En el marco impresionante sismo que tuvo lugar hace tan solo unas horas en el sur del continente, las autoridades del país trasandino ya alertaron a su población y ordenaron la evacuación a las zonas altas de los asentamientos urbanos.
Para conocer las consecuencias que puede llegar a tener dicho el movimiento telúrico en territorio argentino, dialogamos con el geólogo Andrés Folguera.
Para conocer las consecuencias que puede llegar a tener dicho el movimiento telúrico en territorio argentino, dialogamos con el geólogo Andrés Folguera.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Tremendo terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter en Chile.
00:09Se esperan nuevas réplicas.
00:13¿Qué puede pasar en Ushuaia?
00:17Bravo, ¿eh?
00:20Siete es mucho, ¿no?
00:21Porque cinco ya es un número en la escala de Richter que trae preocupación.
00:27Pero imaginate siete, lo que es para que se sienta además en la parte de Ushuaia.
00:32¿Hay evacuación en Ushuaia?
00:34Sí, la estaban realizando por ahora de manera tranquila.
00:37Nos llegaban muchos mensajes también.
00:39Hay mucha preocupación por lo que puede llegar a pasar.
00:41Una alerta que no se sabe por cuánto tiempo va a ser.
00:44Si va a ser todo el día, si va a ser a la noche.
00:46Nos hablaban también de algunos movimientos que se pueden llegar a ocasionar en la madrugada.
00:50Sí, y el tema de Punta Arena, que ahí estábamos viendo.
00:53Punta Arena es, yo estuve de pasada, es el lugar más austral de Chile, muy cerca del Estrecho de Magallanes.
01:02Así que por eso la alerta de tsunami.
01:04¿Pero tenemos una comunicación?
01:06Sí, tenemos a Andrés Folguera, que es geólogo de la U.
01:13Andrés, ¿cómo le va? Buenas tardes.
01:16Buenas tardes, ¿cómo están?
01:17Bien, gracias primero por atendernos, sabemos que está en viaje, pero queríamos saber, obviamente desde el punto de vista científico,
01:26¿de qué estamos hablando cuando hablamos de un terremoto de esta magnitud y lo que puede llegar a provocar?
01:33Bueno, se generó hace un par de horas un terremoto de magnitud 7.4 al sur del continente,
01:41entre el borde, entre la placa de Scotia y la placa Antártica.
01:46La ciudad más cercana es Ushuaia, están a 200 kilómetros del epicente.
01:52Los tsunamis que están asociados a estos terremotos viajan a velocidades entre 800 y 1000 kilómetros por hora.
02:00Eso implica que en media hora pueden empezar a llegar los primeros frentes de onda,
02:05los primeros tsunamis a la costa de Argentina.
02:08¿O sea que eso está confirmado, Andrés?
02:11Está perfectamente confirmado con una alerta de tsunami en territorio chileno.
02:15En el territorio argentino todavía no hay una alerta clara de tsunami.
02:19Ajá.
02:20Recién ahora le están dando las primeras informaciones acerca de que hay que abandonar la zona costanera.
02:26Pero en el territorio chileno ya están avisando cómo la onda de tsunami va a impactar sobre toda la costa de Chile.
02:32¿Toda la costa qué significa? ¿De qué estamos hablando?
02:35¿Podemos hablar de un punto a un punto, de kilómetros? ¿Cómo lo podríamos ubicar?
02:41Como mínimo, 300 kilómetros de radio respecto del punto del epicente.
02:46Casi de acá a Mar del Plata, imaginate, a Maipú.
02:49No, no, no, Mar del Plata no.
02:51No, no, no, digo, la distancia.
02:53No, no, no, la distancia.
02:53La distancia de 300 kilómetros, para que la gente se dé una idea, es de Acama y Pú.
02:59No, no, pero acá la preocupación es respecto a Ushuaia en nuestro territorio.
03:04Totalmente.
03:04Ushuaia está directamente enfrente del epicentro que se produjo el sismo y está a 200 kilómetros.
03:12O sea que está en el área directamente afectada por la probabilidad de llegar a un tsunami.
03:17Y Andrés, según la magnitud del terremoto, ¿pueden llegar ustedes, los especialistas, a prever de qué alturas de olas estamos hablando?
03:31Mire, es muy difícil porque esos cálculos que por supuesto existen están pensados para costas abiertas, para costas que no tienen obstáculos en la dirección del mar.
03:45Ushuaia está en la costa de Ushuaia.
03:48Si usted fue alguna vez a Ushuaia va a haber toda una serie de islas gigantes, una de ellas es la isla Navarino.
03:53Y las islas pueden provocar obstáculos al avance de la ola, pero también pueden provocar interferencia entre las ondas y aumento de la ola.
04:03O sea, todas las costas más complejas con más islas pueden atenuar la ola, pueden hacer que la ola llegue muy pequeña a la costa.
04:13Claro.
04:14O pueden acertuar.
04:14Es imprevisible.
04:15Sí, Andrés.
04:17Que llegue más grande.
04:18Andrés, buenos días.
04:19Jorge lo saluda.
04:20Andrés, el tema de si bien no le puede pegar una ola, por ejemplo, a Ushuaia, lo que sí puede haber es una variante muy amplia en lo que es el nivel del mar.
04:28¿Puede ser que se retraiga, baje mucho o que suba de golpe e invada lo que es tierra, puede ser?
04:36Es lo mismo eso.
04:37O sea, lo que puede llegar a pasar es que, como dice usted, el nivel del mar suba súbitamente, invada las zonas bajas, invada, por ejemplo, los golfos, las entradas de los ríos,
04:50todos los sectores que están a nivel del mar, y después bajen.
04:53Inclusive puede llegar más de una ola.
04:55Pueden llegar dos, tres o más olas.
04:58¿Sí?
04:59O sea que lo que se hace es abandonar el área costanera por las dudas, simplemente.
05:05Claro.
05:05Ojalá que la ola llegue pequeña, pero nadie lo puede saber.
05:09Entonces hay que abandonar el sector costanero a una altura que sea superior a los ocho metros.
05:16Ah, pero Andrés, ese tsunami, digo, de alguna forma, si se llega a dar y está llegando,
05:24¿uno lo puede prevenir o por lo menos saber que ya está viniendo para decirle a la gente
05:28hay que evacuar o hay que evacuar por, no sé, prevención en un momento determinado
05:35o aún cuando no se sepa que está viniendo el tsunami?
05:38La ola ya salió del sismo.
05:41Ya se está moviendo hacia el norte.
05:44Yo no soy la autoridad adecuada para dar una alerta.
05:46Les estoy contando la situación que está sucediendo.
05:49O sea, hay una ola que se está desplazando hacia el norte.
05:51En un tiempo que puede ser entre media hora y tres horas después del sismo,
05:57esa ola va a impactar en la costa.
05:59Puede impactar, ojalá una ola pequeña, puede impactar una ola grande.
06:03Entonces, por las dudas, hay que evacuar el área costanera.
06:08Sería ideal que las autoridades de la provincia y nacionales den esta alarma.
06:13O sea, que no se entienda lo que yo les estoy diciendo como una alarma.
06:16Pero es lo que hay que hacer.
06:17Pero es lo que hay que hacer.
06:18Está bien, está bien, se entiende.
06:19No está la alarma, pero hay que considerarla, la situación.
06:23Es eso.
06:24Andrés, ¿se puede visualizar alguna cantidad de kilómetros determinados
06:29cuando está llegando el tsunami o es también impredecible?
06:33La única forma de saberlo es con un sistema de bollas
06:37que nosotros no tenemos, carecemos de ese sistema de bollas.
06:40En el sudeste asiático hay un sistema de bollas para predecir el tsunami.
06:44Pero tengan la certeza que se generó un tsunami a partir del siglo.
06:48Ahora, ¿cómo va a llegar ese tsunami a la costa?
06:51No se sabe.
06:52Claro.
06:52Alguna isla puede desviarlo, puede atenuarlo, puede reforzarlo inclusive.
06:59Pero se evacúa el área costanera por las dudas.
07:02¿Qué experiencia o qué antecedentes tiene nuestro país con respecto a este tipo de situaciones climáticas?
07:10Muy poca experiencia.
07:14Tenemos posibles tsunamis que ocurrieron en la costa de Mar del Plata,
07:19probablemente en el río de la Plata a finales del siglo XIX también,
07:23pero son experiencias que no están bien descriptas
07:27y lamentablemente tenemos una baja cultura de este tipo de fenómenos.
07:30Entonces, ahora que hay una inminencia de la llegada de una ola,
07:34simplemente lo que hay que hacer es abandonar el área costanera a una altura superior a los 8 metros.
07:40Después habrá tiempo de evaluar y aprender de la situación.
07:44¿Usted cómo define la situación en base a lo que sabe?
07:47Digo, ¿esto es grave? ¿Puede ser muy grave? ¿Cómo es?
07:53Hay que preocuparse.
07:55Se habla de potencialidad, o sea, puede haber escenarios graves,
08:00en los cuales mucha gente quede damnificada.
08:03Para evitar eso hay que evacuar el área costanera.
08:07Y ojalá no haya un escenario grave, ojalá la onda, la ola llegue atenuada,
08:13llegue disminuida.
08:14Pero, ya vuelvo a repetir, eso es impredecible, me parece, ¿no?
08:18Para ustedes o para aquellos que están...
08:20Es impredecible, pero tenga la certeza que la ola está avanzando hacia el norte.
08:24Eso está pasando.
08:25Hacia el norte.
08:26Claro.
08:27Sí.
08:27El epicentro está avanzando hacia la costa de Ushuaia,
08:30entonces hay que abandonar la zona costanera.
08:33Y Andrés, ¿solo está en riesgo la ciudad de Ushuaia?
08:37¿O, como usted dijo antes, se puede desviar
08:40y tal vez afecta a alguna ciudad del territorio argentino?
08:46Por la posición del epicentro está a riesgo.
08:48Toda la zona de la Patagonia chilena, por ejemplo, Puerto Cisnes,
08:53no Puerto Cisnes, todas las poblaciones que están en la isla grande
08:58de Tierra del Fuego, Punta Arenas, no sé si hay nombre.
09:01Ah, Punta Arenas.
09:01Después algunas localidades que están ubicadas más al norte.
09:04Y en territorio argentino, toda la población que se ubique
09:09sobre la costa, Ushuaia directamente damnificado,
09:12pero también casas que estén ubicadas cerca de la costa.
09:16Sí, o Río Gallegos, ¿no?
09:18¿Cómo dice, perdón?
09:19Río Gallegos, por ejemplo.
09:22Río Gallegos podría estar afectado por algún, digamos,
09:26desplazamiento posterior de la ola.
09:28Yo diría que es una zona con menos potencialidad de ser afectada.
09:32En este momento hay que preocuparse por ver qué pasa
09:35en la costa de Ushuaia.
09:38¿Puede repetir la velocidad que lo dijo,
09:43fue uno de los primeros datos que dijo,
09:44la velocidad que recorre a la que se dirige
09:49desde el momento del terremoto,
09:52cuando la ola empieza a viajar hacia la costa?
09:56La ola se empieza a desplazar a cientos de kilómetros por hora.
09:59Puede serlo a 800 kilómetros por hora.
10:01¡Uh! Pero es tremendo.
10:03Y después, cuando está llegando a la costa,
10:06cuando está llegando a la costa,
10:07sufre una desaceleración.
10:08Ah, claro.
10:09Que a ola se levanta, se vuelve más alta.
10:12Sí.
10:13Cuando pierde, se vuelve más alta.
10:15Ajá.
10:16Cuando pierde velocidad...
10:18Se va.
10:20Ah, perfecto, pues se cortó.
10:22Andrés, digo, si tuviéramos que buscar,
10:24porque la verdad que estamos viendo
10:25tsunamis donde no, como en nuestro país,
10:28o cercanos a nuestro país,
10:29que no estamos acostumbrados a verlos,
10:32las tormentas que vienen cada vez más fuerte
10:35y siempre con granizo últimamente,
10:37digo, hay fenómenos que nos llaman mucho la atención.
10:40¿Podemos hablar de algún origen concreto
10:43de lo que está pasando con estos fenómenos?
10:46Absolutamente.
10:46En este caso no tiene que ver
10:48ni con el calentamiento climático ni con la lluvia.
10:51Tiene que ver con un terremoto que se produjo
10:54hace dos horas a un sur.
10:57En el límite pacífico.
11:00Y les pido, por favor, ustedes como medios,
11:03tienen que contribuir a la alarma que sea razonable,
11:07que no genere pánico.
11:09Psicosis, claro.
11:09Que sea clara, hay que abandonar el sector costanero.
11:14Ya que las autoridades nacionales y provinciales
11:17se han demorado y no son claras,
11:20los medios tienen que ser claros.
11:21Bien.
11:22Usted recomienda entonces ahora
11:23a aquellos que estén en la costa
11:25tomar la precaución,
11:26siempre hablamos de Ushuaia más que nada,
11:29de tomar la precaución
11:30y ya por lo menos ver hasta dónde pueden ir
11:33o si se pueden trasladar este fin de semana a otro lado.
11:37¿Esto cuánto puede llegar a durar?
11:38¿Hay un tiempo de duración?
11:39No puede ser hoy nada más.
11:42Ni siquiera es el fin de semana,
11:43es de ahora a las próximas tres horas.
11:45Ah, perfecto, claro.
11:47Hay que abandonar el sector costanero
11:49en un tiempo de tres horas máximas.
11:53Bien.
11:54Andrés, con respecto al tsunami,
11:57vio que siempre se retrae el mar,
11:59se mete hacia adentro y después vuelve con la ola.
12:02¿Ya está pasando eso en lo que es el territorio chileno?
12:06No, no está pasando, pero probablemente pase.
12:09Como dice usted, ese es uno de los riesgos más altos
12:11y la mayor cantidad de muertes potenciales que da en ese momento.
12:15Cuando se retira el mar,
12:17mucha población va a buscar los peces que quedan en la plataforma
12:20y después viene la onda, la ola que pasa por encima de la gente.
12:25Entonces, lo que hay que hacer en este momento
12:28es bajo ninguna circunstancia acercarse al borde, a la costa,
12:33y hay que alejarse a una altura de 10 metros,
12:36no a una distancia de 10 metros.
12:37Claro.
12:38A una altura de 10 metros.
12:39Eso a veces puede estar a tres cuadras de la costa.
12:43¿Sí?
12:43Entonces, hay que moverse cientos de metros o decenas de metros
12:47hasta que la gente esté a 10 metros por encima del nivel del mar
12:50y esperar unas tres horas para ver el tamaño de la ola que llega a la costa.
12:56Bien.
12:56Andrés, gracias por estos minutos, por desaznarnos.