El regreso de Donald Trump al poder provocó en Estados Unidos un "alarmante deterioro" de la libertad de prensa, cuya situación también empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua, alertó este viernes la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La ONG Reporteros Sin Fronteras alertó el viernes sobre el deterioro de la libertad
00:07de prensa en Estados Unidos y América Latina. Lo hizo al presentar su clasificación global
00:13anual en la que Estados Unidos aparece en el puesto número 57 de 180.
00:20Es un declive para este país que históricamente ofrece garantías constitucionales muy fuertes
00:26para la libertad de prensa y el trabajo de los periodistas. Y también es un país que
00:29significa mucho para el resto del mundo. El informe sostiene que la administración
00:34de Donald Trump ha politizado las instituciones, reducido el apoyo a los medios independientes
00:40y marginado a los periodistas. El mandatario cortó además la financiación de sus medios
00:46públicos en el extranjero, como Voice of America, y sumió a cientos de medios en el mundo en
00:52una situación económica crítica tras congelar fondos de ayuda al desarrollo de la agencia
00:57USAID. Y el jueves firmó una orden ejecutiva para dejar sin financiamiento a la cadena de
01:03televisión PBS y a la radio NPR, ambas públicas, a las que acusa de ser parciales.
01:10Se ve claramente que Trump actuó en todos estos ámbitos para tratar de implementar quizá
01:15un proyecto de sociedad donde hay mucha libertad de expresión pero muy poca libertad de prensa.
01:20Más allá de Estados Unidos, Reporteros Sin Fronteras dice que el giro autoritario en varios
01:26países del continente también deterioró la libertad de prensa. La organización destaca
01:32la argentina de Javier Milley, que cae 21 lugares hasta el puesto 87, el Perú de Edina
01:38Boluarte en el lugar número 130 y el salvador de Nayib Bukele en el 135. El informe sostiene que
01:46Milley ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado
01:52la publicidad estatal como arma política. Destaca también las presiones a medios independientes
01:58en Perú, así como la propaganda y los ataques a medios críticos en El Salvador. Venezuela
02:04cayó cuatro lugares hasta el 160, mientras que Nicaragua, en la ubicación número 172,
02:11arrebató a Cuba el último lugar para América Latina en la clasificación. El reporte de 2025 pone
02:18el foco además en la economía de los medios y advierte que los gigantes de Internet, entre
02:23ellos Google, Apple o Facebook, acaparan una parte cada vez mayor de los ingresos publicitarios,
02:30lo que debilita el modelo económico de los medios e intensifica los fenómenos de desinformación.