Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 5/1/2025
Visitame en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCwnnF0cAx0qK1khgDnjrbgQ

¿Ganas de aprender Alemán para vivir tu experiencia intercultural? ¡Déjame ayudarte y sin costo mas allá de tu propio esfuerzo! En esta corta y sencilla lección te muestro como formular la oración interrogativa en alemán.

Video No.44 de la Lista de Reproducción del Curso de Alemán

________________________________________________
Clase personalizada con Esteban: Actualmente no disponible, pero se notificará en un futuro próximo sobre nuevas posibilidades de reserva ¡Permanece atento!
________________________________________________

Big Horns Intro 2 by Audionautix is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Artist: http://audionautix.com/

Music is licensed under a Creative Commons Licence
Music Promoted by INFINITY NO COPYRIGHT ➠ https://bit.ly/2X31OMf

HYBRID V SoundCloud ➠
https://soundcloud.com/hybrid-v

"Art of Silence - by Uniq" is under a Creative Commons license (Creative Commons – International Recognition 4.0 – CC BY 4.0)

Light Thought var 3 by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Artist: http://incompetech.com/

Marxist Arrow by Twin Musicom is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Artist: http://www.twinmusicom.org/

#aprenderalemán #cursodealeman #alemania #alemanonline

Category

📚
Learning
Transcript
00:00Hola amigos, ¿cómo están? Bienvenidos a una nueva lección de este curso de Alemán.
00:03Ya lo vieron en el título, este video se trata de, básicamente, cómo hacer preguntas.
00:09Ya en cortísimas ocasiones, en algunos videos anteriores, hemos tocado el tema de las preguntas
00:14o hemos dicho algunas cosas al respecto, pero no lo hemos visto bien en detalle.
00:18Entonces, en este video les voy a traer lo básico de lo que tienen que tener en cuenta
00:23para formular la oración interrogativa en alemán.
00:27Mi nombre es Esteban y esto es la oración interrogativa en alemán.
00:40Amigos, en este video les voy a decir lo más básico para hacer una pregunta en alemán.
00:45Tienen que empezar por notar que hay varios modelos para hacer preguntas.
00:50Y esto también pasa en español.
00:51Miren, por ejemplo, que a veces para hacer preguntas, muy frecuentemente, utilizamos ciertas palabras
00:57que se conocen como pronombres o también algunas otras adverbios interrogativos.
01:04Por ejemplo, palabras como ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuántos? ¿A dónde?
01:10Ese tipo de palabras son especiales y se utilizan para hacer preguntas.
01:15Pero dense cuenta que no todas las preguntas tienen que llevar esas palabras.
01:19Yo también puedo formular una pregunta solamente con un verbo.
01:23Por ejemplo, si yo digo ¿Compras tú el periódico?
01:26Por ejemplo, ahí solamente estoy usando el verbo comprar y bueno, el tono de pregunta.
01:31Pero no lleva esos adverbios interrogativos ni nada de esto.
01:35Y las preguntas también pueden tener pues diferentes tiempos.
01:39Yo puedo preguntar algo en presente, ¿Compras tú?
01:42Pero también puedo preguntar en perfecto, ¿Has comprado tú?
01:46¿Si ven? Con un auxiliar al principio.
01:48¿Esto es español?
01:50Bueno, pues en alemán también existen estos modelos de preguntas.
01:53Es decir, en presente, en pasado, en futuro o con pronombres o adverbios interrogativos.
02:00Entonces, de eso se trata este video.
02:02Miremos primero el caso más sencillo que es cuando no lleva ningún adverbio ni pronombre interrogativo.
02:08Y cuando tampoco lleva ningún auxiliar la pregunta.
02:12Es decir, tampoco es pasado perfecto.
02:14Sino, por ejemplo, presente.
02:16O también cuando es ese pasado de la segunda forma, el imperfecto.
02:19Pues ahí no lleva auxiliar.
02:21Solamente lleva un verbo.
02:23¿Cómo se hace una pregunta ahí?
02:25Pues la regla más básica e importante, amigos, para hacer las preguntas en estos casos
02:30Es que, en este caso, el verbo va al principio de la frase, luego va al pronombre y luego el resto tal cual se hacía normalmente en la afirmación, por ejemplo.
02:41Si yo tuviera la afirmación, ellos van con nosotros.
02:45Esto, en alemán, se dice, siguen mit uns.
02:50Acuérdense de este mit, que todo lo que seguía era dativo y el dativo de nosotros es uns.
02:57Entonces, ellos van con nosotros, siguen mit uns.
03:01Pero, ¿cómo sería la interrogación de esto?
03:04La forma interrogativa de esto.
03:06Como pregunto, ¿vienen ellos con nosotros?
03:09Pues, básicamente, amigos, es exactamente igual con la diferencia que cambio el orden del verbo y el pronombre al principio y le agrego el símbolo de pregunta.
03:19Noten, además, que en alemán solamente existe el símbolo de pregunta del final.
03:24Acuérdense, en español tenemos ambos, el invertido y el del final.
03:28Bueno, pues, en alemán, no, en alemán solamente se usa el del final.
03:33Ese del principio es algo enteramente del español, que tampoco existe en el inglés, por ejemplo.
03:41Entonces, no vayan a usar ese del principio en alemán, porque está mal.
03:44Entonces, volviendo a la pregunta, ¿cómo se diría?
03:47Van ellos con nosotros, con el verbo gehen, que es el verbo principal.
03:51Pues, cambio el orden.
03:52Entonces, sería, gehen sie mit uns y le agrego el símbolo de pregunta.
03:57Así de simple y sencillo.
03:59Noten que el verbo se conjuga normal en el tiempo en el que lo esté diciendo, con el pronombre con el que lo esté diciendo.
04:05Eso no cambia nada.
04:06Solamente cambia el orden de que el verbo va al principio y que le agregó el símbolo de pregunta al final.
04:12Eso es la única diferencia.
04:13Tú compras el periódico.
04:15Tú kaufs die Zeitung.
04:17Pero la forma interrogativa.
04:21¿Compras tú el periódico?
04:23Kaufs tú die Zeitung?
04:25Pregunta.
04:27Si ven, es exactamente igual.
04:29Las conjugaciones también se mantienen.
04:32Esto es presente indicativo, presente simple.
04:35Si fuera la segunda forma que es pasado, en donde también solo hay un verbo, no hay auxiliar, es exactamente lo mismo.
04:43¿Compraste tú el periódico?
04:44Kaufs test du die Zeitung.
04:47Si ven, acá lleva ese kaufs test, que es la segunda forma de kaufen para du.
04:52Entonces, simplemente mantener claro que el verbo va al principio de la frase.
05:00Pero, ¿cómo se hace si hay un auxiliar?
05:02Es decir, si por ejemplo voy a preguntar en perfecto, en pasado perfecto, donde hay dos verbos, el verbo auxiliar y el verbo principal.
05:10¿Cómo se hace la pregunta ahí?
05:11¿Cuál es el orden de las palabras?
05:14Pues amigos, es prácticamente igual de fácil.
05:16La única diferencia es que el orden que hay que cambiar es el del verbo auxiliar y el del pronombre.
05:21Es decir, miremos por ejemplo esta frase en perfecto.
05:26Ellos han ido con nosotros.
05:28Acá el verbo ir, gehen, el mismo que ya vimos.
05:32Este verbo es irregular.
05:34Su tercera forma es gegangen.
05:37Y además, como es un verbo que implica movimiento, su auxiliar es sai.
05:42¿Vale? Ya para que vayamos un poco viendo todo lo que ya hemos visto.
05:45Pues este verbo es irregular y además su auxiliar es sai.
05:48Entonces, ellos han ido con nosotros.
05:51Noten que esto es una afirmación.
05:53Se dice, sie sind, ellos han, mit uns gegangen.
05:59Ellos han con nosotros ido.
06:02Así se dice en alemán.
06:03Recuerden el verbo conjugado al final, el verbo en perfecto.
06:07Por eso lleva este orden.
06:09Se dice así, ellos han ido con nosotros.
06:12Sie sind mit uns gegangen.
06:14Pero como sería esto mismo en una pregunta.
06:17Si yo lo quiero es preguntar, no afirmar.
06:20Pues cambió el orden de las primeras dos palabras.
06:22El del auxiliar y el del pronombre.
06:25Entonces aquí diría, han ido ellos con nosotros.
06:28¿Sind sie mit uns gegangen?
06:32Se dan cuenta, solamente cambió el sein con el sie, de orden.
06:37Y el resto queda exactamente igual.
06:40Tú has comprado el periódico.
06:42Tú has die Zeitung gekauft.
06:45Esta sí es verbo regular, auxiliar haben.
06:48Nada raro.
06:49¿Cómo se diría entonces en pregunta?
06:52¿Has tú comprado el periódico?
06:55Cambio el orden de las primeras dos, auxiliar y pronombre.
06:59¿Has tú die Zeitung gekauft?
07:03¿Has tú comprado el periódico?
07:06Y por último, en esta introducción a las oraciones interrogativas,
07:10vamos a ver entonces cómo se hacen esas preguntas que llevan lo que les mencionaba al principio,
07:15pronombres o adverbios interrogativos.
07:17Miren esto que les está apareciendo en pantalla.
07:22Eso que ustedes están viendo a la izquierda se llama pronombres interrogativos.
07:27Mire que hemos visto varios de esos en videos anteriores.
07:30Por ejemplo, ya les expliqué un video entero sobre bojea, que quiere decir de dónde,
07:36o sobre bojín, que quiere decir a dónde.
07:39También ya hemos visto vas, que quiere decir qué.
07:44Y así, ya hemos visto varios de ellos, los pronombres.
07:46Y a la derecha vemos los adverbios interrogativos, que también ya hemos visto videos enteros.
07:53También vimos, por ejemplo, el de cuándo, que se dice van, y el de dónde, que se dice bu.
07:59Pero hay otros que no habíamos visto así en detalle, como cómo, por ejemplo, se dice vi, por qué, varum.
08:06Entonces, estos son como los más importantes, los más usados, pronombres interrogativos y adverbios interrogativos.
08:14Para que los vayan viendo, se los tienen que saber, porque esto sí es, de todas las preguntas,
08:19palabras a uno de todo lo que uno usa todos los días.
08:23¿Cómo se utilizan estas palabras?
08:25Exactamente igual que en español, amigos.
08:27Simplemente se toma el pronombre o el adverbio interrogativo,
08:30y se completa con lo que uno esté preguntando.
08:32¿Quién eres tú?
08:34Si yo quiero preguntar eso, ¿quién eres tú?
08:37Pues, ¿quién? se dice vea.
08:40Tense cuenta de esto.
08:42Vea.
08:42Y eres tú, eso ya lo deberían saber, se dice bist du, que eso es presente con el verbo sein.
08:49Entonces, ¿quién eres tú?
08:50Vea bist du.
08:53Y el símbolo de pregunta.
08:55¿Qué es eso?
08:56¿Cómo se dice qué?
08:57Pues, miren en la tabla que les estaba mostrando, que se dice vas.
09:02De hecho, ya lo hemos visto también muchas veces.
09:05Es eso.
09:05¿Cómo se dice es eso?
09:07También ya lo conocemos.
09:08Es, verbo ser, ist.
09:10Y eso se dice das, acuérdense.
09:14Entonces, ¿qué es eso?
09:16Was ist das?
09:18Was ist das.
09:19Hay otros que no habíamos visto mucho en detalle.
09:22Por ejemplo, miren este que es bilangue.
09:26Bilangue puede ser un poco engañoso porque bilangue significa cuánto tiempo.
09:32Es decir, es engañoso porque ese lang parece que fuera más como de largo.
09:37¿Qué tan largo, por ejemplo?
09:38No, este bilangue, que de hecho es parecido a lo que pasa en el inglés.
09:43Este bilangue quiere decir cuánto tiempo.
09:46Por ejemplo, ¿cuánto tiempo permaneces aún en Alemania?
09:50Si quisieran preguntar eso.
09:52Entonces, ahí pueden usar este bilangue.
09:55Bilangue, bleibst du noch in Deutschland?
09:58Por ejemplo.
09:59¿Cuánto tiempo permaneces aún en Alemania?
10:02¿Bilangue bleibst du noch in Deutschland?
10:05O ¿Bilangue bist du noch in Deutschland?
10:07También se puede con el verbo ser.
10:09¿Cuánto tiempo estás aún en Alemania?
10:11Lo mismo, lo importante es que se sepan estos pronombres interrogativos.
10:16Miren, este tan curioso, Basfua Aina.
10:19Ese también le suena a uno rarísimo porque Basfua Aina le suena a uno como que para uno.
10:26Pero eso no tiene sentido.
10:28Basfua Aina quiere decir qué tipo de.
10:31O qué clase de algo quieres, por ejemplo.
10:35Por ejemplo, ¿qué clase de auto quieres?
10:39Sería una pregunta.
10:40Entonces, ese qué clase de, qué tipo de, se dice Basfua Aina.
10:44O, dependiendo de si es femenino o si es neutro, ese Aina cambia.
10:49Acuérdense, Aina podría ser Ein o Aine.
10:54Acuérdense de esas declinaciones que ya las vimos en los primeros videos.
10:58¿Qué tipo de auto quieres?
11:00Auto es neutro, es Das Auto.
11:02Lo vamos a decir con Das Auto.
11:03Entonces, en este caso sería Basfua Aina.
11:07¿Basfua Aina auto willst tú?
11:10¿Qué tipo de auto quieres?
11:12Y si fuera un adverbio interrogativo, lo mismo.
11:15Miremos, por ejemplo, este qué es de todos los días.
11:17¿Por qué?
11:18¿Warum?
11:20¿Warum?
11:22¿Por qué estás triste?
11:24¿Warum bist du traurig?
11:26¿Warum bist du traurig?
11:28¿Por qué estás triste?
11:30Amigos, una última cosa.
11:31Y es que noten que esos pronombres interrogativos son pronombres.
11:36Y como son pronombres, ellos también pueden declinarse según el caso en el que yo los use.
11:42Es decir, estos que ustedes están viendo acá son los nominativos.
11:46Pero ellos también podrían ser acusativos, dativos, genitivos, dependiendo de cómo los use.
11:52Y por lo tanto, su terminación también se ajusta al caso.
11:56Tengan muy en cuenta eso.
11:58Miren, por ejemplo, si yo quisiera preguntar ¿Con quién estás tú?
12:02Esta pregunta.
12:03¿Con quién estás tú?
12:05Recordemos que con en alemán se dice mit.
12:08Y lo que siempre les he dicho después de mit, todo lo que siga siempre es dativo, por ejemplo.
12:12Entonces, este con quién quiere decir que ese quién debe ir en dativo.
12:18Entonces, ¿ustedes creen que se diga mit, vea?
12:21¿Con quién se dirán mit, vea?
12:24No, porque vea es nominativo.
12:27Entonces, ese vea, como es un pronombre, hay que ajustarlo a dativo.
12:31Entonces, se toma la terminación, en este caso masculino nativo, sería mit, vea.
12:40¿Mit, vea, con quién?
12:42Mit, vea.
12:43¿Con quién estás tú?
12:44Mit, vea, vistú.
12:47¿Se dan cuenta?
12:48No mit, vea, vistú.
12:49Eso está mal.
12:51Esto también pasa mucho, por ejemplo, con belja, que quiere decir cual.
12:55¿Cuál, no?
12:56Belja.
12:56Pero ese cual puede ser algo masculino, femenino o neutro, y la terminación cambia.
13:03Miren, por ejemplo, ¿cuál auto quieres tú?
13:08Entonces, uno diría aquí, belges auto, feels tú.
13:12Porque auto es neutro, entonces belge toma es, terminación de neutro.
13:18¿Sí?
13:18Y acá el sujeto es tú.
13:21Entonces, quiere decir que ese belge es acusativo.
13:24¿Cuál auto quieres tú?
13:28¿Se dan cuenta la diferencia?
13:29Pero si fuera con algo femenino, por ejemplo, ¿cuál chaqueta quieres tú?
13:33Chaqueta se dice jacke y es femenino, es die jacke en alemán.
13:38Entonces, acá no se dice belges jacke, feels du.
13:42Porque chaqueta es femenino.
13:43Entonces, se dice belge, terminación de femenino.
13:46¿Cuál chaqueta quieres tú?
13:48Belge jacke, feels du.
13:50Este belge aquí es acusativo, ¿no?
13:53Porque quien ejerce la acción en esta pregunta es tú.
13:57Tú eres el que quiere la chaqueta.
14:00Entonces, tú eres nominativo y la chaqueta es acusativo, en este caso femenino.
14:05Entonces, belge jacke, feels du.
14:08Nada más para que tengan en cuenta que especialmente estos dos que les acabo de decir, el vea y el belja, toman declinaciones del caso.
14:19Los otros sí casi no.
14:20O sea, no esperen que cambie, por ejemplo, bojín, bojea, bifile.
14:24Esos no toman terminación de nada porque no cumplen como esa función en la frase.
14:29Pero estos sí, entonces tengan muy en cuenta eso.
14:31Gracias por visitar.
14:33Si te ha gustado, comparte, dale like y suscríbete porque viene muchísimo más contenido de alemán.
14:38Muchas gracias por tu visita.
14:39Hasta luego.

Recommended