En diálogo con Exitosa, el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, negó que haya una persecución política en contra del expresidente Ollanta Humala: "Nunca ha dicho que es perseguido político. Ahora que es condenado lo dice".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La abrumadora evidencia que ha existido en su contra determina su culpabilidad.
00:07Son víctimas de una persecución política.
00:10Mire, es una situación penosa sin duda, porque siempre detrás de la punición de un delito
00:18siempre subyace una realidad familiar, una realidad personal.
00:22Dicho esto, el señor Humala no tiene ninguna posibilidad de decir que es un perseguido político
00:27porque hemos visto públicamente todas las acciones desplegadas por un ejército de abogados
00:34coaligados entre ellos, que lo han defendido no solo en el Perú, señor Lucar,
00:39lo han defendido también en el Brasil y él nunca ha dicho que es un perseguido político.
00:44Ahora que es condenado, que es sentenciado, finalmente dice que es un perseguido político,
00:49pero él ha estado permanentemente sometido a la acción de la justicia,
00:52ha tenido distintos abogados también, varios de ellos muy conocidos y que han expuesto
00:59su caso con toda amplitud.
01:01Lo que sucede es que la abrumadora evidencia que ha existido en su contra determina su culpabilidad
01:06y el refugio del culpable es ahora el asilo, es ahora el buscar dentro de otro país lo que no pueden conseguir en el Perú.
01:17Y esto no es nuevo, señor Lucar, porque dentro de las entrevistas que en algún momento seguramente tuvimos
01:24la oportunidad de conversar, en algunas de ellas discutíamos el tema de la injerencia del sistema de justicia
01:30brasileño en el Perú, que impedía, por ejemplo, que los testigos brasileños puedan declarar en el juicio
01:36del señor Humala. Él obstruyó precisamente esas declaraciones en Brasil.
01:40Pero eso fue el propio presidente Lula.
01:44Bueno, mire, fue la defensa del señor Humala contratando a Bogotá en el Brasil, claro, es verdad,
01:50cuando ya el señor Lula da Silva era presidente nuevamente de Brasil.
01:54Y ahí hemos visto una serie de episodios que son de rechazo de parte de la justicia del Perú
02:01hacia la intromisión del sistema de justicia brasileño. Porque imaginémonos que un juez peruano
02:06quiera tratar de involucrarse en casos que se están litigando en el Brasil.
02:11Un juez brasileño, como lo hizo el juez peruano, el colegiado peruano, lo rechaza.
02:15Lo rechaza porque es una injerencia inadmisible desde su independencia.
02:19Claro, porque además lo que más me sorprendió es la cadena de hechos.
02:23Yo no estoy acusando, por si acaso, al señor Otárola de nada.
02:26Yo simplemente pregunto. Me pareció raro. El señor Otárola, cuando era presidente
02:31del Consejo de Ministros, viaja a Brasil, cuando Dina Boluarte no le daban permiso.
02:36Y tiene un encuentro con Lula. Luego, Lula hace explícitamente una intervención
02:43y el juez, uno de los jueces nombrados por él, decide que los funcionarios no pueden declarar
02:48en el caso de la investigación sobre Ollanta Humala.
02:51El problema es que el señor Otárola había sido abogado de Ollanta Humala.
02:57Y el problema es el siguiente. ¿Qué hubiera pasado si declaraban los ejecutivos de Odebrecht?
03:02Tenían que decir la instrucción para entregarle el dinero.
03:06Ollanta Humala vino del Partido de los Trabajadores y del actual presidente de Brasil.
03:10Tal cual. Exacto.
03:11¿Y eso qué consecuencias hubiera podido tener?
03:14¿Que había que incorporar al Partido de los Trabajadores de Brasil en el proceso?
03:17Lo que sucede es que este tramado ha sido conocimiento de la justicia de Brasil.
03:24Esta declaración que se toma en el Brasil por parte de las autoridades peruanas
03:28se da dentro del contexto de la cooperación internacional, claramente en otro momento.
03:33Cuando el señor Lula así lo estaba preso también.
03:36Estaba preso Marcelo Bahía Odebrecht.
03:38El fiscal Juárez Atoche fue el primer fiscal en el mundo que le tomó una declaración
03:43a Marcelo Bahía Odebrecht.
03:44Y digo en el mundo porque nuevamente se trata de un caso de criminalidad transnacional organizada.