Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Este es el momento que le dedicamos a nuestra salud mental, a nuestra salud emocional.
00:06Usted dedíquese a hacer lo que quiera hacer, pero escuche, préstele mucha atención a esta entrevista.
00:12¿Sabe cómo se llama? Se titula, no se crea todo lo que piensa.
00:16Y lo que uno siente, porque a veces estamos tan influenciados por cosas del pasado, prejuicios, pensamientos negativos,
00:23que nos quieren invadir y arrebatarnos el buen momento que podríamos vivir.
00:26Así que para hablar hoy del tema, vamos a recibir de inmediato a Leydin.
00:30Leydin es nuestra psicóloga invitada de hoy. Gracias por estar con nosotros.
00:33Y de verdad que es un gusto recibirte cada mañana para hablar de estas cosas que nos ponen en cintura, Leydin.
00:38Así, definitivamente. Gracias a ustedes por la invitación.
00:41El tema es realmente importante.
00:42Ok, ¿qué te parece el título? Porque es importante ese título también que uno mismo, es más, podría hacer hasta, podemos decir, mantra, si se quiere.
00:50Como esa frase que uno se puede repetir cuando esté sintiendo mucha ansiedad y mucha cosa.
00:54No me voy a creer esto que estoy pensando.
00:57¿Por qué es tan importante?
00:58Bueno, vamos a ver, porque vamos a ver, dice que la mayor conquista del ser humano es cuando se conquista a sí mismo.
01:03Y conquistarse a sí mismo implica conquistar la mente, porque la mente de alguna manera nos domina.
01:09Entonces, si nosotros entendiéramos, si éramos conscientes, qué tan importante es darle atención, prestarle atención a cómo lo que pensamos va a, de alguna manera, modificar o transformar cómo vivimos, le pondríamos más atención a los pensamientos.
01:25Entonces, lamentablemente, vivimos en automático, ¿verdad? Y ese es uno de los efectos que hay que contrarrestar definitivamente.
01:32Bueno, y justo vamos a ir haciendo como que una travesía por puntos y ejemplos específicos.
01:37Y ese que la palabra automático está presente en el primero, cuando tenemos pensamientos automáticos negativos.
01:43O sea, el famoso, es que no soy bueno para esto. No, no, no me va a salir bien. Seguro que me va a ir mal porque no soy bueno.
01:51¿Qué hacemos?
01:52Sí, vamos a ver, es interesante entender que no solo son automáticos, chicas, además son distorsionados.
01:59Esa es la gran diferencia cuando tenemos un pensamiento del cual simplemente podemos tomar conciencia, pero no hay una distorsión como el no soy bueno para esto, de fijo voy a fallar, seguro voy a fallar.
02:11¿Qué es lo que pasa? Primero, no tengo que ser bueno en todo. Fallar es parte del proceso de aprendizaje.
02:18Entonces, una manera es empezar a cuestionarnos realmente qué tan veraz es este pensamiento.
02:25Primero, entonces, cuestionarnos. Y tengo que ser bueno para todo, porque si fuera bueno para todo, ya no estaría aquí.
02:31Estuviéramos poniendo margarita, seguramente, en otro lado, ¿verdad?
02:34Como dice Mario, ¿no? Entonces, no necesariamente porque no soy bueno para esto implica que voy a fallar.
02:41Entonces, todo ese traspaso de un pensamiento automático a un pensamiento consciente es lo que va a hacer que yo cambie mi percepción respecto a la validación que me estoy haciendo.
02:51Y hasta cambia cómo se siente uno.
02:53En el momento en el que uno dice, ay, no, no es cierto, ¿verdad? Como que, ay, ya puedo respirar y sentirme un poquito mejor.
02:58La siguiente en este desglose que estamos haciendo, suposiciones sobre los demás para que lo tengamos ahí.
03:06Por ejemplo, esa persona me ignora porque le caigo mal y entonces ya me hago aquel mundo.
03:11El problema es que me lo creo. Vamos a ver, un pensamiento simplemente es una energía, ¿verdad?
03:17Y esa energía se transforma y genera una emoción. Entonces, esa persona me ignora.
03:22No necesariamente todas las personas tienen porque, o sea, yo no soy el centro del mundo, el centro del universo para que no sentirme.
03:29El punto es cómo me siento yo y cómo de alguna manera la percepción de los otros puede modificarse o no, pero no siempre depende de mí, ¿verdad?
03:37Entonces, aquí entra un poco la distorsión de tengo que agradarle bien a todo, tengo que agradarle bien a todo el mundo, tengo que agradarle a todas las personas, ¿verdad?
03:45Porque perfectamente podría ser que sí le caiga mal a la persona.
03:48O sea, la persona está teniendo un mal día. También a veces puede pasar que andan en otras y ni siquiera era conmigo, pero yo me hice este mundo y esta historia.
03:55Esa es la parte del pensamiento distorsionado, que yo me quedo con una idea de la que hago, además, probablemente una generalización, ¿verdad?
04:04Que es otro de los pensamientos de las distorsiones cognitivas y al fin y al cabo eso crea una realidad emocional, entonces empiezo a sentirme frustrado, impotente, ansioso y demás.
04:13Como el famoso número tres que vamos a mostrarles, el siempre me pasa lo mismo, no tengo nunca suerte.
04:19La condena, es una autocondena, ¿verdad? Y es distorsionado porque no siempre me pasa lo mismo.
04:25Hay momentos en la vida donde sí puedo tener suerte, entre comillas, ¿verdad? Hay momentos en los que me va bien.
04:32Entonces ahí hacemos una especie de generalización. Tuvimos una experiencia, de repente esa experiencia no fue tan positiva,
04:39pero nos quedamos en automático pegados de que todas las experiencias de aquí en adelante van a ser negativas y sobregeneralizamos.
04:46Y cómo jalamos lo que pensamos también, ¿verdad? Y ahí te iba a pedir, Ley, tal vez una herramienta rápida, sencilla, para matar una generalización, ¿qué tengo que hacer?
04:56Porque eso es, le pregunto algo a la mente.
04:58Lo primero que tengo que hacer es preguntarme y cuestionarme si siempre ha sido así, porque ahí es cacharme con las palabras, ¿verdad?
05:05Cuando yo utilizo, es que a mí siempre, es que nunca, el pensamiento, ¿verdad? Totalmente dicotómico y generalizado es que siempre me pasa lo mismo,
05:15pero realmente cuestiones, es un ejercicio personal. Realmente siempre me pasa lo mismo o me pasó esta vez.
05:22O de repente puede ser, no podemos esperar resultados diferentes porque seguimos haciendo y pensando siempre lo mismo.
05:28Y aquí entra el pensamiento. Recordemos que el pensamiento es el que segrega esa realidad.
05:33Ahora que decías de que de alguna manera traemos, es que existe un mecanismo cerebral, ¿verdad?
05:39Que es el que tiene que ver con el sistema reticular activador, donde pongo mi atención, está mi energía.
05:45Entonces, si yo estoy poniendo la atención en que siempre me pasa lo mismo, en que nunca tengo suerte, en que generalizo,
05:51automáticamente esa es la respuesta que voy a recibir, ¿verdad? No es nada raro, no es nada psicológico, simplemente son reacciones.
05:58Acuérdense que los pensamientos son energía. Se agregan neurotransmisores, que son los neuropéptidos.
06:03Y eso va directo a las emociones. Entonces, de alguna manera, eso es lo que estoy generando.
06:09Qué valioso traer esto a conciencia, porque yo creo que nos da herramientas, ¿verdad? En el día a día, sobre todo con la siguiente que vamos a desmenuzar.
06:17Digamos, autocrítica exagerada. Esa yo creo...
06:21Somos nuestros peores verdugos, ¿verdad? Y a veces creemos que la crítica viene de los demás.
06:27Y empiezo a pensar que soy un inútil, ¿verdad? Si cometo un error, es porque soy una mala persona, porque soy un inútil, porque no soy una persona exitosa y demás.
06:36Pero realmente es porque tenemos una percepción muy negativa de nosotros mismos que hay que ir modificando.
06:42Realmente, porque cometo un error, soy una persona inútil o tengo derecho a cometer errores.
06:49Y además, Leidina, y en esa frase yo subrayaría para revisar, todos van a pensar.
06:54Exacto.
06:55¿Cuánto estoy necesitando de mi confianza en el otro?
06:58Exacto. Pero es porque yo lo percibo de mí mismo, entonces automáticamente pienso, mira, muchas veces es un ejercicio que pueden hacer en casa cuando entran en este tipo de pensamientos.
07:07Incluso a veces es interesante preguntarle al otro, ¿ante esto qué pasó? ¿Vos pensás esto que yo estoy pensando?
07:12Y de repente la otra persona te dice, ni me había pasado por la mente.
07:16¿Verdad? El pensamiento lo construyo yo.
07:18Y el problema es que me quedo con esa realidad que se convierte en una generalización y ahí va la serie de distorsiones cognitivas que crean la realidad.
07:26Porque, ¿cuál es el tema de los pensamientos? Que creemos que lo que pensamos es real. No, no es real. Es un pensamiento.
07:34Y cuando, como les decía antes, cuando yo entiendo que eso lo puedo modificar haciéndolo consciente, la vida cambia.
07:40Y ahora que Nati traía la palabra esta de todos, a mí se me ocurre preguntarnos también quiénes son todos.
07:46Porque a veces uno quiere la validación, no sé, de mamá, de papá, del tío, de la pareja.
07:52Y entonces cuando uno dice todos, alrededor de eso solo te hacen la pregunta quiénes son realmente los que van a pensar y ya se hace más chiquitito todavía.
08:00Exacto. Por eso es que todo ese tema de modificar los pensamientos y las distorsiones cognitivas tiene que pasar por el filtro de cuestionarlo.
08:08¿Son todos o es esa persona o soy yo?
08:10Ajá, ¿verdad? Lo que me pasó, pasa siempre o pasó una vez y yo lo dejé como en automático como si siempre pasara.
08:17Es mucho autoanálisis, es mucho autoconocimiento, incluso es ser autocrítico realmente, pero no de una crítica negativa como la que estábamos viendo.
08:26Bueno, pues el nombre y apellido, a ver cuántos son esos todos entonces.
08:29Exacto.
08:29Lady, también tenemos ya finalmente esa preocupación catastrófica.
08:33Sí.
08:34Reaccionamos de una manera tan trágica, tan dramática, que puede lapidarnos en cualquier situación.
08:40Y tenemos este ejemplo, vea, si no contesta mi mensajito es porque algo terrible pasó.
08:44Ay, sí, es tremendo.
08:45Tal vez la otra persona está ocupada simplemente.
08:47Sí, mira, hay un ejercicio muy bonito que es pregúntese cinco, hágase cinco cuestionamientos de por qué esa persona no me contestó el mensaje.
08:54Esto es un ejercicio que pueden practicar en su casa.
08:56Vamos a ver, el ser humano tiene un cerebro que está de alguna manera programado para anticipar, ¿verdad?
09:02Para anticipar el peligro, para anticipar la amenaza.
09:06Entonces, de alguna manera es un mecanismo de defensa inconsciente que los seres humanos tenemos, por default, digamos.
09:12Entonces, es muy importante, de nuevo, cuestionarse.
09:15Si no me contesta es porque algo terrible pasó o porque tiene el teléfono apagado, porque se quedó sin batería, porque está ocupado, porque va manejando, ¿verdad?
09:24Entonces, no necesariamente todo tiene que ser catastrófico, porque si empezamos a generar ese pensamiento catastrófico, imagínense el nivel de ansiedad, de angustia, de estrés que empezamos a generar.
09:35Y eso es una cadena de pensamientos que se van desatando.
09:38¿Y qué es lo que pasa?
09:39Nos montamos en la carreta, como decimos popularmente.
09:43Nos vamos en el pensamiento y no logramos detener.
09:46Y cuando nos dimos cuenta, hicimos un mundo y nos contamos una cantidad de historias, y después, nada había pasado.
09:52Ay, mira, le había dejado el teléfono del bolso y lo tenía apagado.
09:54Ay, yo no hay.
09:55Ay, casi me muero de la angustia.
09:57La energía que gasté.
09:58Y claro, ya sometiste tu cuerpo a ese momento.
10:01El estrés.
10:01El cortisol se te fue arriba y iban a pasar horas para que puedas volver a nivelarlo.
10:05Ocho horas dura el cortisol en esos picos.
10:08Yo creía que eran unas cuantas, ocho.
10:09Marían Rojas Estapé, que es una psiquiatra española, siempre habla de que nueve de cada diez cosas que nos imaginamos no pasan.
10:17Claro.
10:18Por eso es que es un ejercicio de autoconciencia.
10:20Vean, chicas, realmente cuando usted se detiene y analiza a ver cuáles son los pensamientos que estoy alimentando,
10:26qué es lo que estoy permitiendo que me entre en mi mente, cuál es el cuento que me estoy contando,
10:31y nos damos cuenta que muchas veces caemos en esas generalizaciones, en esas distorsiones cognitivas.
10:37Estrategias que podemos tener a mano para cuando esto no suceda.
10:39Vamos a ver, lo que se resiste, persiste.
10:42Entonces, un error que comúnmente se comete es intentar pelear contra el pensamiento.
10:49Intentar bloquear el pensamiento, intentar que no, no quiero pensar en eso, no quiero pensar, no quiero pensar.
10:55¿Sabes qué estamos haciendo?
10:56Estamos pensando en lo que no quiero pensar.
10:59Paradójico, ¿no?
11:00Entonces, lo primero es atrapar el pensamiento.
11:03Ponerle el nombre del apellido.
11:05Si está dentro de esas distorsiones, que puede ser la generalización, el tono, el pensamiento de blanco o negro,
11:10sea consciente, a ver, es suave, suave, estoy pensando en algo que es real,
11:15tengo la certeza, tengo las evidencias, o es algo que simplemente yo estoy alimentando.
11:21O sea, es un ejercicio consciente.
11:23Puede ayudar mucho a escribirlo.
11:24No nos da tiempo, pero les había preparado más o menos como lo más común.
11:28A ver, a ver, a ver, un momentito.
11:29Es que son más o menos como para que se den cuenta, si justamente lo estoy representando.
11:34Por ejemplo, si tengo más atención en lo negativo.
11:38Ok, entonces anoto frases donde me doy cuenta que tengo más atención en lo selectivo, o sea, en lo negativo.
11:45Si, por ejemplo, generalizo, es sacar conclusiones donde siempre me va mal.
11:49Utilicen, busquen cada vez que dicen siempre, cada vez que dicen nunca, porque no existen ni los siempre ni los nunca.
11:56Por ejemplo, si es un pensamiento de todo o nada, entonces empiecen a cuestionarse si realmente tengo evidencias de que soy perfecta, por no ser perfecta, soy fracasada.
12:08No, ni tengo que ser perfecta, ni eso implica un fracaso.
12:11Existen los grises.
12:12Existen los grises, no solo los blancos ni los negros.
12:14¿Qué tanto yo vivo en pensamientos catastróficos, verdad?
12:17Si cometo errores es porque de alguna manera todo se va a arruinar.
12:22No, bendito Dios, cometer errores, porque de ahí aprendemos, ¿verdad?
12:26Entonces el error está en quedarse sin el aprendizaje, ahí es donde realmente está el fracaso.
12:33Y este que no lo mencionamos aquí, pero es muy común, las personas que se creen lectoras de la mente.
12:38Yo ya sé lo que usted me va a decir, yo ya sé lo que estoy pensando, lo que usted está pensando.
12:43Estoy segura de que tal cosa.
12:45A ver, no leemos la mente, ¿verdad?
12:47Entonces, dense cuenta que cada uno de estos puede ser una manera de identificar dónde está esa distorsión,
12:55dónde está ese pensamiento automático del cual te estás quedando pegado.
12:58Y cámbienlo, no pelen con el pensamiento, simplemente háganlo consciente.
13:02Gracias, Leydin.
13:02Qué bonito, ¿verdad?
13:03Eso es lo más importante.
13:04Sí, Leydin, de verdad, muchísimas gracias por eso.
13:06No nos vamos a creer todo lo que pensamos, lo vamos a cuestionar.
13:09Desde la compasión, además, ¿no?
13:11Desde la autocrítica, desde la compasión y a cambiarlo y a tener esa vida que todos merecemos.
13:16Acuérdense que somos conquistadores de nuestra propia mente.
13:18Entonces, no dejemos que los demás la conquisten, conquistémosla nosotros saludablemente.
13:22¡Wow!
13:22¡Qué manera de cerrarle!
13:24Muchísimas gracias.
13:25Sus contactos han estado apareciendo en pantalla y ojalá que este espacio haya sido de muchísima utilidad.