Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Porque Nos Importa - PlantatónHN promueve una conciencia ambiental activa - 30 de abril 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los incendios forestales causan graves daños ambientales, económicos y sociales tanto en Honduras como el resto del mundo.
00:09En el caso de Honduras, cada año miles de hectáreas de bosque son destruidas por el fuego, afectando reservas naturales, fuentes de agua y la biodiversidad.
00:20Según las autoridades hondureñas, más del 90% son provocadas por el hombre.
00:25Muchos campesinos utilizan la quema para limpiar sus predios y poder cultivar.
00:31En la mayoría de las veces no saben controlarlo, originando incendios en el bosque.
00:37Esta pérdida de cobertura forestal acerera la erosión del suelo, reduce la capacidad de los ecosistemas para absorber carbono y pone en riesgo a comunidades enteras, especialmente en zonas rurales.
00:52Además, el humo generado por estos incendios contribuye a problemas respiratorios en la población y deteriora la calidad del aire.
01:02A continuación, los detalles con Rodolfo Velázquez.
01:09Es el ruido crepitante del fuego abrasador.
01:13Es el ecocidio en las zonas boscosas del país que dejan cicatrices permanentes, provocando erosión y degradación del suelo.
01:20La cicatriz se traduce en hectáreas de bosque quemado.
01:23Esto es contaminación, partículas que están en nuestro aire que respiramos, que al final afecta nuestra salud.
01:31La cicatriz es una cicatriz que no va a ser de un día para el otro, no va a ser una raspada para el ser humano,
01:36sino que es una cicatriz grande que puede durar años para poder ser restaurada.
01:41El fuego que avanza sin control en los bosques, afectando bienes materiales, afectando biodiversidad, afectando económicamente el país.
01:53Se dan en lugares donde están demasiado boscosos.
01:56¿Por qué? Porque son los lugares que la mayoría de los agricultores tienen para sembrar,
02:02como son áreas aisladas y es en estos lugares donde comienzan los incendios.
02:07Los terrenos cicatrizados pierden toda la cobertura de vegetación herbórea y sus nutrientes, volviéndose infértiles.
02:16Después de un incendio forestal, a los días llega una lluvia, entonces comienza la erosión del suelo,
02:22porque toda esa capa de cenizas que quedó está llena de minerales y todos los nutrientes del suelo
02:27y son arrasados montaña abajo, por ejemplo, y esto va a desencadenar en contaminación en fuentes de agua.
02:35Los incendios forestales afectan el equilibrio de la naturaleza, agravan el ecosistema
02:40y reducen la generación de oxígeno para 4.6 millones de hondureños.
02:45Esto hace que tengan dificultad para respirar, que tengan sibilancias, que desarrollen neumonías, que desarrollen alergias.
02:54Entonces siempre es una tragedia la destrucción del bosque y los incendios forestales para nosotros los humanos.
03:00En 2024 el país registró en los primeros cuatro meses 2.400 incendios forestales y 198.000 hectáreas afectadas.
03:09Este año se contabilizan 511 incendios y 19.000 hectáreas dañadas, es decir, 1.889 incendios menos y 179.000 hectáreas afectadas menos.
03:22El año pasado fue un año completamente difícil. Llegamos a condiciones en que el oxígeno o el aire que estábamos contaminando
03:31llegó a niveles sumamente peligrosos. Es decir, que en cualquier momento la gente podía incluso fallecer por la gran contaminación que teníamos.
03:40En 2024 teníamos el fenómeno del niño, entonces veníamos de una sequía larga y había mayor combustible.
03:47El decir que la vegetación estaba seca y se producían incendios forestales de forma masiva.
03:52Hemos visto que han caído varios chubascos que han venido de alguna manera a mantener la humedad en el suelo
03:56y eso de alguna manera también se ha reflejado con una menor incidencia de incendios forestales.
04:01Con las condiciones que esperamos ya a partir de este fin de semana, que ya estamos en mayo,
04:06se esperan ya chubascos en varias regiones del país, sobre todo en el occidente, parte del centro y el sur,
04:12donde ya esperamos que a partir de este fin de semana ya empiece a llover.
04:15Honduras invierte mucho en labores de extinción, pero la focalización en prevención debe ser una estrategia prioritaria.
04:23Hoy hay mayor capacidad técnica, mayor recurso logístico, mayor sistema de monitoreo.
04:32Hay una organización, una organización interinstitucional con el objetivo de poder atender de manera oportuna,
04:40al mismo tiempo identificar de manera oportuna los incendios forestales.
04:44Nosotros pues tenemos una herramienta que nos provee lo que es la NASA,
04:50que es un tema de un monitoreo satelital de donde están sucediendo los incendios forestales.
04:55Adicionalmente a eso, en sitio, contamos con un equipo de drones por parte de la alcaldía municipal,
05:01en apoyo directamente al COIF, y esto no solamente para el tema de incendios forestales.
05:05Que ahora con los sistemas para medir el calor en las zonas y también los torreros que tenemos,
05:10que son las torres de vigilancia, que son las que pueden, la alerta temprana,
05:13porque lo fundamental es tener alerta temprana y acción temprana para no dejar que un incendio se propague.
05:19El Centro de Operaciones Interinstitucionales de Incendios Forestales, COIF,
05:24agrupa a instituciones y organizaciones en pro de la prevención y combate a los incendios forestales.
05:30El Centro de Operaciones tiene que ver con monitoreo, reporte de recibo de información de incendios,
05:39despacho de cuadrillas de todas las instituciones.
05:44Somos una articulación de instituciones comprometidas para lo que es el cuidado,
05:50la prevención más que todo en estos tiempos de verano, tiempos fuertes de calor.
05:56COIF es el que maneja el despliegue de las unidades que estén disponibles, que estén más cercanas.
06:03Entonces eso nos ha permitido hacer un uso más eficiente de los recursos,
06:09ya sea de bomberos, ya sea de la URI o incluso de C9, que es el comando de apoyo al ecosistema.
06:16El manejo adecuado y sostenible de los recursos forestales es esencial para prevenir las quemas,
06:22por lo que se cuenta con el programa Héroes del Bosque.
06:26Hay personas dispuestas que arriesgan la vida, dispuestas a asistir al combate para evitar que estas áreas sean afectadas.
06:33El soldado tiene que ir capacitado con su equipo adecuado y conocedor de todo el terreno
06:40y todas las estrategias, los líderes más que todos que dirigen la tropa,
06:45saber las estrategias y todas las normativas que se llevan a cabo en los procedimientos para sofocar un incendio.
06:50Nosotros preparamos en la segunda fase del año para repotenciar en cuanto a reforestación,
06:57a monitoreo de áreas de regeneración natural.
07:00Ante el registro de incendios forestales en la periferia de la capital, se busca aplicar la ley.
07:06Que puedan denunciar los incendios forestales en conversaciones con nuestros aliados es un factor muy determinante
07:14poder castigar a estas personas que incendian nuestros bosques.
07:17Se han presentado ocho informes al Ministerio Público, a la Fiscalía del Medio Ambiente
07:23y también la misma cantidad de informes a la Procuraduría General de la República
07:27para que inicien las investigaciones, realicen los requerimientos y se proceda a judicializar y a condenar, pero de manera oportuna.
07:35Hay dos sentencias condenatorias con prisión preventiva
07:39y hay otras investigaciones que van muy avanzadas con respecto al delito de incendio,
07:46en el cual el Código Penal contempla una pena de cinco a ocho años de reclusión por incendio forestal
07:51y si se trata de zonas protegidas que ya están establecidas por la ley, es una pena de ocho a doce años de reclusión.
08:00Para reforestar, concientizar y educar a la población sobre la importancia de proteger y conservar el bosque,
08:07surge en Honduras la campaña Plantatón HN.
08:10Son diez años que Plantatón está cumpliendo una campaña ambiental, la más grande del país
08:15y obviamente nosotros arrancamos en la prevención y en la denuncia, ¿verdad?
08:20Como todos los años, lastimosamente los incendios forestales es una crisis que vivimos al principio del año
08:27y Plantatón HN dice presente.
08:29No podemos desconocer el liderazgo en la formación de conciencia que ha tenido Televicentro con Plantatón.
08:36ICF apoya en la parte técnica, en la parte también de capacidades logísticas para hacer un trabajo en conjunto.
08:43Televicentro hace un noble trabajo, un trabajo sistemático también en el tiempo, más allá de uno u otro gobierno.
08:50Si no existiese Plantatón, entonces tuviésemos una cobertura de bosque en pérdida mayor cada año
08:56y precisamente Plantatón sostiene un poco esos ecosistemas.
09:02Su denuncia oportuna y certera al 911 es determinante para evitar que se siga destruyendo nuestra riqueza natural
09:14y la biodiversidad por el impacto devastador de los incendios forestales.
09:19La campaña Plantatón HN que lidera Televicentro, Emisoras Unidas y Tunota.com
09:30gracias a la alianza estratégica con el Instituto de Conservación Forestal ICF
09:35que se encarga de la donación de los árboles de distintas especies
09:40y brinda asesoría técnica y logística y las Fuerzas Armadas a través del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente C9
09:49se ha consolidado como una poderosa iniciativa de reforestación y prevención de incendios forestales en Honduras.
09:57Esta campaña moviliza a comunidades, instituciones públicas y privadas como el cuerpo de bomberos, sociedad civil, alcaldías, centros escolares, empresas
10:08y voluntarios en jornadas de plantación masiva de árboles, especialmente en zonas vulnerables a incendios.
10:16Gracias a estas alianzas estratégicas surge la campaña Héroes del Bosque
10:22que lidera el ICF y que pretende educar sobre las causas y las consecuencias de los incendios forestales
10:30evidenciar el esfuerzo de las brigadistas y voluntarios de las comunidades en distintas zonas del país
10:38y fomentar la cooperación entre los sectores públicos y privados.
10:43Además de su impacto ecológico, Plantatón HN refuerza el tejido social
10:49al unir a diversos sectores en torno a un objetivo común, la protección del medio ambiente.
10:57Honduras está en nuestras manos.
10:59Hagámosla crecer.

Recomendada