• el año pasado
Los problemas de Europa en materia económica se deben principalmente a las políticas de la propia Unión.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro, un espacio de información, análisis
00:00:08económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde el lado correcto
00:00:13de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto a la búsqueda
00:00:18de la felicidad. No cambien de emisora, arrancamos y lo hacemos hoy analizando qué le pasa a
00:00:24Europa, por qué no puede competir con Estados Unidos o con China. Lo vamos a analizar enseguida.
00:00:30Bueno, pues es uno de los debates que tenemos encima de la mesa y más con el panorama internacional
00:00:37que se ha quedado después de que Donald Trump acceda a la presidencia de Estados Unidos.
00:00:41Lo hemos analizado aquí largo y tendido. Pueden ustedes visitar los capítulos anteriores
00:00:46de Conánimo de Lucro con grandes analistas y expertos donde hemos desbrozado, analizado
00:00:51hasta el milímetro, hasta el último dato la situación que atraviesa Estados Unidos
00:00:56y cuál es la posición que puede ocupar con Donald Trump al frente. Sin duda alguna,
00:01:01si se cumplen las expectativas que tenemos encima de la mesa, con una administración
00:01:05en la que tenemos a personajes como Elon Musk tratando de adelgazar la grasa del Estado,
00:01:12podemos inferir que la competitividad de Estados Unidos puede crecer y mucho. ¿Y qué pasa
00:01:17si crece y mucho en el actual contexto? Pues que si la economía norteamericana cambia
00:01:22para bien y se vuelve a lanzar, hay una economía que va a quedar en evidencia, que es la economía
00:01:29europea. Europa en su conjunto, podríamos decir. Y es que se está empezando a producir
00:01:34un fenómeno que debe preocupar y mucho. Y es que nosotros nos encontramos a este lado
00:01:38de la realidad, es decir, nos encontramos en el viejo continente. ¿Y qué es lo que
00:01:42está sucediendo en el viejo continente? Pues que ha perdido toda la pujanza del mundo.
00:01:47Ya ni siquiera es líder en industria, no es líder en automóviles, no es líder en
00:01:51generación eléctrica, no es líder prácticamente en ningún sector. Y ha perdido liderazgo
00:01:57y lo pierde cada vez que pasan los años, cada vez que la productividad en Europa, en
00:02:02lugar de ir avanzando hacia la competitividad con los grandes países desarrollados o con
00:02:07los grandes continentes desarrollados, lo que hacemos es quedarnos cada vez más y más
00:02:12y más estancados. Pero todo esto tiene mucho que ver con cómo se hacen las cosas. No es
00:02:17fruto de una maldición el hecho de que Europa se haya quedado estancada. La maldición es
00:02:24la propia Europa. Hoy vamos a hablar con José María Rotellar, nuestro analista cabecera
00:02:28de los lunes, que ha firmado un artículo extraordinario en Libre Mercado en el día
00:02:32de hoy donde se explica precisamente eso. Cómo Europa, el problema de la economía
00:02:38europea es precisamente Europa, dice José María Rotellar. Insisto, luego hablaremos
00:02:43con él. Que no busquen fantasmas fuera, el problema está en las medidas económicas,
00:02:47energéticas y, atención, regulatorias de la propia Unión Europea. Y es que en muchas
00:02:53ocasiones, es curioso, también les invito a buscar el capítulo reciente de Economía
00:02:58para quedarte sin amigos en el que se habla sobre esto, la industria europea se ha dado
00:03:03un tiro en el pie con la excesiva regulación y con esa voracidad estatalista que también
00:03:09desde la Unión Europea ha llevado a los burócratas a enredar a los países, a los sectores y
00:03:14a las empresas europeas en unas marañas normativas y en unas obligaciones contables que han disparado
00:03:19los costes, tanto impositivos como regulatorios. Con lo cual tenemos industrias que de otra
00:03:25manera podrían ser punteras y podrían estar desarrollando su actividad en igualdad de
00:03:29condiciones con otros competidores y lo que estamos viendo, observando en Europa es que
00:03:33cada vez las industrias se van apagando, van languideciendo. Industrias que han sido punteras,
00:03:39envidiadas y buscadas en todo el mundo como auténticas marcas de automóviles de lujo
00:03:45que se han querido comprar en absolutamente todo el planeta, estamos viendo cómo poco
00:03:49a poco pierden empujanza, pierden beneficios, pierden competitividad, disparan costes y
00:03:56dejan de ser eficientes. Hay que ver cómo funciona todo esto. Hay un reciente informe
00:04:02del Real Instituto Elcano en el que se analizan todas estas variables. Es muy reciente, se
00:04:07publicó el pasado mes de mayo y en él aparecen las cifras y las gráficas donde se va viendo
00:04:13la tendencia de cómo la productividad de Estados Unidos y de China va increciendo mientras
00:04:20que la productividad en Europa va languideciendo. Vamos a buscar todos los motivos por los que
00:04:25esto está pasando y tratar de ver qué es lo que puede suceder si seguimos por este
00:04:29camino. ¿Queremos seguir siendo muy burocráticos y darle todo el poder a las instituciones
00:04:37europeas en el viejo continente? ¿O tenemos que empezar a pensar que las cosas se deben
00:04:42hacer de otra manera para conseguir que la productividad traiga más prosperidad, más
00:04:46libertad y más capacidades y más alternativas económicas para todos los europeos? Será
00:04:52algo que tendremos que decidir, pero de momento la realidad de lo que nos habla es de un estancamiento
00:04:58brutal de la economía europea. Para muestras, algunos botones. Si ustedes buscan en internet
00:05:06ahora y tratan de buscar cuáles son las empresas del mundo con mayor capitalización bursátil,
00:05:12esto es, traducido de Román Parayano, las empresas más grandes del mundo. Ustedes teclean
00:05:19y entre las diez primeras aparecen nueve norteamericanas y una de Arabia Saudí, Aramco. Pero si es
00:05:27que se van a las 20 primeras, 17 son norteamericanas, 17 una de Arabia Saudí, Aramco y luego dos
00:05:36tecnológicas, una taiwanesa y otra china. Pero es que si se van a las 30 primeras hasta
00:05:42el puesto 29 no aparece una danesa y hasta el puesto 35 no aparece una alemana, si no
00:05:50recuerdo mal, no me falla la memoria. Es decir, y la danesa es Nuevo Nórdic, que tiene buena
00:05:56parte de su industria en Estados Unidos. A donde quiero llegar es que en Estados Unidos
00:06:02nos están ganando por goleada. Es un mercado pujante donde están liderando la innovación,
00:06:09el desarrollo de nueva tecnología, todos los avances de la ciencia, la tecnología para
00:06:14el desarrollo de la humanidad se están produciendo fundamentalmente en Estados Unidos. Y si resulta
00:06:19que en Estados Unidos con ese caldo de cultivo lo que se genera durante la legislatura de
00:06:24Trump es un abono extraordinario desde el punto de vista de lo público a este caldo
00:06:30de cultivo, pues imagínense lo que puede ser. Y mientras en Europa, ¿qué hacemos?
00:06:35Más regulación, más burocracia, más impuestos, más costes regulatorios, más dirigismo de
00:06:41cómo debe ir el agro, cómo debe ir la industria, cuánto deben ser las emisiones. Estábamos
00:06:47preocupadísimos por las emisiones en la Unión Europea cuando apenas son un porcentaje mínimo
00:06:53de todas las emisiones del planeta. Por mucho que aquí nos esforcemos en reducir nuestras
00:06:57emisiones de CO2, si China las continúa incrementando, India las continúa incrementando, aquí va
00:07:02a dar igual lo que hagamos. Pero mientras estamos hundiendo a nuestra industria. Y esto
00:07:06es lo que vamos a tratar de analizar hoy, insisto, con pelos y señales y con la participación
00:07:11de nuestro mejor analista de los lunes, como es José María Rotellar, que hoy firma ese
00:07:16fantástico artículo en Libre Mercado. Pero antes, hablando de Libre Mercado, qué mejor
00:07:20que echar un vistazo a nuestro periódico con Beatriz García y ver cuáles son los
00:07:24principales asuntos en el día de hoy. Beatriz García, ¿qué tal? Jefa de Libre Mercado,
00:07:29¿cómo estás? Muy bien, Luis Fernando. Oye, un gusto tenerte aquí. Estábamos comentando
00:07:33el artículo que aparece en la portada de Libre Mercado ahora mismo, el artículo de
00:07:37José María Rotellar, El problema de la economía europea es Europa. Un artículo, como siempre,
00:07:43como todos los del profesor Rotellar, extraordinario y que nos ha servido a nosotros de percha
00:07:47para un tema que llevamos mucho tiempo comentando y que, desde que Trump llegó a Estados Unidos,
00:07:53a la presidencia de Estados Unidos, aunque a la presidencia como tal no llegará hasta
00:07:57enero pero después de ganar las elecciones, y de dibujar parte de su ejecutivo, pues nos
00:08:02hace pensar que, hombre, que Estados Unidos, que parecía que iba encaminado a un estancamiento
00:08:08de hacer lo que han dicho, todo apunta a que se va a disparar otra vez y en Europa seguimos
00:08:14estancados y con cada vez más problemas. ¿Qué es lo que va a ser de nosotros? Hoy
00:08:19vamos a profundizar en esas cifras, Bea, pero queremos saber qué otros asuntos importantes
00:08:25de alcance y necesarios de leer y enterarse llevamos hoy en Libre Mercado.
00:08:30Bueno, pues un hartazgo, una asfixia a los ricos, lo pongo con doble comillas, porque
00:08:39la cantidad de impuestos que pagan las rentas altas en España, es un artículo que nos
00:08:42cuenta Diego Sánchez de la Cruz, cada vez es mayor y hay que decir siempre, recordamos
00:08:48que por desgracia en España hay pocos ricos y entonces, si tenemos en cuenta, sí que
00:08:54es verdad que en este gobierno ya más ricos a todo el mundo, a menos a ellos, ya sabes
00:08:58que Sánchez dibuja una España de Lamborghinis, de grandes patrimonios, de los bellanes...
00:09:06Solo vamos a agravar a los que tienen dinero para vivir 100 vidas.
00:09:09Para él España, bueno, pues eso, es Suiza, pero a lo grande. Entonces, Diego Sánchez
00:09:14de la Cruz ha recopilado todas las rentas del IRPF, todos los impuestos que pagan y
00:09:20a partir de los 60.000 euros, estamos hablando del 42% de lo recaudado por IRPF, ese impuesto
00:09:28estrella de Hacienda, el impuesto por el que más recauda María Jesús Montero y que recientemente
00:09:34ya están dirigidos a seguir aumentando el impuesto, no solo con la no deflactación
00:09:41de la tarifa, que es de facto una subida fiscal, sino también con una subida a la Hacienda,
00:09:47el impuesto por el que más recauda María Jesús Montero y un ataque a los ahorradores,
00:09:52ya que por el lado de las rentas del trabajo, están también en máximos históricos. 81
00:09:59subidas de impuestos lleva el gobierno de Pedro Sánchez y si te pones a analizar otros
00:10:05datos o el consenso de los organismos internacionales, bueno, pues se considera que somos ricos o
00:10:11que podemos hablar de ricos con rentas de 150.000 euros, pero aquí en España es que
00:10:16ya hablamos de 60.000, considerar a un rico 60.000 euros es que en cualquier país del
00:10:20mundo sería el hazme reír. Pero es que fíjate, porque fíjate cuando nosotros estuvimos analizando
00:10:25el informe del Juan de Mariana y la semana pasada, y lo hicimos también con Diego Sánchez
00:10:29de la Cruz, teníamos dudas en la redacción, Rubén Folguera y yo, analizando el informe,
00:10:34decíamos, claro, pues es que en España se considera rico a partir de 60.000 euros,
00:10:38pero en realidad entre 60 y 150.000 euros anuales podríamos hablar de una clase media acomodada
00:10:44y ricos, pues si quieres a partir de 150, aunque es más correcto a partir de 600.000 euros,
00:10:50pero bueno, vamos a ponerlo a partir de 150.000 euros. Pero es que si te coges la horquilla que
00:10:56ha cogido Diego, es decir, considerar como hace el Estado, como hace el gobierno, ricos a partir
00:11:01de 60.000 euros, estamos hablando de que a partir de 60.000 euros se está recaudando entre esa gente
00:11:09el 42% de la recaudación por IRPF, pero es que desde 60.000 euros hasta los más ricos, ricos,
00:11:16ricos de España son sólo el 4% de la población. Muy poca gente, efectivamente. Es decir, que es otro
00:11:22de los dramas añadidos a nuestra economía. Ojalá de más de 60.000 euros fueran en España al menos
00:11:29el 30 al 40% de la masa salarial. No, no, no, no, no, aquí no. Aquí la clase media en España es,
00:11:37como dice María Jesús Montero, los que ganan el salario mínimo interprofesional y que eso,
00:11:42a partir de 60.000 euros anuales, eres rico. A mí me gustaría preguntarle a cualquiera de
00:11:47los oyentes que tenemos que ganen eso en el entorno de los 60-65.000 euros anuales en su
00:11:52familia. ¿Cuántos Lamborghinis tienen? O si con ese dinero tienen dinero para vivir 100 vidas,
00:11:57o si se consideran a ellos mismos ricos. Porque dirán, hombre, tengo una situación relativamente
00:12:03aseada y meses que me cuesta llegar a fin de mes, tengo ahí un poquito de ahorrillos,
00:12:07pero vamos, que rico yo de qué. ¿Dónde está mi jet? ¿Dónde está mi velero? ¿Dónde está
00:12:14mi Lamborghini? ¿Dónde están esos ahorros que tengo para vivir 100 vidas? No señor,
00:12:20esos no son ricos. Pues sí, pues Diego ha desmontado muy bien todos estos bulos de los
00:12:25ricos en España, los ricos que no existen, que no son tanto y bueno, que sobre todo la falacia
00:12:32máxima ya es que los ricos no pagan impuestos. Sí, sí, son muy pocos y pagan muchos impuestos,
00:12:37gracias a ellos. Bueno, pues vamos a estar muy pendientes de la información. Recomiendo que
00:12:43todo el mundo se asome a Libre Mercado en el día de hoy, donde también tenemos historias,
00:12:50bueno, pues espeluznantes, como la que publica Sandra León de Tú en mi chalet y yo en mi
00:12:55furgoneta, el infierno de un matrimonio por culpa de unos okupas de guante blanco que se han quedado
00:13:01con su casa y les obliga a la justicia a ellos de momento a vivir en una furgoneta sin poder
00:13:07disfrutar de su propia casa. Por favor acérquense a este reportaje porque es tremendo y yo no sé
00:13:13si quieres añadir algo más o ya directamente Bea comentarnos algo que estéis preparando para mañana.
00:13:18Pues también vamos a recomendar, bueno, tremendo el testimonio que recoge Sandra, más de un año
00:13:24para recuperar su casa, ocupa siempre de lujo y luego tenemos que decir el podcast de este fin
00:13:30de semana de Domingo y Nuria que se han presentado en el despacho del profesor Bastos y celebran
00:13:37sus 200 programas y bueno, el profesor hace un análisis muy muy atinado de nuestros políticos.
00:13:44A mí, fíjate, del programa que recomiendo que vea todo el mundo, una de las cosas que más me
00:13:51ha gustado ha sido la cara que ha puesto Domingo Soriano cuando entra en el despacho del profesor
00:13:57Bastos y ve cómo está ese despacho. Es que claro, Domingo es muy ordenado. Domingo que es el señor que no puede dejar el boli así,
00:14:04tiene que dejarlo así siempre y todo en su sitio y todo bien ordenadito y todo tal, de repente entra
00:14:11en el despacho de Bastos y casi se le caen los libros encima, es muy bueno. Bueno y luego el
00:14:15contenido, el contenido de la entrevista que es lo mejor. Pero merece la pena donde está hecha y ver cuál es el búnker de trabajo del profesor
00:14:25Bastos y un poco pues como él se envuelve en su día a día. Bueno, pues ahí quedan hechas esas recomendaciones para mañana.
00:14:33Y mañana, pues aprietos de Teresa Rivera con las primas renovables. Sacaremos varios artículos durante la semana y veremos a ver cómo está haciendo por enésima vez el gobierno las cosas mal con los impagos a las renovables que no quieren pagar.
00:14:52Bueno, pues ahí queda esa recomendación de mañana. No perderse de vista Libre Mercado por esta información y por otras muchas. Muchas gracias, Beatriz.
00:15:00A vosotros.
00:15:01Bueno y me acompaña ya Rubén Folguera. ¿Qué tal, Rubén? ¿Cómo estás?
00:15:05Muy bien, buenas tardes.
00:15:06Con intención de analizar esa problemática que estábamos presentando en el arranque del programa, que es la de estar viviendo en un continente donde hemos perdido el foco completamente, o al menos esto es lo que nos dicen las cifras,
00:15:20y estamos, da la sensación de que condenados a decrecer, a quedarnos como el farolillo rojo de las economías desarrolladas, un continente preso de una burocracia cada vez mayor, de una regulación creciente, de una institucionalización, de encarecimiento de costes de producción en todos los países de la Unión Europea,
00:15:40pero no porque lo diga yo, ni porque lo digamos en ningún tipo de artículo, sino porque los estudios y los informes que han ido a los datos, al desempeño económico de las distintas países de la Unión Europea y de la economía europea en su conjunto, así lo indican.
00:15:55Lo decías al principio del programa, como entre las diez primeras empresas por capitalización bursátil del mundo no hay ninguna europea, la mayoría son norteamericanas, hay alguna taiwanesa y otra saudita,
00:16:12pero es que además, si vamos por ejemplo a los datos del índice PMI manufacturero de la Eurozona, vemos que el correspondiente al mes de octubre de 2024 indica que la salud de este sector se ha deteriorado a un ritmo de la forma más importante desde que se recogen los datos de 1997.
00:16:39Es decir, que desde 1997 la desaceleración del sector manufacturero en la Eurozona se está desacelerando al mayor ritmo y profundizando de modo más claro en los problemas inherentes al mismo.
00:16:53Esto tiene que ver también mucho con la productividad dentro de la Unión Europea.
00:16:57La conclusión o la tesis que vamos a tratar de demostrar es que Europa se está estancando en términos económicos frente al resto del mundo desarrollado, dado que Rotellar centra su análisis en la cuestión de Trump debido a que acaba de ser elegido presidente de nuevo y ya han salido los agoreros a decir que, en parte con razón,
00:17:24ciertas políticas arancelarias podrían ser perjudiciales para nosotros. Bueno, vamos a ver si estos problemas se deberían directamente a Trump y sus políticas o si ya venimos arrastrando problemas realmente serios en este ámbito.
00:17:40Por tanto, primero, hay que tener en cuenta que en las últimas décadas la Unión Europea parece estar quedándose atrás. ¿Por qué? Porque, por un lado, tiene un menor dinamismo que la economía norteamericana, también está ligeramente por detrás en inversión en los mercados de capital por parte de las familias.
00:18:00Estas son conclusiones que saca el Real Instituto Elcano y, además, lo que se produce es una divergencia progresivamente entre el PIB por habitante de la Unión Europea y el de Estados Unidos.
00:18:13Si vamos a ver el comercio internacional, tenemos que, en porcentaje del PIB, el comercio de servicios es 30 puntos inferior al comercio de bienes, lo cual explicaría, en parte, todos los problemas que tiene la Unión Europea en cuestión de regulaciones y demás que, al final, dificultan la inversión y la exportación de servicios.
00:18:37Son bienes económicos. Es más difícil de exportar que los bienes, como dice el Real Instituto Elcano, pero también hay que señalarlo precisamente por eso, porque muestra estas trabas que pone la regulación.
00:18:54Si vamos a ver la inversión privada, tenemos que, como porcentaje del PIB, se situó en la Unión Europea casi dos puntos por encima de Estados Unidos en 2022, pero, por un lado, no podemos olvidar que hay una fuerte heterogeneidad entre los Estados miembros y que, además, la inversión en capital riesgo es notablemente inferior en Europa que en Estados Unidos. ¿Y esto por qué es importante?
00:19:17Esto es una clave importante que hay que explicar. Da la sensación, según algunos agregados monetarios o algunas de las cifras que aparecen en este informe, que, hombre, ¿por qué decís esto si, al final, la inversión, que es el motor del crecimiento, el ahorro en la inversión, en Europa no está, digamos, comparado con Estados Unidos, cualitativamente hablando, en porcentaje, Europa está incluso por encima de Estados Unidos?
00:19:46Sí, pero no es una inversión netamente productiva porque no se dirige a aquellos sectores donde se está produciendo ahora mismo la pujanza o donde necesitan de ese impulso de la inversión para poder traducirse en patentes, traducirse en industria grande, para que esos sueños de los pequeños empresarios se terminen transformando en realidades como pueda ser Amazon, como pudo ser Google, como pudo ser Nvidia, en este caso.
00:20:11Es decir, el apoyo, a través del capital riesgo, a esos grandes proyectos que se quedan, muchas veces, náufragos de inversión y que terminan por no aparecer.
00:20:24Es que el capital riesgo es particularmente relevante para las empresas que se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo y, no por casualidad, por tanto, la mayoría de unicornios, que son estas empresas pequeñas de base tecnológica innovadora, que más de la mitad se sitúa en estos momentos en Estados Unidos, después las tendríamos en China, Reino Unido, India y ya, en quinto lugar, encontramos Alemania como miembro de la Unión Europea.
00:20:52Bueno, lo decía antes, la inversión en mercados de capital por parte de las familias es bastante inferior en Europa que en Estados Unidos y esto también, digamos que parcialmente, explica por qué los mercados de capitales europeos están menos desarrollados que los norteamericanos.
00:21:09Si vamos a ver la cotización bursátil de las empresas, también vemos que hay una peor evolución de las compañías europeas frente a las norteamericanas y no solo eso, sino también que hay menores tasas de rentabilidad de los activos.
00:21:24Luego, otro indicador importante, lo comentabas antes, es el gasto en investigación y desarrollo sobre el PIB en una economía y otra. En el año 2022, este gasto en Estados Unidos fue del 3,5% y en Europa del 2,2%.
00:21:41Luego, las patentes que está relacionado, pues si cogemos el número de patentes por cada millón de habitantes, tenemos que en Corea del Sur, que es el país con mayor proporción, razonan las 4.000 patentes, en Japón 1.800, en Estados Unidos 802 y en Alemania, en cuarto lugar, tenemos que 507, Francia 198, Italia 169 y España 30.
00:22:07Vemos que la proporción es netamente inferior que en otros países como Japón, Corea del Sur o Estados Unidos.
00:22:37La IA no se ha inventado en Europa, el metaverso, aquel famoso que también iba a ser todo metaverso, tampoco nacía de Europa. Es decir, los grandes avances, independientemente de que también se producen aquí, no quiere decir que los europeos tengamos menos neuronas o las usemos peor que en otros países o en otros continentes,
00:23:03pero sí es cierto que los incentivos están mal asignados, que tenemos una representación estatal muy burocratizada en esas instituciones europeas que tratan de dirigir absolutamente todos los entornos económicos, de modo y manera que si te mueves en el sector servicios tienes que adaptarte a una serie de normas.
00:23:19Si tu actividad se desarrolla en el sector primario ya ni te cuento, porque desde Europa te dicen qué distancia tiene que haber entre los frutales que tú plantes, qué tipo de abonos puedes utilizar o no puedes utilizar, cuánto tienes que producir cada año, cuáles son los productos que tienes que producir, cómo tienes que tener estabulados a tu ganado, si lo que haces es producir huevos y tienes gallinas te dicen cómo los tienes que poner y dónde los tienes que poner.
00:23:45Es decir, el dirigismo llega ya a un nivel de burocratización tremendo, tanto que supone, es mayor las pérdidas que se producen a futuro en posibilidad de crecimiento que has cercenado por toda la imposición normativa que has puesto que por directamente lo que les estás obligando a hacer.
00:24:07Es decir, si usted me está obligando a mí a cambiar de coche de combustión al coche eléctrico en una serie de años, además me lo hace con una serie de incentivos en subvenciones que evita una competencia leal entre distintas tecnologías, además va a agravar todavía con más impuestos la producción.
00:24:25Además resulta que si usted me obliga a mí a que la mano de obra tenga una serie de características o llegue a unos salarios mínimos determinados o que las formas de contrataciones tengan que ser de una manera o de otra, lo que está haciendo es incrementando mi estructura de costes.
00:24:39Si además no me pone ningún tipo de ayuda a la hora de que salgan nuevas empresas que traten de solucionar esos problemas, pues lo que estás haciendo es condenando a esa economía al estancamiento, sin más.
00:24:53Y así tenemos a Mercedes, así tenemos a Volkswagen, así tenemos a la industria europea, así hemos tenido a la industria europea de hidrocarburos que se ha hundido completamente cediendo el testigo a quienes los han querido recoger.
00:25:06Y por eso en Estados Unidos, que es la economía más dinámica, nos pongamos como nos pongamos, de todo el mundo todavía, si de repente llega un presidente del gobierno como es Trump, que llega no por sorpresa pero casi,
00:25:19y resulta que los primeros mensajes que lanza de lo que va a ser su ejecutivo es que todo aquello que hace que sus empresas sean más competitivas, que sus empresas sean más dinámicas, que tengan mayor capacidad de generación
00:25:31y además que se convierta en un polo de atracción de inversiones Estados Unidos, si los mensajes que lanza Trump son que todo eso va a ir a mejor, pues claro, la situación de la economía europea se queda casi como un recuerdo del siglo pasado.
00:25:48Claro, es que lo que decía antes, los problemas de la economía europea son anteriores a Trump, Trump podrá influir en mayor o menor medida, pero está claro que también una gran responsabilidad lo tienen las propias políticas de la Unión Europea.
00:26:05Hablabas del sector del automóvil y tenemos que, lo decía el informe Draghi, el 6,1% del empleo europeo venía de este sector y sin embargo, como bien decías, la Comisión Europea se dedica a poner trabas al sector, a prohibir que, en principio está en vigor, que a partir del 2035 se puedan vender en Europa coches de combustión.
00:26:29Eso sí, exportarlos sí, aquí un poco hipócritas, ¿no? Pero bueno, por seguir, tenemos también una cuestión que es importante que es el capital humano y vemos que en Europa el porcentaje de adultos entre 25 y 65 años en edad de trabajar que no tienen estudios de nivel secundario se encuentra en el 16,6%, mientras que en Estados Unidos es el 8,2%, la mitad.
00:26:56Y esto, claro, esto influye también, por supuesto, en la cuestión de la productividad.
00:27:01Pero fíjate que muchas veces aquí en Europa, perdóname que te corte Rubén, pero son cosas contraintuitivas porque en Europa nos creemos muy listos, el hogar, o sea, no sé, de donde nace la cultura, sociedades con un abolengo tremendo, con una historia riquísima y nos da la sensación de que la educación en Europa está muchísimo más extendida y que en Estados Unidos, pues, hombre, pues ahí hay mucho desgarramanto.
00:27:31Enseguida se montan cuatro negocietes, empiezan a ganar cuatro dólares y ya se conforman y no estudian, pero este dato lo desmiente por completo.
00:27:41También habría que analizar, y esto ya es más discutible, por supuesto, pero ¿qué entendemos por educación y por formación? ¿Formación es la que diga el Estado que es formación o es la que diga el mercado?
00:27:54Por ejemplo, ¿no? Es muy fácil decir pues yo que soy el Estado voy a poner estos criterios y el que no los cumpla pues no es una persona formada, no es una persona educada y los que sí, sí.
00:28:04Bueno, es que el mercado a lo mejor necesita otro tipo de formación y es lo que viene, yo creo, a avalar un poco también los datos de Estados Unidos que ellos, en el sentido educativo, son más libres, pueden elegir mucho mejor su itinerario personalmente y además ponerlo en práctica.
00:28:19Y ponerlo en práctica, como bien dices, montando un negocio entre amigos o no, al final puede prosperar. Hay grandes ejemplos como Google o Microsoft, este tipo de negocios, ¿no?
00:28:33Entonces esto también yo creo que es interesante porque aquí en Europa somos mucho más estatistas, lo que es la cultura, y al final usan los criterios propios del Estado que en nada tienen que ver con la realidad.
00:28:46Y luego, por terminar, quería destacar otros dos datos. Por un lado, el tamaño de las empresas. En Estados Unidos el 0,5% de las empresas tiene más de 249 empleados. Es bajo, por supuesto, pero en Europa es el 0,2.
00:29:02Esto también es importante tenerlo en cuenta. Por ejemplo, entre 50 y 250 en Europa son el 0,8 y en Estados Unidos el 1,5. Aquí ya la brecha es algo mayor.
00:29:16Y por último, el PIB por hora trabajada, medido en dólares constantes y por paridad de poder adquisitivo, tenemos que entre 1995 y 2022 en Estados Unidos ha crecido un 56%, en Europa un 39,6%.
00:29:32Bueno, esto habla de la productividad, esto habla del desempeño económico y esto habla de una sociedad que está empeñada en ser próspera y una sociedad que da la sensación de que está empeñada en todo lo contrario.
00:29:44De hecho, si se acercan ustedes al informe, tenemos el título del informe, por darlo, que no lo recuerdo ahora mismo, lo hemos estado mirando esta mañana pormenorizadamente.
00:29:55Mira, aquí lo tengo, sí. La competitividad de la Unión Europea frente a Estados Unidos. La brecha se agranda.
00:30:03Es el titular del informe que pueden encontrar ustedes, está abierto, lo pueden leer todos ustedes en la web del Real Instituto Elcano.
00:30:12Ahí aparecen todas las cifras que estábamos comentando y donde se ven perfectamente las gráficas que apuntan las tendencias.
00:30:23Las tendencias relativas al incremento o no de productividad, las tendencias relativas al incremento de costes a la producción.
00:30:30Todo esto habla de que en Europa nos vamos estancando, parece que estamos ahogándonos en nuestro propio charco de ineficiencia.
00:30:41Y en cambio, en Estados Unidos, sin ser perfectos, evidentemente, teniendo sus propios problemas, pero da la sensación de que las máximas de tratar de ir siempre a la última
00:30:52y de favorecer un desarrollo industrial y empresarial cada vez mejor y mayor, bueno, pues lo tienen ahí como un dentro del ADN.
00:31:03Si lo que nos encontramos ahora es que, al menos sobre el papel, esto, lejos de querer corregirlo, se va a aumentar,
00:31:10es decir, lejos de que Estados Unidos siga la deriva europea y siga enfrascada en regulaciones y trate de estancar su crecimiento,
00:31:19pues parece que lo que quiere es, todo lo contrario, favorecer que eso siga como está y mejore todavía más,
00:31:27bueno, pues la sensación es eso, que la brecha se puede seguir agrandando.
00:31:31¿Qué te parece, Rubén, si echamos un vistazo a todo esto que estábamos contando,
00:31:37pero desde la óptica de nuestro analista del día, que no es otro que el profesor de la Universidad Francisco de Vitoria
00:31:44y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, que no es otro que el profesor Rotellar.
00:31:50José María Rotellar, ¿cómo estás?
00:31:52Hola, buenos días.
00:31:54Oye, un gusto tenerte, profesor.
00:31:57Hemos arrancado el programa de hoy con el artículo que firmas en Libre Mercado.
00:32:01El problema de la economía europea es Europa.
00:32:04Dices, no busquen fantasmas fuera.
00:32:06El problema está en las medidas económicas, energéticas y regulatorias de la Unión Europea.
00:32:11Y nosotros nos hemos cogido, hemos empezado a bucear en los datos
00:32:15y nos hemos dado cuenta de que la tendencia indica que en Europa vamos hacia un estancamiento brutal
00:32:21y a una falta de competitividad y productividad en definitiva en nuestras empresas y nuestras industrias secular
00:32:28frente a otras economías que da la sensación de que lo último que quieren es estancarse, ¿no?
00:32:33Bueno, es que es la diferencia entre intentar prosperar e intentar vivir de las rentas, ¿no?
00:32:40Intentar pensar que estamos en un mundo maravilloso en el que no hay que trabajar,
00:32:46en el que no hay que imprimir esfuerzo, que no hay que tener espíritu de sacrificio
00:32:51y que podemos ser además muy sonrientes ante las propuestas que se hacen sobre determinadas cuestiones
00:32:59que en muchos casos buscan más bien un negocio y en cualquier caso si no es un fundamentalismo
00:33:04que no tiene lógica, ¿no? Como todo fundamentalismo, que es el del ecologismo y el medioambientalismo, ¿no?
00:33:12Nadie quiere obviamente destruir el planeta, pero desde luego lo que no puede hacerse es destruir a la sociedad
00:33:18sobre todo con propuestas fundadas en términos que no son del todo ciertos, ¿no?
00:33:25Siempre ha habido un cambio climático y siempre lo habrá. El clima cambia, el planeta va cambiando,
00:33:33nos vamos adaptando y por tanto lo que no podemos hacer es empobrecer a la sociedad.
00:33:37Y es lo que ha hecho Europa. Europa ha dejado de apostar por la energía nuclear
00:33:41porque Merkel, gran responsable de ello, la cerró. Hay que tener muy en cuenta
00:33:47que el tema de la inmigración y el tema de la energía, Merkel tiene grandes responsabilidades negativas, ¿no?
00:33:52La cerró, sigue Alemania empeñada en ello, España también sigue empeñada en ello,
00:34:00no aceptamos el fracking para extraer el gas cuando se compra en metanero a Estados Unidos que lo extraen de esa manera,
00:34:10no tenemos una política energética clara, además intentamos llenar de burocracia todo,
00:34:16imponer una serie de reglas y de normas a nuestros productos agrícolas absurdas
00:34:20que no pedimos a los de fuera y no se trata del proteccionismo,
00:34:24el proteccionismo no hay que aplicarlo, hay que eliminarlo, pero sí que todos tengan las mismas reglas.
00:34:31Entonces Europa puede decir ahora mismo que es que Trump va a retornar a la hacienda del proteccionismo
00:34:37y probablemente lo haga y eso es una sombra importante en la política económica de Trump,
00:34:42pero Europa sus males no van a ser por eso, se pondrán medio acrecentados,
00:34:47pero no por eso y además lo que tiene que hacer es intentar negociar con Estados Unidos en cualquier caso
00:34:53que es la base también del libre cambio, por cierto, y cuando Europa dice yo apuesto por el coche eléctrico,
00:35:00pero dice que apuesta simplemente a titulo informativo porque tampoco se producen grandes inversiones
00:35:06ni se produce un gran desarrollo, cuando Europa apostó por el diésel llevaba muchos años situándose
00:35:12como líder destacado en la fabricación de ese tipo de motor de combustión del diésel,
00:35:19ahora el coche eléctrico está rezagada, está muy por detrás de China,
00:35:24ni tiene capacidad la industria, ni tiene capacidad energética para poder mantenerlo,
00:35:29ni tiene puntos de recarga, no tiene absolutamente nada, entonces es suicidarse en un sector
00:35:34de la automovilización, un sector con una gran actividad como la automovilización importantísima
00:35:38y así una y otra vez, por tanto el gran problema es Europa, o sea el informe de Raleigh
00:35:44que yo creo que analiza bien cuál es la situación, no así las medidas a aplicar
00:35:51porque yo creo que vuelve a caer en muchos de los mismos errores, se olvida también de decir
00:35:55¿por qué hemos llegado hasta aquí? y hemos llegado hasta aquí por una política económica equivocada,
00:36:00por una burocracia muy elevada y absurda y por una rigidez en la normativa que no deja funcionar
00:36:09bien al mercado y eso nos está haciendo retrasarnos y Europa está languideciendo
00:36:15y China está cada vez superando más Europa, otros países también y Estados Unidos
00:36:22que sí se ha dado cuenta de que tiene que mejorar, desde luego no ha abandonado su posición de liderazgo
00:36:33al menos hasta ahora y podemos quejarnos amargamente de todo lo que queramos
00:36:39pero lo primero que hay que analizar es por qué estamos aquí y si se analiza
00:36:42podrá verse que la responsabilidad es europea.
00:36:45Y no solo por eso, porque fíjate que con la excusa del clima, que yo creo que das en el clavo
00:36:54con la excusa del famoso cambio climático, lo que ha hecho la industria europea
00:36:59es plegarse a un dirigismo que han puesto en marcha las élites burocratas europeas
00:37:06para cambiar a la sociedad, el objetivo es que la gente ya no conduzca coches de combustión
00:37:11con lo cual a la industria le vamos a prohibir que fabrique coches de combustión a partir de tal año
00:37:17y la industria se ha plegado encantada, bueno no sé si encantada o no
00:37:21pero la verdad que tampoco ha parecido que desde el primer momento se haya mostrado contestataria
00:37:27y lo que podría ser una oportunidad para generar negocios y para que el propio mercado
00:37:34o la propia industria desarrollara las tecnologías a su ritmo
00:37:37tratando de acompasar la curva de desarrollo tecnológico con la demanda del mercado, etc.
00:37:44lo que ha hecho ha sido directamente pegarse un tiro en el pie
00:37:48porque en Europa lo hemos entendido de esa manera, no, hay que cambiar a la sociedad
00:37:52y voy a poner a toda la industria a cambiar la sociedad en lugar a que busquen el beneficio
00:37:57a que traten de resolver los problemas, oye señalemos el problema, digamos hacia dónde hay que ir
00:38:01pero claro, hacerlo de una manera como la que se ha hecho es que clama al cielo
00:38:07y los resultados así los estamos viendo.
00:38:10Yo creo que sí, además suponiendo que Europa pudiese aplicar perfectamente
00:38:19toda su lucha contra las emisiones, que es en lo que se basan para decir
00:38:24que se provoca un cambio climático terreno, si pudiese hacerlo representa el 7% de las emisiones a nivel mundial
00:38:34el resto no lo está haciendo, no se va a cambiar absolutamente nada
00:38:38y lo que está haciendo es jugar con una o dos manos atadas a la espalda
00:38:42entonces no va a poder prosperar, eso es absurdo, no es lógico
00:38:49lo que hace es empobrecer al conjunto de la sociedad
00:38:51que le digan a muchas de las personas que van a perder su puesto de trabajo
00:38:55porque la nueva orientación de las actividades económicas
00:39:02ya no van a poder afrontar una serie de actividades
00:39:06porque se consideran que son perjudiciales para el medio ambiente
00:39:11que le digan que van a empobrecerse, que no van a poder sacar a sus familias adelante
00:39:15bueno pues no sé yo si eso es lo mejor para la propia sociedad
00:39:23si estamos hablando, es que la temperatura ha subido muchísimo
00:39:27pero si se habla de aquí a 2030 o a 2050
00:39:31se dice que puede subir la temperatura un grado o grado y medio respecto a hace muchísimos años
00:39:39como cada año nos pueden decir que la temperatura ha subido 3 o 4 o 5 grados
00:39:45por encima de hace unos cuantos años, es absurdo con sus propios planteamientos
00:39:50siempre ha habido momentos más cálidos, momentos más fríos
00:39:54momentos en los que ha llovido más, momentos de mayor sequía
00:40:00y así es siempre, el clima va cambiando con acción humana y sin acción humana
00:40:05que puede influir como todo en la vida
00:40:09pero con acción humana y sin acción humana lo ha habido también
00:40:12entonces lo que estamos haciendo es empobrecernos sin ningún sentido
00:40:18ahora mismo algunos políticos, algunos partidos que apoyan la lucha contra el cambio climático
00:40:27de una manera exacerbada, están diciendo que la desgracia que se ha producido en Valencia
00:40:32que poco más o menos que quienes se niegan el cambio climático son los responsables
00:40:37pero yo no sé si hay alguien que niegue el cambio climático, el clima cambia
00:40:40otra cosa es el fundamentalismo climático
00:40:45entonces inundaciones, regadas y todas esas desgracias
00:40:49desgraciadamente en Valencia las ha habido siempre
00:40:53y lo hemos visto, ha sido terrible
00:40:56porque han coincidido una serie de hechos y de fallos lamentables
00:41:03pero desgraciadamente eso sí sucede
00:41:07entonces precisamente lo que puede provocar más inundaciones
00:41:12es no limpiar los ríos, no limpiar los barrancos
00:41:15más incendios, no limpiar los montes
00:41:17todo eso sí que produce un desastre climático
00:41:20y todo eso no se hace porque los fundamentalistas del cambio climático
00:41:25lo que dicen es que hay que dejar a la naturaleza que opera de su manera
00:41:30pues entonces tendremos las consecuencias
00:41:33no solo eso José María, sino que los fundamentalistas son los que están en las instituciones
00:41:40bueno, claro, claro, a eso me refiero, son los que están marcando
00:41:46por eso, por eso, sin yo ser un entusiasta de la figura de Donald Trump
00:41:54porque me parece que se necesita a veces una persona digamos un poco más institucional
00:41:59en el puesto más importante que hay en el mundo
00:42:02y su política económica pues en gran parte es positiva, sus propuestas
00:42:07pero la parte del proteccionismo no, aunque yo creo que ahí se podrá negociar y demás
00:42:11pero no, pero eso no es positivo
00:42:13sin embargo lo que sí que sucede, veremos a ver cómo gobierna este segundo mandato
00:42:19con cuatro años en medio que ha habido una administración demócrata
00:42:22pero sí que era una, dirimir una batalla entre seguir con estas políticas fundamentalistas
00:42:29y el huaquismo y todas estas cuestiones que está imponiendo la izquierda extrema
00:42:34y que están destruyendo mi juicio a la sociedad y por tanto a la economía
00:42:40o volver a una racionalidad, entonces yo creo que desde ese punto de vista
00:42:46por lo menos esto parece que se ha podido conseguir
00:42:49y vamos a ver si todavía hay posibilidad de revertir el daño ocasionado
00:42:56pero es todo muy preocupante y eso afecta a la economía
00:42:59y eso en gran parte, donde más se sufre es en Europa
00:43:02que es donde más fundamentalismo ha habido al respecto
00:43:05y así estamos
00:43:07En fin, profesor, pues estaremos muy pendientes y aquí lo iremos contando
00:43:11muchas gracias por ese artículo y muchas gracias por estar con nosotros en el día de hoy, José María
00:43:15Un placer, hasta luego
00:43:16Un placer, un abrazo
00:43:18Y nosotros aprovechamos este momento para abrir página de mercados
00:43:27Mercados en los que tenemos que estar muy atentos
00:43:30de hecho, en parte, el tema del día tenía mucho que ver con el desarrollo
00:43:34el desempeño bursátil de las compañías
00:43:36de las compañías que en el mundo están avanzando, están impulsando
00:43:40el progreso para el ser humano
00:43:43a fin de cuentas, esas 20-30 primeras compañías en el mundo
00:43:47de las que 15, miento, 20-25 de las 30 primeras compañías en el mundo
00:43:53son norteamericanas y por eso hay que estar muy pendientes
00:43:56de lo que hace el mercado norteamericano
00:43:58y también el español, en este momento, que cotiza al IBEX 35
00:44:02plano absolutamente, solo unas décimas en negativo, un 0,04% abajo
00:44:06está en 11.631 puntos, según nos muestran las pantallas de Infobolsa
00:44:13hay que estar muy pendientes de todo lo que hoy suceda en los mercados
00:44:17una de las informaciones que hoy más resuena
00:44:20entre los medios de comunicación especializados
00:44:22desde el punto de vista bursátil, tiene que ver con Nvidia
00:44:26que dicen algunos medios, se baja el listón para sus resultados
00:44:31las previsiones de los analistas están en línea con la empresa
00:44:35y el fabricante de chips se disputa con Apple
00:44:39el trono de la mayor empresa del mundo
00:44:40y estas cifras pueden suponer un nuevo capítulo en esta batalla
00:44:44se refiere a las cifras de presentación de resultados
00:44:47que están previstas para este momento
00:44:50vamos, si les parece, a hablar con nuestro analista cabecera
00:44:53en el día de hoy para asuntos bursátiles
00:44:56y que no es otro que el director general de FINEG
00:44:59periodista, amigo, uno de los mayores especialistas
00:45:02en este mundo, en España, que es Vicente Varo
00:45:06¿Cómo estás, Vicente?
00:45:07Muy bien, la verdad, fenomenal
00:45:09siguiendo estos mercados, yo creo, más interesantes que nunca
00:45:12Están interesantes, te iba a decir eso, Vicente
00:45:15es curioso, fíjate, a ver, a ti y a mí que nos toca
00:45:18siempre estar pendiente de estos temas
00:45:21¿Cuántos años llevamos?
00:45:23están pendientes de los tipos, suben o bajan
00:45:26ha subido el 0.5, ha bajado el 0.4
00:45:28pendientes de los tipos de interés
00:45:31pendientes de las políticas de los bancos centrales
00:45:33pero el bulle-bulle que hay en estas últimas semanas
00:45:37es interesantísimo, hace que los mercados
00:45:40ganen en interés muchísimo, ¿no?
00:45:42Sí, bueno, yo creo que la triple victoria
00:45:46de Trump genera la sensación de que vamos a vivir
00:45:50muchos cambios estructurales
00:45:53o por lo menos que va a haber conversación
00:45:56sobre muchos cambios estructurales en general
00:45:59en la relación entre Estados Unidos y Europa
00:46:02y el resto del mundo también
00:46:03todo lo que tiene que ver con las energías renovables
00:46:09el cambio del modelo energético
00:46:11todo lo que tiene que ver con la seguridad
00:46:13el tratamiento de las grandes empresas
00:46:15o sea, si realmente te pones a pensarlo
00:46:17pues la deuda, ¿no?
00:46:19si Europa también necesita hacer su propio plan
00:46:26a partir del informe, porque ahora no le va a quedar
00:46:29otra probablemente, porque ahora
00:46:30las medidas de Trump hacen girar mucho más
00:46:35la economía americana sobre sí misma
00:46:37y aquí tenemos problemas ahora mismo
00:46:39de crecimiento, pues ¿cuál es el futuro?
00:46:42yo creo que son muchas placas tectónicas
00:46:47que probablemente venían moviéndose un poquito
00:46:50y puede que con esto se agiten y se muevan
00:46:52mucho más fuerte, ¿no?
00:46:54Y entre medias de todos estos movimientos, Vicente
00:46:57crece la tensión entre Ucrania y Rusia
00:47:02a merced de ese movimiento que ha hecho el gobierno Biden
00:47:05entiendo que en connivencia con la nueva administración
00:47:10o digamos, de acuerdo con la nueva administración
00:47:14que ha hecho que de nuevo entre en primer plano
00:47:17el conflicto entre Rusia y Ucrania
00:47:19y empecemos a especular con que si el fin de este conflicto
00:47:23está más cerca o más lejos
00:47:24y cómo se puede recrudecer en los próximos días y semanas
00:47:28y esto, como lo que añade es incertidumbre
00:47:31a las bolsas como de costumbre no les gusta
00:47:33Bueno, o sea, lo de convencer con la nueva administración
00:47:37no lo tengo yo tan claro
00:47:39puede ser, ¿eh? puede ser
00:47:41pero no tienen política común aquí
00:47:43o sea, cada uno lo ve de una manera
00:47:45es que Trump lo que dijo es que iba a acabar en 24 horas
00:47:47con el conflicto, ¿no?
00:47:49evidentemente no lo va a hacer en 24 horas
00:47:51pero sí tenía una voluntad de intentar
00:47:52llegar mucho más a que hubiese un cese el fuego
00:47:56o sea, ya veremos cómo acaba, ¿no?
00:47:58La realidad, el otro día leía un informe muy interesante
00:48:03que decía, aquí hay dos temas, ¿no?
00:48:05o sea, Trump lógicamente va a querer cumplir esa promesa
00:48:08y que se finalice el conflicto
00:48:10o que pongamos, haya un justicio durante un tiempo
00:48:12lo más rápido posible
00:48:14pero al mismo tiempo aquí hay una lucha de machos alfa
00:48:17vamos a decir así, ¿no?
00:48:19y Trump no va a querer que el macho alfa ganador
00:48:20sea Putin, ¿no?
00:48:22entonces, es verdad que a priori
00:48:24aunque parece que el resultado no ha sido el mejor
00:48:26para Ucrania
00:48:28ya veremos cómo acaba esto, ¿no?
00:48:30yo creo que, de nuevo, vamos a ver muchos posicionamientos
00:48:33mucho inicio de negociación con la nueva administración
00:48:38de la postura que va marco donde la marco
00:48:40donde pongo la línea
00:48:42que va a generar mucha volatilidad en el mercado
00:48:44por eso, ¿no?
00:48:46porque probablemente cuando alguien empieza a negociar
00:48:48pone unos precios
00:48:50pues disparatados
00:48:52para luego llegar a un acuerdo en un punto común
00:48:54pero ese precios disparatado al principio
00:48:56genera reacciones, ¿no?
00:48:58yo creo que eso, vamos a ver ahí
00:49:00vamos a ver realmente cuál es el punto
00:49:02de la administración Trump cuando llegue
00:49:04recuerdo que quedan falta para que tomen posesión
00:49:06o sea, que todavía estamos a meses de que suceda
00:49:09pero, sin duda, muy interesante
00:49:13bueno, interesante, fíjate
00:49:15hoy dedicamos el programa, Vicente
00:49:17precisamente a cómo Europa
00:49:18da la sensación de que se está quedando
00:49:20bueno, da la sensación, no
00:49:22solo tienes que acudir a las cifras
00:49:24estábamos viendo esta mañana las listas
00:49:26de las 30 empresas más grandes del mundo
00:49:28por capitalización bursátil
00:49:30y te encuentras empresas europeas
00:49:32en el puesto 21
00:49:34en el 30
00:49:36en el 29
00:49:38el resto son todas norteamericanas
00:49:40quitando alguna excepción de alguna taiwanesa
00:49:42o alguna china
00:49:44o Aramco, la saudita
00:49:46el resto son todas norteamericanas
00:49:48y, claro, a juzgar por lo que decías
00:49:51por lo que ya sabemos
00:49:53de lo que nos ha querido contar Trump
00:49:55de lo que quiere hacer
00:49:57da la sensación de que
00:49:59lo que parecía que se venía
00:50:01que era un estancamiento de la economía norteamericana
00:50:03a lo mejor no sucede
00:50:05y lo que sucede es todo lo contrario
00:50:07tiene otro empujón
00:50:09pero mientras en Europa
00:50:11no dejamos de estancarnos
00:50:13y de quedarnos cada vez más atrás
00:50:15más rezagados
00:50:16y luego, sobre todo
00:50:18¿cómo ves que se traslade esto
00:50:20a las cotizaciones?
00:50:22porque hemos visto a buenos analistas
00:50:24y, sobre todo, a grandes gestores
00:50:26con un foco muy importante
00:50:28en Europa también
00:50:30Bueno, yo creo que sí
00:50:32esto que nos llaman los americanos
00:50:34que a veces nos lo llamamos
00:50:36de la vieja Europa
00:50:38pues realmente ahora es que es así
00:50:40en el terreno empresarial por lo menos
00:50:42es verdad que algunas de esas empresas
00:50:44que están en el top 30
00:50:46son de las fronteras
00:50:48o sea, son muy pocas que realmente
00:50:50puedan competir con las estadounidenses
00:50:52y ahora se les va a complicar todavía más
00:50:54yo tengo la sensación de que
00:50:56intentando verlo en positivo
00:50:58esto, de alguna manera
00:51:00nos va a llevar a un punto
00:51:02en que no tenemos otra opción
00:51:04que reaccionar en Europa
00:51:06quiere decir que si
00:51:08estás creciendo poco
00:51:10con recesión
00:51:12del sector manufacturero
00:51:14en Alemania, que es la locomotora
00:51:16que tiene una potencia bastante débil
00:51:18con los periféricos
00:51:20siempre con mucha debilidad
00:51:22en el crecimiento
00:51:24también en España
00:51:26aunque sea un poco más alto
00:51:28pero es muy débil
00:51:30pues algo tenemos que hacer
00:51:32alguna reacción tenemos que tener
00:51:34y lo que pasa es que
00:51:36claro, pues eso
00:51:38hasta que nos pongamos de acuerdo
00:51:40pasa tanto tiempo siempre
00:51:42que se da una crisis sobre el euro
00:51:44de nuevo potente
00:51:46que no es un descarto tampoco
00:51:48hace poco estuve en una conferencia
00:51:50que decía un documento más del año
00:51:52en que Francia
00:51:54tiene una super revuelta social
00:51:56y eso lleve a Europa
00:51:58a tener que actuar ya de verdad
00:52:00porque es uno de los países fundadores
00:52:02el segundo más grande
00:52:04la economía ficción es complicado siempre hacer
00:52:06pero es evidente que Europa
00:52:08reacciona o va a ir quedando reducida
00:52:10Bueno y habrá que ir viéndolo
00:52:12porque es verdad que hablabas de ese informe Draghi
00:52:14a ver si finalmente tenemos
00:52:16que avanzar un poquito
00:52:18mi sensación del informe Draghi
00:52:20es que es verdad que
00:52:22diagnostica bien algunos de los problemas
00:52:24que tenemos pero en cambio
00:52:26cuando empieza a aportar soluciones
00:52:28da la sensación de que
00:52:30lejos de querer adelgazar
00:52:32la carga burocrática europea
00:52:34pues no lo hace
00:52:36y luego además habla de inyectar
00:52:38miles de millones al año
00:52:40en la economía que es de nuevo
00:52:42más dinero público
00:52:44y más gasolina al fuego
00:52:46y muy atentos todos los días
00:52:48a los movimientos en el mercado
00:52:50Vicente Baró, te agradezco muchísimo
00:52:52que hayas estado con nosotros
00:52:54un día más aquí en Conánimo de Lucro
00:52:56Un placer por mi parte, muchas gracias
00:52:58Hasta luego
00:53:04Y nosotros en Conánimo de Lucro
00:53:06nos acercamos ya enseguida
00:53:08a la una del mediodía
00:53:10las doce en Canarias
00:53:12momento de hacer una pequeña pausa
00:53:14para informarnos
00:53:16de esta casa
00:53:18nos actualiza en toda la información
00:53:20de última hora
00:53:22y continuamos, regresamos aquí
00:53:24en Conánimo de Lucro
00:53:26para echar un vistazo
00:53:28a todo lo que sucede
00:53:30en Estados Unidos
00:53:32en esa sección que tenemos
00:53:34cada lunes con Daniel Rodríguez Herrera
00:53:36y después, de ellos aprendí
00:53:38no se lo pierdan
00:53:40Y como todos los lunes hasta ahora
00:53:42una y cinco minutos del mediodía
00:53:44en la península
00:53:46según nos muestran nuestros relojes
00:53:48en los estudios centrales de radio
00:53:50aquí en Madrid
00:53:52me acompaña, como siempre
00:53:54los lunes hasta ahora
00:53:56Daniel Rodríguez Herrera
00:53:58mi compañero de Libertad Digital
00:54:00subdirector del periódico
00:54:02y ávido lector y seguidor
00:54:04de todo lo que sucede en Estados Unidos
00:54:06Daniel Rodríguez Herrera, ¿cómo estás?
00:54:08Muy bien
00:54:10Qué bien nos lo hemos pasado aquí
00:54:12todos estos programas anteriores
00:54:1451 llevamos
00:54:16las falsedades
00:54:18el intento de asesinato
00:54:20las...
00:54:22iba a decir las cagadas
00:54:24vamos a decirlo de una manera
00:54:26menos escatológica
00:54:28los fallos, los problemas que ha tenido
00:54:30Kamala Harris durante esta campaña
00:54:32electoral, esas veces que se quedaba en blanco
00:54:34que no sabía cómo arrancar
00:54:36cuando le preguntaban cosas como
00:54:38¿y qué cambiaría usted de lo que ha hecho
00:54:40el señor Biden en el gobierno?
00:54:42Pues me pilla usted
00:54:44no se me ocurre nada
00:54:46ya tenemos candidato
00:54:48ya tenemos presidente
00:54:50aunque todavía no ha tomado posesión del cargo
00:54:52sucederá 20 de enero
00:54:54es la fecha
00:54:56el 20 de enero
00:54:58y lo que sí vamos teniendo ya son pistas
00:55:00y ojo a las pistas que tenemos
00:55:02de hecho le hemos dedicado el programa
00:55:04a cómo está estancado Europa
00:55:06respecto a los países desarrollados
00:55:08o a los continentes desarrollados
00:55:10o a los polos de desarrollo en el mundo
00:55:12que parece que estamos ahí
00:55:14pegándonos tiros en el pie constantemente
00:55:16y que el sistema se está poniendo la cosa
00:55:18Si es divertido ese tipo de
00:55:21bueno divertido entre comillas
00:55:23ese tipo de análisis
00:55:25hace poco por ejemplo
00:55:27por tomar otro ejemplo
00:55:29me he topado con una gráfica de crecimiento
00:55:31comparado de Estados Unidos y Canadá
00:55:33y entonces ves como va subiendo
00:55:35más o menos a la par
00:55:37hasta el momento que llega Justin Trudeau
00:55:39en el cual se estanca por completo Canadá
00:55:41la Unión Europea
00:55:43no necesitamos a un Justin Trudeau
00:55:44tenemos muchos Justin Trudeau
00:55:46de hecho diría que casi lo único
00:55:48que tenemos son Justin Trudeau
00:55:50que daño hizo Merkel también
00:55:52y en Estados Unidos
00:55:54a ver nos falta
00:55:56hablando de materia económica
00:55:58nos falta el gordo
00:56:00el secretario del Tesoro
00:56:02el premio gordo
00:56:04pero tenemos otra serie de nombramientos
00:56:06que nos dan pistas muy interesantes
00:56:08y entretenidas especialmente
00:56:10bueno por un lado en el tema
00:56:12de reducción de la burocracia
00:56:14tenemos el nuevo
00:56:16el tandem
00:56:18es decir el consejo asesor
00:56:20porque no es como el ministro
00:56:22argentino
00:56:24que soy incapaz de recordar
00:56:26y decir el nombre Sturzenegger
00:56:28o como demonios se llame este buen hombre
00:56:30Federico Sturzenegger
00:56:32espérate déjame que lo busque
00:56:34pues no tenemos a Sturzenegger
00:56:36que tiene capacidad más ejecutiva
00:56:38y es un ministro digamos de verdad
00:56:41esto va a ser simplemente
00:56:42un consejo asesor
00:56:44que va a proponer
00:56:46una serie de reformas
00:56:48algunas de ellas las podrá implementar
00:56:50Trump
00:56:52y lo que es el ejecutivo
00:56:54sin más ni más
00:56:56y otras tendrían que pasar por el Congreso
00:56:58y en lo cual está por ver
00:57:00que lo puedan conseguir
00:57:02vamos que no son ministros de verdad
00:57:04simplemente son asesores
00:57:06es un consejo asesor que ha habido otros
00:57:08a lo largo de la historia de Estados Unidos
00:57:10el Doge o el Doge
00:57:12viene por los memes estos
00:57:14del perrito
00:57:16que luego se ha creado una moneda
00:57:18tipo Bitcoin
00:57:20una criptomoneda a través del meme
00:57:22que promocionó mucho Elon Musk en su momento
00:57:24y ahora lo sigue haciendo
00:57:26de hecho ha hecho circular
00:57:28Elon Musk un logo
00:57:30que es el nombre del departamento
00:57:32y el logotipo es el perrito
00:57:34ahí poco menos que ha armado
00:57:36para cargarse burocracias
00:57:39tenemos por un lado eso
00:57:40que es la reducción de la burocracia
00:57:42y por otro lado tenemos
00:57:44energía
00:57:46que a mí es lo que
00:57:48más me está sorprendiendo
00:57:50hasta cierto punto
00:57:52me está sorprendiendo para bien
00:57:54aparte va a crear otro comité
00:57:56del tema energético
00:57:58que digamos
00:58:00está un poco por encima
00:58:02de una manera informal
00:58:04de varios departamentos involucrados
00:58:06sino que ha nombrado
00:58:08al que yo casi todo el mundo
00:58:10puede nombrar como secretario de energía
00:58:12que es Dog Bogum
00:58:14como se pronuncia
00:58:16que es un señor que se presentó
00:58:18a las primarias del Partido Republicano
00:58:20y en los debates y demás
00:58:22parecía que se estaba presentando
00:58:24a secretario de energía
00:58:26y no a presidente
00:58:28se pensaba que iba a elegir a él
00:58:30y lo ha elegido como secretario de interior
00:58:32la cuestión es que
00:58:34el concepto de secretario de interior
00:58:36en Estados Unidos
00:58:38no tiene nada que ver con el nuestro
00:58:40por ejemplo
00:58:42si permite que en ellos
00:58:44entre las petroleras
00:58:46y saquen gas, petróleo, gangfracking, etc.
00:58:48que es una cosa que ha estado parada
00:58:50durante el gobierno de Biden
00:58:52y que se espera que se reactive
00:58:54con Dog Bogum
00:58:56y luego ha nombrado
00:58:58secretario de energía
00:59:00a un señor al cual yo no tenía fichado
00:59:02y lo lamento porque
00:59:04ha sido una grata sorpresa
00:59:06es un señor que por supuesto
00:59:08todos los puristas
00:59:10le van a dar el grito en el cielo
00:59:12porque es propietario de una empresa
00:59:14dedicada al fracking
00:59:16y que cuando empiezas a observar
00:59:18todos los discursos que ha hecho
00:59:20aparte de que habla muy bien
00:59:22comunica muy bien
00:59:24lo cual para un político
00:59:26o un señor que llega a la política de fuera
00:59:28es importante
00:59:30tiene una visión muy clara
00:59:32que a él le da lo mismo
00:59:34con qué fuente de energía utilices
00:59:37él de hecho empezó
00:59:38su carrera
00:59:40empezó en el ámbito científico
00:59:42luego se dio cuenta
00:59:44que no tenía la paciencia
00:59:46para ser científico
00:59:48y se pasó al ámbito empresarial
00:59:50pero él también
00:59:52estuvo investigando
00:59:54buscar fuentes alternativas de energía
00:59:56no es nadie contrario
00:59:58a las fuentes alternativas de energía
01:00:00a los combustibles fósiles
01:00:02pero por otro lado es un empresario
01:00:04que es plenamente consciente
01:00:06de que la única revolución energética
01:00:08y todas estas tecnologías
01:00:10que han permitido extraer
01:00:12aún más combustible fósil
01:00:14del suelo
01:00:17y que el 85% de la energía
01:00:19que se consume en el mundo
01:00:21es de combustibles fósiles
01:00:23cuando él empezó su carrera
01:00:25y ahora
01:00:27luego el otro 15%
01:00:29ha cambiado de porcentajes
01:00:31han salido cosas distintas
01:00:33pero el 85% eran y son
01:00:35combustibles fósiles
01:00:36y cuando ves los modelos
01:00:38de aquellos que están
01:00:40digamos impulsando
01:00:42las energías renovables
01:00:44y diciendo que todo tiene que ser renovable
01:00:46y que tenemos que abandonar
01:00:48los combustibles fósiles
01:00:50tratan de explicarte cómo
01:00:52a través de energías renovables
01:00:54sería posible atender a la demanda
01:00:56de una manera suficiente
01:00:58pero en todos estos modelos
01:01:00falta un problema
01:01:02o sea falta una variable
01:01:04y es la demanda
01:01:06de las economías
01:01:08que están muy lejos
01:01:10de poder adoptar las renovables
01:01:12y aquí te das cuenta
01:01:14que la demanda de crudo
01:01:16en concreto la demanda de petróleo
01:01:18en este caso
01:01:20no va a la baja
01:01:22sino que continúa aumentando
01:01:24año tras año
01:01:26y esto es lo que mucha gente
01:01:28no quiere ver
01:01:30y es una realidad
01:01:32plausible, tocable
01:01:34es simplemente mirar un dato
01:01:36para que Estados Unidos
01:01:38sea un exportador neto de energía
01:01:40y no solo eso
01:01:42sino permitirnos
01:01:44porque una de las cosas que hizo Biden
01:01:46fue prohibir la exportación
01:01:48del gas licuado y congelado
01:01:50que es una política
01:01:52que revertirá seguramente Trump
01:01:54en el día uno
01:01:56para permitirnos
01:01:58a nosotros los europeos
01:02:00independizarnos de Rusia
01:02:02porque al final
01:02:04es una de las cosas
01:02:06que más ha hecho
01:02:08la gente del Departamento de Estado
01:02:10también porque la energía
01:02:12es geopolítica también
01:02:14pero también incluye
01:02:16la Secretaría de Energía
01:02:18una buena parte de su presupuesto
01:02:20va a investigación
01:02:22y es bueno que ponga alguien
01:02:24que sepa mucho del tema
01:02:26y que pueda evaluar
01:02:28qué cosas les están vendiendo
01:02:30un bluff para conseguir
01:02:32dinero federal en subvenciones
01:02:34y qué cosas pueden tener
01:02:36efectivamente cortos
01:02:38y es que lo que estaba diciendo
01:02:40es cierto pero también es cierto
01:02:42que es que los que ponen
01:02:44que se puede hacer todo con renovables
01:02:46hay una variable que tampoco miran nunca
01:02:48y es el coste
01:02:50porque al final
01:02:52todo lo medimos en dinero
01:02:54medimos el PIB en dinero
01:02:56pero al final la fuente
01:02:58más esencial
01:03:00de la riqueza de las naciones
01:03:02si nos ponemos smicianos
01:03:04es la energía
01:03:06más caro va a ser todo
01:03:08menos vas a crecer
01:03:10que es una de las cosas
01:03:12que también nos está pasando en Europa
01:03:14y una de las razones
01:03:16por las que nos estamos estancando
01:03:18estamos aquí muy obsesionados
01:03:20con el cambio climático
01:03:22y nos olvidamos que la energía
01:03:24es la base de todo
01:03:26y mientras no tengamos
01:03:28cuanto menos barata sea nuestra energía
01:03:30y menos fácilmente distribuible
01:03:32que esté disponible a todas horas
01:03:34etcétera etcétera
01:03:36la riqueza
01:03:38en muchos aspectos
01:03:40entonces es una cosa
01:03:42que en Estados Unidos
01:03:44al menos la gente
01:03:46que se van a poner al cargo
01:03:48lo tienen total y absolutamente claro
01:03:50lo cual es una buena noticia
01:03:52para Estados Unidos
01:03:54una ligera buena noticia a nosotros
01:03:56que igual tenemos que dejar de depender de Rusia
01:03:58pero mientras no nos quitemos de la cabeza
01:04:00todas estas fantasías renovables
01:04:02y no entendamos que
01:04:04los combustibles fósiles
01:04:06que sean igualmente baratas
01:04:08y que sean igualmente flexibles
01:04:11o más en ambos casos
01:04:13a ser posible que sean más baratas
01:04:15y más flexibles
01:04:17aunque más flexibles es complicado
01:04:19pues no se va a pasar
01:04:21de los combustibles fósiles
01:04:23a otro tipo de energías
01:04:25que no emitan CO2
01:04:27que es la única obsesión
01:04:29que hay en la Unión Europea
01:04:31que es dejar de emitir CO2
01:04:33a cualquier precio
01:04:34En este momento
01:04:36de los anuncios que ha hecho el presidente Trump
01:04:38el Consejo Asesor
01:04:40el DOJ
01:04:42con Ramaswamy
01:04:44y con Elon Musk
01:04:46recortando grasa del Estado
01:04:48y esta gran sorpresa que te ha llevado
01:04:50para bien dentro de lo que tiene que ver
01:04:52con los departamentos de energía
01:04:54apuntan en una dirección
01:04:56espectacular para Estados Unidos
01:04:58Sí, para Estados Unidos
01:05:00Bueno, pues veremos a ver
01:05:02cómo nos afecta a nosotros
01:05:04y si no nos da tiempo a hablarlo hoy
01:05:06a Marco Rubio
01:05:08que no me has dicho nada de él
01:05:10pero habrá que hablar de él también
01:05:12Pues aquí estaremos la semana que viene
01:05:14Gracias Dani
01:05:16Y como cada lunes con Rocío Recio
01:05:18de Cobas AM
01:05:20Rocío, ¿cómo estás?
01:05:22Muy bien, un placer estar aquí de vuelta
01:05:24El placer es mío
01:05:26Te recibo todos los lunes aquí
01:05:28para charlar de esas frases
01:05:30de esos grandes aprendizajes
01:05:32de esas grandes lecciones
01:05:34que es lo que ha ido construyendo
01:05:36la sabiduría
01:05:38en torno a economía
01:05:40a mercados
01:05:42y bueno, pues como tenéis
01:05:44un espíritu
01:05:46una seña y identidad propia
01:05:48de divulgación
01:05:50y de enseñanza
01:05:52en el mundo de las finanzas
01:05:54en Cobas AM
01:05:56yo he dicho, pues mira
01:05:58que toda la semana se venga Rocío
01:06:00y nos traiga una frase
01:06:02y hoy nos traes una frase
01:06:04en Franklin
01:06:06que es la siguiente
01:06:08Cuida de los pequeños gastos
01:06:10Un pequeño agujero hunde un barco
01:06:12En este mundo ninguna cosa es cierta
01:06:14salvo la muerte y los impuestos
01:06:16Era Franklin
01:06:18el de la muerte y los impuestos
01:06:20Esto es lo que es inevitable
01:06:22desde todo punto de vista
01:06:24la muerte y los impuestos
01:06:26Bueno, tanto es así
01:06:28que déjenme decirles
01:06:30que cuando estalló
01:06:32lo de la tragedia
01:06:34que ha habido estas semanas
01:06:36en Valencia
01:06:38y que ha sido tan atroz
01:06:40pues mira
01:06:42era inevitable la muerte
01:06:44de tanta gente
01:06:46no sabemos si era inevitable o no
01:06:48parece que sí
01:06:50los desastres naturales suceden
01:06:52y es así
01:06:54es un drama
01:06:56no se puede hacer otra cosa
01:06:58y ya está
01:07:00pero además
01:07:02es inevitable los impuestos
01:07:04y en la parte de Francia
01:07:06y en la parte de Andalucía
01:07:08el gobierno está aprobando
01:07:10nuevas subidas de impuestos
01:07:12eso es lo que nos ha estado preparando
01:07:14el gobierno
01:07:16en cualquiera de los casos
01:07:18déjenme, perdóname Rocio
01:07:20que me haya ido por los cerros de Úbeda
01:07:22pero creo que era importante recordarlo
01:07:24¿Cuáles son las principales enseñanzas
01:07:26que nos deja esta frase?
01:07:28Pues mira, Luis Franklin
01:07:30fue una editora y periodista
01:07:32del siglo XVIII
01:07:34en materia política
01:07:36en Estados Unidos
01:07:38y es curioso
01:07:40pero fue el inventor del pararrayos
01:07:42entre otras cosas
01:07:44aparte de grandes frases célebres
01:07:46también inventó el pararrayos
01:07:48entonces este mensaje de Benjamin
01:07:50lo que trata de explicar
01:07:52es la importancia
01:07:54de crear un presupuesto
01:07:56y de controlar
01:07:58esos pequeños gastos
01:08:00que a priori aunque parezcan pequeños
01:08:02y no haya tanta importancia en ellos
01:08:04sí que tiene esa importancia
01:08:06es decir, es lo típico
01:08:08muchos pequeños hacen un gran mucho
01:08:11y bueno
01:08:13y quizás algunos oyentes se pregunten
01:08:15¿qué es eso de presupuesto?
01:08:17¿cómo puedo yo alcanzar ese presupuesto?
01:08:19al final no es otra cosa
01:08:21que una herramienta
01:08:23en este caso financiera
01:08:25que permite a esta persona
01:08:27mantener un control
01:08:29tanto de los gastos
01:08:31como de los ingresos
01:08:32disponible que tenga
01:08:34y no nos vayamos a volver locos
01:08:36de la cabeza
01:08:38planificando o planeando
01:08:40o buscando
01:08:42qué herramienta de presupuesto puedo encontrar
01:08:44yo creo que todos tenemos acceso
01:08:46a Microsoft Office
01:08:48entre ellos Excel
01:08:50que es una herramienta fantástica
01:08:52donde podemos aquí
01:08:54mensualmente
01:08:56o la periodicidad que uno quiera
01:08:58pero yo diría mensual
01:09:00y planificar cuáles son esos gastos
01:09:02disponibles
01:09:04en función de esos ingresos
01:09:06que reciben en cuenta
01:09:08y ahí establecer esa relación
01:09:10Fíjate hasta yo
01:09:12que era un negado con Excel
01:09:14en los cientos de cursos
01:09:16que hay gratuitos en Internet
01:09:18al final coges las nociones básicas
01:09:20para poder hacer una hoja de cálculo
01:09:22y ahí poner gastos fijos
01:09:24gastos corrientes, gastos extraordinarios
01:09:26No se precisan de fórmulas matemáticas en absoluto
01:09:28No lo hablábamos aquí
01:09:30la necesidad de
01:09:32ajustar tu nivel de ingresos
01:09:34a tu nivel de gastos
01:09:36y que el saldo sea siempre positivo hacia ti
01:09:38es decir, que no gastes más
01:09:40de lo que ingresas
01:09:42porque al final esto es muy curioso
01:09:44pero quizá la gente no lo sepa
01:09:46pero una empresa entra en quiebra
01:09:48entra en concurso de acreedores
01:09:50el día que no es capaz de pagar
01:09:52un solo euro de los que debe
01:09:54un solo euro a un proveedor
01:09:56que deja de pagar
01:09:58ahí es cuando una compañía
01:10:00entra en bancarrota
01:10:02no porque sea bien
01:10:04no porque éticamente sea cuestionable
01:10:06no porque financieramente sea insostenible
01:10:08sino casi por una cuestión
01:10:10de tranquilidad y de bien vivir
01:10:12Exacto, porque al final uno
01:10:14oye, es lo que decía
01:10:16pues en base a tus ingresos
01:10:18pues vas gastando y dices
01:10:20bueno, pues voy a gastar esto
01:10:22que es una tontería, 20 euros
01:10:24o voy a gastar ahora un poquito más
01:10:26y luego otro poco
01:10:28Total, si son
01:10:30Si es que esto ya, venga, da igual
01:10:32si lo que has planificado
01:10:34de forma correcta
01:10:36pues no tienes esa tranquilidad
01:10:38que decías y es fundamental
01:10:40De todas maneras, en esto del ahorro
01:10:42hay un enfoque que yo creo
01:10:44que es positivo
01:10:46insistimos mucho desde medios
01:10:48de comunicación
01:10:50desde sitios donde nos dedicamos
01:10:52en parte a la divulgación financiera
01:10:54como hacéis en Cobas
01:10:56como hacemos el equipo
01:10:58Tu Dinero Nunca Duerme
01:11:00cada fin de semana
01:11:02siempre contenido relacionado
01:11:04con el aseo de las finanzas personales
01:11:06con la inversión, etc
01:11:08No debemos olvidar que
01:11:10cuando hablamos de ahorro
01:11:12no queremos decir
01:11:14que todo el mundo se deba privar
01:11:16de aquellas cosas
01:11:18o aquellas pequeñas cosas
01:11:20que nos hacen la vida algo más feliz
01:11:22más cómoda
01:11:24más llevadera
01:11:26No estamos diciendo
01:11:28que tengas que condenar tu vida
01:11:30a una vida de privaciones
01:11:32Lo que pasa es que generalmente
01:11:34y yo creo que esto nos pasa
01:11:36a casi cualquier presupuesto
01:11:38desde el más bajo hasta el más alto
01:11:40si repasamos nuestros gastos habituales
01:11:43cuando estamos haciendo
01:11:45ese proceso de aseo financiero
01:11:47cogemos el Excel
01:11:49vamos a ver lo que son gastos fijos
01:11:51y de repente pones todos los gastos fijos
01:11:53que son aquellos que te van a llegar
01:11:55todos los meses
01:11:57¿Y qué sorpresa te das?
01:11:59Y entonces dices, ostras
01:12:00¿Y estos son los fijos?
01:12:02¿Y qué meto yo en variable?
01:12:04Entonces empiezas a ver
01:12:06y dices, hombre, pues
01:12:08no voy a prescindir
01:12:10de la quedada mensual
01:12:12con mis hijos en no sé dónde
01:12:14que es lo único que les hace ilusión
01:12:16y que lo disfrutan
01:12:18pues de eso no te prives
01:12:20pero a lo mejor de otras 4 o 5 cosas antes
01:12:22que también te hacen mucha ilusión
01:12:24pero a lo mejor no son vitales para ti
01:12:26pues sí que puedes empezar a racionalizarlo
01:12:28Es una forma de venir a decir
01:12:30que tenemos nuestras finanzas
01:12:32de una manera sensata
01:12:34y sobre todo no sobrepasar
01:12:36esos límites que te hacen vivir
01:12:38por encima de tus necesidades
01:12:40es decir, oye, hacerlo con cabeza
01:12:42hacerlo con sentido común
01:12:44de hecho hace poco aquí en esta sección
01:12:46Luisfera hablábamos de una frase célebre
01:12:48que os traje de Thomas Chandler
01:12:50que precisamente decía
01:12:52que nunca serás rico
01:12:54si tus gastos exceden de tus ingresos
01:12:56y nunca serás pobre
01:12:58si tus ingresos superan a tus gastos
01:13:00es decir, no te mientes
01:13:02de que tenemos que controlar esos ingresos
01:13:04esos gastos que vamos haciendo
01:13:06garantizando ese equilibrio
01:13:08financiero sostenible
01:13:10no vivir por encima de nuestras posibilidades
01:13:12y oye, ahorrar
01:13:14de verdad, que es que por mucho que cueste
01:13:16y sobre todo en la gente joven
01:13:18que no nos preocupamos
01:13:20que decimos, bueno, pues oye
01:13:22¿para qué voy a ahorrar?
01:13:24voy a vivir mi día a día
01:13:26voy a hacer estos viajes, voy a hacer tal
01:13:28hay que preocuparse
01:13:30el día de mañana cuando nos jubilemos
01:13:32y estar ahí al pie del cañón
01:13:34y no olvidarnos de ello
01:13:36desde luego que sí
01:13:38y que esto de vivir el presente
01:13:40no, no, es que mañana
01:13:42tienes cualquier desgracia
01:13:44y no has bebido y has estado pasando las decaín
01:13:46pero es que el periodo de acumulación
01:13:48para tener ese colchón de seguridad
01:13:50y para empezar a invertir
01:13:52ese dinero que siempre decimos
01:13:54es un periodo, vamos a decir
01:13:56que tiene fecha, caducidad
01:13:58es decir, tú empiezas a acumular
01:14:00cosas completas
01:14:02para tener ahí un buen colchón de seguridad
01:14:04que te haga vivir un poco más tranquilo
01:14:06y a partir de ahí todo lo demás
01:14:08lo puedes ir ahorrando e invirtiendo
01:14:10pero cuando tú alcanzas esa situación
01:14:12te costará un poquito más
01:14:14si los ingresos son bajos
01:14:16a lo mejor tienes que plantearte
01:14:18el hecho de intentar buscar un cambio
01:14:20en tus rentas
01:14:22en ver qué puedes hacer
01:14:24dentro de tus posibilidades
01:14:26para ingresar un poquito más todos los meses
01:14:28pero a partir de ahí
01:14:30ese primer objetivo
01:14:32de tener un colchón de seguridad
01:14:34y empezar a invertir a futuro
01:14:36eres mucho más dueño de tu vida
01:14:38y a lo mejor sí que puedes encontrar
01:14:40la manera de decir
01:14:42mientras mantengo mi colchón de seguridad
01:14:44y mantengo mis inversiones
01:14:46creo que después de 10 años
01:14:48de trabajo duro
01:14:50nos merecemos yo y mi familia un buen viaje
01:14:52respetando eso
01:14:54seguro que puedes sacar otra partidita
01:14:56que vayas acumulando ahí
01:14:58para decidir irte de viaje
01:15:00pero lo primero es lo primero
01:15:02y hay que hacer los deberes
01:15:04para estar más tranquilo
01:15:06para vivir más a gusto
01:15:08y para ser mucho más libre
01:15:10en tu doma de decisiones
01:15:12para dormir a piernas sueltas
01:15:14como se dice
01:15:16y ojo que cuando decimos ahorrar
01:15:18y ese colchón de seguridad
01:15:20siempre pones la coletilla
01:15:22de colchón de seguridad e inversión
01:15:24es decir, no nos sirve
01:15:26y lo decimos mucho desde Cobas
01:15:28desde este programa
01:15:30pero si te vas a poner en una cuenta corriente
01:15:32y dejarlo morir ahí
01:15:34eso al final es una pérdida
01:15:36de capital importante
01:15:38que según van pasando los años
01:15:40vas a ir teniendo menos
01:15:42con esta inflación alta en la que vivimos
01:15:44y tendrás menos dinero
01:15:46es decir, que si tú inviertes hoy 100 euros
01:15:48perdón, inviertes, los depositas
01:15:50en una cuenta corriente
01:15:52al cabo de X años
01:15:54en vez de 100 vas a tener 60 euros
01:15:56es decir, vas a tener menos poder
01:15:58vas a seguir teniendo los 100
01:16:00y no vas a poder comprar
01:16:02efectivamente
01:16:04entonces hay que ser conscientes
01:16:06e invertirlo en productos de inversión
01:16:08que se adecúen a nuestro perfil
01:16:10inversor, fondos de inversión
01:16:12planes de pensiones
01:16:14ahora también planes de pensiones de empleo
01:16:16que desde Cobas ofrecemos
01:16:18así que hay que poner ese dinero
01:16:20a trabajar, Luisfer
01:16:22hay que ponerlo a trabajar
01:16:24y que no se duerman los laureles
01:16:26muchas gracias Rocío por una frase más
01:16:28muchas gracias
01:16:30muchas gracias señores oyentes
01:16:32gracias por estar ahí un día más
01:16:34les espero aquí mañana con asuntos de su interés
01:16:36hasta mañana

Recomendada