Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Un sismo de magnitud 7.4 sacudió la región cercana a Ushuaia, Argentina, provocando una alerta de tsunami que afectó también a Punta Arenas, Chile. Las autoridades marítimas chilenas ordenaron alejarse de la costa debido al peligro inminente. En Ushuaia, los residentes sintieron el temblor durante el feriado puente y se reportaron movimientos en supermercados y hogares. Se recomienda tener un kit de emergencia preparado ante posibles réplicas. La retirada del mar ha generado preocupación por un posible maremoto, mientras las autoridades continúan monitoreando la situación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...que se da a través del handy a una embarcación, escuchen.
00:30...mantiniendo comunicaciones con la autoridad marítima local.
00:36...el radio, Magallanes Radio, Magallanes Radio, por favor.
00:43Bueno, impactante, ¿no? Escuchar cómo daban efectivamente esa orden que tenía que ver más con el movimiento marítimo,
00:50con lo que estaba pasando con las embarcaciones en una zona de alto tráfico de embarcaciones.
00:54Lo que se pedía por parte de las autoridades chilenas era alejarse de la zona costera.
01:01Con esos handys y con esas comunicaciones se le iba pidiendo, Marina, a las distintas embarcaciones...
01:07...que no se acercaran a la zona costera por el alerta de tsunami.
01:13Bien claro, bien claro, la autoridad planteando no se acerquen a la costa por alerta justamente de tsunami.
01:22¿Vamos a tomar contacto con una colega, con Cristina Cañete?
01:26Sí, desde Ushuaia, Cristina Cañete en vivo.
01:31Hola, buenas tardes, ¿cómo están?
01:33Ahí te recibimos, Cristina.
01:35Perfecto, perfecto. Contanos el panorama.
01:39Bueno, en principio, bueno, como ya todos saben, recibimos el tema del sismo.
01:45Tenemos con una magnitud de 7.4 a 219 kilómetros de acá de la ciudad de Ushuaia.
01:53Nos alertamos porque, bueno, tenemos un grupo de noticias de WhatsApp, Ushuaia Noticias.
01:59Ahí los vecinos nos comenzaron a comentar lo que les había pasado.
02:02Recordemos que hoy es feriado puente.
02:05Entonces, muchos estaban en sus camas, descansando, y se les empezó a mover la cama.
02:11Ahí, bueno, dijeron, hay movimiento.
02:15Empezaron a preguntar y sí, efectivamente, las lámparas, todo lo que es los vasos, las tazas, se comenzaron a mover.
02:23Incluso en lo que es los supermercados, también los productos de las góndolas empezaron a moverse, algunos a caerse.
02:29Entonces, rápidamente empezó a correr la información del tema del sismo.
02:35¿Cuánto duró este acuse de recibo ahí en Ushuaia?
02:37¿Cuánto duró este momento de temblor en el que, como vos decís, se movían las camas, las arañas,
02:44bueno, se caían los productos de las góndolas?
02:46¿Cuánto duró?
02:49Aproximadamente entre 10 y 15 segundos.
02:51Ah, muy breve.
02:53Muy breve, pero fuerte.
02:56Claro.
02:56Y contando, Cristina, como es ese intercambio de información, vos hablás de un grupo de WhatsApp,
03:02y en base a eso la gente, ¿qué comenzó a hacer?
03:05Solamente esperar, hay un sistema de evacuación de la ciudad,
03:09imagino que no debe ser sencillo transmitir, digo, uno ve en Punta Arena que la gente automáticamente se retiró.
03:15Allí, ¿cómo es el tema?
03:16No, acá casi siempre se están dando, por medida de seguridad, como estamos en una zona sísmica,
03:25se da en los colegios y en oficinas públicas el tema de lo que es evacuación, ¿no?
03:31Se hacen simulacros.
03:34Claro.
03:34Ahí, en el grupo en sí, lo que iban haciendo era intercambiando lo que les iba pasando,
03:39incluso mandando videos donde se movían las lámparas, donde se movían también las camas,
03:47el tema de los vasos, las tazas, ¿no?
03:50Porque chocan, van chocando y van haciendo ruido.
03:53Claro.
03:53Entonces, como es un día feriado, está todo más tranquilo y están descansando.
03:57Más gente en la casa.
03:58Más gente en la casa.
03:58Cuando a las 9 y 58 se produce este sismo.
04:03Bueno, y también otro, para observar, ¿no?
04:07Otra cuestión a observar, se nota que acá en el tema del mar ha subido, ¿no?
04:13Estaba alto y en un momento bajó.
04:18Se puede observar.
04:19Se ve clarísimo en las imágenes en vivo y recién nos explicaba nuestra meteoróloga Mimi
04:25que, bueno, esto habla de que cuando el agua se retrae,
04:30bueno, lo que puede venir es una marejada.
04:34Exactamente.
04:35Eso también llama mucho la atención.
04:37Por ahí uno no es experto, pero bueno, se puede observar a simple vista
04:41que bajó demasiado, el mar se retrotrae.
04:46Y eso es una señal también.
04:48Bueno, acá desde Protección Civil del Gobierno han emitido un comunicado
04:53donde dice que todo lo que es la actividad náutica en el canal de Biblia se suspende.
04:58Porque acá, recordemos que hoy se hace, por ejemplo, canotaje, lancha,
05:04actividades también con catamarán, donde los turistas pueden visitar la isla de los lobos,
05:09con la isla de los pájaros, la isla de los pingüinos.
05:10Ahora, Cristina, esto que vos nos marcás, es lo que, Miriam, vos de alguna manera
05:15lo hacías referencia a esto que contaba Marina.
05:18Ahí se ve, vos estás parada prácticamente en la línea costera,
05:22que hace pocas horas era otra línea costera, Miriam, ¿no?
05:25Así es, el agua avanzaba sobre la zona costera natural.
05:30Sin embargo, luego del sismo comenzó a retraerse y comenzó a observarse
05:35una mayor cantidad de playa a la vista.
05:38Seguramente lo estamos viendo ahí, lo podemos ver en las imágenes detrás de nuestra cronista,
05:43cómo la playa se ha expandido.
05:46Esto se debe al retroceso de las aguas del mar.
05:48Quiere decir que en estos momentos hay una tensa calma
05:51y de acuerdo a las autoridades chilenas, finalizando la tarde de hoy,
05:55podría llegar a retornar ese agua de mar, pero ya con una altura bastante notable.
06:02Claro.
06:02Cristina, y en este sentido, en términos de las recomendaciones que dieron
06:06desde la municipalidad, sabemos que han recomendado armar
06:11una suerte de kit de emergencia.
06:13¿Esto es así?
06:13Sí, sí, el kit de emergencia, bueno, ya sabemos el tema del vaticín también,
06:21y ante supuestas réplicas, porque también recordemos que ahí dice,
06:25ante alguna próxima réplica, bueno, tener, sobre todo siempre nos señalan
06:32que nos guardemos en algún lugar seguro debajo de la mesa,
06:37para que nos vayan arriba de nuestras cabezas o del cuerpo.
06:41Eso nosotros lo tenemos claro porque nos han enseñado,
06:45cada tanto se hacen simulacros, ¿no?
06:48Claro.
06:49Le contamos a la gente, desde la municipalidad de Ushuaia,
06:52recomendaron tener preparado un kit de emergencia con documentos importantes,
06:57linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos no perecederos,
07:02almacenado en un lugar seguro de la vivienda.
07:04Y esto que vos decías, Cristina, de encontrar la forma de, bueno,
07:09de evitar que ante una réplica se te caiga algo en la cabeza,
07:12proteger sobre todo la integridad física y la cabeza.
07:17Exacto.
07:18Y también en lo que es Puerto Almanza, que queda a 40 kilómetros,
07:22y cerca de Puerto William, que es acá en Argentina,
07:25a 40 kilómetros de Ushuaia, le pidieron también que evacúen
07:29y que se vayan a una zona más alta.
07:31Claro, claro. O sea, que ahí también está ese pedido.
07:35Yo quiero ver en base a esto que Marina marcaba,
07:38de las recomendaciones de qué objetos llevarse consigo,
07:41si hay, obviamente, una evacuación mayor.
07:44Le pido a producción, si volvemos a poner el handy
07:46de las autoridades marítimas chilenas,
07:50haciendo esa advertencia que se complementa con lo que nos cuenta
07:53nuestra colega Cristina Canieta allí en el lugar,
07:56y da cuenta de que están prácticamente tratando de alejar
08:00cualquier tipo de actividad, cualquier tipo de actividad,
08:04cualquier tipo de movimiento de un barco,
08:07de una embarcación de la costa.
08:09Si lo tenemos, me confirma producción y lo ponemos.
08:12Quedate, por supuesto, en vivo, Cristina.
08:14Quedate, por favor, Cristina.
08:16Está Cristina Canieta, estamos en vivo.
08:17Hay una alerta de sismo en la zona chilena,
08:22zona de Magallanes, Punta Arenas, completamente evacuada.
08:24El movimiento terúrico se sintió en Ushuaia,
08:28se sintió en Ushuaia.
08:30Ahora hay una recomendación con un tono un poco más moderado.
08:34Sí.
08:35Pero no deja de ser...
08:36Claro, una tensa calma.
08:37Aunque no cesa la alerta de maremoto.
08:39Y retomando lo que decía recién Cristina,
08:42hay una confirmación oficial en relación a que el pueblo más afectado
08:45es Puerto Almanza, que está a 75 kilómetros de Ushuaia,
08:49sobre la costa este del canal.
08:51Es la zona más austral de Argentina, por supuesto.
08:54Y todos los habitantes sobre las 11 recibieron la orden de irse del lugar
08:59y dirigirse a zonas altas y seguras.
09:02Bueno, atención con esto.
09:04Cristina, vos marcabas que están pidiendo nada de actividad,
09:06por supuesto, ningún tipo de actividad recreativa,
09:09pero esto va mucho más allá.
09:10Va mucho, digamos, la distancia de una actividad recreativa con la costa
09:14es una distancia menor.
09:15El tema son las embarcaciones que están en las cercanías de las costas.
09:20Esto piden las autoridades chilenas.
09:22Y ahí te escucho, Cristina.
09:23A ver.
09:25Sí, porque, bueno, recordemos que tenemos una zona de puerto acá
09:28y vienen muchos cruceros y barcos.
09:30Claro, claro.
09:32Vos fijate lo que pedían las autoridades chilenas.
09:35Escuchá.
09:35Magallanes Radio, Magallanes Radio, Magallanes Radio,
09:41por evacuación alerta de tsunami, por evacuación alerta de tsunami.
09:48Naves y en vacaciones que se encuentren navegando,
09:52mantenerse alejadas de costa,
09:55en profundidades sobre 5 millas náuticas de costa
10:00y un mínimo de 150 metros de profundidad.
10:06Manteniendo comunicaciones con la autoridad marítima local.
10:13Bien, ahí estaba el alerta.
10:16Y también hay un momento para compartir
10:18que es el que encendió todas las alarmas,
10:21más allá de esta suerte de compás de espera,
10:24que es el momento en el que se ve claramente en imagen
10:27la retirada del mar.
10:29Este es el momento que preocupó a todos.
10:33Ahí tenemos el material para compartir.
10:36Es la retirada del mar de la costa.
10:39Una mala señal, ¿eh?
10:40Con lo que esto significa en términos meteorológicos.
10:43Lo vemos.
10:44Ah, la imagen es sorprendente,
10:59porque el agua se retira a muchos metros, Miriam, ¿eh?
11:02Así es, un típico fenómeno geológico y oceanográfico,
11:07producto del intenso sismo que se registró hoy por la mañana
11:11y que fue sucedido por varias réplicas.
11:14Se han contabilizado hasta siete réplicas
11:17a posteriori del sismo principal de magnitud 7.5.
11:22Una de las réplicas y una de las últimas
11:24ha llegado a una intensidad de 6.1.
11:27Así que la región todavía no está tranquila,
11:30todavía tiembla.
11:31Gracias.
11:32Gracias.
11:33Gracias.
11:34Gracias.

Recomendada