Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Albert Suriol, CEO de Wall Street Funded, explica por qué cayó el PIB, la aparente falta de crecimiento y el ambiente de incertidumbre económica en EU.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un saludo con mucho gusto a Albert Suriol, CEO de Wall Street Funded.
00:04¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:07Muy buenas noches, Joel. ¿Cómo estás? Noches para mí.
00:09Disculparme, aquí en España ya es un poquito tarde. Un gusto estar con ustedes.
00:14Un gusto y buenas noches, por supuesto, Albert.
00:16Pues allí veíamos también esta contracción de la economía estadounidense
00:20y también la respuesta por parte del presidente.
00:22¿Cómo podemos analizar esto?
00:25Bien, para ponernos en contexto, y eso es un fondo de inversión aquí en Europa,
00:28me dedico a los mercados financieros, y creo que antes de poder ver qué está pasando,
00:34entender qué está pasando ahora mismo en los mercados, tenemos que mirar hacia atrás,
00:40mirar hacia atrás en el punto en el que la Reserva Federal bajó tasas,
00:44bajó los tipos el año pasado.
00:47Una vez se bajaron los tipos de interés, automáticamente, en las siguientes etapas de la FED,
00:53lo que se veía es que no había un consenso en total en bajar esos tipos.
00:56¿De acuerdo? Es decir, no estábamos del todo seguros en bajar esos tipos,
01:03porque estábamos en un punto en el que la economía estaba muy arriba,
01:06las bolsas estaban muy arriba,
01:08y el crecimiento económico tampoco estaba acompañado de un gran exceso.
01:12Pero teníamos un problema, que había una inflación muy grande,
01:16que había hasta ahora.
01:17Entonces, lo que quería hacer Trump hasta cierto punto tenía el sentido,
01:21que era, ok, antes de bajar los tipos de interés y darle aire a la economía,
01:27para que esa economía en expansión vuelva,
01:31tenemos que solucionar esto,
01:33porque si no estaremos haciendo que la economía suba en un momento en el que ya está ciertamente inflada.
01:38Hasta ahí todo eso tenía sentido.
01:40Sin embargo, en el momento en el que pasamos de intentar hacer corregir las bolsas
01:46y, oye, vamos ahora a bajar tipos con unas bolsas saneadas,
01:53pasamos a cargarnos la economía, por decirlo de buena forma,
01:56porque como podemos ver con los datos que bien reflejas,
02:00Joel, son datos de ya no hay crecimiento económico,
02:05y como muy bien has dicho en la presentación, la palabra es incertidumbre.
02:09Entonces, ahora mismo, predecir qué va a pasar en las bolsas es muy complicado.
02:14Es un momento para quizás no ser tan predictivo y ser más reactivo.
02:18¿Por qué?
02:19Porque predecir ahora mismo es muy complicado.
02:22Porque si Trump mañana vuelve a apretar con los aranceles,
02:27las bolsas volverán a corregir.
02:29Si Trump deja aire con los aranceles,
02:32las bolsas empezarán a sanearse, que es lo que hemos visto ahora mismo.
02:35Sin embargo, lo que sí que no podemos esperar
02:38es una subida en recto hacia máximos históricos.
02:44¿Por qué?
02:45Porque esa subida, uno, para que se dé,
02:48tienen que bajar tipos.
02:50Sí o sí.
02:51Y antes de bajar tipos,
02:53la inflación tenía que estar mucho más controlada.
02:56Sí ha bajado la inflación,
02:57pero porque, como muy bien decía Joel,
02:59hay incertidumbre.
03:00Hay incertidumbre por parte de los inversores en las bolsas,
03:04pero también por parte del consumidor final,
03:06que está viendo,
03:08ostras,
03:08si esta economía nos está llevando a una recesión,
03:12oye, vamos a guardar,
03:13vamos a frenar.
03:15¿Ok?
03:15Entonces,
03:16todo esto limita,
03:17al final,
03:18el crecimiento,
03:19¿no?
03:19Y hay un punto muy importante
03:21que la gente tiene que entender,
03:22es que Estados Unidos
03:23tiene unos vencimientos de deuda
03:25súper grandes ahora.
03:26Trump es el primero
03:29que está intentando apretar
03:30a la Reserva Federal
03:30para que baje tipos,
03:32porque necesitan
03:33que el precio,
03:34que el tipo de los bonos baje,
03:36porque si no,
03:37tienen que renovar
03:38esta deuda
03:39a un tipo
03:40muy,
03:41muy,
03:41muy alto.
03:43Y es la partida
03:43que está jugando ahora mismo el mundo.
03:45Si os fijáis,
03:46Trump,
03:47cuando ha
03:48retrocedido un poco,
03:50ha sido cuando
03:51el bono estadounidense
03:52de 10 años
03:52se le ha ido súper alto,
03:54porque al final
03:56el dinero sale de las bolsas,
03:58sale de la renta variable,
03:59normalmente tiende
04:00a ir a renta fija
04:01a buscar un refugio
04:02algo más seguro.
04:03Pero aquí hemos visto
04:04que el dinero
04:04ha salido de la renta variable
04:06y la renta fija
04:07hasta estas últimas semanas
04:08no ha empezado a bajar.
04:10Por eso Trump
04:10también tiene que apretarle
04:11a la Reserva Federal
04:12para que bajara tipos.
04:15¿Por qué?
04:15Como muy bien decías
04:16al principio, Joel,
04:18incertidumbre.
04:19Ahora mismo
04:19nadie sabe
04:20qué va a pasar
04:21y es muy complicado predecir,
04:23porque al final
04:24todo depende
04:25de cómo
04:26no solo Estados Unidos,
04:28el mundo entero
04:28acabe de recibir
04:29todo este problema
04:31arancelario,
04:32porque al final
04:33cuando tú subes aranceles
04:34paraliges la economía.
04:37Totalmente.
04:37Sí, por bajar la inflación,
04:39pero también
04:39todo el mundo
04:41va a ganar menos
04:42y ahí tenemos
04:44el decrecimiento del PIB
04:45no solo de Estados Unidos
04:47sino también
04:48de estudios
04:49que al final
04:50están viendo
04:50que tanto el PIB
04:51de Estados Unidos
04:52como del resto de países
04:53va a bajar.
04:54Es normal.
04:55Si las empresas
04:56van a tener menos margen
04:57y el comercio
04:58se paraliza
04:59es a lo que vamos.
05:02Sin embargo, Albert,
05:03escuchábamos al presidente Trump
05:04echarle la culpa
05:06prácticamente de esto
05:07a la administración anterior
05:08y también promete,
05:10según sus propias palabras,
05:11que la economía
05:12va a mejorar
05:13con estos aranceles.
05:14A lo que tú mencionas
05:15pues esto se ve
05:15bastante poco probable.
05:16Mira,
05:19podría tener
05:20cierto sentido
05:21que la economía
05:21pudiera mejorar.
05:23Al final,
05:23el riesgo que tenemos
05:24ahora mismo
05:25es que
05:26ahora ya hemos tenido
05:26una crisis en las bolsas.
05:27Ok,
05:28las bolsas han caído.
05:29Perfecto.
05:30La pregunta es ahora
05:31¿esa crisis
05:33está llegando a los hogares?
05:34¿Está llegando a los bancos?
05:36Aquí,
05:36para mí,
05:37uno de los indicadores
05:37de alerta más grande
05:38de cara al mercado
05:39ya se ha dado aquí
05:40un tip.
05:41Oye,
05:42cuando veamos
05:43que lo bueno
05:43estadounidense
05:44empieza a subir,
05:45ahí a Trump
05:45se le está acabando
05:46el margen de maniobra.
05:47Tiene que hacer algo
05:48para corregir esto.
05:49Porque Estados Unidos
05:49tiene un vencimiento
05:50deuda muy grande
05:51y necesita
05:51corregir esta situación
05:53como sea
05:53para lo antes posible
05:55la Reserva Federal
05:56baje tipos
05:56o la gente
05:58empieza a confiar
05:58de nuevo
05:59en el sistema.
06:00Por eso me ha encantado
06:01que dijeras
06:02lo de incertidumbre,
06:02la desconfianza
06:03y empieces también
06:04a comprar otra vez
06:05renta fija americana
06:05y les baje
06:08estos tipos.
06:09Pero no tiene
06:09ningún sentido
06:10echarle la culpa
06:11a la anterior
06:13administración
06:14porque al final
06:14para mí
06:15la clave aquí es
06:16oye,
06:17¿qué va a pasar
06:17si empezamos
06:18a ver impagos
06:19de tarjetas de crédito?
06:21Empezamos a ver
06:21impagos de préstamos.
06:22Ahí es cuando la crisis
06:23sale de las bolsas
06:24y empieza a llegar
06:25a los hogares.
06:27Y para mí
06:27eso es el punto
06:28más preocupante
06:29que debería
06:29hacerse la pregunta
06:32a la gente
06:32de oye,
06:32¿hasta qué punto
06:33esto empieza a ser
06:35algo de mercados financieros
06:36y grandes empresas
06:37y empieza a llegar
06:38a tocar
06:39a los hogares?
06:41Ahora, Albert,
06:43esta contracción
06:44de la economía
06:44estadounidense,
06:45¿qué tanto afecta
06:47a las demás
06:48economías mundiales
06:49y principalmente
06:50a las que están
06:50tan asociadas
06:52con Estados Unidos?
06:53Al final,
06:55esto es una reacción
06:56en cadena
06:56que vamos viendo
06:58cómo se va contagiando
06:59por todo el mundo.
07:01Aquí tenemos
07:01un problema
07:03que es que al final
07:03la bolsa americana
07:04arrastra
07:05a las otras bolsas
07:06y aquí,
07:08en diferencia
07:08de otras ocasiones,
07:10esta crisis
07:11ha venido provocada
07:12por una persona
07:13y por unas decisiones.
07:15Entonces,
07:15al final,
07:15el problema también
07:16depende de cómo
07:17de dura sea
07:19Estados Unidos
07:20con las personas
07:21que tienen negocio
07:21con ellos
07:22y empiezan a hacer
07:24ahora, por ejemplo,
07:24tratados con otras personas.
07:25Os pongo un ejemplo.
07:26La economía asiática
07:27ha sido súper perjudicada
07:28y ahora mismo
07:29no invertiré
07:30en economía asiática.
07:31Sin embargo,
07:32la economía asiática
07:32va a empezar
07:33a hacer tratados
07:34para intentar
07:35salir de esto,
07:36ya sea negociando
07:37con Estados Unidos
07:37pero también
07:37tratados
07:38entre diferentes países.
07:40Allí veremos
07:41oportunidades
07:42con esas bolsas.
07:44Pero ahora,
07:45imaginaos que Europa
07:45dice,
07:46ostras,
07:46Estados Unidos,
07:47nos has fastidado
07:48muchísimo.
07:49Vamos a empezar
07:50a cerrar tratados
07:52con Japón,
07:53con China
07:54y Estados Unidos
07:55que os dicen,
07:55ok, perfecto,
07:56pues todo con lo que
07:56tenéis avanceros vosotros
07:57os los voy a duplicar
07:58y nos los quito
08:00hasta que no dejéis
08:00de hacer negocios
08:02con el resto de economías.
08:03Por eso ahora mismo,
08:04desde mi punto de vista,
08:05es muy complicado
08:06predecir
08:07y es muy complicado
08:08estar en bolsa ahora
08:09porque es momento
08:11de reaccionar
08:12y no de predecir
08:13porque no podemos predecir
08:14cuál es la decisión
08:15que toma un hombre.
08:17Podemos predecir
08:17qué pasa
08:18si el bono del tesoro
08:19sube
08:19y Estados Unidos
08:21tiene mucho vencimiento
08:21de deuda.
08:22Podemos predecir
08:22qué pasa
08:23si la Reserva Federal
08:23baja a tipos.
08:24Podemos predecir
08:25cuándo la Reserva Federal
08:26bajará a tipos
08:27fijándonos en los datos
08:29de inflación
08:29y los datos
08:29del Producto Interior Bruto.
08:31Estas cosas son predecibles,
08:33pero yo no puedo predecir
08:34si mañana Trump
08:35por la mañana
08:36se levantará
08:36con ganas
08:38de negociar
08:40o con ganas
08:40de seguir
08:41en esta postura
08:42porque al final
08:43tenemos que tener en cuenta
08:44una cosa,
08:45Estados Unidos
08:46sí que podría cerrarse
08:47al mundo
08:47y vivir
08:48ser autosuficiente,
08:51pero se nos
08:51aquí olvida un punto
08:53que es que eso
08:54tiene un proceso.
08:55¿Cuánto se tarda
08:55en construir una fábrica?
08:57¿Cuánto se tarda
08:58en mover producción
08:59de otras empresas
09:00a Estados Unidos?
09:02El votante de Trump
09:03defiende eso
09:04porque al final
09:06un Estado
09:07que no vive
09:08de las tecnologías
09:09como California
09:10o que no vive
09:10de las finanzas
09:11como Nueva York
09:13por ejemplo,
09:14oye,
09:15le interesa
09:16que vuelva
09:17la producción
09:17a Estados Unidos,
09:18pero ¿a qué precio?
09:20Porque si ahora
09:21entramos en un periodo
09:21de cuatro años
09:23o cinco
09:24hasta que estas fábricas
09:24se empiezan a llegar
09:25a Estados Unidos
09:26para que esto
09:27empiece otra vez
09:28a reflotar,
09:30o sea,
09:30sí,
09:31la idea de Trump
09:32puede ser
09:33muy visionaria,
09:35pero ¿a qué precio?
09:36¿Qué va a pasar
09:37con los hogares
09:37este tiempo?
09:38¿Qué va a pasar
09:39con el pequeño autónomo
09:41o con el gran empresario?
09:43Y esa es la pregunta
09:44que nos deberíamos hacer.
09:45Exactamente.
09:46Albert Suriol,
09:47CEO de Wall Street Funded,
09:48muchísimas gracias
09:49por este análisis,
09:50sumamente interesante
09:51lo que está ocurriendo
09:51no solamente
09:52en Estados Unidos
09:53sino en el mundo
09:54y bien lo decías,
09:54pues todavía
09:55queda muchísimo
09:56por entender
09:57y por predecir,
09:59¿no?
09:59Muchísimas gracias
10:00por esta comunicación
10:01y estamos atentos contigo.
10:02El gusto es mío,
10:04Joel,
10:04tengan cuidado con las bolsas,
10:05un fuerte abrazo.
10:06Claro que sí,
10:06muy buenas noches hasta allá.
10:08Buenas noches.
10:09Buenas noches.
10:10Gracias por ver el video.

Recomendada