En diálogo con Exitosa, el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, se pronunció sobre el asilo de Nadine Heredia en Brasil y señaló que se presume un posible plan de fuga por parte de la exprimera dama: "Ya estaba coordinado".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el que teníamos casi en tiempo real una aeronave extranjera ya en suelo peruano recogiendo a la señora Heredia,
00:08lo que nos hace presumir de que esto es un plan de fuga, ¿no?
00:13Los trabajadores y el propio presidente Lula están implicados.
00:16Sí, mire, en realidad el tramado del caso del señor Ovidán Tumala,
00:21que tiene que ver además con el caso de la señora Fujimori,
00:23que se dan circunstancias de la intermediación e injerencia del Partido de los Trabajadores en la política del Perú.
00:31Porque finalmente se trata de una entrega de tres millones de dólares
00:35que tienen una procedencia clandestina, ilícita, exorbitante, en cantidades de dinero, en efectivo,
00:42eludiendo el sistema de prevención antilavado, el sistema de rendición de cuentas de la Oficina de Procesos Electorales.
00:47La propia obligación del candidato de tener que ser escrupuloso en la captación del dinero
00:53que es para precisamente una campaña en teoría, ¿no?
00:56Porque hay también recursos que se debían y no siempre van solamente para la campaña, ¿no?
01:01Sino también para los patrimonios personales de los candidatos.
01:04Esa circunstancia, señor Lucar, que es el tramado de lo que se describe,
01:09de la captación de estos tres millones de dólares,
01:11donde el señor Barata luego dice que no quería entregar ese recurso
01:15porque decía que era exorbitante, decía que a los peruanos se les paga menos
01:18para ese tipo de contribuciones ilícitas, finalmente determina que Marcelo Oderes le diga
01:27pero este dinero es dinero del Partido de los Trabajadores.
01:30Yo no tengo que dar mayores explicaciones.
01:33Usted pague, le dice, y por último, si su candidata es la señora Fujimori,
01:38dele 500 mil dólares más y solucione el problema, ¿no?
01:40Entonces, lo que está en tela de juicio en este momento, señor Lucar,
01:47es que finalmente el sistema de justicia del Perú es el que finalmente puede estar
01:53poniéndose en controversia desde la perspectiva de un gobierno extranjero, ¿no?
01:58Y eso más bien nosotros lo que pensábamos era de que iba a merecer una reflexión
02:03de parte del Poder Ejecutivo antes de tener esta, digamos, facilidad y esta permeabilidad
02:09a lo que ha correspondido a todo el proceso, ¿no?
02:12En el que teníamos casi en tiempo real una aeronave extranjera ya en suelo peruano
02:18recogiendo la señoría, lo que nos hace presumir de que esto es un plan de fuga, ¿no?
02:22Y que esto ya estaba previamente coordinado.
02:24Que esto estaba coordinado previamente, ¿no?
02:26Porque eso nos llamaba la atención un periodista que trabaja en Brasil
02:30y que sigue el acontecer político y nos decía que esto ha sido muy raro.
02:33O sea, disponer de un avión militar no es que dice, levanta el teléfono Lula y dice
02:38manden un avión, ¿no?
02:38El avión estaba listo para venir a recoger a la señora y en la embajada
02:42estaban listas para recibirla, estaban listos para recibirla.
02:46Todo estaba coordinado y sincronizado.
02:49Además, el ingreso de una aeronave al Perú también tiene una serie de procedimientos establecidos.
02:54O sea, cuando no es una aeronave de rutina y es una aeronave, encima militar, ¿no es cierto?
02:59Así es, militar, con personal militar.
03:01Por eso usted ve que en el Perú, si usted es un periodista con experiencia en el peruano,
03:05cada vez que un militar extranjero ingresa al Perú hay una resolución publicada en el peruano, ¿no?
03:12O sea, hay toda una burocracia detrás de ello, ¿no?
03:14Ahora, tenemos que ir a la pausa, pero quiero dejar en el aire lo que escribió Ollanto Mala.
03:19No sé cómo lo hace.
03:21Tendrá su, ¿cómo se llama la señora Magrino?
03:23Community Manager, que le escribe sus redes, ¿no?
03:26¡Gracias!
03:27¡Gracias!
03:28¡Gracias!
03:29¡Gracias!