Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Estos árboles están muriendo debido a la plaga de escarabajo descortezador. Es la reserva de la Biosfera 'La Sepultura' en Chiapas, donde los productores de resina de pino en Cintalapa, ya resultaron severamente afectados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después de los incendios forestales, las plagas por insectos descortezadores son los causantes de mayor disturbio en los bosques templados del país,
00:07por la cantidad de arbolado que pueden llegar a dañar, tal como ocurre en la Reserva de la Biosfera La Sepultura en Chiapas.
00:14Así que vamos a ver esa historia que nos preparó mi compañero, Abraham Jiménez.
00:21Estos árboles están muriendo debido a la plaga del escarabajo descortezador.
00:25Es la Reserva de la Biosfera La Sepultura en Chiapas, donde los productores de resina de pino de la comunidad Corazón del Valle, en el municipio de Cintalapa, ya resultaron severamente afectados.
00:36Los afecta mucho, principalmente que la resina se fue muy abajo, los árboles se los acabaron, y el árbol más débil es el que le ataca más.
00:52Esto vino a afectar en un 40% de la producción de resina, severamente, incluso hay partes que usted ve que no está saneado, a lo lejos se ve rotundamente arruinado el bosque, porque no tiene el mantenimiento.
01:07Los insectos descortezadores son pequeños escarabajos que viven debajo de la corteza del árbol y se alimentan de su tejido hasta causarle la muerte.
01:16La parte más triste es que no solamente se basa en árboles gruesos, sino la plaga encuentra un árbol de roble, de nánche, de encino, el rodal es total, total, queda limpio.
01:30Entonces ahí es un poco preocupante porque nos damos cuenta de que no solamente se dedica al bosque de pino, sino agarra en general.
01:38La sequía y los incendios que se han agudizado por el cambio climático han hecho que este bosque sea más vulnerable a las plagas de insectos descortezadores.
01:47Hay un tema de cambio climático, elevación de la temperatura, falta de lluvia.
01:53En estos periodos de tiempo, de inicio de sequía, de estiaje, pues tenemos una complicación porque la plaga encuentra los medios óptimos para crecer.
02:03Alimento, que es la resina, y pues evidentemente las condiciones ambientales para reproducirse y tengan explosiones.
02:12Con la producción de resina, esta comunidad logró sustituir la agricultura y ganadería que afectaban a los bosques, pero ahora apenas logran obtener un poco de ingresos para sus familias.
02:24Tristeza, ¿no? Lo mucho que me quedaron serían como unos, mi larga serían unos 30 palos o menos.
02:32De ahí estamos sobreviviendo. Yo de la resina tenía yo 1.800 caritas y me quedaron creo que 460 más o menos.
02:45Yo tenía 2.800 caritas, me quedé con 600, o sea, me destruyó prácticamente el 70% de mi trabajo, del bosque.
02:56Hasta el momento, se reportan más de 150 hectáreas afectadas en las que 70 árboles adultos han muerto y otras 80 hectáreas se encuentran en riesgo.
03:06Mientras, las autoridades afirman que siguen realizando labores de saneamiento para contener la plaga.
03:13Desde Chiapas, para Mirino Noticias, Abraham Jiménez López.
03:26Mientras, las autoridades afirman que siguen realizando labores de saneamiento para contener la plaga.

Recomendada