Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Cada mes, los niños y jóvenes españoles reciben una pequeña cantidad de dinero de sus padres a través de transferencias eléctronicas o billetes. La conocida "paga" es una costumbre que se ha mantenido a lo largo de las generaciones españolas y se adapta a las nuevas formas de consumo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La paga mensual yo creo que favorece la planificación, es decir, sé que tengo que esperar un mes hasta que me llega esa cantidad.
00:08La paga semanal te permite ir consumiendo poco a poco, varía efectivamente en función de la economía familiar, varía también de la ubicación en entornos urbanos, entornos rurales.
00:20Pensemos simplemente en un entorno urbano, pues pagar el abono de transporte y alguien que viva en un entorno rural, pues no le hace falta.
00:27Pero en otros casos puede necesitar un vehículo para desplazarse si ya tiene más de 18 años.
00:33Yo creo que a partir de los 17, 18 años, y claro, esto dependerá mucho.
00:39Si son estudiantes, por ejemplo, están en el mundo de la universidad, pues obviamente, generalmente no tienen ingresos hasta que no empiezan a hacer prácticas u otro tipo de actividades u otros trabajos ocasionales.
00:50También, como digo, depende pues eso, de esa situación socioeconómica de la familia, ubicación, si están estudiando o están trabajando, es decir, hay que tener en cuenta varias consideraciones.
01:01Yo creo que un buen análisis es que los padres analicen más o menos qué importe les está suponiendo el coste, digamos gastos propios, no gastos generales.
01:11No vamos a incluir los gastos de comer, si viven en el domicilio familiar, o los gastos de la calefacción o de la luz, eso sería muy complicado, ¿no?
01:18Pero que valores un poco con qué media se encuentran para a partir de ahí realizar una asignación más o menos aproximada.
01:25Pero, por otro lado, sí que llega un momento cuando empiezan a ser ya mayores los hijos, y esto es opinión compartida con otros muchos padres, que el volumen de gastos aumenta considerablemente.
01:36Ya quieren introducir viajes, salidas de más tiempo, es decir, ya no es niños en casa que tienen algún pequeño gasto, sino que estamos hablando ya de jóvenes que tienen gastos.
01:48Yo creo que ahí sí que es interesante hacer una asignación mensual que sea suficiente.
01:57Yo creo que no debe ser demasiado, es decir, debe permitir a esos jóvenes tener sus gastos, pero que les debe ser muy conscientes de lo limitado que son los presupuestos.
02:08Y eso genera, pues, una cultura de ahorro-prevención, o de decir, bueno, pues si quiero irme de viaje dentro de un mes, pues tendré que ahorrar ahora, o voy a tener que esperar para cambiar de teléfono móvil, o voy a tener que hacer otro tipo de cosas.
02:24Una opción es no dar paga y asumir los gastos que tengan los hijos, que se entienden que, bueno, que son normales, lo cual te permite entender qué gastos necesitan,
02:34por los gastos del día a día, alguna cosa que quieren comprar, es decir, comprarles las cosas que necesitan, sería eso.
02:42Y, bueno, eso también desarrolla en ellos una cierta responsabilidad porque evitan pedir aquellas cosas que entienden que no tiene sentido.
02:50Ellos siempre tienen algo guardado a nivel de semana, que son 10 euros, ¿vale?, entre 10 y 20 euros, que ellos lo gestionan, ¿vale?
02:58Pero esos 10 o 20 euros se lo pueden gastar o no. A lo mejor están un mes que no se gastan nada y a lo mejor en un fin de semana se lo han gastado.
03:05No tener algo fijo y un poco de, según sus pretensiones a nivel niño, creo que ese dinero que ellos gestionan se dan cuenta de lo que cuesta,
03:19porque en el momento que ellos se lo gastan, al final, a la hora o a las dos horas que se lo han gastado,
03:26ven que ya no tienen posibilidad de poder adquirir otras cosas que en otro momento lo pueden ver.
03:32Entonces valoran un poquito más las cosas.
03:34Ellos gestionan muy bien las marcas, como los niños quieren lo último, quieren marcas de un poquito más exclusivas o más caras.
03:45Y si ellos ven y valoran que a lo mejor sientes de que unas zapatillas, por ponerte un ejemplo, cuestan 60 euros
03:55y que ven otras que son 35, no son tan exclusivas, pero a lo mejor ellos creen que el valor que les va a dar va a ser correcto,
04:03pues generalmente les suelo premiar con otra cosa más.
04:07Gracias.
04:08Gracias.

Recomendada