Crece la tensión entre India y Pakistán. Islamabad denuncia que Nueva Delhi planea un ataque militar en las próximas 36 horas y advierte que tomará represalias. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Un gusto saludarles en la presente emisión de Reporte 360.
00:11Soy Aaron Romero y estos son nuestros titulares.
00:15Venezuela y Granada reafirman sus lazos de hermandad y de cooperación luego de la firma de acuerdos en diversas áreas.
00:21Esto a propósito de la visita del primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, a Venezuela.
00:30Crece la tensión entre India y Pakistán. Islamabab denuncia que Nueva Delhi planea un ataque militar en las próximas 36 horas y advierte que tomará represalias.
00:46Vietnam conmemora el 50 aniversario de la liberación del sur y su reunificación nacional.
00:52Esto con un desfile en la ciudad de Ho Chi Minh en el que participaron más de 13.000 personas.
01:00El presidente venezolano Nicolás Maduro recibió en la ciudad de Caracas al primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, en su visita oficial a este país suramericano.
01:13La cita permitió fortalecer lazos entre ambos países mediante el diálogo, la firma de acuerdos y la hoja de ruta de complementariedad económica.
01:21El primer ministro granadino destacó que el país y Venezuela siempre han disfrutado de relaciones cordiales, fraternas y de amistad que se han traducido en relaciones de ganar-ganar entre los dos países.
01:34Por su parte, el presidente Nicolás Maduro destacó que la visita del premier granadino es alentadora para continuar avanzando en el desarrollo compartido de beneficio mutuo y de unión cada vez más poderosa de la región caribeña.
01:46Bueno, estamos muy motivados por los resultados de esta visita.
01:59Una visita de estado muy significativa para nuestra región que traza una hoja de ruta esperanzadora
02:17para seguir avanzando en una cooperación integral que mejore la vida de nuestros pueblos,
02:31que demuestre que otro mundo es posible, que otro camino es posible,
02:38que apunta hacia un desarrollo compartido, de beneficio mutuo y de unión,
02:50de unión cada vez más poderosa de nuestra región caribeña.
02:58Igualmente, el jefe de estado venezolano destacó que los acuerdos firmados son planes para la acción conjunta entre los gobiernos y pueblos de Granada y de Venezuela.
03:08Hemos tenido una larga conversación compartiendo los criterios y la visión que tenemos del mundo actual,
03:19compartiendo la visión que tenemos de nuestra región y los retos, desafíos que tiene para el desarrollo en los años por venir,
03:30América Latina, el Caribe, nuestros dos países.
03:33Hemos revisado al detalle los acuerdos que, más que acuerdos protocolares, compañero Mitchell,
03:47son planes para la acción conjunta entre los gobiernos y pueblos de Granada y de Venezuela.
03:57Así lo visualizamos perfectamente cuando hemos procedido a firmar la hoja de ruta de complementariedad económica
04:16en estricta observancia de principios de igualdad, confianza, respeto y beneficio mutuo.
04:24Por su parte, el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, destacó el compromiso de su país
04:30para el fortalecimiento de las relaciones y de cooperación con Venezuela en diversos ámbitos para el bienestar de ambos países.
04:36Nosotros hemos cooperado en momentos difíciles y en momentos buenos también.
04:47Y nos complace, señor presidente, poder comprometernos una vez más en el fortalecimiento de esta relación.
04:55Hoy, más que nunca, nos compete a nosotros en esta vecindad del Caribe garantizar que fortalecemos nuestros lazos fraternos,
05:09a fin de garantizar que nos comuniquemos entre nosotros, a fin de hablar, de que nos visitemos,
05:20para garantizar que continuemos en esta relación de pueblo a pueblo, nuestros intercambios culturales,
05:28a fin de fortalecer nuestra cooperación económica en todos los ámbitos,
05:35de energía, seguridad alimentaria, educación, salud, turismo, la movilidad de nuestros pueblos y la diplomacia.
05:45De manera tal que la firma de esta hoja de ruta entre nuestros ministros
05:55es el marco en el cual debemos continuar a fortalecer esta significativa relación que existe.
06:05En una entrevista exclusiva para la multiplataforma Telesur,
06:09el primer ministro de Granada afirmó que su país siempre defendió la no injerencia en asuntos internos de otras naciones.
06:16Cuando celebramos nuestra independencia, los ciudadanos de Granada esperan que las tropas del imperio venezolano
06:23estén en Granada y participen en el periodo y en los sobrevuelos que marcan la conmemoración de nuestra independencia.
06:30La relación ha sido muy amplia. Siempre hemos defendido lo que es justo.
06:34Como sabemos, Venezuela ha pasado por momentos difíciles en los últimos tiempos.
06:40Siempre hemos defendido la no injerencia en los asuntos internos de los países.
06:45Venezuela es un país soberano y siempre hemos apoyado el Estado de Derecho
06:49y hemos defendido que debemos respetar los procesos internos de los países cuando se tratan de sus elecciones.
06:57Así pues, Granada, la OECO y de hecho la CARICOM han sido algunos de los países que han apoyado a Venezuela
07:04cuando muchos otros no estaban dispuestos a hacerlo.
07:07Y lo hemos hecho a pesar de las presiones a veces considerables.
07:11Pero es testimonio de los lazos fraternales entre no solo Granada y Venezuela, sino entre Venezuela y el resto del Caribe.
07:20Así que nosotros, y prevemos, que la relación será más fuerte, será más integral para la paz colectiva,
07:25la seguridad y la seguridad de la región.
07:31Cambiamos de tema porque en Panamá los sindicatos y gremios de docentes permanecen en huelga.
07:36Nuestra compañera Reika Chandiramani nos tiene más detalles.
07:39Adelante, Reika.
07:39Saludos desde la ciudad de Panamá.
07:45En efecto, este martes se cumple una semana desde que inició la huelga de los docentes,
07:52la semana pasada en rechazo a la ley 462.
07:56También se cumple el sindicato, el único de trabajadores de la construcción, también se encuentra en huelga.
08:03Han pasado en la víspera algunos incidentes, entre ellos se ha pronunciado la Universidad de Panamá
08:12por detenciones arbitrarias, revisiones, represión que ha realizado unidades de la Policía Nacional,
08:20tanto fuera como dentro de los campus universitarios.
08:25Estos bajando estudiantes de sus autos, administrativos, profesores, deteniéndolos arbitrariamente,
08:32también se encuentran profesores, al menos unos 30 todavía detenidos, en la provincia de Veragua
08:38y un número indeterminado de personas que han estado protestando pacíficamente en las calles
08:46en contra de la reforma pensional del gobierno de José Raúl Molino.
08:51Se han dado varios comunicados de organizaciones, pues, instando al gobierno y a la policía principalmente
08:59a respetar la autonomía universitaria.
09:03Recordemos que la Universidad de Panamá, pues, tiene esta facultad y la policía no puede ingresar
09:09si no es, pues, si no es autorizada, en este caso por la rectoría, algo que no ha ocurrido
09:15y algo que se está criticando porque ha ocurrido, como, pues, ocurrió en 1998 también.
09:23Bien, esto es el contexto en el que está ocurriendo la huelga.
09:28Siguen habiendo marchas, siguen habiendo piqueteos a lo largo de todo el país,
09:33desde la provincia de Chiriquí hasta, por lo menos, Panamá Este.
09:38Se sigue manifestándose.
09:41La población en contra de esta reforma al sistema de pensiones han sumado consignas
09:47como el rechazo a la reapertura de la mina de cobre de First Quantum
09:52que funciona al noroeste en Panamá, y también el rechazo a la construcción
09:58de un virtual embalse para el canal de Panamá, y también en defensa de la soberanía,
10:05rechazando el acuerdo, el memorándum de entendimiento firmado entre el secretario
10:10de Defensa de Estados Unidos y el ministro de Seguridad de Panamá
10:15para traer nuevamente la presencia de soldados estadounidenses a bases panameñas.
10:22Ese es el contexto en el que estamos en este día.
10:26Volvemos con ustedes.
10:28Agradecidos entonces con nuestra compañera Reca,
10:30quien nos ofrecía entonces detalles acerca de lo que acontece en Panamá,
10:34pero vamos a avanzar con información desde Palestina, de inmediato.
10:40Efectivamente, en Palestina, más de 65.000 niños han sido hospitalizados
11:00por desnutrición aguda, mientras el bloqueo total de la ayuda humanitaria
11:03que realiza Israel sobre la Franja de Gaza cumple 60 días.
11:07A través de un comunicado oficial, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza
11:11advierte que el continuo cierre de los cruces fronterizos en la región
11:14ha provocado un deterioro significativo en las condiciones de salud de los niños
11:18y también de los bebés.
11:20El documento denuncia que Israel está utilizando el hambre y la sed
11:23como armas de guerra sistemáticas contra los civiles,
11:27en flagrante violación del derecho internacional humanitario.
11:30En este sentido, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
11:34Volker Thor, pidió una acción concentrada para detener la catástrofe humanitaria en Gaza,
11:40mientras el bloqueo total de Israel entra en su día número 60.
11:44Igualmente, el gremio de periodistas de Palestina denuncia el encarcelamiento
11:59de al menos 49 trabajadores de la prensa por parte de las fuerzas de Israel.
12:03A través de un comunicado, el Club de Palestinos informó que desde el año 2023,
12:08las fuerzas sionistas detuvieron a 177 comunicadores, a quienes se exponen a la hambruna,
12:14falta de atención médica, entre otras formas de torturas y abusos.
12:18Como parte de la intensificación de la agresión con el fin de impedir la difusión de la verdad
12:22sobre el genocidio en la Franja de Gaza, que ya suma al menos a 200 comunicadores asesinados
12:28por las fuerzas invasoras sionistas.
12:30En tal sentido, la organización insta a la Federación Internacional de Periodistas,
12:34a la Federación Árabe de Periodistas y al mundo a condenar los crímenes de Israel.
12:45Igualmente, la Corte Internacional de Justicia comenzó el tercer día de audiencia
12:49sobre las obligaciones humanitarias de Israel hacia el pueblo de Palestina,
12:53cuando se cumplen 60 días del bloqueo total del ingreso de la ayuda a la Franja de Gaza.
12:58En esta jornada se pronunciarán los representantes de Estados Unidos y de Hungría,
13:04los dos únicos países que probablemente defenderán a Israel durante este proceso.
13:08El panel de 15 jueces escuchará durante los próximos días al menos 40 países
13:14y organizaciones comentar sobre las obligaciones humanitarias de Israel.
13:19Tenemos también entonces imágenes en vivo sobre lo que se está llevando a cabo
13:22en la Corte Internacional de Justicia.
13:24Y precisamente estamos hablando sobre lo que se va a comentar
13:29sobre las obligaciones humanitarias de Israel hacia los palestinos
13:32y las acciones de Israel contra la Agencia de Naciones Unidas
13:35para los Refugiados Palestinos, la URWA.
13:38El día martes, el representante de Sudáfrica, Sain Dangor,
13:42afirmó que bajo la atenta mirada del mundo,
13:45los palestinos están siendo sometidos a atrocidades, crímenes, persecución,
13:48apertei y genocidio.
13:50Con esta información marcamos una pausa, pero a la vuelta.
14:00Crece la tensión entre India y Pakistán.
14:02Islamabad denuncia que Nueva Delhi plantea o planea un ataque militar
14:06en las próximas 36 horas y advierte que tomarán represalias.
14:11No se vayan.
14:11Seguimos con más.
14:32Crece la tensión entre India y Pakistán.
14:34El gobierno de Islamabad denuncia que Nueva Delhi planea un ataque militar
14:38en las próximas 36 horas y advierte que tomará represalias.
14:43La información fue suministrada por el ministro de Información pakistaní,
14:49quien señaló que el gobierno tiene detalles creíbles
14:51de que India pretende atacar a Pakistán en las próximas 24 o 36 horas.
14:58El funcionario también añadió que cualquier acto de agresión
15:00será respondido con contundencia,
15:02responsabilizando a India de las posibles consecuencias en la región.
15:06Estas declaraciones se producen en medio de las tensiones
15:09entre las dos potencias asiáticas tras el atentado terrorista de Pajalgam
15:14en la región india de Cachemira que provocó la muerte de 26 personas.
15:22Tenemos información fidedigna de que India pretende llevar a cabo
15:28una acción militar contra Pakistán en las próximas 24 a 36 horas
15:33con el pretexto de acusaciones infundadas e inventadas
15:37de participación en el incidente de Pajalgam.
15:41El supuesto papel humanista de India de juez, jurado y verdugo
15:44en la región es imprudente y se rechaza con vehemencia.
15:51El ministro pakistaní lamentó que el gobierno de India
15:54desestimara el ofrecimiento de realizar una investigación
15:57sobre el atentado en Cachemira y eligiera la confrontación.
16:03Como estado responsable, Pakistán ofreció abiertamente
16:06una investigación creíble, transparente e independiente
16:10a cargo de una comisión neutral de expertos para determinar la verdad.
16:15Desafortunadamente, en lugar de seguir el camino de la razón,
16:19India aparentemente ha decidido tomar el peligroso camino
16:22de la irracionalidad y la confrontación,
16:26lo cual tendrá consecuencias catastróficas
16:28para toda la región y más allá.
16:32Mientras tanto, el primer ministro indio, Narendra Modi,
16:35encabezó el martes una reunión con el Comité del Gabinete
16:38de Seguridad de la India, conformado por el ministro de Defensa,
16:42el asesor de Seguridad Nacional
16:43y los principales comandantes militares de Nueva Delhi.
16:47Durante este encuentro, el premier dio carta blanca
16:49a las Fuerzas Armadas del país para decidir el modo,
16:52el momento y el objetivo de la respuesta a esta agresión.
16:56Hace una semana, la administración de India
16:58ordenó la expulsión de varios diplomáticos pakistaníes,
17:02revocó también sus visados, cerró la frontera terrestre
17:05y suspendió el Tratado de Aguas del Indo.
17:14China y Pakistán, por otra parte, acuerdan fortalecer
17:17la colaboración bilateral en materia sanitaria
17:19durante la Conferencia de Salud de la Organización de la Cooperación de Shanghái.
17:23Los representantes de la salud de ambos países
17:25establecieron varios puntos focales de desarrollo
17:28para promover la medicina tradicional china
17:31y así facilitar la capacitación binacional.
17:33Islamabad y Beijing acordaron además fortalecer
17:36las investigaciones y los vínculos institucionales,
17:39especialmente en el área farmacéutica,
17:42para crear ingredientes medicinales activos.
17:44Además, China y Pakistán propusieron realizar
17:47programas de capacitación y visitas de intercambio
17:49que refuercen las capacidades en medicamentos,
17:53salud digital y tecnología médica.
17:55Seguimos en el sudeste asiático
18:02porque Vietnam ha reafirmado su compromiso
18:04con la defensa del orden y la seguridad nacional,
18:08esto a propósito de la celebración del 50 aniversario
18:10de la reunificación nacional
18:12tras la liberación de Vietnam del Sur.
18:15Más de 13.000 personas desfilaron en la ciudad de Ho Chi Minh
18:18junto a las fuerzas armadas, milicias y policías,
18:21acompañados de una delegación del ejército de China.
18:24Todo esto para resaltar la fuerza colectiva y orgullo patrio
18:27como aporte a la revolución
18:30con el fin de consolidar la independencia y soberanía.
18:33El evento conmemorativo concluyó
18:35con el despliegue de globos y palomas blancas
18:37en representación del optimismo
18:39hacia el futuro de la nación
18:41y su compromiso con la paz.
18:42Y Rusia ha denunciado planes terroristas del régimen de Ucrania
18:52contra ciudades y militares rusas.
18:54Veamos los detalles que nos ofrece de inmediato
18:56Aleya Zinsky desde Moscú.
18:58Saludos desde Moscú, queridos amigos.
19:03Las autoridades rusas informaron hoy que en la ciudad de Jantemansysk
19:07por el encargo de los servicios de inteligencia ucraniana
19:11dos terroristas estaban preparando un atentado contra un militar ruso.
19:15Uno de ellos es ciudadano ucraniano y otro es bielorruso.
19:20Su tercer cómplice, un ciudadano moldavo
19:23que desde el extranjero les trajo componentes para explosivos,
19:27también está detenido.
19:29Cuando los delincuentes en el departamento de uno de ellos
19:32estaban armando la bomba,
19:34seguramente les faltó profesionalismo
19:36y se produjo una detonación
19:38y dos departamentos quedaron destruidos.
19:41En total, cinco personas quedaron heridas
19:44y entre ellos, dos agentes ucranianos.
19:47El comité de investigación ruso
19:49acaba de publicar un video de Jantemansysk
19:52donde se ve desde las afueras del edificio
19:55cómo se explota esta bomba.
19:58Según las autoridades rusas,
19:59la explosión tuvo lugar el 12 de abril,
20:02pero el hecho se mantuvo en reserva
20:04hasta que recientemente se confirmó
20:07que han sido detenidos todos los implicados en este caso.
20:11Desde Moscú para Telesur,
20:13Aliek Yassinski.
20:15Agradecidos con Aliek.
20:17Por otra parte, los gobiernos de Mali,
20:19Burkina Faso y Níger
20:20acogieron la propuesta de Marruecos
20:22que otorga acceso al Océano Atlántico.
20:25Mediante un comunicado,
20:26la Cancillería Marroquí,
20:28los cancilleres de las tres naciones de África Occidental
20:30aceptaron la propuesta
20:32luego de una reunión
20:33con el rey Mohamed VI,
20:36países que abandonaron el año pasado
20:38la comunidad económica de Estados de África Occidental
20:40para crear la asociación de seguridad
20:42conocida como la Alianza de Estados del Sahel,
20:46mientras que eliminaron progresivamente
20:48sus pactos militares con Francia,
20:50al tiempo que establecieron relaciones
20:52en diversos ámbitos con Rusia.
20:54Gracias por estar en sintonía
21:00de la pantalla de Telesur.
21:02Será hasta la próxima.