Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En el marco de los incrementos que ya están confirmados y comenzarán a regir desde el 1 de mayo, Crónica preparó un informe para que sepas cuáles son los nuevos montos a los que te vas a tener que adaptar en cuanto al transporte público y cuáles son los servicio que también experimentarán subas en los precios.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y arranca mayo, dentro de muy poquito, Maru, con una nueva tanda de aumentos.
00:04Algunos de ellos en sectores claves.
00:06Ya sabemos que combustibles es un clásico, todos los meses hay un aumentito.
00:09Igual los alquileres, igual las expensas.
00:11Pero también hay algunos más que ya nos fuimos anticipando ayer.
00:15Como, por ejemplo, los colectivos. Fede.
00:17A partir del primero de mayo se viene el aumentazo en el colectivo.
00:21Esto va a ser una dinámica habitual en todo 2025.
00:26Va a aumentar de acuerdo a la inflación y un poquito más de acuerdo a si es ciudad o provincia.
00:31Repasemos un poquito.
00:32Sección 1, en la provincia se va a ir a 450 pesos con 68 centavos.
00:38Y en ciudad, 451 con 98.
00:41Hay que decir algo muy importante.
00:43Son los medios de transporte, por ejemplo, en provincia, que empiezan y terminan en la provincia.
00:48Lo mismo en la ciudad.
00:49Que empiezan y terminan en Cava.
00:51Los que empiezan en provincia y terminan en ciudad o viceversa.
00:56Todavía no sufrieron aumentos.
00:58Desde agosto del año pasado.
01:00¿Qué puede pasar con esto?
01:02Bueno, puede haber novedades en las próximas horas.
01:04Porque también va a haber una nueva reunión hoy entre la UTA y los empresarios.
01:10Para ver si llegan a una solución paritaria.
01:13¿Y por qué linkeo con el tema del boleto?
01:16Porque si no se viene un nuevo paro.
01:17Exactamente.
01:17Si no hay acuerdo con tema subsidio o boleto, se viene un nuevo paro de colectivos.
01:22Quizás, quizás para esta semana.
01:24Acá en colectivos podríamos decir que quedan 500 mangos.
01:27Porque la verdad que lo que más se usa es el segundo tramo.
01:29Exacto.
01:30El segundo tramo es el más importante.
01:31Exacto.
01:32El segundo tramo, 501 pesos en provincia con 49 centavos.
01:36Y ciudad, 501 con 62.
01:38Y en la sección 3, también utilizada.
01:41En provincia, 539 pesos con 63 centavos.
01:44Y 539 con 81 centavos.
01:46Ahora, Pérez, decías que esto va a suceder mes a mes.
01:52Exactamente, tomando.
01:53El mes siguiente vamos a tener de nuevo un aumentito.
01:56Claro.
01:56Y al siguiente de nuevo un aumentito.
01:58Y así, así, así.
01:59Y al siguiente de nuevo un aumentito.
02:01Bueno, pero si hay inflación, es normal también que haya estos aumentos.
02:04Pero los salarios no suben mes a mes un aumentito.
02:07Ahí está.
02:07¿Qué hace el laburante?
02:08Bueno, están las paritarias.
02:10Bueno, paritarias que están muy abajo de la inflación.
02:15Sectores importantes firmaron aumentos del 1,5 o 2 por ciento.
02:19Menos que la inflación de enero de febrero y ni que hablar de marzo.
02:22Hoy justamente se reúne el Consejo del Salario.
02:24Después vamos a hablar de eso también.
02:25Sí, sí, sí.
02:25Que es una miseria el salario mínimo y va a seguir siendo una miseria.
02:28Aumentos de mayo.
02:29Subte se va de 869 pesos a 919.
02:35Ya es un lujo viajar en subte.
02:37Sí, la verdad que sí.
02:38Si bien hay descuentos dependiendo del banco y demás,
02:41sigue siendo un monto importante por cada viaje.
02:44La luz, la luz, el gran fantasma de todos los meses,
02:48puede aumentar entre un 2,5 a un 3 por ciento.
02:52¿Por qué esta cantidad elevada en comparación a meses anteriores?
02:55Porque la inflación de marzo fue el 3,7.
02:58Y el gobierno dice, bueno, los aumentos de luz, gas y agua,
03:01tienen que ser por debajo de la inflación.
03:03Por lo tanto, se espera un aumento similar al 2,5 por ciento.
03:08El gas, chicos, que el año pasado aumentó más de un 500 por ciento.
03:13No va a aumentar tanto este año, pero va a aumentar.
03:15Y en el mes de mayo va a estar alrededor del 3 por ciento.
03:19Y el agua, un poco menos, se habla de un 1,5 por ciento.
03:24Linkeando también con lo que decías en un principio,
03:27los combustibles se habla también de un 2 o un 3 por ciento.
03:30Y las prepagas, aquel que tiene el lujo de tener una prepaga,
03:35va a sufrir un aumento del 2 al 3 por ciento.
03:38Hay que agregarle los peajes aquí en la ciudad,
03:41porque ya el jueves ya aumenta.
03:43Exacto, también.
03:44Colegios privados siempre aumentan, capital y provincia.
03:47Y alquileres.
03:48Y alquileres.
03:48Y alquileres.
03:49Así que se viene un mayo bastante complicado, chicos.
03:52Ahora, ¿todos estos aumentos no van a repercutir, pregunto,
03:56en el índice de precios al consumidor del siguiente mes?
03:59Por supuesto que sí.
04:01Y la idea no era contener la inflación.
04:03Bueno, se puede contener la inflación con otra variable.
04:06¿Cuál es la que estábamos nombrando hace unos minutos?
04:08El salario.
04:09Si el salario sigue pisado, sigue por el piso,
04:12bueno, la inflación no va a tener, según ciertos economistas,
04:16una vorágine al alza.
04:18Porque no va a haber consumo.
04:21No va a haber consumo, exactamente.
04:22Porque nadie va a comprar y nadie va a poder viajar siquiera.
04:26La lógica es enfriar la economía justamente para que no se disparen.
04:29Claro, el tema es que se enfrian siempre los bolsillos de siempre, digamos.
04:31No otros.
04:33Siempre lo de los laburantes, lamentablemente.
04:35Así que esto se va a dar.
04:36Después, a fines de mayo, va a haber otras plaquitas, chicos,
04:39de aumentos en los colectivos en junio, como bien decía Maru,
04:42julio y así hasta fin de año.
04:44Y atención con el año que viene, porque el año que viene
04:48se va a venir también una nueva segmentación para luz y gas.
04:53Va a haber no tres segmentos como hay en la actualidad,
04:57ingresos altos, medios y bajos, sino dos segmentos para los servicios públicos.
05:02Aquellos que van a recibir subsidios y los que no van a recibir.
05:06Los que van a recibir subsidios van a ser las clases más vulnerables.
05:09El resto, clase media frágil, clase media, clase un poquito más elevada,
05:15no van a recibir ninguna clase de subsidios.
05:17Igual, Fede, te digo, cuando vemos estos numeritos,
05:19yo creo que lo que más aumentó en los últimos días o las últimas semanas
05:22fueron alimentos, especialmente la carne.
05:25La carne aumentó mucho más que esto.
05:26Sí, sí, aumentó 7% en abril, ya aumentó entre un 25% a un 30%
05:31en lo que va del año y puede seguir aumentando.
05:35El otro día estuve hablando con empresarios de la carne
05:37y me dijeron, todavía falta para que nos pongamos a la misma altura
05:41que la inflación del año pasado.
05:43Se habla de un 15 o un 20% más.
05:46Nos quedamos sin el asadito del primero de mayo,
05:49sin el asado del Día del Trabajador.
05:51Pero el Día del Trabajador, chico, nos separa el país
05:54y todo el mundo come asado.
05:56Es el día en el que te premiás con un asadazo.
05:59¿Hay marcha de la CGT al final?
06:00Hay una marcha de la CGT exactamente el día de mañana,
06:02mañana 29, el Monumento del Trabajo.
06:05Mañana 30.
06:06Perdón, mañana 30 exactamente, va a haber una marcha,
06:10se suspendió, iba a ser el primero de mayo.
06:12Iba a ser el 29, pero dijeron justo el Día del Gnocchi.
06:15No da, no da.
06:16Así que mañana va a estar la marcha de la CGT.
06:20Y es más, hablando de la carne,
06:23hay un índice muy particular, que es el índice asado,
06:27que habla, a ver, de cuánto valía el kilo de asado
06:31en el 2023 a fines del 2023.
06:33No quiero ni preguntar, nos caemos acá redondo todos.
06:36A lo que sale ahora, no sé si tenemos la plaquita para verla
06:40en estos momentos, pero tenemos una diferencia del 165%
06:46en comparación diciembre de 2023 a lo que es abril 2025.
06:53La gran pregunta es, tu sueldo, vos que estás en casa mirando,
06:56¿te aumentó un 165%?
06:59¿Te aumentó el empleador un 165%?
07:03No, la verdad que no.
07:05Pero bueno, en un rato vamos a repasar el índice asado,
07:07que es muy importante, para ver cuánto aumentó
07:10de diciembre de 2023 a abril de 2025.
07:13Gracias, Fede.

Recomendada