En Guatemala, el profundo reconocimiento del Papa Francisco hacia los pueblos originarios se materializa en historias como la de Cristina Solís, una joven maya IXIL que experimentó un encuentro revelador en el vaticano, cuyo testimonio, evidencia un legado que trasciende lo religioso. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En un rincón del municipio de Nevajquiche, la calidez de un abrazo papal perdura en el hogar de Cristina Solís,
00:07una joven maya y chilquen compartió un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano durante el año 2019.
00:14Lo vemos llegando, caminando tranquilamente con una paz que generó hacia nosotros.
00:21Entonces, verlo ahí era como, lo abrazo, no lo abrazo, lo saludo, no lo saludo,
00:28porque también era un personaje universal, empecé a dar un abrazo y ese abrazo fue correspondido también.
00:37El Papa Francisco obsequió a Cristina tres rosarios y un ejemplar del Laudato Si,
00:42su encíclica que resuena más allá de lo religioso, considerada por muchos como uno de sus legados más importantes para los pueblos originarios.
00:50La encíclica que nos habla del medio ambiente, la casa común,
00:56hay un capítulo dedicado a la vida de los pueblos originarios,
01:01donde se habla de todo ese valor que conservan muchos pueblos en el mundo
01:06y con respecto al cuidado, con respecto a la conservación y con respecto a la relación comunión con la madre tierra.
01:16Cristina Solís confiesa que al llegar al Vaticano, su mayor preocupación era no recordar las oraciones católicas,
01:21una inquietud que se disipó al percibir la profunda sensibilidad del Papa Francisco
01:26ante la denuncia del genocidio en el pueblo maya Ixil.
01:30No me preguntaron ni un padre nuestro, ni nada de eso, sino que me preguntaron
01:35¿cuáles eran las luchas de las mujeres? ¿Cuál es la lucha de tu pueblo?
01:39¿Qué has hecho por tu pueblo? ¿Cuáles son los avances? ¿Cuáles son las cosas que aquejan la población?
01:49Entonces ahí sí empecé a hablar sobre todas las injusticias que hay en Guatemala y en la región Ixil.
01:56La vivencia que atesora Cristina ilustra el impacto del Papa Francisco en los pueblos originarios del país,
02:06palpable también a nivel colectivo con la beatificación el 23 de abril de 2021
02:11de 10 mártires del Quiché, incluyendo 7 indígenas.
02:15El Papa quiere resaltar el valor de estos pueblos, dignificarlos
02:20y una manera de hacerlo es a través de la beatificación de los mártires.
02:26Estos 10 mártires surgieron del genocidio guatemalteco intensificado en los años 80
02:30cuando el Estado persiguió al pueblo indefenso y a la Iglesia Católica
02:34por practicar la teología de la liberación y buscar la justicia social.
02:39La mirada del Papa no solamente es reconocer el testimonio de fe de un grupo de hermanos,
02:49sino también reconocer que hay un camino de búsqueda de justicia,
02:54hay un camino de búsqueda de igualdad.
02:57El enfoque del Papa Francisco en los marginados y los pueblos originarios
03:01ha logrado inspirar en las comunidades una esperanza por la justicia social
03:05y el reconocimiento de la diversidad cultural.
03:08Santiago Botón, Telesur, Guatemala.