Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Jujuy, en los Andes argentinos, comenzó a circular una innovación sin precedentes en América Latina. Se trata de un tren eléctrico a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Es completamente ecológico, se alimenta con energía solar y con baterías de litio. La energía proviene de parques fotovoltaicos de la región. Llegamos hasta ahí para saber más del Tren Solar de la Quebrada.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este es el único tren interurbano del mundo que opera con baterías recargables de litio.
00:07Pero no circula por China, donde fue producido ni por Europa, sino por la Quebrada de Humahuaca,
00:13patrimonio cultural y natural de la humanidad de la UNESCO en la provincia de Jujuy, en el noroeste argentino.
00:20El gerente operativo del Tren Solar de la Quebrada y la gerenta comercial recorren el nuevo y el antiguo edificio
00:27de la estación del Pueblo de Volcán, donde comienza el recorrido de 42 kilómetros reinaugurado en 2024.
00:36El tren dejó de funcionar en marzo del 93.
00:40Todos los ramales ferroviarios que en ese momento no funcionaban o que no eran rentables,
00:45se tomó la decisión de cerrarlos.
00:47Entonces en ese momento, por determinación del Gobierno Nacional, se cerraron la gran mayoría de los ramales nacionales.
00:54La gran mayoría, al día de hoy, de las líneas ferroviarias del país aún continúan cerradas.
01:00Este proyecto es mucho más destacable por el Gobierno de Jujuy,
01:03porque tomó iniciativa propia en la rehabilitación del ramal, no dependiendo de un Estado Nacional.
01:10Lo que antes era un tren de pasajeros se convirtió en uno turístico con techos vidriados,
01:15como otros en Perú, Canadá o Suiza.
01:17Jujuy invirtió 17 millones de dólares en renovar las vías y estaciones,
01:23compró tres vagones a la empresa china CRRC Tangshan y contrató a 84 empleados, la mayoría lugareños.
01:34Cada mes viajan 3.000 turistas que pagan un ticket por tramos o diario,
01:39que permite bajar y subir en las cinco estaciones desde Volcán hasta Tilcara.
01:44Muchos que vienen por segunda vez que te dicen,
01:47che, yo lo hice al recorrido, fui por la ruta, vine en auto y la verdad que desde el tren veo otros paisajes.
01:55Veo no solo otros paisajes, sino que entiendo la arquitectura, la gente, la forma de cosechar, de cultivar.
02:04Nuestros guías a bordo se llaman intérpretes de la naturaleza.
02:07Te van a contar la historia de cada pueblo, una historia que ellos vivieron, que sus abuelos se la contaron.
02:16La joven guía turística explica a los pasajeros la simbología del imponente paisaje.
02:23Este tren viaja a 30 kilómetros por hora a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
02:29No es solo un proyecto turístico, sino también ambiental.
02:32Y no es casualidad, Jujuy eligió que funcionara a baterías de litio.
02:37Son recargables en 40 minutos y con una autonomía de 139 kilómetros.
02:44El compromiso de la provincia de Jujuy principalmente es con la reducción de la huella de carbono y la emisión de energías renovables.
02:51Entonces, un desarrollo de la provincia ha hecho que hoy Jujuy tenga el segundo parque solar más grande de Latinoamérica.
02:58Es un parque en sí que genera mucho más de lo que la provincia consume.
03:02Jujuy es una de las provincias que integran el triángulo del litio en Argentina,
03:07que es el yacimiento más grande actualmente descubierto de litio en el mundo.
03:13Bolivia y Chile completan ese triángulo del litio.
03:16El tren solar de la quebrada se carga como un auto eléctrico dos veces por día en volcán,
03:24antes de los dos recorridos de ida y vuelta de la mañana y antes de los dos viajes de la tarde.
03:30También hay puestos de carga en Purmamarca y Tilcara.
03:34Se trata de una tecnología bien distinta a la de los trenes eléctricos alimentados por un tercer riel o catenaria,
03:41explica el jefe de mantenimiento del material rodante.
03:46La historia de la impulsión eléctrica es muy larga, de la misma época de la invención del motor de combustión.
03:55Sin embargo, debido a la eficiencia en ese momento que tenía el motor de combustión,
03:59la batería siempre quedó relegada.
04:01Hoy, con el avance de la tecnología, llegamos a un presente donde nos damos cuenta que el futuro es eléctrico.
04:07Y volvemos a utilizar o reconocer o retomar lo que es el camino del desarrollo de las baterías de potencia.
04:16La tecnología de las baterías está mejorando a pasos agigantados en la entrega de potencia, la capacidad y la duración.
04:24En este caso, este tren está impulsado por baterías de litio, hierro, fosfato,
04:33que es una de los tipos de baterías de litio más seguras, con una densidad de carga bastante importante,
04:39lo que nos permite hacer este tipo de recorridos.
04:42Hoy, recorridos más largos son muy difíciles debido justamente a la capacidad de las baterías,
04:46pero debido a los pasos agigantados que estamos dando, no creo que tardemos mucho en hacer trayectos mucho más largos.
04:54Se están haciendo experiencias con locomotoras impulsadas por hidrógeno, también por batería.
05:02Por ahora hay solo prototipos de locomotoras a batería,
05:06pero mientras tanto ya circula este tren de pasajeros de menor porte que una locomotora.
05:11Los pasajeros del tren disfrutan del recorrido, pero también valoran su huella ambiental.
05:19Es una puerta para el turismo y la verdad es una gran posibilidad que nos dio a nosotros como jujeños
05:27para tener todo esto, recorrer.
05:31Me parece espectacular como forma de integrar, porque acá está todo unido con lo que es la cultura local,
05:37que es muy diferente a lo nuestro, es algo propio del lugar,
05:40y sobre todo la iniciativa ecológica, y además viene a cubrir el parche de la falta de comunicación
05:47que dejó cuando sacaron el tren anterior.
05:51Una gran alegría para toda la gente que toma este tren y para los habitantes mismos de acá de la zona.
05:59Pero no todos los habitantes de La Quebrada están contentos con el regreso del tren.
06:05Algunos se quejan de que sea caro, porque es turístico y no de pasajeros.
06:09Otros se habían instalado a vivir a donde el ferrocarril había dejado de circular hace 32 años.
06:16Se ha otorgado solución habitacional a más de 90 familias a lo largo de la traza,
06:22a donde las personas que no tenían nada se les ha dado terreno y casa,
06:26a las familias que tenían terreno se les daban materiales de construcción para poder culminar y mudarse,
06:32y a las personas que por supuesto tenían en casa se ha solicitado la relocalización.
06:38Pero 13 familias de Tilcara, incluida la de Estela Gallardo, se negaban a mudarse.
06:44Esther aduce que les daban un terreno desnivelado, pero no los materiales para construir.
06:49A principios de 2024, ocho familias cedieron y las otras cinco fueron desalojadas por la policía.
06:56Nos golpearon a mis hijas, las golpearon a mis hijos también cuando ellos intentaron solamente defenderme a mí,
07:05porque me agarraron entre varios.
07:07Nos arrestaron, tuvimos todo el día detenidos en la seccional 14.
07:11La casa quedó sola, ellos tomaron posición de todo.
07:18Ahora la familia de Estela vive en una casa alquilada y sigue esperando los materiales.
07:23Otros vecinos, en cambio, están felices porque el tren les dio empleo estable,
07:27como Sofía, que limpia la estación de Maimará y ya no debe viajar a Purmamarca para trabajos ocasionales.
07:33Me siento bien porque como vivo de acá no gasto, subo y bajo nada más.
07:39Y me parece muy lindo el trabajo.
07:43El Tren Solar de la Quebrada, una iniciativa no exenta de polémicas
07:47que apuesta al desarrollo turístico con innovación ambiental.

Recomendada