Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Nosotros tenemos, el índice está estructurado en cinco indicadores,
00:06un indicador económico, político, social, de seguridad y el marco legal.
00:11Ese año señalamos el indicador económico como uno de los grandes alertas de RCEF
00:15sobre temas de libertad de prensa en el mundo.
00:19El indicador económico esencialmente captura la percepción sobre las condiciones que están puestas
00:24para que se pueda ejercer el periodismo con condiciones de independencia editorial
00:29frente a las presiones económicas.
00:31Luego, eso está vinculado a una preocupación muy grande de que los medios puedan, por ejemplo,
00:38alcanzar su estabilidad financiera o que puedan tener independencia editorial
00:41en un dilema, una correlación de fuerzas entre independencia editorial y sobrevivencia económica.
00:48En las Américas, en el continente americano, de los 28 países evaluados en esa región,
00:5522 tuvieron una baja de su indicador económico en el índice ese año.
01:00Bueno, y si nos vamos a los casos específicos, tenemos que hablar de Estados Unidos porque
01:05es uno de los focos de preocupación.
01:06Donald Trump ha arreciado sus ataques contra los medios de una manera crítica.
01:11¿Cuáles han sido las formas de presión o para recordarlas a los televidentes?
01:14Claro, en Estados Unidos hemos visto incluso el día de ayer el fin de la financiación
01:22de los medios públicos en Estados Unidos, el anuncio de que se iba a congelar los fondos
01:26del apoyo de la financiación estatal de, por ejemplo, NPR, la radio pública estadounidense.
01:35También tenemos una trayectoria en los últimos años de ampliación de los desiertos informativos
01:44en Estados Unidos. Estados Unidos es un país que tiene una tradición muy fuerte de medios locales.
01:49Cada ciudad casi tenía su propio medio, su local newspaper, como un periódico que cubría
01:55las temáticas estructurales de lo que pasaba en la alcaldía a nivel local.
02:00Y todo eso, bueno, una parte importante de esos medios están desapareciendo y ahora
02:05todo eso es una especie, en ese background, en ese contexto, tenemos la llegada del segundo
02:11mandato de Donald Trump, que está en guerra abierta contra el periodismo de manera general,
02:18tanto con decisiones que van como el cierre de la cooperación, el cogelamiento, la financiación
02:24de la cooperación internacional de la OSID, que impactó a muchos medios, incluso a muchos
02:28medios que actúan en América Latina y que tenían parte de acceso a esos fondos de la
02:34cooperación internacional para poder seguir trabajando y haciendo investigaciones, como
02:38por ejemplo lo que está pasando con Voice of America o Radio Free Europe o Radio Free Asia,
02:44que son todos medios de comunicación impactados por la lógica de cortes y cogelamientos del
02:49nuevo gobierno de Estados Unidos.
02:51Bueno, y no hablemos ni siquiera de cómo ahora la Casa Blanca elige qué representantes
02:57de medios pueden entrar a las ruedas de prensa diarias, haciendo una selección basada en
03:02ni siquiera tenemos un criterio claro, pero además este ejemplo está siendo replicado en
03:07otros países de la región y esto es aún más preocupante.
03:09Totalmente, o sea, la restricción al acceso, por ejemplo, de la Associated Press a las ruedas
03:17de prensa de la Casa Blanca es un excelente ejemplo, pero eso pasa en varios países de América
03:25Latina. Hay que señalar, por ejemplo, esa lógica en que los líderes políticos ponen la centralidad
03:34de su agenda, el ataque a los medios, la describilización de los medios como estrategia de movilización
03:39política, de movilización de sus bases electorales. Están todo el tiempo utilizando esa estrategia
03:44de ataques a los medios, de ataques verbales como una lógica de manutención de una polarización
03:50social y que tengan más fuerzas, también fuerza junto a sus bases electorales. Creo que un ejemplo
03:57muy claro de eso es lo que hace Milley, Javier Milley en Argentina, el presidente de Argentina
04:01en los últimos dos años, Argentina bajó de 47 puestos en la clasificación mundial de la libertad de prensa.
04:11Pero también podemos llamar la atención para otros líderes como Bukele en El Salvador, que todo el tiempo
04:17también adopta una lógica de estigmatización de la prensa, o de gobiernos también más a la izquierda
04:23como Maduro en Venezuela, Petro en Colombia, que nos deja también de señalar y estigmatizar a los medios
04:29políticos, o de gobiernos aún más autoritarios como el gobierno de Nicaragua, de Ortega,
04:35que ahora está en la peor posición de la clasificación en el continente americano.