Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Oposición espera gobierno escuche propuesta sobre migración | El Despertador

#ElDespertador #oposicion #migracionhaitiana #luisabinader #frontera #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchísimas gracias Ana Paula por este primer boletín.
00:05Y miren el tema de la convocatoria que formuló el presidente el lunes pasado.
00:12Que anunció.
00:13Que anunció.
00:14No la ha formulado todavía, no la ha hecho.
00:16Bueno, hizo el anuncio.
00:19A los ex presidentes del país, Leónel Fernández, Danilo Medina, Hipólito Mejía,
00:27ha generado pareceres en todas las direcciones, enseguida diversos sectores se han pronunciado
00:35y por supuesto, sobre todo, en principio, los partidos políticos.
00:41Antes de entrar en las consideraciones, vamos a oír que se planteaba en el día de ayer,
00:47que planteaba el presidente del Senado y además de otras personas respecto a este tema.
00:52Adelante, señor director.
00:53La crisis migratoria haitiana no es una cuestión que nació en el 2020.
00:59Tenemos décadas y décadas y décadas, por lo que todos los ex presidentes tienen su cuota de responsabilidad
01:06con relación a lo que estamos viviendo hoy día.
01:08Queremos un diálogo franco, real y orientado realmente a la búsqueda de soluciones,
01:13no a ser utilizados, sino justamente a que la experiencia que haya podido ser utilizada
01:17en área de que el país pueda seguir hacia adelante.
01:20Yo creo que la concentración en este momento debe estar puesta en lo que realmente importa,
01:24en devolver a su país de origen, a todo el que se encuentra de manera irregular en territorio dominicano,
01:30y ese es un esfuerzo que no se le puede dejar solamente a los políticos y no solamente a los oficialistas.
01:34Les sugiero al peligro, a la fuerza del pueblo y a los demás actores a que vayan a un ratito como humildes.
01:44Un retiro, dijo.
01:48La reacción, pero también hubo ayer de manera oficial, vamos a decir, un manifiesto del Partido de la Liberación Dominicana
01:58que está condicionando obviamente la participación en el diálogo que ha de convocar el presidente Luis Abinader.
02:05De un lado, Danilo Medina dice que todavía está esperando la carta, que todavía no le ha llegado la carta formal de invitación,
02:11y de otro lado el Partido de la Liberación Dominicana hace referencia a una serie de condiciones que deben estar establecidas en un escenario de diálogo
02:18y plantean, por supuesto, que no se politice, que no sea un tema político electoral.
02:24Y creo que ahí en parte tiene razón.
02:26Yo creo que el presidente Luis Abinader tiene también que variar su discurso.
02:29Tú recuerdas, por ejemplo, cuando el presidente anunció las 15 medidas que ha de tomar para mejorar el proceso de control migratorio,
02:41pues se anunciaba y siempre decía, nunca antes se había hecho tal cosa, nunca antes se había hecho,
02:46como que los gobiernos anteriores nunca hicieron nada en materia migratoria.
02:49Entonces, cuando tú haces ese tipo de planteamiento, luego no puedes convocar a esos que gobernaron a una especie de diálogo,
02:56porque te van a decir, no, pero si tú dices que nosotros nunca hicimos nada, pues entonces, ¿para qué tú me estás convocando?
03:00Entonces, ahí el presidente también tiene que moderar su discurso, tiene que diferenciar cuando un tema es de aprovechamiento político
03:08y cuando un tema es de interés nacional real.
03:10Y si es de interés nacional real, hay que sacarlo de cualquier tipo de manifestación política para hacerle ver a la oposición y al gobierno,
03:19y también a la propia sociedad, de que no se trata de una situación coyuntural,
03:22sino que se trata de algo por lo que estamos todos interesados, que es el control migratorio.
03:27Entonces, hacen referencia a que se mejore y se retome.
03:29Se retome y se mejore el proyecto, el proceso este de regularización,
03:34que el gobierno del presidente Daniel Medina fue que lo inició y lo ejecutó.
03:38No resultó como debía, pero fue un buen esfuerzo.
03:42Entonces, el gobierno actual, en lugar de mejorarlo, lo que hizo fue que prácticamente lo dejó sin efecto.
03:49Entonces, tú tienes una cantidad de de dejanos que andan por ahí con carnet vencido.
03:52Entonces, tú creo que tienes un aumento de la irregularidad.
03:56Ahora, una de las razones por las cuales no funcionó mejor ese proceso que se inició en el gobierno de Daniel Medina,
04:03la regularización, que surgió a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional, la 163.
04:13Una de las razones por las que no funcionó mejor es porque muchos de los inmigrantes haitianos
04:19que estaban sin documentación legal aquí no tenían documentación legal allá.
04:25Es decir, para poder hacer el esfuerzo...
04:27Es el gran problema que se hace.
04:28Claro.
04:29Entonces, para poder resolver el problema en República Dominicana,
04:32se necesita un mínimo de condiciones, ¿verdad?, de documentos fiables
04:39que tengan validez legal para el Estado haitiano para poder identificar correctamente a la persona que está buscando su regularización.
04:48Entonces, en aquel momento que este plan de regularización nos costó un buen dinero a la República Dominicana,
04:55y digo un buen dinero, una cantidad de millones considerables y apreciables,
05:01ese proceso no pudo dar mejores resultados, se hizo un buen intento, se lograron algunos hitos,
05:11pero no pudo ser más efectivo porque no tenían documentación.
05:16Eso fue antes del año 2016, porque creo que fue en la primera...
05:24Sí, la sentencia del 2013.
05:25Del 2013, sí.
05:26La sentencia del 2013 y la ley que se aprobó, 169, 13.
05:2813.
05:29Sí, fue a partir del 14.
05:30Este esfuerzo que se produce en el primer gobierno de Danilo Medina,
05:36Haití estaba en una condición mala, pero mucho mejor de la que tiene hoy,
05:43porque hoy es un infierno.
05:44Es decir, en aquel momento por lo menos había interlocutores en el país vecino,
05:53pero ahora, aunque formalmente hay un gobierno, realmente, realmente sabemos que ese gobierno
06:00no tiene un control efectivo del territorio haitiano, porque hay una gran cantidad de territorio
06:06ocupado por las bandas que de facto son la autoridad en los territorios que ellos controlan.
06:14Mira, mira Yolanda, mira Esteban, el gran problema que tiene la regularización de los inmigrantes
06:24indocumentados en la República Dominicana es que su nación de origen no tiene capacidad de proveerle documentos.
06:33Entonces, es difícil, es difícil encaminar un gran esfuerzo en esa dirección.
06:40E incluso recuerdo, y lo recuerdo perfectamente porque estuve ahí, en 2001, la República Dominicana recibió la visita oficial
06:50del entonces presidente haitiano Jean Bertán Aristide.
06:53Para entonces yo cubría Palacio y estuve ahí en 2001.
06:59¿Fue en 2001?
07:00En 2001.
07:01Con Hipólito Mejía.
07:02Ah, sí, verdad.
07:03Lo que pasa es que Aristide vino también en el 92.
07:06Sí, tuvo varios periodos.
07:07Entonces, en 2001, y recuerdo como ahora que uno de los memorándum que se suscribió durante esa visita
07:16era que el presidente haitiano se comprometía a proveerle de documentación a sus nacionales.
07:25Eso era.
07:26Entonces, en Haití no hay institución que pueda proveer documentación.
07:31Y digo eso, y digo eso para llegar a otro escenario.
07:36Es difícil, es difícil descalificar a alguien y luego llamarlo a una mesa de concertación.
07:44Ciertamente.
07:44Que es lo que ha hecho de manera constante el presidente Abinader.
07:50Descalifica a la oposición y descalifica incluso a los propios suyos,
07:53porque lo que acabo de contar es de alguien que ahora es miembro del Partido Revolucionario Moderno
08:01y fue una figura como el expresidente Hipólito Mejía que entonces encabezaba a la nación
08:08y fue quien suscribió ese acuerdo.
08:10Es decir, desde hace muchísimo tiempo los presidentes dominicanos, Hipólito Mejía,
08:15Leonel Fernández, Dani Domenina, han encaminado esfuerzos a ver si eso se regulariza
08:21y no ha sido posible, pero no solamente no ha sido posible por el interés de ellos,
08:27sino por un problema de origen.
08:30Los haitianos adolecen de documentación y en su nación no hay quien le pueda proveer
08:36esa documentación que ellos requieren para regularizarse en territorio dominicano.
08:40Ahora bien, sin embargo, hay que ponerse en el contexto actual
08:44y lo que tienen que hacer las autoridades actuales.
08:46Ayer, a mi entender, aquí ocurrió algo que pone al desnudo la incapacidad del gobierno
08:53de tener control sobre sus propios órganos de control para este asunto de la inmigración haitiana.
09:01Y es lo siguiente.
09:02La Dirección General de Inmigración, en un esfuerzo por demostrar también de una manera política
09:08que las repatriaciones han aumentado en esta gestión gubernamental,
09:11hizo una comparación desde el 2016, la segunda gestión de Danilo Medina al 2020
09:16y de 2020 a lo que va de 2025, para demostrar que han hecho más repatriaciones que nunca
09:22en esta gestión gubernamental del PRM.
09:25Desde el 2020, 60 mil repatriados, 2021, 85 mil repatriados, 2022, 172 mil,
09:312023, 251 mil, 2024, 277 mil, redondeando, y 2025, lo que va de 2025, casi 115 mil.
09:39En total, señores, 2020 para acá, la Dirección de Inmigración ha repatriado 959 mil 32 ciudadanos haitianos,
09:49o sea, casi un millón.
09:52Aquí en República Dominicana se entiende que hay alrededor de un millón y medio de ciudadanos haitianos,
09:57que son un poquitito más del 10% de la población dominicana.
10:01Entonces, ¿por qué yo digo que eso pone de manifiesto, o pone al desnudo,
10:06la incapacidad del gobierno de controlar a sus propios controladores?
10:10Porque entonces yo me pregunto, ¿cómo es posible que si en los últimos cuatro años y medio,
10:14o cinco años, aquí hemos sacado del país casi un millón de haitianos, 960 mil,
10:21entonces tenemos hoy día una presencia mayor de ciudadanos haitianos?
10:25Eso indica o que la Dirección General de Inmigración está mintiendo en sus estadísticas,
10:30o que la Dirección General de Inmigración efectivamente ha hecho esas repatriaciones
10:34y sus oficiales, algunos de sus agentes, negocian en el camino para devolverlos,
10:38o que luego que llegan y cruzan la frontera,
10:41nuestras Fuerzas Armadas, que dicen que tienen blindada la frontera,
10:48el CESFRON y el Ejército, entonces tienen algún tipo de mecanismo con complicidad
10:53con dominicanos y con haitianos para volver otra vez a devolver a esos haitianos aquí
10:57o permitir que entren otros ciudadanos adicionales,
11:01porque entonces no puede ser que si en los últimos cinco años nosotros hemos sacado
11:05cerca de un millón de haitianos, hoy día tengamos la misma cantidad
11:10o una cantidad mayor de la que teníamos en los últimos cinco años.
11:12Tienen que coger un carril, en los dos carriles no se puede.
11:16Entonces tú tienes por un lado, lo estoy sacando y por otro lado está contrando.
11:19Y es el propio Estado.
11:20Sí, porque tú cruzas esos mismos números con las informaciones que nos daban de los partos,
11:26por ejemplo, y tú dices, pero es que tiene que haber una puerta giratoria,
11:30porque no es posible que salgan tantas personas y entren tantas personas.
11:35O sea, definitivamente hay controles que no existen.
11:40Es un bonito negocio, es un bonito negocio y no se le ha puesto un alto.
11:47Ahora bien, como el país se fundó en el año 2020.
11:52Sí, sí, porque eso es.
11:54Yo no sé si es que dan un bono cada vez que alguien dice histórico, por primera vez, nunca antes, etcétera, etcétera, etcétera.
12:04Porque es el relato que se ha vendido desde la oficialidad.
12:06Sí, nunca antes.
12:07Sí, es el relato.
12:08Entonces tú dices, espérate un momento, sí, puede ser que esos números sean lo correcto.
12:14Yo por lo menos no tengo un número para contrarrestar esos números.
12:18O sea, que tengo que darlo por...
12:19Claro, darlo por hecho.
12:20Tiene fe pública porque...
12:21Ahora si tú me sacas un millón, tiene que notarse.
12:23Tiene que notarse.
12:24Tiene que notarse, por Dios.
12:26Tiene que notarse.
12:27Y eso, Esteban.
12:28Si están sacando eso, perdón, pero entonces están entrando más.
12:32Están entrando más.
12:33O sea, si te creo eso, entonces están entrando más.
12:35Dice el director de migración en una conferencia que dictó, dice que de 2016 hasta ahora se han repatriado un millón 177 mil 813 haitianos.
12:51Ustedes me han oído decir en innúmeras ocasiones en este escenario que al señor presidente que se cuide porque él está asumiendo el costo político que conllevan estas acciones y estas denuncias en el contexto internacional.
13:10Pero que hay sectores y personas que muy por el contrario se están llenando los bolsillos.
13:17Y siempre pongo de ejemplo aquel chico que un día terminó su trabajo en la seguridad en un edificio.
13:26Terminó su trabajo al 7 de la mañana de un jueves.
13:30Lo apresaron cuando salió de su trabajo.
13:34Lo repatriaron el viernes.
13:36Lo apresaron el jueves.
13:37Lo repatriaron el viernes y el sábado estaba otra vez en su trabajo.
13:44Y tú le preguntas, entonces tú le preguntas a esa persona que cómo lo logró.
13:50Él dice no, me repatriaron, yo volví y pagué, pagué 12 mil pesos para volver a cruzar a territorio dominicano.
13:59Dice, ah, ¿y cómo llegaste?
14:01Pagué 12 mil más para que un vehículo me trajera desde Jimaní hasta Pintura, hasta aquí hasta Pintura.
14:13Y yo le pregunté, ¿y cómo se hacen en los retenes?
14:17Me dijo, en el vehículo veníamos seis personas.
14:22Cada uno pagó lo que yo pagué.
14:25Y digo, ¿pero cómo se hacen los retenes?
14:27Me dice, no, solo vemos cuando el chofer, que es el dueño del negocio, o parece ser el dueño del negocio,
14:34le extiende la mano al guardia que detiene el vehículo.
14:40Entonces, cierro la idea, Esteban.
14:42Entonces, cierro la idea.
14:44El presidente se está cargando el tema político,
14:48pero otros, señor presidente, están haciendo fortunas, fortunas con este negocio de la inmigración haitiana.
14:55Y mira otro tema que tiene que ver también con datos estadísticos que demuestran entonces qué tanto se ha hecho, qué tanto no se ha hecho.
15:02Las estadísticas que presentó este gobierno daban cuenta de que antes del 2020 hasta el 2019,
15:09el promedio de parturientas haitianas en los hospitales públicos era de más o menos un 14%, 14, 15% anual.
15:16Digo promedio porque tiene 13, 12, 14, 19, 18, un promedio de 15%, menos de 15% anual.
15:23Del 2021 para acá, el promedio es de más de 30% anual, incluyendo el año pasado que fue de un 30.9,
15:30es decir, 35.9, 35.9%, casi 36 de parturientas haitianas.
15:37Entonces, quiere decir que en la gestión actual ha aumentado la cantidad de parturientas haitianas
15:43y se ha duplicado incluso en términos proporcionales en comparación con el gobierno anterior.
15:48¿Qué ha pasado ahí?
15:49Entonces, ahora, ahora, ahora, cuando se están aplicando controles, ahora.
15:54Entonces, no se puede criticar a la oposición.
15:57Precisamente a eso me refería, de que cuando tú cruzas los números de las deportaciones
16:02con los números de los hospitales, de la atención en los centros de salud,
16:07no se entiende, a menos que haya una puerta giratoria a través de la cual
16:13a República Dominicana le cuesta mucho dinero sacar personas indocumentadas,
16:18pero otros dominicanos están haciendo mucho dinero volviéndolos a entrar.
16:23A Jovenel Moïse, al presidente haitiano, lo mataron en el 2021.
16:27Tiene sentido que en los últimos años nosotros veamos una mayor presión de inmigración haitiana
16:33porque las condiciones han empeorado en Haití.
16:38O sea, eso fue, no era que estaba bien, pero lo mataron en el 2021 al presidente haitiano
16:43y de ahí en adelante la presión aumentó porque todo ha venido en caída libre.
16:47Pero se supone, Yolanda, que también aumentó el control del gobierno.
16:50Se supone.
16:51Porque el gobierno dice que tiene eso blindado.
16:53Entonces, estos datos de los que estamos hablando los ofreció el director de inmigración,
16:59Luis Rafael Libayester, en el foro regional, en un foro regional organizado por el Parlamento Centroamericano.
17:07De hecho, vamos a oír qué planteaba el general Libayester y qué planteaba el presidente del Parlacén
17:14respecto a este tema.
17:16Adelante, señor director.
17:17Que nosotros generemos la conciencia y que todos busquemos la forma de que la paz y la estabilidad retorne a Haití.
17:33Y hoy, nosotros tenemos una valiosa oportunidad de ofrecer a la República Dominicana el apoyo del Parlacén
17:43para encontrar una solución a la crisis migratoria que se vive en el país hermano de Haití.
17:50Gracias.
17:51Gracias.
17:52Gracias.
17:53Gracias.

Recomendada