El Economista presenta esta transmisión especial desde Rosarito, Baja California del Tianguis Turistico 2025.
#ElEconomista #TianguisTuristico #Entrevistas
#ElEconomista #TianguisTuristico #Entrevistas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ahora tenemos de invitado a Luis Alberto Espinosa Orozco, quien es el presidente del Consejo de Turismo de Guanajuato Capital. ¿Cómo estás?
00:11Hola Pati, pues muy bien, muchas gracias por la invitación. Aquí muy contentos de poder promover nuestro destino, una de las ciudades históricas más importantes de Latinoamérica y que nosotros orgullosamente hoy estamos representando.
00:30Sí, Guanajuato es una ciudad hermosa, tiene diferentes atractivos turísticos y está muy cerca de la Ciudad de México. Cuéntame cuáles son estos atractivos y en qué están trabajando.
00:42Sí, claro. Bueno, mira, comentarte que en el Consejo de Turismo están integrados la cadena de valor. Se puede decir que están los principales segmentos que hoy son la oferta turística de nuestro destino.
00:59Guanajuato se conoce por ser un destino cultural. La gente relaciona a Guanajuato con el Festival Cervantino, pero también lo relaciona con ser una ciudad patrimonio de la humanidad, que eso ya lo hace un tesoro que hay que preservar.
01:18Pero también tenemos una característica distintiva que todo el mundo relaciona, que son el Museo de las Momias. Pero nosotros no nos hemos detenido en eso, ¿no? Nosotros hemos trabajado en desarrollar distintos productos turísticos.
01:33Y hoy, por ejemplo, es una de las ciudades que más la gente está escogiendo para ir y casarse. ¿Por qué? Porque justamente estas características de patrimonio de la humanidad, de una riqueza arquitectónica única, lo hacen el escenario ideal para las bodas.
01:56Tenemos recintos, quedan antiguas haciendas mineras que se han remodelado para poder ser funcionales espacios sociales en donde la gente encuentra el lugar ideal para casarse.
02:14No hay un espacio más romántico que Guanajuato para esto.
02:18También tenemos, tanto en la ciudad, porque tenemos a un lado los Picachos, que son unos cerros donde la gente hace rappel, senderismo.
02:30Pero a 15 minutos está la Sierra de Santa Rosa, en donde el turismo de aventura tiene una serie de opciones muy interesantes,
02:38como es el mismo senderismo, como practicar bicicleta downhill, como andar en cuatrimoto, como andar a caballo.
02:49Incluso poder volar en un globo aerostático es una posibilidad que ahí te podemos dar.
02:54Un paseo en caballo.
02:57Entonces, y eso está solamente a 15 minutos de nuestro casco principal.
03:03En ese trayecto hay pueblos mineros, hay pueblos mineros que incluso se construyeron antes que la ciudad de Guanajuato.
03:13Entonces, que son muy interesantes de conocer.
03:16Tenemos el viñedo que está ubicado a la mayor altura de toda Latinoamérica,
03:25que se encuentra a un costado del monumento de Cristo Rey.
03:30Sí, entonces, eso también es una oferta muy especial.
03:35Y bueno, podría seguir platicando de todas las alternativas que tenemos,
03:40pero tú dime por qué lado vamos.
03:45Uno de los principales áreas enfocadas es el tema de convenciones y de eventos especiales.
03:52¿Cómo están trabajando en el tema de convenciones y grandes eventos?
04:00Sí, mira, el gran formato de eventos en Guanajuato se transformó un poquito más hacia el tema deportivo.
04:11Sin embargo, en conjunto, especialmente con la Universidad de Guanajuato,
04:18que es la que posee los mayores recintos, sobre todo en el centro histórico,
04:22ya que ahí tiene auditorios, aulas,
04:26hemos hecho una sinergia donde hoy el centro histórico de Guanajuato
04:30se convierte en el gran centro de convenciones.
04:33La ciudad tiene en la hotelería 4.000 habitaciones.
04:38Esa es nuestra capacidad instalada, además de que sabemos hoy que hay plataformas
04:42que te ofrecen quizá otro tanto en casas de habitación.
04:47Pero nuestro centro histórico, con sus restaurantes,
04:51con las facultades de la Universidad de Guanajuato,
04:54con los auditorios,
04:55se convierte en el centro de convenciones más interesante del centro de la República,
05:00porque caminando vas de un auditorio a otro
05:04y los restaurantes los tenemos ahí
05:06y los espacios para servir los requerimientos que nos piden estas convenciones.
05:13Y esta es una de las grandes propuestas que tenemos hoy en día
05:16en materia de turismo de reuniones.
05:20En cuanto a la riqueza culinaria,
05:24la riqueza gastronómica de Guanajuato,
05:26pues es impresionante todo el legado que tienen.
05:29Han ido desarrollando todas estas experiencias gastronómicas también,
05:33incluyendo creo que el enoturismo y hay diferentes experiencias, ¿verdad?
05:39Así es.
05:40Este año estamos retomando el concepto que se llama Guanajuato Sí Sabe,
05:47que es un festival que está apoyado por la Secretaría de Turismo Estatal
05:52y que en el mes de junio
05:53nuestros mayores y mejores exponentes en la gastronomía
05:58estarán unidos a las cocineras tradicionales,
06:03en donde en Guanajuato particularmente,
06:06con ciertos productos endémicos que tenemos en la capital
06:10y rescatando las recetas que vienen desde la época de la minería,
06:15donde las esposas de los mineros les preparaban platillos
06:19a la gente que bajaba a los minos, a las minas, perdón.
06:24Estamos retomando esas recetas con el toque que nuestros chefs
06:29que tenemos hoy en día en la capital,
06:32dándole ese toque contemporáneo
06:34y todo esto está reunido en este nuevo proyecto
06:41que se llama Guanajuato Sí Sabe.
06:45¿Cuáles ves que sean los retos y oportunidades
06:49que tiene Guanajuato para crecer aún más en el aspecto turístico?
06:54Sí, bueno, Guanajuato, el principal reto que tiene
07:02es el que tiene que ver con la conservación del patrimonio
07:07y dentro de esta conservación tiene que ser
07:11en ser un destino sostenible, ¿sí?
07:15Y que esto sea uno de los ejes que podamos ofrecer
07:21como por qué visitar Guanajuato.
07:25Guanajuato es la capital del estado,
07:28una capital que ciertamente ha sido noticia
07:31en los últimos años por temas que quizás no son agradables,
07:36pero que la relación de Guanajuato-estado con capital
07:41a veces no ha sido muy grata hacia nosotros,
07:45pero sí parte de la labor que como Consejo Turismo hacemos
07:49es recalcar que el destino, el que representamos,
07:55es una de las ciudades más seguras del país.
07:58Nuestros niveles de inseguridad,
08:00en los indicadores que me digas, son de los más bajos.
08:05Los que estamos ahí, que somos empresarios,
08:08pero ciudadanos de esta capital,
08:11vivimos en un ambiente 100% seguro.
08:14Nuestros hijos caminan en nuestras calles,
08:19vivimos altas horas de la noche,
08:22en la vida nocturna que la ciudad ofrece,
08:24en un ambiente seguro.
08:25Y ese es uno de los retos, transmitirle a la gente
08:27esa percepción que nosotros vivimos día a día
08:30y que eventualmente se ha distorsionado
08:32y que sí es una realidad que nos ha afectado.
08:36¿Cuáles son los grandes eventos que vienen para el 2025?
08:45Estamos retomando el Festival Internacional de Cine Guanajuato,
08:50que regresa después de tres años de ausencia,
08:53ahora en el mes de julio.
08:56De los eventos más importantes que hoy en día tenemos
08:58es el Festival de Muertos,
09:00que ha sido un éxito rotundo,
09:03que tiene seis ediciones
09:05y las seis ediciones cada vez es más exitosa.
09:09A veces incluso nos ha rebasado
09:11en la cantidad de visitantes que tenemos,
09:14pero esa mezcla de la festividad en sí misma,
09:19que representa el Día de Muertos,
09:22más las características que te ofrece la ciudad,
09:26nuestros panteones,
09:27nuestro Museo de las Momias,
09:29nuestra subterránea,
09:30hace el escenario perfecto para una festividad
09:33de estas características
09:34y hoy está reconocido
09:37como el tercer mejor festival de la República
09:40en relación al Día de Muertos.
09:43Pues muchísimas gracias por estar aquí
09:45en el stand del Economista.
09:47Pues seguimos en esta cobertura especial
09:49del Tianguis Turístico número 49
09:52en Baja California.