Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Diversas instituciones participaron de forma coordinada para atender casos hipotéticos de heridos, colapsos de estructuras y rescate de víctimas. Uno de los objetivos de esta actividad es capacitar a las personas para evacuar de forma rápida y ordenada los inmuebles en zonas de alta sismicidad como la Ciudad de México, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A las 11.30 de la mañana sonó la alerta sísmica en la Ciudad de México y miles de personas
00:11salieron de los edificios para llegar a las zonas de seguridad.
00:15Tenemos a cuatro personas lesionadas. Las diferentes autoridades ya están trabajando
00:21en esta resolución. Nosotros como brigadistas, por favor, Brigada de Evacuación, Comunicación,
00:27esperen indicaciones. El objetivo del primer simulacro nacional 2025 es que ciudadanos e
00:33instituciones de seguridad y protección civil reaccionen coordinadamente a una hipótesis de
00:38sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter.
00:57Algunas personas aún recuerdan los sismos de septiembre de 1985 y 2017 que devastaron
01:05parte de la capital del país. Por esto, buscan estar más preparados para reaccionar.
01:10Yo viví el terremoto de 1985. Me quedó una experiencia bastante fuerte. Uno no se enfrenta
01:19a situaciones que uno cree que van a ser fáciles de resolver. El participar me hizo ser consciente
01:28de que una de las mejores formas de poder ayudar es a través de la prevención y sobre todo
01:35de la capacitación.
01:36Los ciudadanos consideran que su participación en este simulacro de emergencia puede marcar
01:41la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones reales.
01:45Y sí, sí es muy importante porque en México pues estamos en una zona con muchos sismos
01:50y lo importante es tener cultura para que todos sepamos cómo actuar en un sismo real.
01:56Que han pasado cosas que uno ni sabe y a la mera hora nos toca y hay que aprovechar estas
02:02cosas para saber cómo se hace, qué procede y para que salga todo bien.
02:11Algunas personas toman papeles activos en la evacuación y dirigen las brigadas de protección
02:16civil ciudadanas.
02:17Yo soy el primero que sale en la fila, precisamente con el extintor, en caso de que haya algún incendio,
02:23es el que se controla para que pueda seguir pasando la gente que esté evacuando.
02:27La participación como parte de la brigada de protección civil es algo voluntario y
02:33pues básicamente nos da una capacitación del uso de la, por ejemplo en este caso del
02:37extintor, de cómo se debe de aplicar hacia el fuego.
02:41La Ciudad de México se ubica en una zona de influencia sísmica de la costa del Pacífico.
02:46En los últimos 50 años se han registrado cerca de 450 temblores de importancia.
02:52Por esto es necesario estar preparados.
02:54Necesitamos participaciones o adiestramientos de este tipo para que en una emergencia real
03:00podamos o tengamos la capacidad y la organización que se requiere para salvar el mayor número
03:07de vidas.
03:07Esa es la finalidad realmente.
03:09La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en sus redes sociales la importancia de la prevención
03:14ante las emergencias.
03:15El principal objetivo del Megasimulacro 2025 es que las personas aprendan a reaccionar de
03:22forma positiva en situaciones de emergencia y riesgo.
03:24Con la finalidad de salvar vidas.
03:28Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada