Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Ministerio Público iniciará el próximo lunes una campaña de concienciación y prevención del ciberdelito, con el objetivo de informar a la población sobre los riesgos asociados al uso de internet y las medidas para protegerse de estas amenazas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El próximo lunes el Ministerio Público inicia una campaña de concienciación y prevención del ciberdelito
00:06que es cómo Panamá se ha adaptado sobre todo el Ministerio Público para combatir este delito que ha venido creciendo.
00:14Igor Blanco, fiscal superior en la materia, nos acompaña en esta oportunidad.
00:17Fiscal, un gusto tenerle con nosotros, no solamente hacer docencia, hacer balance,
00:22sino sobre todo en la verdadera importancia del por qué en estos tiempos nosotros tenemos que entender
00:27el impacto de este delito entre nosotros. Bienvenido y gracias por estar aquí.
00:32Muchas gracias. Buenos días, Castalia. Buenos días también al público que nos escucha.
00:38En efecto, a partir de la próxima semana el Ministerio Público inicia una campaña en materia de ciberdelitos
00:44y el objetivo principal, Castalia, es que las personas tengan muy presente en su mente
00:51los riesgos que lleva entrar al Internet, los riesgos que de alguna manera representan conectarse a través de equipos informáticos
00:59y navegar. La cuestión no es causar alarma a la persona, la tecnología no es mala,
01:04pero las personas tienen que tener cierto grado de precaución al momento de que navegan por la Internet
01:10para evitar ser víctimas de hechos delictivos. Este es el principio de la campaña,
01:17empoderar a las personas con información suficiente para que a través de ciertos tips,
01:25por ejemplo, no usar Wi-Fi en lugares públicos, no acceder a estas redes en lugares públicos
01:33que uno no sabe, se pueden sustraer la información que se está llegando o se está mandando.
01:38Por ejemplo, establecer contraseñas fuertes en los equipos informáticos.
01:45Hemos encontrado que muchas víctimas dicen, es que si no pongo una contraseña fácil, se me olvida.
01:50Claro.
01:50La recomendación es...
01:51Esa soy yo, esa soy yo.
01:53Esos somos todos que quizás no tenemos una buena memoria y las recomendaciones es poner números,
01:59mayúsculas, minúsculas y símbolos.
02:02Entonces, hay que documentarse un poco para... porque hay aplicaciones que permiten administrar estas contraseñas.
02:09Entonces, hay que documentarse un poco...
02:11Empezando por allí, que sean más robustas.
02:12Por supuesto.
02:14Pero, ¿qué delitos entran o qué actividades lingüenciales entran en esa categoría de delitos cibernéticos?
02:21Todo lo que tiene que ver con la captura de datos, ¿no?
02:24Todo lo que tiene que ver con phishing, información que yo sustraigo y que posteriormente es utilizada para otras cuestiones.
02:31Para extorsionar, es utilizada... da pie a la configuración de delitos más complejos.
02:37Por ejemplo, las estafas.
02:38Las que primero preceden ciertos tipos de comportamientos a través del cual le extraen información a la persona o comprometen sus equipos.
02:47O sea, más allá de utilizar, por ejemplo, la tarjeta de crédito, ahora que todo uno lo tiene aquí en banca en línea,
02:52más allá de poder tener acceso a eso, lo que le ha pasado al presidente, incluso que le ha pasado a un montón de gente en este país,
02:59que aparece y te chatea el presidente.
03:01Fue la denuncia que el propio presidente Bolívar ha hecho.
03:03Presidente Molino pidiendo apoyo económico para misiones dentro del gobierno.
03:09Inmediatamente dijo, no es el presidente Molino, pero eso que le pasó al presidente le ha pasado a un montón de gente que ha llegado al Ministerio Público a denunciarlo.
03:15No puedo decir si se trata del mismo caso, porque la forma como que...
03:18Pero es común eso, ¿ya?
03:20Sí, es bastante común, por ejemplo.
03:21Fiscal Igor está pidiendo fondos para un Congreso Mundial de Ciberdelitos y empieza la gente a mandarle los fondos al supuesto fiscal, Fiscal Igor.
03:30Por supuesto.
03:31Se dan muchas denuncias en esta materia.
03:33Por ejemplo, para el año 2024 teníamos 511 denuncias solamente en ciberdelitos.
03:38Estamos dejando por fuera las estafas que muchas se cometen a través de medios informáticos.
03:44Pero pasa a otra investigación.
03:46No pasa a otra investigación, ya por estafa, pero existe un delito previo que es el ciberdelito, que es cómo se compromete la información de la persona, cómo ingresan a ese equipo informático para extraer ese tipo de información que mucho tiene que ver con la utilización de Wi-Fi públicos y demás.
04:05¿Redes sociales? ¿Cómo nos exponen las redes sociales y cómo les sirve a estos delincuentes también para cometer esos delitos?
04:12Hay ciertas recomendaciones con redes sociales.
04:16Lo mismo, establecer contraseñas fuertes y demás.
04:20Si no es una persona que está en contacto de comunicación o que no entorpezca su forma de trabajo, se recomienda tener las redes protegidas, las redes reservadas para las personas que uno conoce.
04:32Hay ciertas recomendaciones también en materia de lo que es redes sociales en cuanto a la edad de los menores.
04:38Eso es algo muy importante y los padres están supervisando este tipo de actividades que realizan los menores a través de redes sociales.
04:46Hay recomendaciones, hay denuncias también de pérdida de control de las redes sociales y la investigación va encaminada a esclarecer las personas o los sujetos que de manera inapropiada han ingresado, se han apoderado de esas cuentas.
04:58Recientemente veía una noticia en España donde se formó todo un debate, incluso hubo una modificación a la norma donde lo obligan a los restaurantes a dar también el menú en papel.
05:10En papel o lo que sea, en la carta tradicional, tomando en cuenta que ya tenían varios reportes que a través del código QR se accesaba a los datos de los clientes.
05:20¿Qué hacemos con eso? Porque aquí en Panamá, por ejemplo, yo decía, caramba, pero aquí en Panamá ahora todo es código QR y tú vas por todo lado poniendo el código QR para accesar a citas médicas, a restaurantes, a pedidos, a compras.
05:33Es que ese es el riesgo al que nosotros queremos informar a la población que tiene que tener cuidado con respecto a eso.
05:41No solamente los enlaces, porque a veces nos llegan algún tipo de enlaces y queremos apresuradamente por curiosidad, por saber, le damos clic y compartimos información que no queríamos compartir y damos acceso a información que permiten o configuran el delito y permiten otros delitos más complejos.
05:59No solamente eso, sino que los enlaces también. Cuando yo de alguna manera, es que es un enlace, cuando yo abro ese código QR también puedo permitir un cierto tipo de, estoy comprometiendo la información de mi equipo informático.
06:15Entonces sí hay que tener cierto grado de malicia, ¿no? Repito nuevamente, la tecnología no es mala, pero hay que tener malicia por parte de las personas.
06:24Sé que nos ha costado un poco, le decías, ¿cuánto tiempo tenemos ya nosotros? Primero con una fiscalía especializada y sabemos que el Ministerio Público ha hecho grandes esfuerzos porque para poder perseguir este delito que generalmente los lleva fuera del país.
06:37Hay lugares más lejanos que uno se imagina, los fiscales, caramba, este delito se cometió desde la India, se cometió desde Suiza.
06:45¿Cómo hacen ustedes? ¿Cómo se ha hecho y cómo se ha reforzado el Ministerio Público para poder atender un delito que trasciende nuestras fronteras?
06:53Hay herramientas, hay herramientas, por ejemplo, lo del convenio de Budapest, ¿no? Que nos permite de alguna manera hacer preservaciones en otros países que forman parte de la misma comunidad, del mismo convenio.
07:07Asistencias internacionales que nos permiten de alguna manera obtener estas pruebas electrónicas a través de ciertas cuestiones que pueden ser muy protocolares.
07:16No estoy diciendo que sea fácil, pero existen las herramientas para realizarlas, ¿no? Es con lo que nos... digamos, hay una ley de ciberdelitos...
07:26Yo se iba a preguntar también, ¿a esa ley de ciberdelitos ya la están adecuando a los tiempos de inteligencia artificial?
07:31Por ahí parece Castalia Pascual vendiendo criptomonedas y la magia para bajar de peso y soy yo ahí hablando.
07:39Oye, Castalia, estás promoviendo cómo bajar de peso y yo, ¿quién digo? Inteligencia artificial y soy yo con la misma voz aquí sentado y ustedes me ven.
07:47O sea, eso entra ahora en toda la teoría. Y si la inteligencia artificial los obliga a revisar las normas que tenemos en Parama hoy día.
07:54La ley contempla ciertas herramientas que para nosotros son importantes, ¿no? Para el... perseguir los hechos delictivos.
08:04Tengas en cuenta que cuando tú me hablas en un caso específico de inteligencia artificial, nosotros lo adecuamos, no específicamente a lo que tú me estás narrando.
08:14Pero esos hechos enmarcan una conducta delictiva y por ahí va el Ministerio Público a realizar la investigación en cuestión, ¿no?
08:22Para nosotros, esa ley era importante para, de alguna manera, combatir los hechos delictivos.
08:30Hay que ver en qué estado está. Esto está dentro del marco de lo que está manejando, pues, la Asamblea.
08:36Le regalo este último minuto, fiscal, para reiterar esa campaña que arrancan ustedes este lunes y la importancia de que la comunidad en general entienda la magnitud de estos delitos.
08:47Sí, correcto.
08:49Lo que queremos enfatizar con esta campaña que arranca el lunes es que las personas tengan conciencia, que las personas se percaten, sean conscientes de que el ciberdelito es real.
09:03Es la campaña que manejamos anteriormente.
09:06De ahí partimos para la nueva campaña, que se está llevando y se empieza a partir del día lunes.
09:14No te confíes, el ciberdelito no es virtual, el ciberdelito es real, tiene consecuencias reales para las personas.
09:21Y para las empresas también.
09:22Y para las empresas también.
09:23Te habla quien ha podido escuchar de la voz de víctimas diciendo, este era el dinero para mi vejez y me han sacado el dinero producto de que accedí a un enlace.
09:34Eso es doloroso, escucharlo de una persona.
09:38Entonces, a eso no queremos abocar, pero creemos, el Ministerio Público confía en que una de esas herramientas para combatir el delito también es la prevención.
09:48También es informar a la persona para bajar el índice delictivo y empoderar a la persona con la información suficiente para que no sean víctimas.
09:56Me quedo con ese mensaje fiscal.
09:59Le agradezco muchísimo.
10:00Igor Blanco, fiscal, especialista en estos temas de ciberdelito, con nosotros esta mañana, el lunes, empieza esa campaña.
10:06Así que tenemos que actualizarnos y estar muy pendientes.
10:09Gracias.

Recomendada