Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...pendiente, interesante, Carrera Caminata, que hay varios que les encanta eso, así que deberíamos sumarnos, ¿verdad?
00:07Me parece.
00:07A participar.
00:08Tenemos un tema...
00:10En ayunas.
00:10En ayunas.
00:10Tenemos un tema interesante, llegó la ley, vamos a hablar entonces acerca de esas donaciones de bienes entre familias.
00:17Ay, bien, bien. Problema, ¿eh? Problema.
00:20Pero, si usted contrata un buen abogado, no, para ello tenemos a Sara Rivas y su que ya abogado.
00:26Hablemos entonces, mi Bellaneca, bienvenida, Ludwig, a este tema.
00:30Para que puedan hacer las preguntitas pertinentes.
00:32Perfecto.
00:33¿Verdad?
00:33Ay, qué bueno.
00:35¿Qué es una donación de bienes entre familias?
00:38Bueno, saludos a todos los Hello Lovers, Nati, siempre todos contentos de estar por acá, de parte de Yar y Abogados.
00:43Importante que sepamos que este tipo de donaciones entre familiares, cuando estamos hablando de bienes, pues es netamente una transacción jurídica legal.
00:51¿Y qué tenemos que hacer cuando, por ejemplo, yo, voy a poner un ejemplo muy puntual, yo le quiero donar a mi hijo, qué sé yo, mi casa, por ejemplo, ¿no?
01:01Entonces hay una serie de trámites que nosotros tenemos que hacer y bueno, por supuesto que en Yar y Abogados lo hacemos y hoy nos traímos a nuestra experta, nuestra abogada, nuestra colega Sara, que también nos va a ahondar más sobre el tema.
01:12¿Por qué donación? O sea, ¿por qué la palabra donación te viene y no entra en herencia, ceder o otra palabra?
01:21Donar viene siendo porque te, es como que estás regalando algo, no estás haciendo, por ejemplo, en el testamento tú estás transfiriendo un bien, pero en la donación tú le estás prácticamente regalando tu bien a tu familiar, a la persona a la que se la vayas a donar.
01:37O sea, que usted tiene que estar, y esto es desde la ignorancia, me encanta porque comentábamos atrás que Natalia nos da pena o no sabemos y nos sentimos los más tontitos.
01:48¿A qué figura te puedes encajar cuando necesitas, cuando tienes una necesidad legal?
01:53Si mi mamá me quiere donar, mamá, mi mamá puede donarme, puede donarme una de tu casa.
01:59En vida.
01:59Ajá, entonces si mi mamá me quiere donar, esto es una sucesión o ella no tiene que estar muerta para hacerlo, si en vida ella quiere hacerlo.
02:10Esa es la importancia de la donación y es la diferencia con el testamento y otras figuras.
02:14La donación tiene que ser en vida, no puedes, o sea, tienes que existir para poder donar.
02:20Entonces, ¿me dona a mí y no a mi hermano o no a mi hermana?
02:23O se les dona a todos.
02:25Entre familiares de primer grado de consaguinidad, eso viene siendo.
02:29¿Pero a la donación entran varios o es uno?
02:32Pueden entrar varios.
02:33Pueden entrar varios.
02:34Por ejemplo, si tu mamá y tu papá te quieren donar a ti o a tus hermanos, pueden ser todos en el mismo acto.
02:41¿Por qué necesito hacer una donación, Suki? O sea, ¿por qué?
02:44Para mí, a mí me gusta la figura porque la donación te evita muchos, por ejemplo, en el trámite de la sucesión, los testamentos.
02:53Sí, demora un día.
02:53Tiene meses para que el bien sea traspasado a ti y mientras tanto tienes que estar probando si no hay testamento, si hay testamento.
03:03O sea, pero en la donación es...
03:04Yo tengo una anécdota.
03:05Y en ese punto es bien importante mencionar una diferencia.
03:08Eso.
03:08Cuando yo, por ejemplo, yo como hija voy a entrar en un proceso de sucesión.
03:13La sucesión es que, bueno, lastimosamente mi papá y mi mamá, que Dios les dé muchos años más de vida, fallecen y tienen una propiedad.
03:20Y ellos no hicieron un testamento.
03:22Que es lo que suele pasar.
03:23Exacto.
03:24Que es lo que pasa muchísimo.
03:25Entonces, mi persona, mis hermanos o de repente la esposa de mi papá o la esposa van a entrar en un debate sobre quién tiene derecho sobre ese bien, pero la persona ya falleció.
03:38Al contrario, como bien lo ha explicado la licenciada Sara, la donación, la persona está en vida y yo en vida le quiero dar a mi hijo esta propiedad.
03:46¿Qué pasa si yo estoy en vida, con muchos años de vida y entonces es mi casa, pero le dono a mi hijo Ludwig, que se volvió loco en dos años y me quiere sacar de mi casa, que yo le doné, pero yo sigo viva?
04:01Ah, no puede pasar.
04:03Ya no puedes hacer nada.
04:05Ah, no puedes hacer nada.
04:05Porque es bien, ya está.
04:07Pero en caso tal, como tú lo acabas de decir, se volvió loco, por locura, tú puedes...
04:13No, no, no.
04:14Hay un proceso.
04:14Te saca como mamá.
04:16Y dice, ah, porque...
04:18Neka, la suegra, la suegra...
04:20Sí, sí, sí, o sea, por eso hay familias que pues al tiempo no se llevan bien o qué sé yo, no...
04:25Ya no compagina cómo hacen.
04:26Por eso son actos que se deben de pensar antes de...
04:29Tú no puedes hacer un acto legal deliberadamente porque sí, tienes que pensarlo antes de hacerlo.
04:34Y qué tipo de acto, era lo que hablábamos antes de entrar en el segmento, qué tipo de acto te conviene a ti legalmente hacer.
04:42Tiene que ser, si tú vas a hacer una donación, tiene que ser una familia bien establecida, tus hijos que tú sabes que están...
04:47Que el día de mañana no, porque no te van a dejar fuera de tu propiedad.
04:52Claro.
04:52Pero si es posible.
04:53Si es posible.
04:54Sí, claro.
04:54Y me pregunta, no puedes hacer...
04:55Porque ya se la transferiste la propiedad.
04:57Una vez tú transfieres la propiedad, dejas de ser dueño de la propiedad.
05:01Así es.
05:01Sería alguien que tienes que respetar eso.
05:03Y uno puede hacer la donación con condiciones.
05:06O sea, es que cuando yo me muera, es que tú vas a recibir mi donación.
05:09No.
05:10No.
05:10Ah, y hacerla en el acto.
05:12Yo tengo una pregunta y me parece muy interesante.
05:15Licenciada Zupi.
05:16Sí.
05:17Licenciada Zara.
05:18Yo estuve envuelto en una situación legal.
05:22Oh, my God.
05:23Bien divertida.
05:24En la cual, por ejemplo, teníamos este familiar que el familiar muere.
05:29Ajá.
05:29Entonces, perdón, cuando el familiar muere, entonces tú piensas, ¿qué vamos a hacer con
05:32esta tierra?
05:33Ajá.
05:33O ¿qué vamos a hacer con esta casa?
05:35Ajá.
05:35Que es la casa donde ella murió y que nadie tiene eso.
05:37Y nadie quiere eso porque nadie quiere ir para allá a vivir.
05:40Ajá.
05:40Y eso suele pasar tanto.
05:41Sí, total.
05:42Porque te mudas, te cambias.
05:43Entonces, se hace una asociación.
05:45Ajá.
05:45Pero la asociación se hace a mi mamá o a la persona que era la heredera.
05:51Pero ella tampoco quería eso y entonces ella hace la donación para sus hijos para
05:58que puedan disponer entonces de la propiedad.
06:01¿Sería así o corríjanme?
06:03Porque ella quería dárselo a sus hijos.
06:07¿Me explico?
06:07Ella no quería, lo único que querían eso, esa propiedad eran los hijos para hacer
06:11un proyecto.
06:11Ella puede hacer una donación sin tenerla, o sea, hacer como ese salto de que me
06:16pertenece.
06:17Tienes que ser propietaria primero.
06:19Claro.
06:19Para poder transferir.
06:21Porque ellos quieren hacer, suele pasar, la gente se muere, entonces quedas con una
06:24propiedad, no sabes qué hacer.
06:25Alguien quiere hacer negocio, pero cuando vas a hacer negocio, esa propiedad no es tuya.
06:28Esa propiedad le pertenece a tu mamá.
06:31Claro.
06:31O le pertenece a tu abuela que murió.
06:32Entonces, tu abuela se hace una asociación a tu mamá y después se hace una...
06:37Lo que pasa es que en ese caso, y reiterando el mismo punto, los procedimientos son totalmente
06:42diferentes, ¿no?
06:43Bueno, una cosa es el tema de la asociación.
06:45A ver, falleció la persona, yo soy el dueño del bien, o la persona es el dueño del bien,
06:49fallece.
06:50Porque él lia una asociación.
06:51Ah, no, si las asociaciones...
06:52Es que es el tema.
06:53Las asociaciones son complejas.
06:55Va a durar hasta años.
06:56Me vuelve, me vuelve.
06:56Y tú con tu sueño de proyecto de la empresa que quieres hacer...
06:59Son complejas, son complejas, y por eso nosotros en nuestra firma siempre recomendamos que
07:05usted, en vida, haga su testamento, en el caso de los testamentos.
07:09Metas en el negocio.
07:10Entonces, es mejor testamento que donación.
07:11Bueno, es que eso es relativo, eso va dependiendo del interés, o como bien lo mencionó la licenciada
07:19Sara, la familia, cuáles son... Porque nosotros tenemos familias en vida que le hemos hecho trámite
07:24de que el papá le ha donado el bien a sus hijos y no hay ningún tipo de problema.
07:29Por ejemplo, hay un caso así que les voy a explicar.
07:34Estaban casados, se separaron, el señor se fue por otro lado y la señora asumió la carga de la casa,
07:40la terminó de pagar, la canceló.
07:42Obviamente, ella va a querer la mitad que era del esposo para sus hijos, porque si ese señor fallece,
07:47se casa y tiene hijos por otro lado, esa propiedad le va a tocar también a los otros hijos
07:51y él no ha puesto un real porque la pagó ella.
07:54Entonces, en ese caso, ella le pidió a él hacer la mitad de la donación de la casa para ella.
08:01Licenciada, ese es el común denominador de todo panorama.
08:05Si tú ves la donación de ese punto de vista, es bonita, te es favorable.
08:09Claro, correcto.
08:09Entonces, tiene su vendada, como todo, como todo trámite legal.
08:13Pero es cuando está en orden y cuando también...
08:14Pero Natalia, todos los papás se metieron en una casa así, perdón, se metieron en una casa a la mitad
08:19y entonces cuando se les acabó el amor y el matrimonio, porque no les daba el ingreso familiar
08:24y luego, clásica, tienen otros hijos y los hijos también tienen un pedazo de baño.
08:29No, eso es en realidad.
08:30Dios no quiera que muere la persona.
08:32La nueva pareja tiene derecho a la propiedad que...
08:36Sí, porque si es esposa y todo el bien que quede por allí...
08:40¿Tú haces eso?
08:41En materia de bienes.
08:42Legalmente.
08:42A mí me da miedo.
08:43Mi mamá, tú le dices de que, oye, mamá, oye, tienes que hacer tus cosas, tienes que organizar.
08:47¡No!
08:48Ya están pensando en plata y en no sé qué.
08:49No, lo que pasa es que hay que organizarse, planificar y como lo hablábamos hace un momento,
08:57es un tema de docencia y por eso que nosotros amamos estos espacios para poder enseñarle a la gente.
09:04Yo lo que digo es lo siguiente.
09:06Yo no voy por ahí, pero no tiene nada que ver porque al final, ajá, ¿quién le queda?
09:10Es una realidad.
09:11Es, a mí no me gusta la pelea y yo soy una persona que no me tienen que estar viendo
09:16para yo cumplir con lo que yo dije.
09:19O si alguien a mí me confiere algo, así soy yo, yo, yo, yo, y Dios sabrá si algún
09:25día me chipoteo, pero si la persona me dice, Natalia, reparte esta taza en dos, le digo
09:30sí, perfecto, yo lo puedo hacer.
09:32Escribe todo en orden y yo hago lo que tú me digas, porque en la vida hay que tener un
09:38orden para las cosas.
09:39Pero nunca vas a hacerlo juntos para todo el mundo porque la gente va a tener opinión.
09:43Es que mira, importante, voy a poner y aprovecho aquí el compás para mandarle un saludo
09:47a dos abuelitos allá de Cerro Azul y que los aman, les mandan saludos a todos y que
09:52acaban de entrar a nuestra firma para hacer un proceso de testamento.
09:57Y ambos señores nos dicen, licenciada, nosotros lo que queremos es que todo quede establecido
10:02para nuestros hijos, para que no haya ningún tipo de situaciones.
10:06Eso es sabiduría, eso, claro.
10:09Pero si te queda eso, nunca vas a poder ser justa porque siempre va a querer, siempre
10:14va a haber alguien que va a decir, hey, a mí me debió haber tocado más.
10:16No, no, no, no, pero es que, por ejemplo, a las personas que yo se lo digo, a mi mamá,
10:22o sea, a la persona que yo se lo digo, ok, tú no sabes, la gente cambia.
10:26Exacto.
10:27Cuando hay plata, cuando hay necesidad.
10:28Cuando hay plata.
10:29Y ya mamá no está, o el papá, que es lo importante.
10:32Por eso es importante que no dejen una pelea entre los hijos.
10:36Así es.
10:36Eso fue lo que dijo mamá.
10:38Eso dijo papá y punto.
10:39Por eso yo te digo que desde mi punto de vista es mucho mejor una donación que un testamento.
10:45Verdad.
10:45Te evitas, le transfieres todo a quien tú se lo quieras dar.
10:49¿Qué pasa?
10:50Que en el testamento, cuando se abre el juicio de sucesión, pueden entrar otras personas
10:54que tú ni siquiera tenías pensado.
10:55Salen unos hijos que tú ni sabías que se te han.
10:57Exacto.
10:57¿Cómo así?
10:58¿Otra persona?
10:59Eso pasa tanto.
11:00Pueden entrar en un juicio de sucesión, sí, cuando no hay testamento.
11:03Cuando no hay testamento.
11:05Y no hay porque la gente no hace testamento.
11:06Cuando no hay testamento.
11:07Si hay testamento, no.
11:09Si hay testamento, es lo que dice el testamento.
11:13Porque es la voluntad de la persona que lastimosamente ha fallecido.
11:17Y eso se tiene que cumplir.
11:18Ahí no hay más nada.
11:19Y así sea que no tengas una casa, porque el panameño no tiene la costumbre de que voy a hacer
11:24un testamento, voy a hacer una donación.
11:25Porque nosotros no pensamos en el futuro.
11:27Claro.
11:27Díganme ustedes, chicas.
11:28Ustedes tienen familia y tal, pero tu papá, los papás no piensan en eso.
11:33No quiero pelear, no quiero pelear.
11:34Aunque sea un carro, tienes que saber a quién le va a estar.
11:36Pero una pregunta, yo quiero cerrar con esto.
11:39Porque lo que pasa es que tú me dijiste algo interesante.
11:42Nadie tiene por qué ofenderse.
11:44¿Por qué?
11:45Lo que pasa es que se lo decimos, personas jóvenes a personas más adultas.
11:49Pero perdón, aquí hay personas jóvenes que fallecen.
11:52Y está pasando mucho.
11:53Y la pregunta es, ¿desde cuándo?
11:54Para finalizar el tema, ¿desde cuándo es importante hacer un testamento?
11:57Más que donación, un testamento.
12:00Porque solamente lo vemos para gente adulta.
12:02Si tú tienes un bien, tú tienes que dar eso en orden.
12:05El día de mañana, Dios permita, te llama el señor.
12:08¿Y en qué quedó eso?
12:09Claro, claro.
12:09Bueno, nosotros somos del criterio.
12:11Si me preguntas a mí, en mi caso personal, yo tengo toda mi documentación.
12:16¿Pero usted es abogada?
12:17Hacia mi hijo.
12:18No, pero es que las vías están.
12:20Yo me acuerdo la primera vez que abrí una cuenta de ahorro, Natalia,
12:22que te ponen a firmar y que, ¿a quién le dejas el 50?
12:25Yo tenía 22 años o 20 y beneficiario.
12:28Y yo dije, ya.
12:29Y yo me sentí tan importante.
12:30Le dejo 50 a mi sobrina que acaba de...
12:33O sea, quería ponerte la historia.
12:35A la bebé que acaba de no hacer.
12:37Yo creo que cuando ya una persona es adulta, maneja bien,
12:40acuérdense que la titularidad al final del día es lo importante.
12:43Lo más recomendable es que usted establezca el orden de las cosas para cualquier cosa.
12:48¿Es fácil?
12:48Bueno, es fácil con nosotros.
12:51Ahí está.
12:52Llame ya.
12:53Siempre va a depender.
12:55¿Suki, cuánto cuesta, Suki?
12:57Bueno, es que eso depende.
12:58Depende de la familia.
12:59Hay que cumplir una serie de requisitos también.
13:01Hay que cumplir una serie de requisitos.
13:02Por eso usted cotiza con ellos.
13:04Arroba.
13:04Claro.
13:04YAR, abogados legal.
13:06Aquí no quisiéramos quedar.
13:07O si no, 6527-5855.
13:09Y contraten los servicios de YAR y abogados.
13:11Estamos Suki, YAR, Sara y otros abogados más para servirles.
13:14Excelente.
13:15Gracias, Nika.
13:16Gracias, Luz Guisara.
13:18Gracias a ustedes.
13:18YAR, YAR, YAR, Suki.
13:19Evite problemas.
13:20Vámonos entonces con más.