problema es que la justicia, el ciudadano quiere una justicia más
23:33rápida, mucho más expedita, pero sobre todo la cosa de calidad. Aplicar justicia no solamente es
23:38aplicar las leyes, sino realmente que las pretensiones que uno persigue se consigan.
23:44Y que nadie menciona la tercera ola de reforma. No, yo me quedé con la segunda en el discurso
23:53mío del 2007 y un almuerzo de finjo, porque yo me di cuenta que nosotros habíamos logrado, con el
23:58apoyo de los presidentes, los presidentes que me tocó a mí trabajar, tanto León de Fernández en dos
24:05ocasiones como Hipólito Mujica, apoyaron y respaldaron 100% la reforma judicial. Eso no me cabe la
24:11menor duda. Ni interfirieron nunca tampoco en los asuntos judiciales, ninguno de los dos. Hubo un
24:18gran avance desde el punto de vista institucional, repito, nosotros fuimos modelo de reforma judicial,
24:25no lo digo yo, lo digo los organismos internacionales, fuimos modelo. Y nosotros,
24:29nuestros jueces fueron profesores en Guatemala, en Nicaragua, en Panamá, para ver el modelo de
24:36reforma judicial de la República Dominicana. Pero eso no significó que la justicia fuera mejor. La
24:42justicia todavía sigue siendo mala, cara y lenta. Porque el acceso a la justicia, que era parte de
24:48la segunda ola, lo que pasa es que mi salida abrupta de la Suprema Corte de Justicia truncó
24:54ese proceso que se trataba de que la justicia se acercara más a la gente. Basta ir a un tribunal
25:02para ver las peripecias que se pasan, los trabajos que se sufren. Las condiciones de los jueces de
25:08trabajo no son las mejores, no han mejorado significativamente, no solamente por las
25:15infraestructuras, incluso la parte de la remuneración. Bueno, nosotros construimos,
25:19desde el año 1997 al 2011, más de ciento y pico intervenimos y construimos más de 100
25:26juzgados de paz y entre tribunales construimos cinco o seis palacios de justicia con recursos
25:33propios. A nosotros no nos dieron un centavo durante cinco años. O sea, nosotros tuvimos
25:38que hacer... Incluso yo relato con una anécdota importante, que hubo un momento que la carencia
25:46de recursos teníamos el dos por uno. Por ejemplo, entre Vánica y Pedro Santana, que dan uno a 15
25:53o 20 minutos uno del otro, era un juez para dos. Iba uno del lunes a Mieco y el otro iba los otros,
26:01porque no había la gran capacidad. Sigue siendo... Veo ahora con muy buenos ojos,
26:07que ya se va a inaugurar a principios del mes de febrero, el Palacio de Justicia de la Provincia
26:13de Santo Domingo. Una gran obra. Es una obra muy importante, porque nosotros cuando se dividió el
26:22Distrito Nacional, se creó la Provincia de Santo Domingo, no encontramos en la Provincia de Santo
26:26Domingo ningún local de tres plantas. No lo encontramos. En el 2001, ninguno. Encontramos
26:34lo que era un hotel, y tuvimos que acondicionarlo, y hoy en día miren cómo están las torres ya en
26:41la provincia. Y la parte de moderación, doctor, porque esa parte... Muchos jueces han salido de
26:48la judicatura. Incluso en la práctica privada, buenos jueces. Porque hubo un incremento importante
26:53cuando la primera ola, pero luego eso no ha estado a la altura. Sí, se salieron muchos jueces porque
26:59las condiciones del ejercicio de la profesión son mejores, incluso. Pero no es un proceso que se dio
27:06ahora, sino se dio conmigo. Bueno, el ejercicio de la profesión ahora se puede ejercer. El caso,
27:12voy a poner un ejemplo. El senador de la provincia de Altagracia, Jolitín Dulú, Jolitín era juez de
27:20paz, y fue un día, y junto con otro juez de paz, fueron y dijeron nosotros, no, la profesión está muy buena,
27:27el salario que está aquí no vale la pena. Y se fue. Es un proceso, es un proceso que es natural. Es una
27:35pena, porque jueces calidad... Sin embargo, las condiciones que tienen los jueces hoy en día,
27:41son condiciones dignas. Porque hay algo importante. Ojalá los políticos saquen la mano, principalmente
27:49desde el Consejo Nacional de la Magistratura. Porque los jueces de carrera no le deben esa posición a nadie.
27:56Se la deben dos años que están trabajando en la escuela, en la escuela que están estudiando. Pero
28:02ya intervienen los políticos, vienen al asunto de las promociones. Yo entiendo que ya para las
28:10hartas cortes, los niveles de edad deben aumentarse un poquito, la experiencia, se toma en cuenta,
28:17para que nosotros los viejos no están desechando. Muchísimas gracias, doctor. Lamentablemente se nos acaba el tiempo.
28:24Muchas gracias a ustedes por habernos acompañado en esta jornada. Mañana a partir de las cinco.