Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Caja de Seguro Social (CSS) informó este jueves que todas sus instalaciones permanecerán abiertas y brindando atención a la ciudadanía, pese al paro nacional de labores anunciado por la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la CSS (Amoacss), previsto para iniciar el próximo lunes 5 de mayo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más representada por médicos, odontólogos y profesionales técnicos afines a la Caja de Seguro Social
00:05han tomado la decisión de unirse al paro de labores a partir del próximo lunes 5 de mayo.
00:11En su comunicado detallan que su descontento radica en que la reformada ley de la Caja de Seguro Social
00:17no resuelve problemas como la falta de insumos, reactivos, medicamentos,
00:22la necesidad de más médicos especialistas y los equipos médicos que necesitan.
00:27Además, repudian la violación a la autonomía de la Universidad de Panamá
00:32y la forma como se está manejando el tema minero.
00:35Esta lesiva ley condena a los panameños, en especial a la juventud,
00:40a subsistir con pensiones de hambre, privatizando fondos y beneficiando con dineros públicos
00:46a la aristocracia política panameña.
00:49Repudiamos la violación a la autonomía universitaria,
00:52la criminalización a sus estudiantes y docentes,
00:56así como la forma poco democrática y totalitaria que se maneja con el tema de la minería en Panamá.
01:02Por lo que nuestro gremio AMOACS, con su compromiso histórico en defensa de la democracia,
01:07la salud y el bienestar de las futuras generaciones,
01:11anunciamos el inicio de un paro militante nacional
01:14en todas las instalaciones de salud a partir de las 7 de la mañana del 1 y 5 de mayo.
01:21Aclararon que durante el paro solo se suspenderá la consulta externa y cirugías selectivas
01:26y que no se afectará la atención de pacientes con cáncer, hospitalizados,
01:31cirugías de urgencia y la atención por maternidad.
01:33La situación agudiza el panorama nacional.
01:36El país se encamina hacia un escenario parecido al de finales del 2023
01:40con el rechazo al contrato minero.
01:43Sectores apuntan que los paros y cierres paralizan la economía y convulsiona el país.
01:4820 millones de dólares se pierden alrededor por cada día de cierre.
01:53Con cada día de cierre, adicionalmente, se ven en peligro mil oportunidades de empleo
01:57de personas que no pueden llegar a sus trabajos,
02:00de personas que no pueden acceder a la educación,
02:03de personas que no pueden acceder a una cita médica que tienen muchos meses esperando
02:07para poder llegar y no logran justamente porque no se está haciendo lo correcto.
02:13Cada vez que cerramos el país, cerramos las oportunidades de crecimiento económico del país.
02:17El sector educativo ya lleva una semana con clases irregulares.
02:22Kaira Saldaña, TVN Noticias.
02:24Y en un comunicado, la Caja de Seguro Social informa a la ciudadanía
02:29que pese al llamado a paro laboral anunciado por directivos de una asociación,
02:34sus instalaciones permanecerán abiertas y activas en todo el país,
02:38que su personal médico con vocación de servicio continuará brindando atención a los asegurados.
02:44En relación a la solicitud de derogación de la Ley 462,
02:47reiteran que esa reforma fue objeto de la más amplia consulta durante un periodo de seis meses,
02:53involucrando a múltiples sectores del país,
02:55incluso representantes gremiales, técnicos, académicos y usuarios,
03:00y que con su implementación se ha garantizado el pago completo
03:03y sostenible de las pensiones que estaban en riesgo.
03:05Señalan además que se avanza en la provisión de medicamentos e insumos,
03:09la reducción de la mora quirúrgica y el fortalecimiento de la calidad de atención y los servicios.

Recomendada