Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El presidente Nicolás Maduro, rechazó las acciones criminales de Estados Unidos tras arrebatarle a una migrante venezolana a su hija de dos años de edad. Además, calificó las acciones de Estados Unidos como crímenes nazis y señaló que en ese país no hay justicia.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:12Comenzamos con nuestra
00:13conexión global. Recuerda que
00:14puedes seguirlos en vivo a
00:15través de nuestra multiplataforma
00:17y que nos mantenemos con
00:18información actualizada a las
00:1924 horas del día. Como
00:21siempre, acá en sus pantallas
00:23nuestros titulares. Comenzamos
00:25en Venezuela, este país denunció
00:27el secuestro de niños
00:29migrantes por parte del gobierno
00:31estadounidense y condenó
00:33la inacción de organismos
00:35internacionales ante los
00:37crímenes cometidos. Acá le
00:39contamos detalles sobre las
00:40declaraciones del presidente de
00:42Venezuela.
00:48También ampliamos por segundo
00:50día, los cancilleres del grupo
00:53BRICS debaten en Río de Janeiro
00:55el papel del sur global para
00:57fomentar el multilateralismo
01:00frente a la guerra comercial
01:02impulsada por Donald Trump. Ayer
01:04comenzó este encuentro con los
01:06cancilleres de los países miembros
01:08y hoy se amplía. Casi 20 países
01:11estarán allí reunidos con aquellos
01:13que se han convertido en miembros
01:15asociados.
01:16analizaremos las palabras del
01:26presidente del gobierno español
01:27Pedro Sánchez, quien en su última
01:29conferencia de prensa dijo que no
01:31descarta ninguna hipótesis sobre el
01:33apagón ocurrido este lunes y abre una
01:36investigación en medio del proceso de
01:38recuperación del suministro eléctrico. No
01:42descarta nada, sin embargo, exige una
01:44investigación independiente para dar con
01:47las causas de esta emergencia. Acá
01:50también lo analizamos.
01:57Mientras que la Corte Internacional de
02:00Justicia en La Haya comenzó el segundo
02:01día de audiencias sobre las obligaciones
02:04humanitarias de Israel cuando se cumplen
02:07más de 50 días de bloqueo total del
02:10ingreso de ayuda humanitaria a la
02:12Franja de Gaza. Este encuentro se
02:15extiende hasta el próximo viernes 2 de
02:17mayo. Allí más de 40 naciones exponen
02:20sus argumentos en relación con lo que
02:23sucede en la Franja de Gaza y la
02:25condena total al ente sionista.
02:27En materia deportiva también les contamos
02:37Cuba clasificó tres atletas de
02:39taekwondo pues para los Juegos
02:41Panamericanos Junior Asunción 2025. Allí
02:46estarán los representantes de la mayor de
02:48las Antigas.
02:56Y en materia cultural lo que ven en
02:58pantalla corresponde al trabajo que se
03:00realiza en el continente africano, un
03:02proyecto que utiliza marionetas de
03:04animales para concienciar sobre el
03:07cambio climático en un continente donde
03:10realmente las consecuencias arrecian cada
03:13año y desde allí le contamos sobre esta
03:15experiencia. Comenzamos en Venezuela. El
03:28gobierno de este país denunció el
03:30secuestro de niños venezolanos por parte
03:32del gobierno estadounidense y condenó la
03:35inacción de organismos internacionales
03:38ante los crímenes cometidos. El
03:40presidente Nicolás Maduro rechazó las
03:42acciones criminales de Estados Unidos
03:44tras arrebatarle a una migrante
03:46venezolana su hija de sólo dos años de
03:49edad en el momento en que ella abordaba
03:52un vuelo de patriación a Venezuela. Tras
03:55el hecho, el mandatario venezolano
03:57calificó las acciones de Estados Unidos
03:59como crímenes nazis y señaló que en
04:02Estados Unidos no hay justicia aseverando
04:04que el país norteamericano se dedica a
04:07violar las normas internacionales y los
04:09derechos de los migrantes. El jefe de
04:11Estado venezolano destacó que se recurrirá
04:14a todos los mecanismos legales para que
04:17se cumplan las leyes internacionales.
04:20un crimen por donde se vea
04:25arrebatarle una niña de dos años
04:29a una madre migrante sólo porque es
04:33migrante y es venezolana y acusarla sin
04:37pruebas de que es miembro de una banda
04:40criminal y ponerlo como excusa para
04:44robarle a su niña es un crimen ante
04:46cualquier ley internacional. Si en este
04:49mundo hubiera justicia, la gente que lo
04:51hizo debería estar presa. Sin duda.
04:53Si en este mundo hubiera justicia, pero
04:56ni la Corte Penal ni la Corte
04:57Internacional de Justicia hacen nada
04:59por la justicia. Y si en Estados Unidos
05:02hubiera justicia, espero que la haya.
05:06Algún juez rescataría a esta niña,
05:10metería preso a quien se la arrebató de
05:12los brazos de su madre en el avión que
05:14la iba a regresar a Venezuela y se la
05:17regresaría de inmediato. Quienes están
05:21dando estas órdenes se parecen a los
05:24perseguidores nazis.
05:25El mandatario venezolano Nicolás Maduro
05:28también repudió las acciones violatorias
05:31al derecho internacional del presidente
05:33salvadoreño Nayib Bukele tras secuestrar a
05:36252 mil antes venezolanos.
05:38Ha hecho Mengele, mejor conocido alias
05:42Bukele, Mengele, Nayib Mengele, en El
05:46Salvador, de secuestrar 252 venezolanos
05:51que no han dado fe de vida, no les
05:53permiten abogados, no tienen tribunal
05:56que los enjuice, no han cometido delitos
05:58en El Salvador y los tienen desaparecidos.
06:02Si hubiera justicia internacional y si en
06:05El Salvador hubiera justicia, si la Corte
06:08Suprema de El Salvador, la Fiscalía de
06:09El Salvador hiciera justicia, no
06:12estuviera amordazada a Mengele, llamado
06:16Bukele, Nayib Mengele Bukele, bueno
06:18sencillamente ya estuvieron en libertad.
06:20Esos 252 venezolanos secuestrados, donde
06:23hay muchachos taxistas, barberos,
06:27delivery, profesionales, gente humilde
06:30que viene de los barrios, migrantes,
06:32trabajadores, todos trabajadores.
06:34¿Qué opinas tú de este secuestro que ha
06:37sido reconocido por el gobierno de
06:39Estados Unidos?
06:40Salimos de Venezuela. La defensa del
06:42proceso electoral en Honduras se ha
06:44vuelto un tema central tras las
06:45recientes declaraciones de la
06:47presidenta del CNE, las cuales
06:49generaron preocupación en distintos
06:51sectores. Vamos a contarles detalles en
06:53el siguiente informe con nuestro
06:54compañero Karim Duarte.
06:56Luego de ser citados por la Comisión
07:00Especial del Congreso Nacional de
07:02Honduras, que investiga algunas
07:04irregularidades por parte del CNE, en
07:07las pasadas elecciones primarias del
07:099 de marzo, la consejera presidenta
07:12Cosette López señaló que será muy
07:14difícil organizar los próximos comicios
07:17generales. Sus declaraciones generaron
07:19de inmediato reacciones de rechazo en
07:22distintos sectores.
07:23Declararse incapaz solo indica que
07:28ellos son los responsables de lo que
07:30ocurrió el domingo 9 de marzo. El que
07:35no puede organizar un departamento de
07:37cartografía, el que dice que no tiene
07:40empleados porque todos tienen miedo, el
07:44que dice que no puede llevar adelante y
07:45organizar las elecciones porque están
07:48perseguidos, o sea, es una declaratoria,
07:51una autodeclaratoria de
07:53incapacidad que dejen el cargo. Si la
07:56actual presidenta no tiene capacidad
07:57para garantizarle eso al pueblo
07:59hondureño, porque está siguiendo un
08:01guión del bipartidismo golpista en
08:03este país, entonces debe salirse y debe
08:06darle espacio a una persona que esté
08:08capacitada.
08:09Una opinión contraria a la de la
08:11presidenta del CNE fue la del
08:13consejero Marlon Ochoa, quien aseguró
08:15que las elecciones se desarrollarán de
08:18forma adecuada y que ya se trabaja para
08:21garantizar cada etapa del proceso.
08:23No existe justificación para que
08:27incumplamos nuestro deber constitucional. El
08:31mandato del pueblo es claro. Debemos
08:34garantizar elecciones limpias, libres,
08:37democráticas y transparentes. Ninguna opinión
08:44individual puede debilitar el compromiso
08:47colectivo para garantizar esto, ni sembrar
08:50dudas sobre el proceso electoral.
08:53También desde el Congreso Nacional se ha
08:56asegurado que están preparados para
08:59aprobar el presupuesto general del CNE. Para
09:01ello, la Comisión Especial del Congreso ha
09:04explicado y acompañado a los consejeros
09:07electorales para evitar que se repitan las
09:09fallas presentadas durante las elecciones
09:11primarias para garantizar que el proceso
09:14electoral se lleve a cabo sin contratiempos.
09:17Bueno, el presupuesto, la aprobación, lo
09:22hemos manifestado. En el proceso primario, el
09:26consejo mandó el presupuesto a finanzas.
09:29Ellos tienen iniciativa propia para
09:30mandarlo directo al Congreso Nacional y
09:34eso nos demoró tres meses. Hoy les hemos
09:36manifestado que preparen, nos han dicho
09:39que están en ese proceso y en cuanto lo
09:41terminen, lo van a enviar al Congreso
09:43Nacional para su aprobación. Hay voluntad en el
09:45Congreso para aprobarlo. Cabe destacar que
09:48el próximo 29 de mayo se convocará
09:50oficialmente a las elecciones generales
09:53en Honduras. Programadas para el 30 de
09:55noviembre de 2025, los candidatos, por su
09:59parte, se muestran optimistas y esperan
10:02que el proceso se desarrolle de manera
10:04pacífica, fortaleciendo así la democracia
10:06en el país. Para Telesur, desde Tegucigalpa,
10:10Honduras, Karin Duarte.
10:12Con información desde Honduras, hacemos la
10:16primera pausa en nuestra conexión global.
10:18Quédese con nosotros. No se vaya porque
10:19regresamos en unos instantes con más.
10:35Regreso con ustedes para contarles que en
10:37Cuba ya se respiran los aires de los
10:39festejos por el primero de mayo. Este lunes, en el
10:41campamento internacional Julio Antonio
10:43Mella, de camino a unos 30 kilómetros de
10:46La Habana, del centro de La Habana, quedó
10:48inaugurada la décima octava edición de la
10:51Brigada Internacional de Solidaridad y
10:53Trabajo Voluntario, primero de mayo, que
10:55participará en el desfile por el día del
10:58proletariado mundial en la Plaza de la
11:00Revolución, José Martí de La Habana.
11:02Fabiola López nos cuenta.
11:06Son los integrantes de la Brigada
11:08Internacional de Solidaridad y Trabajo
11:10Voluntario, primero de mayo. Llegan de todas las
11:13regiones del mundo y se congregan en Cuba para
11:16celebrar y reivindicar los derechos de la clase
11:19trabajadora mundial y en respaldo a la
11:21revolución cubana y otras causas del mundo.
11:23Tendrán la oportunidad, y ya la están
11:27teniendo también y la están viviendo, de
11:30constatar las dificultades que atravesamos
11:32por la razón de la política hostil del
11:35gobierno de los Estados Unidos hacia
11:36nuestro país. Y verán la respuesta y la
11:39decisión del gobierno, del pueblo y de
11:42todos los cubanos de luchar, de resistir y
11:46de vencer.
11:47Este año, la Brigada Primero de Mayo, la
11:49integran más de 300 amigos de Cuba de 16
11:52países, uno de los mayores contingentes de
11:55su tipo en momentos en que el imperio
11:57recrudece el bloqueo y aumentan las
11:59medidas coercitivas.
12:00Y nosotros queremos ayudar los pueblos
12:02cubanos y el socialismo cubano, porque
12:05ayudar el socialismo cubano, ayudar Cuba,
12:08es ayudar la cosa del socialismo mundial.
12:11Quería venir a Cuba.
12:13¿Y por qué? ¿Qué es lo que tiene Cuba?
12:16Cuba tiene el Che Guevara, que es mi mito de
12:19mi... cuando estaba joven.
12:24Después que tengo seis años que representa el
12:29mito de libertad, libertad de un hombre que se
12:34liberó, que ayudó a Cuba a liberarse.
12:38Entonces, para mí es un mito.
12:42Después, fidel, y sobre todo la revolución cubana.
12:46El primero de mayo en Cuba, trae como un ícono de paz para los
12:56trabajadores de todo el mundo.
12:57En Sudáfrica lo celebramos, pero no con la magnitud con lo que
13:00celebramos aquí, la manera unificada como los cubanos lo
13:05celebran.
13:06Jornadas de trabajo voluntario, recorridos por lugares históricos,
13:12centros educacionales, científicos de la salud y productivos, y la
13:17participación en el Encuentro Internacional de Solidaridad con
13:20Cuba, que sesionará el 2 de mayo en el Palacio de Convenciones de
13:23La Habana, son apenas algunas de las actividades programadas cuando el
13:27apoyo al pueblo cubano es más necesario ante la arremetida imperial.
13:30Sobre todo de admiración y respeto por la resistencia de Cuba, por
13:38mantenerse firmes, una isla pequeña ante un imperio gigantesco, y ese
13:47sentimiento de solidaridad, de amor y de respeto, de aprender, de aprender,
13:54porque nosotros tenemos, en particular los colombianos, tenemos que
13:57aprender. Cuba es un ejemplo y un testimonio para el mundo.
14:01Y para nosotros es increíble para participar en una marcha 1 de mayo que es una celebración
14:09de obreros. En Gran Bretaña es una protesta, es una cosa que estamos luchando todavía para
14:18la lucha de trabajeros. Y aquí es una celebración que han hecho con la revolución.
14:28El presidente Miguel Díaz-Canel llamó a los cubanos a marchar el próximo 1 de mayo con
14:33una inspiración especial cuando se cumplen 25 años del histórico discurso en que Fidel
14:38convocara a actuar con sentido del bonito histórico. Esta vez, la Brigada 1 de mayo unirá su voz en
14:44defensa de la paz, la causa palestina, la justicia y el derecho de los pueblos.
14:49Fabiola López, Telesur, La Habana.
14:53Vamos a esta hora a llegarnos hasta Brasil. ¿Qué sucede allí? Se lleva adelante el segundo
14:57día de reunión de los cancilleres de los BRICS. ¿Cuáles son los temas que están abordando?
15:02¿Por qué la importancia de estos? Vamos a conocerlos a esta hora. André Vieira con
15:06nosotros nuevamente en vivo y en directo. André, ¿cómo estás? Bienvenido nuevamente.
15:10Cuéntanos cómo se desarrolla esta jornada. Adelante.
15:15¿Qué tal, Saraí? Saludos para ti, también para nuestra audiencia. Prácticamente, Saraí,
15:19sigue aquí el segundo y último día de ese encuentro de los cancilleres de los países BRICS.
15:24Ellos están reunidos en este momento a puertas cerradas aquí en este palacio, palacio de Itamaraty,
15:29sede de la diplomacia brasileña aquí en Río de Canelo. El día de hoy es el momento más amplio
15:36de este grupo, además de los 11 países, los 11 miembros, Estados miembros, también
15:41participan en los 9 países asociados. Todos ellos están aquí, estos 20 países, para
15:47debatir el día de hoy una declaración final de este encuentro. Primero, recordemos, el
15:53día de ayer fue el encuentro entre los países miembros, no los 11 países miembros, pero
15:58el día de ayer para separar los 10 países, solamente a la presa audita, que es un miembro,
16:04un miembro de ese bloque mundial. No participó el día de ayer, pero participa el día de hoy
16:10los 20 países. Se espera ahora para la tarde una declaración final del canciller Mauro
16:16Zina, donde hará un balance de esa reunión. Hay dos temas que son importantes comentar con
16:22nuestra audiencia. Primero, porque se espera de aquí que salga una declaración, o por lo menos
16:27hay una expectativa, incluso por parte de la diplomacia brasileña, una carta con relación,
16:33una respuesta, una carta en respuesta a los tarifazos e impuestos por el presidente de Estados
16:38Unidos, Donald Trump. Y también el día de hoy se espera la expectativa principalmente
16:43del lado brasileño, de la diplomacia brasileña, un apoyo expreso de esos países con relación
16:49a la candidatura de Brasil a un grupo permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
16:55El día de ayer fue un día muy importante, también debate sobre los conflictos, también
16:59debate sobre el modelo de gobernabilidad mundial. Y nosotros preparamos justamente una historia
17:05hablando, haciendo un resumen de lo que fue este primer día del encuentro de los países
17:11BRICS aquí en Rio de Janeiro.
17:41Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán y Egipto
18:02participaron del primer día de debates. Arabia Saudita, que completa la lista de los 11 países
18:08miembros se sumará este martes en la reunión ampliada con los países asociados.
18:14El primer momento del debate fue justamente para debatir los conflictos globales. La situación
18:19en Haití, Sudán, Ucrania, estuvieron presentes en el discurso de apertura del canciller anfitrión,
18:26que además rechazó el genocidio de Israel contra Palestina.
18:30La retomada de los bombardeos israelíes en Gaza y la obstrucción continua de la ayuda
18:37humanitaria son inaceptables. El colapso del alto al fuego anunciado en 15 de enero es
18:43deplorable. Instamos a las partes a cumplir integralmente los términos del acuerdo y trabajar
18:48de buena fe para el cese permanente de las hostilidades.
18:51Este lunes también fue dedicado al debate de la reforma en la gobernabilidad global.
18:58Entre los puntos está la ampliación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Brasil
19:03se presenta como uno de los candidatos a una silla permanente. Esta reunión de cancilleres
19:09fue precedida por una serie de encuentros de ministros y también de los representantes
19:14de los países con la sociedad civil.
19:16Durante la rueda de prensa realizada la semana pasada, los movimientos sociales respaldaron
19:22la propuesta del presidente Lula da Silva de incorporar a más países en los BRICS.
19:29Él convidó a Chile y defendió que México y Colombia también deberían entrar en los
19:34BRICS. Creo que esta declaración va a ayudar a recuperar la candidatura de Venezuela porque
19:39la entrada de Venezuela en los BRICS los dejará como controladores del 90% de las reservas
19:44de petróleo del mundo.
19:47La reunión finalizará este martes aquí en Río de Janeiro, cuando los nueve estados
19:52asociados de los BRICS se sumarán a los países miembros para un momento unificado de esta
19:57reunión. Se espera que de esta cita saldrá la carta que será firmada por los jefes de
20:02Estado el próximo mes de julio, cuando se reunirán aquí en Río de Janeiro durante
20:07la cumbre de los BRICS.
20:08Sarai, y como les comentaba, ahora a las dos de la tarde, hora de Brasil, una de la tarde,
20:16hora de Caracas, se espera la declaración final del canciller brasileño Mauro Vieira.
20:22Vale destacar que este bloque, este grupo, es muy importante.
20:25Los BRICS representan cerca de 40% del PIB mundial.
20:30Esto solamente contando con los países que son miembros, los 11 países miembros, y también
20:36representa casi la mitad, 49% de la población mundial.
20:41Así que es un grupo muy importante.
20:43Incluso hay datos que necesitan actualizar con relación a los países asociados.
20:48Hemos perdido un ratito la señal contigo, pero vamos a retomarla en cualquier instante,
20:57porque se espera, como ya nos decía más temprano, la declaración final de este encuentro,
21:03que es la antesala fundamental para lo que va a suceder en el mes de julio, los días 5 y 6 de julio,
21:10bueno, los primeros días del mes de julio, con el objetivo de llevar adelante la próxima
21:14reunión de los integrantes del grupo BRICS.
21:17Cambio de tema, vénganse por acá.
21:19Les cuento sobre Venezuela.
21:21Sigue latente el maltrato que han recibido los migrantes venezolanos en Estados Unidos.
21:26Una persecución que emprende la administración Donald Trump.
21:30Y justo sobre esta historia, sobre la historia de una migrante,
21:34es la que nos detalla nuestra compañera Paola Pérez en el siguiente trabajo.
21:44Es el sonido de las llantas del avión de Combiasa, la línea bandera de Venezuela,
22:02había tocado la pista del aeropuerto internacional de Maiketía, Simón Bolívar,
22:07trayendo de regreso a 178 venezolanos deportados de Estados Unidos,
22:11quienes hicieron escala en Honduras el 10 de abril.
22:14A bordo venía Paola Valero.
22:16Migró hace varios años de Venezuela y solo hace uno a los Estados Unidos.
22:22Regresamos con ustedes.
22:23El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez,
22:25dice que no descarta ninguna hipótesis sobre el apagón
22:28y abre una investigación en medio del proceso de recuperación del suministro eléctrico.
22:34Vamos con los detalles.
22:35Nuestro corresponsal, Álvaro Fragua, a esta hora con nosotros.
22:38Álvaro, ¿cómo estás? Bienvenido. Buenas tardes para ti.
22:41Cuéntanos cómo van los datos sobre el tema.
22:44Las investigaciones ya arrancaron, sin embargo, no se ha confirmado ninguna hipótesis.
22:49Cuéntanos.
22:51Buenos días para ti también, Saray.
22:54Pues aquí estamos en Madrid, donde se está recuperando la normalidad,
22:57poco a poco, después del gran apagón sufrido ayer.
22:59Y es cierto, hoy ha comparecido Pedro Sánchez después de otra reunión en el Consejo de Seguridad
23:06que habían montado para la gestión de esta crisis.
23:10También tenía hoy Consejo de Ministros, que lo han dedicado completamente al tema del gran apagón.
23:15Y lo que ha dicho, básicamente, es que no descarta ninguna hipótesis
23:19de dónde estarían las causas del apagón.
23:22Y ha encargado una investigación al Ministerio de Transición Ecológica.
23:27También quiere que participe la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
23:30Y también ha pedido otra investigación a Bruselas, a la Comisión Europea.
23:37Con esas investigaciones pretenden dilucidar qué es lo que sucedió ayer,
23:40cuando a las 12 y 35, entre las 12 y 35, se fue la luz en un 60%
23:47y resultó en el apagón que estuvimos comentando durante toda la jornada de ayer
23:52y en el caos derivado.
23:54Entonces, no se sabe muy bien qué es lo que sucedió,
23:57pero Sánchez ha dejado unas palabras en su comparecencia
24:00y es que ha dicho que iba a exigir responsabilidades a las operadoras privadas
24:05si las tuvieran, como apuntando que posiblemente podría estar detrás del apagón
24:10una gestión torpe o equivocada de las operadoras privadas.
24:15No se sabe, también se ha filtrado que la Moncloa está moviendo una reunión
24:19con los dueños de estas, entre el presidente y los dueños de estas operadoras privadas,
24:24pero no hay nada descartable.
24:25También ha habido un juez en la Audiencia Nacional que ha abierto diligencias
24:29y que ha exigido tres informes para dentro de una semana
24:31para descartar que fuera un ataque informático.
24:35Pues eso es lo que os podemos adelantar.
24:37Bueno, cuentes, vamos a entrar con el análisis en unos instantes,
24:42pero antes quiero preguntarte por dónde van los porcentajes de recuperación de la energía.
24:47Es decir, se han ido actualizando paulatinamente precisamente en el transcurso de la jornada
24:52cuando se va recuperando.
24:53Quiero que me confirmes más o menos por qué porcentaje estamos
24:56y de alguna manera tener una idea de cuántas personas ya se encuentran con el servicio restaurado.
25:02Bueno, pues los últimos datos que ha aportado el gobierno a través de la red eléctrica
25:08es que estamos en el 99,5-99% de la red eléctrica activa.
25:16Entonces ya estaría superada esta crisis, pero mucha precaución porque podría repetirse,
25:21han dicho que van a estar atentos para que no se produzca ningún tipo de error.
25:25Y también lo que nos estaban comentando es que todavía no hay un balance de todas las consecuencias.
25:30A nivel económico, la COE, que sería la Organización de Empresarios de la Patronal Española,
25:36plantea que se habrían perdido en la jornada de ayer 1.600 millones de euros,
25:40lo que equivaldría al 0,1% del PIB español.
25:46Y también, por supuesto, el coste en víctimas humanas, que a estas horas lo que sabemos es
25:52que habría habido al menos cinco fallecidos por cuestiones derivadas del corte de luz.
25:57Una mujer en Valencia porque se le apagó el respirador,
26:01otra persona en Madrid porque se montó un incendio en su casa porque estaba iluminándose con velas,
26:07y también en Galicia, que es una región del noroeste español,
26:11pues habrían fallecido tres personas pertenecientes a un mismo núcleo familiar,
26:14también por una explosión de un aparato de energía alternativo a la red eléctrica.
26:20Gracias, Álvaro, por los detalles. Nos mantenemos al tanto contigo.
26:23Te agradecemos, por supuesto, que siempre estés ahí para informarnos
26:26y sumamos a esta hora a nuestra invitada, Sara Rosenberg, nos acompaña,
26:30es escritora argentina de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
26:35Sara, te doy la bienvenida. ¿Cómo estás? Gracias por estar con Telesor.
26:39Un gusto estar siempre con ustedes. Buenas tardes.
26:42Un placer.
26:43Estoy escuchando.
26:45Un placer, muchas gracias.
26:46Quiero lanzarte directamente la pregunta.
26:48Tiene que ver con lo oficial, lo que se conoce ahora mismo,
26:52lo dicho por el presidente del gobierno español.
26:55Hablamos de Pedro Sánchez, dice que no se descarta ninguna hipótesis,
26:58sin embargo, a esta hora, ante los que nos confirmaba nuestro corresponsal,
27:03sobre cuidado, se puede volver a repetir.
27:06Llega a tela de análisis el sistema energético en España,
27:10en qué proceso se encuentra y, fundamentalmente, la energía nuclear.
27:14Cuéntanos desde tu perspectiva cómo lo analizamos.
27:18Bueno, lo primero que tendría yo que decir es que la energía,
27:23la energía de cualquier país soberano ha de ser soberana y nunca privatizada.
27:29Es decir, en este momento lo que hemos vivido ayer estaba,
27:33era una tragedia anunciada desde hace muchos años,
27:37porque el 60% de la energía fotovoltaica española está en manos privadas
27:43y, además, para poder estabilizar la energía fotovoltaica,
27:48necesitamos centrales de gas, gas natural.
27:52Si nosotros miramos contextualmente todo lo que ha sucedido con el gas natural en Europa,
27:57desde las sanciones a Rusia,
28:00entendemos claramente que quien controla el precio del gas natural en este momento es Estados Unidos
28:06y se ha hecho un boicot permanente al gas barato que venía de Rusia
28:12y que alimentaba y estabilizaba las posibilidades energéticas de toda Europa.
28:19Esto es un tema bastante largo y del que no podemos desconocer.
28:25Lo primero, energía significa posibilidad real de una estatización,
28:34de un control estatal y jamás privado.
28:37Acabo de escuchar justamente en vuestro informativo que decía
28:41que si las empresas privadas tuvieran o tuviesen alguna responsabilidad,
28:48evidentemente aquí no hay ningún misterio.
28:50Yo estuve ayer todo el día desde las doce y media en la calle
28:54recogiendo impresiones y esto forma parte realmente de una crónica muy anunciada.
29:01El gobierno español conoce perfectamente las implicaciones que tiene
29:07la energía privatizada o la energía soberana,
29:11es decir, la energía controlada por un Estado soberano,
29:15desgraciadamente no es el caso.
29:17Hubo ya grandes apagones en Austria, en Alemania, en Suiza
29:22y la escasez del gas natural, del que depende la electricidad y la estabilidad de la red,
29:29es una clave que no se puede pasar por alto.
29:32Dicho esto, creo que no se puede esconder las razones profundas, ¿no es cierto?,
29:38que han sucedido y por las cuales se produjo este apagón ayer.
29:43Fue muy interesante la reacción popular, yo estuve todo el día en la calle
29:47haciendo crónica de alguna manera de todo esto,
29:51porque ya la gente tiene una claridad también, poco a poco se va dando cuenta
29:56que hay sectores básicos en toda economía, en todo país,
30:01que han de ser soberanos y han de estar controlados por un Estado capaz de defender
30:08el interés de los ciudadanos y de las mayorías y no de la empresa privada,
30:13que es la que aparentemente, ¿no es cierto?,
30:15tiene el 60% de la energía fotovoltaica,
30:19de lo que se habla de energías alternativas, en sus manos.
30:23Desde esta perspectiva me parece que es importante tener en cuenta
30:27también todas las políticas de terror
30:30y las políticas con las que se habla constantemente.
30:34Yo justamente estaba en el hospital esperando un turno cuando se cortó la luz
30:39y la gente salió a la calle y estuvimos conversando
30:43y había, bueno, atentado de Rusia, atentado de Rusia.
30:47No, no, señores, es que la energía y los recursos estratégicos de un país
30:55han de estar siempre en manos soberanas de un país soberano,
31:00y aquí Rusia ni ninguna otra historieta tiene nada que ver.
31:04Aquí tiene que ver con una economía en la que se han privatizado siniestramente
31:09recursos esenciales como es la energía concreta de la que depende la población
31:15y ese es el problema fundamental
31:18y creo que desde esa perspectiva hay que entender lo que ha pasado.
31:23Han estado hablando científicos, esto viene anunciado hace mucho tiempo
31:27y en ese tema estamos.
31:28Por suerte se ha restituido de manera, no decir, el 99%,
31:35pero bueno, volverá a suceder porque aquí las pequeñas guerras comerciales
31:41y los vampiros energéticos siguen existiendo
31:44y el control estatal que debería ser muchísimo más serio
31:49y muchísimo más programado en función del futuro no existe.
31:55Esa es mi opinión y es lo que puedo decir por el momento.
31:58Me alegro que hoy podamos volver a hablar por internet
32:03porque ayer volvimos a usar velas y radios de pilas
32:07y fue una respuesta popular, diría, en la calle muy interesante
32:12porque volvimos a escuchar aquellas radios, nos reuníamos en las esquinas
32:16escuchando las radios a pilas que hacía muchísimo tiempo que no escuchábamos
32:22y discutiendo y debatiendo y bueno, viendo de qué manera resolver esto.
32:28Es lo que tengo que decir por el momento.
32:30Un abrazo a todos.
32:31Ha sido también una oportunidad, Sara, para que el pueblo español se reencuentre en las esquinas
32:37con los bailes, con las danzas tradicionales, pero también con los modos de comunicarse
32:41de forma muy interna.
32:44Sara, quiero preguntarte en relación con lo que decías, con el tema de las energías.
32:47Se ha utilizado una grabación del presidente del gobierno de años anteriores
32:52donde decía que en España no iba a haber apagón
32:54y se ha utilizado también internamente desde la política interna, desde la oposición
32:58para criticar las políticas de energía en relación, por ejemplo, con las energías limpias,
33:03con las energías renovables, un poco desacreditando que esta política
33:07no ha tenido realmente un buen resultado porque este lunes no demostraron
33:10que podría solventar una emergencia como esta.
33:14Desde esta mirada, ¿cuál es la función que está ahora mismo llevando
33:18el presidente del gobierno español tomando en cuenta que sigue aliándose
33:24por un lado con aquel que no es el que directamente le provee
33:27porque además hablamos, como decías, de un robo que viene desde los Estados Unidos?
33:31Y por otro lado, en medio de una crisis que es sistémica, que es institucional,
33:35hablamos desde la perspectiva económica, hablamos desde el ámbito plenamente político
33:40también fundamentalmente, pero constantemente se dan a conocer las uvas de los precios,
33:46de los alquileres, por ejemplo.
33:48Hablamos de un proceso de crisis que va más allá de un elemento específico
33:51como lo que sucedió este lunes.
33:53Vuelvo e insisto en el mismo tema que me parece esencial, que digamos es troncal, ¿no?
34:02No puede haber soberanía sin un país que responda realmente a la no privatización
34:09de los recursos elementales.
34:12Es decir, por ejemplo, uno de ellos, que es lo que estamos hablando hoy, es la energía.
34:17La energía la debe dirigir, controlar y no puede ser privatizada.
34:24Es decir, en este momento en España se han creado macrogranjas de energía solar
34:30en detrimento de la agricultura, por ejemplo, en detrimento de la tierra.
34:36Esas macrogranjas energéticas que supuestamente son muy ecológicas y bla, bla, bla,
34:45siguen siendo macrogranjas energéticas privadas sin ningún control del Estado.
34:52Es decir, cuando el Estado se debilita y cuando el Estado pasa a ser secuestrado
34:58por un debate político que poco tiene que ver con las razones profundas del tema,
35:03que vuelvo e insisto, no se puede tener un país soberano si la energía de la que todos dependemos
35:11no es soberana.
35:14Y por lo tanto debe estar planificada y debe estar rigurosamente controlada.
35:19Y como insisto también en decir que el 60% de la energía fotovoltaica, cuando falla, falla en cascada
35:27y entonces necesita ser estabilizada por centrales de gas y al mismo tiempo estamos metidos
35:34en una guerra absurda contra Rusia y contra supuestos fantasmas de ataques rusos a Europa
35:46que han hecho que el presupuesto para defensa se suba a más del 2%,
35:52no dicen el 2%, pero va mucho más allá y donde las prioridades pasan a ser la industria de la guerra
35:59y no la industria de la producción, todo esto tiene que verse como un conjunto de errores fundamentales.
36:08Es decir, hace muy pocos días el presidente Sánchez decretó y dijo claramente
36:14que la industria de defensa, que la defensa en España iba a subir, no es cierto, todos los presupuestos.
36:22Yo me pregunto hasta qué punto también esa es una decisión soberana, porque no lo es.
36:28De la misma manera el tema de la energía, cómo se puede producir en el campo,
36:33cómo se puede producir en el agro, en la industria, si la energía no está dirigida, no es cierto,
36:40a solventar y ayudar al crecimiento del propio desarrollo de un país
36:46y si ese desarrollo de un país se declara que tiene que subir sus presupuestos
36:53en defensa, en una guerra absurda que no es la suya
36:57y además en detrimento de todo el desarrollo real de este país,
37:04no solo en educación, en cultura, en economía, en industrialización, etc.
37:10Lo estamos viendo claramente, lo que está pasando con la desindustrialización en Alemania,
37:16con la crisis económica europea, porque la industria financiera militar
37:21no es una industria que permita, no es cierto, desarrollar ni proteger
37:28económica, política y culturalmente a los pueblos.
37:34Aquí estamos en una frenada del desarrollo y lo que estamos viviendo
37:38con lo que ha sucedido con el apagón, forma parte de ese contexto
37:42de frenada del desarrollo y de políticas que no tienen nada que ver
37:47con el interés de los pueblos ni con el interés realmente del desarrollo
37:53hacia un futuro posible para nuestro país y para los pueblos del mundo en general.
37:59Gracias, Sara, por sus opiniones. Siempre un placer conversar con usted.
38:03Le agradecemos muchísimo desde Telesur.
38:06Lo mismo.
38:08Hasta la próxima.
38:09Seguimos con otro tema. Les cuento, el canciller Sergei Lavrov reafirma
38:12que Rusia aprecia el deseo de sus socios, incluyendo los de América Latina,
38:16en contribuir a un arreglo pacífico en Ucrania.
38:20Desde Moscú, nuestro compañero Alec Yassinsky también nos cuenta.
38:24Adelante, Alec.
38:24Saludos desde Moscú, queridos amigos.
38:29El canciller ruso Sergei Lavrov dijo al diario brasileño O Globo
38:33que Moscú aprecia el deseo de sus socios, incluyendo los de América Latina,
38:38de contribuir a un arreglo pacífico en Ucrania.
38:42Él también destacó el rol de los países del sur y el este global en la escena mundial
38:47y volvió a insistir en la necesidad del aumento de su presencia
38:51en los organismos internacionales.
38:53Lavrov dijo que Rusia sigue abierta a negociaciones
38:57y a encontrar una solución pacífica a la crisis ucraniana.
39:01Pero las autoridades de Kiev carecen de voluntad política para conseguir la paz
39:06e insisten en continuar con la guerra.
39:09En cuanto a la postura de Rusia sobre la solución del conflicto ucraniano,
39:13es bien conocida, reiteró el canciller ruso y, entre otras cosas, supone
39:19la no adhesión de Ucrania a la OTAN y un estatus del país neutral y no alineado,
39:27superación de las consecuencias del régimen neonazi de Kiev posterior al año 2014,
39:33incluidas sus acciones para exterminar legislativa y físicamente todo lo ruso,
39:40reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea,
39:44de los territorios de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk
39:49y de las regiones de Kherson y de Zaporozhye, las nuevas regiones rusas.
39:56Lavrov subrayó que todos los compromisos de Kiev deberían ser jurídicamente formalizados,
40:01mientras que las prioridades de Moscú siguen siendo la desmilitarización y la desnasificación de Ucrania,
40:10así como el levantamiento de las sanciones y la devolución de los activos rusos congelados en Occidente.
40:17Desde Moscú, para Telesur, Alec Yassinsky.
40:21Gracias, Alec, por los detalles.
40:23China endurece su postura frente a la presión arancelaria del gobierno de Estados Unidos
40:28y afirma que no cederán ante las pretensiones de Trump.
40:31Más detalles nos llega con nuestra compañera Evelyn Leiva desde Beijing.
40:37Un saludo, colega. Así es.
40:39Beijing reiteró su llamado a Estados Unidos a entablar un diálogo sobre la base de la igualdad,
40:44el respeto y la reciprocidad.
40:46El portavoz de la Cancillería, Woyekun, respondió a las recientes declaraciones
40:50del secretario del Tesoro estadounidense, Jeff Bezos,
40:53quien afirmó que China tiene la responsabilidad de aliviar las tensiones comerciales actuales.
40:58Según Woy, no hay ganadores en una guerra arancelaria
41:01y recalcó que fue Estados Unidos quien inició estas fricciones.
41:05China sostuvo esta dispuesta a dialogar, pero sin amenazas ni presiones.
41:09En este contexto, también se abordó la reciente decisión del Ministerio de Comercio de China
41:13de expresar su voluntad de seguir cooperando con la empresa Boeing,
41:17pese al rechazo de la entrega de varios aviones en días recientes.
41:21Cabe destacar que el vocero señaló que esta es una muestra clara de que China
41:24mantiene una actitud abierta a la cooperación, pero espera reciprocidad por parte de Washington.
41:29Además, llamó la atención la publicación de un video titulado
41:32No arrodillarse en la cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores en la plataforma de WeChat.
41:38Sobre el mensaje de esta pieza audiovisual, Woy respondió que su objetivo es ayudar a la comunidad internacional
41:44a entender mejor la posición de China frente a las crecientes tensiones arancelarias.
41:49Mientras crece la presión comercial entre ambas potencias, China se mantiene firme en su posición.
41:55Diálogo sí, pero en condiciones de respeto mutuo.
41:58Gracias, Evelyn, por los detalles.
42:01La Corte Internacional de Justicia comenzó el segundo día de audiencia
42:04sobre las obligaciones humanitarias de Israel hacia los palestinos
42:08cuando se cumplen más de 50 días de bloqueo total del ingreso de ayuda a la franja de Gaza.
42:14Al iniciar la audiencia de este martes, el representante de Sudáfrica, San Dangor,
42:19pues también afirmó que bajo la atenta mirada del mundo,
42:22los palestinos están siendo sometidos a atrocidades, crímenes, persecución, apartheid y genocidio.
42:29El panel de 15 jueces escuchará durante los próximos cinco días
42:32al menos 40 países y organizaciones comentar sobre las obligaciones humanitarias de Israel
42:38hacia los palestinos y las acciones de Israel contra la Agencia de Naciones Unidas
42:43para los Refugiados Palestinos.
42:46En ese contexto, el alto funcionario palestino, Amar Jihasi,
42:50pues también dijo a los jueces que la gente se está muriendo de hambre en Gaza
42:55y nueve de cada diez palestinos no tiene acceso al agua potable.
42:58Ya les adelantaba que habría información deportiva también en nuestra conexión global.
43:20El Quique de los Deportes se llega junto a nosotros.
43:23Bienvenido, Quique.
43:24No hay mucho que contarte porque nos acaban de anunciar que el tiempo en el reloj es cortico.
43:31Ya pedí consulta al bar, pero no hay tiempo para más.
43:33Así que vamos de inmediato con la información deportiva.
43:35Bien, les contamos que Cuba clasificó a tres representantes de Tecondo
43:51para los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
43:55Los nombres, Elianet María Crespo, actualmente la tercera del ranking de los más 67 kilogramos.
44:01Joyker Goicochea, quinto de los más 80 kilogramos masculino.
44:06Y Anais El León, séptima de los menos 67 kilogramos femeninos,
44:10aseguraron su participación en esta junta multidisciplinaria
44:12que tendrá lugar entre el 9 y el 23 de agosto de este mismo año 2025.
44:17Estos atletas clasificaron, además por su posición en el ranking,
44:21y dirán presente en la cita que reúne deportistas entre los 12 y 22 años
44:25de los 41 países miembros de la Organización Deportiva Panamericana.
44:28Atención, porque Cuba aspira entonces a mejorar su participación de Cali 2021,
44:33donde sus representantes no pudieron conseguir medallas.
44:36Esto es lo lindo del deporte, que siempre te da revanchas.
44:45Bien, y le contamos que Alejandro Domínguez,
44:47que es el máximo representante de Conmebol,
44:49anunció desde su red social X la sede de la final de la Copa Libertadores 2025.
44:55Se jugará, por cierto, y además, y hay que destacarlo,
44:59a partido único y la fecha es el 29 de noviembre en la ciudad de Lima, Perú.
45:05La primera final a un solo partido de la Copa Libertadores
45:07se jugó en el 2019 en el Estadio Monumental de Lima,
45:11con capacidad para 80.000 espectadores,
45:13un encuentro que ganó, por cierto, el Flamengo.
45:15Dos goles por uno en el River Plate,
45:17por lo que entonces Alejandro Domínguez celebró su retorno a la capital peruana.
45:22También, por cierto, aclaró que todavía no hay una sede
45:24todavía para disputar el encuentro.
45:27Ahí lo tenemos.
45:28Ahora sí, parte de lo que fue el anuncio de Alejandro Domínguez
45:31en su red social X.
45:33Miren qué bonito, ¿no?
45:34Ahora lo que hace la inteligencia artificial,
45:37ahí tienen el trofeo de la Copa Libertadores,
45:39en una plazoleta donde aparece la bandera de Perú
45:42y, por cierto, más abajito aparece ahí la palabra Lima.
45:47¡Qué hermoso!
45:47Bien, después de este material audiovisual extraordinario
45:57para el anuncio de la final de la Copa Libertadores,
46:00continuamos ahora con la señora.
46:01¿Dónde está?
46:02Que aparezca, uno, dos, tres.
46:03Ahí está, Saray, adelante.
46:04Gracias, querido Quique.
46:06Como siempre, un placer escucharte a esta hora.
46:08Hablamos sobre cultura.
46:09Acompáñeme.
46:09Proyectos de arte para la resiliencia.
46:21Esto en Senegal se lleva a cabo un proyecto
46:23que utiliza marionetas de animales
46:25para concienciar a la población
46:26sobre los efectos del cambio climático.
46:29Vamos a contarles en el siguiente material.
46:31Mediante figuras de animales en tamaño real,
46:37un proyecto itinerante de arte público
46:39llamado The Heart
46:40busca provocar una gran respuesta emocional
46:43entre la gente de Dakar, la capital senegalesa,
46:47sobre la actual crisis climática mundial.
46:49El grupo, que inició un recorrido
46:51desde la República Democrática del Congo,
46:54tiene como objetivo llevar esta iniciativa
46:56a unos 10 países de África y Europa,
46:59como Nigeria, Marruecos, Francia y Noruega,
47:03a fin de que las personas se familiaricen
47:05con la fauna en peligro
47:07y comprendan su migración por muchos territorios
47:10como consecuencia del cambio climático.
47:16Todos sabemos que el cambio climático existe,
47:19pero también tendemos a dejarlo de lado
47:21porque en nuestra vida diaria
47:22nos centramos en otras cosas.
47:24Y aquí, la idea de ver a estos animales
47:27en un entorno urbano,
47:29de estas marionetas muy realistas
47:31que vienen a encontrarse con la gente,
47:33que toman espacios públicos,
47:34que caminan por las calles de Dakar,
47:36pretende provocar una fuerte respuesta emocional.
47:40Es para que la gente se enfrente
47:41a esta vida salvaje que está en peligro,
47:44que está huyendo.
47:47Actualmente, el proyecto incluye
47:4920 representaciones de animales,
47:51entre ellos un ñu, un gorila, jirafas y cebras.
47:56Pero esperan incorporar más marionetas
47:58durante todo el recorrido,
47:59que comprenderá alrededor de 20.000 kilómetros.
48:03Además, planean sumar nuevos animales
48:05de especies locales
48:06a medida que lleguen a los diversos países,
48:09como monos verdes en Nigeria,
48:11renos en Noruega
48:12y ciervos rojos en otras naciones de Europa.
48:15Hoy en día, creo que debemos ser muy sensibles
48:21a este tipo de problema,
48:22que es la invasión de su espacio,
48:24porque hoy vivimos en un mundo
48:25donde la naturaleza debe ser lo primero.
48:29Y eso ya no es así.
48:31Estamos destruyendo los bosques,
48:33excavando sus mares,
48:34asesinándolos poco a poco
48:35y necesitamos la naturalidad
48:37que solíamos tener.
48:38Ese es el problema.
48:41Creo que este es un gran programa
48:43para ayudar a la gente a ser más consciente,
48:45a comprender que el cambio
48:47está ocurriendo hoy, no mañana.
48:50La mayoría de estas marionetas
48:52están hechas de materiales reciclados,
48:55como cartón usado para la piel
48:57y goma como parte de las articulaciones.
49:00Los productores del proyecto
49:01también señalaron que los animales
49:03incluso se irán desvaneciendo en el camino,
49:06tal como ocurre en la vida real.
49:13Así despedimos nuestra conexión global.
49:19Gracias por acompañarnos.
49:20Siempre un placer.
49:21Buena jornada.
49:22¡Gracias!
49:23¡Gracias!
49:24¡Gracias!
49:25¡Gracias!
49:26¡Gracias!
49:27¡Gracias!
49:28¡Gracias!
49:29¡Gracias!
49:30¡Gracias!
49:31¡Gracias!
49:32¡Gracias!

Recomendada