La #CochliomyiaHominivorax ha puesto en jaque al sector ganadero de México y Centroamérica. El insecto es el causante de la plaga del #GusanoBarrenador, un parasito que se alimenta del tejido vivo de cualquier mamífero.
#LoDijoZea #ImagenNoticias
#LoDijoZea #ImagenNoticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mire, le vamos a platicar del gusano barrenador.
00:02Es una amenaza silenciosa que recorre los campos ganaderos de México
00:06y pone en riesgo la salud de animales y también de las personas.
00:09¿Se acuerda que hace un poquito de tiempo,
00:12es más, está casi la semana pasada,
00:15el gobierno de los Estados Unidos, a través de su secretaria de Agricultura,
00:18dijo que si no le ponemos un alto al gusano barrenador,
00:21podría haber sanciones en las importaciones que tienen que ver con ganado mexicano.
00:25La mosca cochleomia o minibórax ha puesto en jaque
00:30al sector ganadero de México y Centroamérica.
00:34El insecto es el causante de la plaga del gusano barrenador,
00:37un parásito que se alimenta del tejido vivo de cualquier mamífero.
00:40La mosca deposita sus huevos en heridas abiertas.
00:43Tras 24 horas se eclosionan y emergen las larvas
00:46causando una enfermedad parasitaria llamada miasis,
00:49que puede ser mortal, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México.
00:53La mosca del gusano barrenador tiene un característico color verde o azul metálico,
00:58parecido a las panteoneras.
01:00Si un ganadero encuentra un gusano en una herida,
01:02la UNAM recomienda poner en cuarentena al animal
01:05y realizar un tratamiento adecuado recomendado por un médico veterinario.
01:09Aunque el parásito afecta principalmente al ganado,
01:12la Universidad señaló que también puede perjudicar a animales silvestres de compañía
01:16e incluso infestar heridas en personas con poca sensibilidad,
01:19como algunos pacientes diabéticos que no detectan el dolor de la lesión.
01:24Por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
01:26recomienda intensificar la limpieza,
01:29revisar diariamente a los animales
01:30y solo transportar a aquellos que se encuentren en buen estado de salud.
01:34Esta plaga ha provocado pérdidas estimadas en más de 87 mil millones de pesos
01:44para los productores mexicanos.
01:46De acuerdo con ganaderos, tan solo curar al 10% del ganado infectado
01:50va a costar 85 mil 600 millones de pesos en bovinos
01:54y 2 mil 850 millones en porcinos.
01:57Estas cifras se basan en datos del Inegi,
01:59que reporta un inventario nacional de 107 millones de bovinos
02:03y 19 millones de porcinos durante el año pasado.