Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fueron horas y muchos sectores se vieron obligados a parar, así que sin duda hay que prestar atención a esa perspectiva económica.
00:07Álvaro, ¿tenemos algún dato? ¿Se puede saber ya cuánto cuesta un día de apagón como el que hemos tenido en España?
00:14Pues todavía es muy pronto para datos oficiales, pero si hay una cuenta muy sencilla que se puede hacer,
00:19que es dividir el PIB de todo el año entre 365 días,
00:23ahí tendremos cuánto es el máximo potencial que se puede perder en un solo día,
00:27que serían 4.500 millones de euros, y obviamente no hemos llegado a ese máximo,
00:31porque ni Canarias ni Baleares han estado tan expuestas,
00:35también porque la electricidad ha sido recuperando progresivamente en muchas zonas,
00:39entonces ese es el máximo, pero obviamente no es la cantidad que se va a perder.
00:44Ya hay servicios de estudios como BBVA Research que hablan de una o dos décimas de PIB,
00:50que eso sería entre 1.600 millones y 3.200.
00:53Hoy mismo ha hablado también el presidente de la CEO, Edgar Amendi,
00:56que ha dicho que más o menos calcula que es una décima de PIB,
00:59eso serían 1.600 millones de euros, y para que nos hagamos una idea,
01:03la Dana de Valencia, por ejemplo, fueron dos décimas de PIB,
01:07o sea que el impacto estaría siendo parecido o ligeramente por debajo al de la Dana.
01:11Hay muchos comercios, muchas tiendas que tuvieron que cerrar,
01:15lo hemos visto en todas las imágenes, también hay que pensar en las cámaras frigoríficas
01:18de muchos restaurantes que no pudieron funcionar durante tantas horas,
01:21así que es evidente que tuvo ese efecto económico para, bueno, pues muchos empresarios,
01:26pequeños empresarios, pequeñas y medianas empresas que no pudieron funcionar
01:29durante todo el día de ayer, ¿no?
01:30Claro, además España es un país que más del 90% del tejido productivo son pymes,
01:35que las pymes tienen más dificultades para tener sistemas alternativos,
01:39que una gran empresa multinacional pues sí puede tenerlo,
01:42y las pymes están mucho más expuestas porque sus cuentas tienen menos márgenes,
01:46tienen menos beneficios, y al ser España un país de pymes eso le hace más vulnerable
01:51a este tipo de shocks.
01:53Es cierto que en muchos casos muchas terrazas se vieron llenas,
01:58pero aún así la hostelería, se ha apuntado por parte de los autónomos,
02:01de la asociación de autónomos, la hostelería y los comercios sufrieron mucho
02:04porque no todo el mundo tenía efectivo para gastar,
02:06la tarjeta ya se ha convertido cada vez más en un instrumento diario o el móvil,
02:11entonces gastar en efectivo y no poder sacar dinero del cajero
02:14ha sido una gran pérdida para muchos comercios y tiendas.
02:17Ese es otro de los factores, los datáfonos no funcionaban,
02:21había que pagar en efectivo a nivel bancario,
02:24y teniendo en cuenta que fue una crisis que duró unas horas determinadas,
02:28¿hay efecto también en ese nivel?
02:30Es evidente que los bancos sí que han perdido ciertos ingresos,
02:34pero no podemos decir que sea algo relevante.
02:36En España tenemos un sector bancario muy potente,
02:38está el Santander, BBVA, son varios de los mayores grandes de Europa,
02:42bancos de Europa,
02:43entonces no va a ser algo que impacte en su cuenta de resultados
02:46de una forma que veamos de forma relevante,
02:49ha sido algo de unas horas,
02:51se ha ido solventando
02:52y no creo que haya una mención muy especial
02:55en los próximos resultados trimestrales que presenten.
02:58Y ayer otro de los focos de atención estaba sin duda en las bolsas,
03:01como iba a cerrar el día,
03:03¿por qué no se han visto afectadas?
03:05Pues las empresas españolas están ya muy internacionalizadas,
03:09entonces lo que pasa en España en un solo día no les afecta tanto.
03:14Es cierto que hay empresas que pueden estar más expuestas,
03:18pero ni siquiera las eléctricas han sufrido en bolsa.
03:21Ayer subió la bolsa,
03:22hoy está bajando un poco,
03:24pero también están bajando en el resto de Europa.
03:26Entonces, realmente,
03:27multinacionales españolas que tienen tanta presencia en Latinoamérica,
03:30en Estados Unidos,
03:32es un evento que no les afecta tanto tanto.
03:35Sí les afecta más, por ejemplo, a los autónomos,
03:37ha habido una previsión ahora de la Asociación de Autónomos
03:39que habla de 1.300 millones de euros de pérdidas.
03:43Hay sectores como el cárnico
03:44que han dicho que han perdido 190 millones de euros en esta crisis.
03:48A priori se puede pensar que hay sectores como el agrícola
03:51que pueden estar menos expuestos,
03:53pero hay luego efectos indirectos,
03:55que si no puede repostar,
03:56que si tus trabajadores no pueden ir a trabajar.
03:59Entonces, es difícil encontrar un sector
04:02que se haya librado de esta crisis.
04:04Álvaro, muchas gracias por acercarnos
04:06al plano económico de esta crisis
04:08que sin duda lo tiene.
04:09Y nos quedamos con ese dato que nos dabas,
04:124.500 millones sería el coste máximo
04:15que ha tenido este apagón,
04:17aunque parece que no se llegaría a ese tope, Carlos.

Recomendada