Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La representación del Niño Jesús de Tepeaca es muy respetada; los devotos católicos le atribuyen milagros como la curación de enfermos, especialmente de niños y niñas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cada 30 de abril se celebra la festividad del Santo Niño Jesús, Doctor de los Enfermos, principalmente en Tepeaca, Puebla.
00:10Una imagen venerada como un doctor para los enfermos, convirtiéndose en un evento religioso y cultural muy importante en la región.
00:17El Santo Niño Jesús de los Enfermos es celebrado cada 30 de abril como cualquier niño.
00:31Los fieles le ofrecen regalos como juguetes de todo tipo, sonajas de bebé y hasta chambritas.
00:37También es conocido como el niño doctor.
00:39Por ello los creyentes le han atribuido la capacidad de sanar a quienes sufren enfermedades.
00:44Dicen que la imagen proviene de Cuba, es hecha de pasta de arroz.
00:51La madre Mari Carmen, cuando era novicia, comenzaba en la vida religiosa, hacen un sorteo y ella se gana esta bonita imagen.
01:01Desde entonces ella la conserva, cuando la envían como misionera a atender el hospital aquí en Tepeaca, ella trae la bonita imagen entre sus brazos.
01:12La imagen de este niño milagroso se ubica en la parroquia de Tepeaca, Puebla, pero no siempre fue así.
01:18Durante casi un año estuvo en Tehuacán, pero por la devoción y exigencia de los fieles volvió a la que hoy sigue siendo su casa.
01:25Ahí cuentan las religiosas que el niño amanecía muy palidito, muy triste y con sus zapatitos llenos de tierra.
01:36Y las personas que aquí vivían en Tepeaca, durante toda la noche ellos se sentían inquietos y veían la presencia del santo niño.
01:44Y al amanecer ellos estaban totalmente sanos.
01:47La tradición cuenta que cuando el niño doctor decide curar a un enfermo, su semblante cambia.
01:54Primero palidece y mejora a la par de quien pide la sanación.
01:59Sus chapas que tiene se hacen en muchas ocasiones más intensas.
02:05No sabemos el motivo, por qué algunos, la gente dice que es porque ha hecho algún milagro.
02:12De acuerdo con la iglesia de Tepeaca, tan solo el 30 de abril, el niño doctor recibe medio millón de personas, convirtiéndolo en uno de los siete santuarios más visitados en México.
02:24Hasta aquí llegan miles de personas que buscan sanar, no solo física, sino espiritualmente.
02:30¿Alguna petición en especial que está siendo esta ocasión?
02:34Sí, para un enfermo de un riñón, de un familiar y una prima que está ahorita mal de cáncer.
02:53Y ese es el motivo también de venir a visitarlo.
02:57Tenemos, pues la verdad, la fe grande y sabemos que él los va a recuperar, él los va a sanar.
03:10Que nunca pierdan la esperanza, pero claro, somos tantos, tantos, que solo el divino niño doctor sabrá cuándo nos hará el milagro.
03:21Pero de que no nos hace, estoy completamente segura que sí.
03:25Pese a ser una tradición poblana, el culto al santo niño doctor se ha extendido a otros estados.
03:32¿Cómo pedirle al niño doctor? Es doctor, pero no tiene una receta como tal para pedirle.
03:39Solamente hay que acercarnos, abrirle nuestro corazón, decirle lo que necesitamos y él bien conoce nuestros sentimientos.
03:48Solamente es eso con una esperanza.
03:49Desde Puebla para Milenio Noticias, Miguel Ceballos.

Recomendada