Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Economista presenta esta transmisión especial desde Rosarito, Baja California del Tianguis Turistico 2025.

#ElEconomista #TianguisTuristico #Entrevistas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, pues seguimos en esta cobertura especial del Tianguis Turístico edición 49.
00:06Ahora tenemos como invitada a María Eugenia Culebro Pérez,
00:10quien es la secretaria de turismo del hermoso estado de Chiapas. ¿Cómo estás?
00:15Muy bien, muy contenta de estar aquí con ustedes. Gracias por el espacio para promover Chiapas,
00:21que es extraordinario por naturaleza, en el marco de la fiesta más importante del turismo,
00:25que es el Tianguis Turístico, y sobre todo aquí en Baja California.
00:30Así es. María Eugenia, cuéntame cuál es la estrategia que tienen en el sector turístico
00:37para desarrollar todas estas maravillas y atraer a más turistas.
00:42Pues bueno, hoy venimos acompañados de una gran comitiva de la selva lacandona,
00:48de todos los pueblos originarios, Chiapas de Corzo, los pueblos mágicos,
00:52y justamente queremos venir a presumirle a México y al mundo todas las bellezas naturales que tenemos,
00:59la capacitación para nosotros es muy importante y estamos trabajando fuertemente
01:03de la mano del gobernador Eduardo Ramírez, que es el mayor embajador del turismo en Chiapas,
01:08y muy contentos representando y participando no solamente en esta feria de turismo,
01:14sino hay que participar en todas, en todas estamos haciendo como a nivel nacional,
01:19como internacional, esta participación fuerte de Chiapas,
01:22porque queremos que todas las personas que visiten nuestro estado
01:26se vuelvan embajadores de Chiapas, que es extraordinario por naturaleza,
01:31que disfruten de la gastronomía, de las festividades, de las artesanías,
01:37y que puedan llevarse siempre a Chiapas en la mente y en el corazón.
01:40Chiapas es muy grande, ¿no? O sea, tiene muchos municipios.
01:47¿Cuáles han sido estos destinos con mayor crecimiento y afluencia turística?
01:52Porque también tienen los pueblos mágicos.
01:54Es correcto.
01:56Pues Chiapas tiene de norte a sur, de este a oeste, diferentes espacios que han estado siempre en la mente
02:03y en el corazón de quienes los visitan, principalmente pues San Cristóbal de las Casas,
02:07que es un pueblo mágico, el pueblo más mágico que tiene México, lo tenemos en Chiapas,
02:12en donde pueden disfrutar también, pues de las ciudades vecinas de los municipios,
02:17como es Inacantán y San Juan Chamula, con todo este misticismo de nuestros hermanos,
02:23de las comunidades indígenas, con las artesanías, y también, por ejemplo, en el norte,
02:29con Palenque, en la zona arqueológica que tiene mucha historia,
02:33y que también está rodeado, pues de una ruta de agua muy impresionante,
02:38como es las Cascadas de Agua Azul, Misoljá, que ha aparecido en diferentes películas,
02:43y pues el Cañón de Sumidero, ni se diga, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
02:47Y también queremos darle este realce, porque en el sur de Chiapas, que es la costa chiapaneca,
02:52en donde compartimos este Pacífico con otros hermanos estados y con Guatemala,
02:58pues tenemos las playas más bonitas, con los atardeceres más increíbles,
03:03y Comitán, también un lugar de mucha historia, y que recorran también la zona soque,
03:10que hay mucho que degustar, sobre todo con las cocineras tradicionales,
03:16que muy orgullosamente siempre están, pues haciendo estos platillos,
03:20para enseñarle a Chiapas, al mundo, y a México también,
03:25que la comida chiapaneca es la más rica también.
03:29Sí, hablando de comida, que ya se me antojó,
03:33cuéntame un poco sobre la gastronomía, y todas estas experiencias culinarias,
03:38que se están desarrollando a través de la cocina tradicional.
03:41Pues bueno, cada región de Chiapas tiene diferentes platillos.
03:47Mi favorito, lo puedo decir que es la pepita con tazajo en Chiapa de Corzo,
03:51que no se pierdan en enero, la fiesta grande, que es la fiesta más importante que tenemos en Chiapas.
03:56Nos salen los parachicos y las chiapanecas,
03:58y también pueden degustar en esa fiesta de los dulces típicos.
04:03Y en la parte norte hay otro platillo también delicioso,
04:07que es la oreja de mico, que es un durazno que no se lo pueden perder cuando vayan a Chiapas.
04:13En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez es conocido por los botaneros.
04:16La carne molida y todo lo que son los mariscos secos también,
04:22hechos y sazonados con limoncito, con el tomatito,
04:26y en la zona costa pues los mariscos.
04:28En Comitán tenemos el pan compuesto también,
04:32que es un emblema allá de esta ciudad,
04:34y de todo Chiapas, y invitarlos a que pasen también al pabellón,
04:39a las personas que están aquí,
04:41a degustar y llevarse un pedacito de Chiapas en este tianguis turístico 2025.
04:47María Eugenia, en términos de rama económica,
04:51¿cómo se está capitalizando el turismo comunitario y de naturaleza,
04:55sobre todo en estas zonas como mencionabas,
04:58San Cristóbal, Palenque o la Selva Lacandona?
05:02Claro, pues el turismo comunitario para nosotros es muy importante,
05:05y es un generador de bienestar.
05:08Ahorita en Chiapas tenemos 68 comunidades que viven de este turismo de aventura,
05:13que son comunidades indígenas,
05:16y que han sabido desde hace, no de ahorita,
05:19sino Chiapas ya va avanzado en este tema ya varios años,
05:23ellos son responsables de las experiencias con los turistas en la Selva Lacandona,
05:28también en San Cristóbal y a los alrededores que es Inacantán y San Juan Chamula,
05:34estos telares que también pueden vivir,
05:37quien visite estos lugares,
05:39que cómo se hacen, el detalle, los viveros,
05:42todo esto es importante y que también hacen que nosotros,
05:46como mexicanos y como chiapanecos,
05:47también al ver cómo se desarrollan estas artesanías,
05:52pues nos sintamos más orgullosos de nuestro estado y de nuestro país,
05:57y realmente ahorita, pues bien,
06:01es la prosperidad compartida que dice la presidenta Claudia Sheinbaum,
06:05de la mano también de la Secretaria de Turismo Federal,
06:07Josefina Rodríguez,
06:08impulsar esta bandera del turismo comunitario,
06:12porque sabemos que genera mucho bienestar,
06:14de la mano también, pues del mundo maya,
06:17que estamos diferentes estados también de la región,
06:20impulsando y compartiendo buenas prácticas,
06:22con los hermanos de Yucatán, Campeche,
06:25Quintana Roo y Tabasco,
06:28que compartimos también este tema del turismo comunitario.
06:33Y en términos de derrama económica,
06:35¿hay algunos montos que pudieras compartirnos?
06:39Pues Chiapas recibe al año 6 millones de personas,
06:42aproximadamente, esperamos que,
06:45ahorita quiero presumir que somos el segundo estado más seguro de la república,
06:49y estoy segura que este año vamos a romper récord también,
06:53acaba de pasar la Semana Santa y tuvimos un incremento del 30% de visitantes,
06:57entonces, pues muy contentos de que Chiapas vuelva a tener este vuelo,
07:02este brillo, para que la gente venga a visitarnos,
07:05tenemos conexiones aéreas con Tijuana,
07:08con Monterrey, con Guadalajara,
07:11con Cancún, con Ciudad de México,
07:14y de verdad hay que aprovechar ahorita también,
07:17pues el Tren Maya que está en la zona,
07:19en todo el mundo maya,
07:22que varios, en diferentes ferias internacionales que hemos participado,
07:27varios turistas tienen esta inquietud de ir a Chiapas a través del Tren Maya.
07:33Muy bien.
07:35Oye, ¿cómo se visualiza el posicionamiento de Chiapas
07:39a nivel nacional e internacional?
07:41Ahorita ya me platicabas un poco el tema de la colectividad, ¿no?
07:44¿Cómo está relacionado con los turistas principalmente extranjeros?
07:50Pues bueno, en Chiapas está posicionado justamente con el turismo europeo,
07:55nos llegan muchos hermanos españoles, italianos y franceses,
08:00y justamente ahí estamos direccionando también el tema de la promoción.
08:04Tenemos un área de oportunidad con Canadá,
08:06también hemos recibido a las embajadas que como bien sabemos,
08:10ellos hacen un trabajo de investigación y van a los destinos turísticos
08:17a ver cómo están las carreteras, la seguridad,
08:21y tenemos buenas noticias para Chiapas,
08:23de que van a ser promovidos también en diferentes embajadas
08:26y en diferentes países del mundo,
08:29para que sigan visitando y que todo mundo conozca de las riquezas,
08:33porque sabemos que aquí en Chiapas tenemos culturas vivas,
08:38cosa que no todos los países tienen,
08:40y hay mucha gente que valora estas artesanías,
08:45este color, estas tradiciones que tenemos en el Estado,
08:49y eso vamos a impulsar de la mano de todos los chiapanecos,
08:52y que el mundo sepa que Chiapas es extraordinario por naturaleza.
08:56¿Algo más que nos quieras comentar?
09:00¿Alguno de los proyectos que tengan en el desarrollo de experiencias?
09:04Pues bueno, o sea, invitarlos a Chiapas a que vivan este estado tan maravilloso,
09:10y que sobre todo apoyemos muchísimo visitando a las comunidades indígenas,
09:16que siempre tienen este gran corazón en donde van a recibir a todos ustedes,
09:22porque Chiapas tiene todo, pero solo le faltas tú.
09:26Pues aquí se escucha un poco la algarabía.
09:30Bueno, pues muchísimas gracias,
09:32gracias por visitarnos en el stand del Economista,
09:35y seguimos en esta cobertura especial del tianguis turístico
09:40desde Rosarito, en Baja California.
09:42¡Gracias!
09:44¡Gracias!
09:45¡Gracias!
09:46¡Gracias!
09:47¡Gracias!
09:48¡Gracias!

Recomendada