Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las fuertes lluvias de las últimas horas provocan el arrastre de materiales volcánicos en el río de Zagüe, en la zona de Bajos del Toro.
00:09Desde el lugar, en vivo, nos informa nuestro compañero Jason Ureña. Adelante, Jason.
00:15Don Ignacio, buenas tardes. Y esas lluvias, esos aguaceros que nos relataba Dudley Lynch y que están provocando inundaciones en diferentes partes del país,
00:24están generando también este otro efecto en medio de la intensa actividad que está provocando el volcán Poas desde el 23 de marzo anterior.
00:33Las imágenes de Eric Madrigal Madrigal y Steven Vargas nos muestra la situación que está ocurriendo específicamente en este río de Zagüe,
00:40en el distrito de Bajos del Toro Amarillo, en el cantón de Sarchí.
00:44Una gran cantidad de material volcánico que está siendo arrastrado en este momento, producto de las erupciones del volcán Poas.
00:54Lo que ocurre y lo que explican los expertos de la Comisión Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos es que acá convergen dos factores.
01:03Uno, esos aguaceros que les comentaba hace instantes y que aquí al menos se ha mantenido de manera intermitente,
01:10una lluvia necia, como decimos popularmente acá en el país, pero que podría ser mucho más intenso en la parte alta,
01:17en el sector del Parque Nacional, en la cercanía del volcán Poas.
01:20Y aquí es donde entra el otro factor, y es que las erupciones, tanto las de gran intensidad de las semanas anteriores,
01:28como también la constante expulsión de ceniza y gases que está teniendo de forma permanente este volcán Poas,
01:35se está haciendo que el material volcánico quede depositado en las cercanías del cráter y que estas fuertes lluvias
01:42arrastren este material por el río, principalmente este desagüe que lleva ese nombre,
01:49porque literalmente es el desagüe del volcán Poas.
01:52Por eso está teñido completamente de gris, como lo podemos ver en las imágenes,
01:57y también en la señal en vivo se logra apreciar cómo ha quedado acumulada mucha de esa ceniza en este sector,
02:04al margen del río, y algunas personas también están llegando hasta este lugar
02:10para recoger parte de esa ceniza y utilizarlo en cosas de su interés.
02:17Precisamente el llamado de las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias
02:21es abstenerse de hacer este tipo de actividades, de no acercarse primero al cauce de estos ríos
02:27que visiblemente son peligrosos, ya el tono gris que han tomado es una muestra
02:33de la gran cantidad de ceniza que viene arrastrándose por este río
02:37y también de los ácidos que esto contiene, que pueden ser perjudiciales
02:41para la salud de las personas, de los animales, y también ser de riesgo para la vegetación.
02:47Es por eso que durante este viernes la Comisión Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos
02:53ha colocado de manera preventiva una serie de rótulos en las cercanías de los ríos
03:01de Zagüe, Anonos y también Agrio, en este distrito de Abajos del Toro Amarillo,
03:05que son los mayormente afectados por la situación del volcán.
03:10Para hacer un llamado de atención a las personas, a los turistas que vienen también a estos puntos,
03:14y no arriesgarse al ingresar o al utilizar tampoco la ceniza que está quedando acá al margen del río.
03:21Escuchemos a Blas Sánchez Ureña de la Comisión de Emergencias
03:24que nos da detalles de este trabajo preventivo que están efectuando.
03:30Este río es un afluente del río Toro, con lo cual aguas hacia abajo,
03:34este río también presenta una coloración importante debido al contenido de ceniza en su cauce.
03:40Por tal motivo es que se mantiene una alerta naranja para este sector
03:45y donde se hace la recomendación a la población y a los visitantes
03:49que eviten a toda costa acercarse principalmente al río de Zagüe
03:53que presenta una gran cantidad de ceniza
03:55y evitar el contacto con estos materiales debido a su acidez,
03:59lo que podría generar problemas a la salud,
04:01evitando también el contacto con animales o algún otro producto de consumo humano.
04:06Este producto que se encuentra actualmente en el volcán
04:11genera una afectación importante cuando se dan lluvias intensas.
04:15Posteriormente a que se presente un lavado ya de todo el material que se ubica en la parte alta,
04:19los ríos pueden ser usados sin ningún problema,
04:22pero mientras se presente esta cantidad de material en el río
04:25es preferible evitar acercarse a estos cauces de los ríos.
04:29La Comisión Nacional de Emergencias mantiene una vigilancia y un seguimiento a la actividad volcánica
04:33no solamente en la parte alta del volcán, donde se mantiene una alerta roja,
04:37sino también en todos aquellos cantones donde hay una alerta naranja emitida y una alerta amarilla.
04:45Y es que la situación con los ríos que están teniendo este arrastre de material volcánico
04:51no es exclusiva del sector de bajos del toro amarillo.
04:55Unas imágenes también nos muestran la situación, por ejemplo, en el sector de la Unión de Bajos
05:00en el sector de Sarapiquí, donde los colegas de Sarapiquí TV de esta zona de la parte norte del país
05:08también nos muestran las condiciones en las que se encuentra el río Bajos en ese sector,
05:13o el río Toro más bien, en ese sector de Sarapiquí,
05:16que también está teñido completamente de gris como parte de la ceniza que ha acaparado este río,
05:22producto del arrastre de materiales por las lluvias que se están presentando en las últimas horas
05:28en nuestro país y que están afectando también a esta parte alta del sector del volcán.
05:34Un volcán que se mantiene bastante activo, incluso hizo erupción durante esta mañana.
05:39Vamos a ver las imágenes que grabaron, incluso desde acá, desde el sector de Bajos del Toro Amarillo,
05:45donde se logra apreciar también la pluma de ceniza, de gases volcánicos que fueron expulsadas a eso de las 5 de la mañana
05:53y que se ha mantenido de forma constante esta expulsión, tal vez ya no con la misma intensidad de expulsiones mayores,
06:00de erupciones mayores como semanas atrás, pero sí constante, lo que está generando una afectación
06:05por la llegada de partículas de ceniza y también del dióxido de azufre a varias comunidades.
06:11El volcán sigue activo, dice Lopsicori, a las 5 y 30 de la mañana una erupción fue señalada
06:17con emisión abundante de ceniza y gases de manera continua durante dos horas y media.
06:23La pluma alcanzó entre los 500 metros y el kilómetro de altura.
06:27No se observó incandescencia durante la noche, pero el tremor sísmico sigue de manera continua
06:33con frecuencias de fuerte intensidad y es por eso que piden mantener, por supuesto,
06:41las medidas de prevención ante la afectación de la ceniza y los gases volcánicos en varias comunidades,
06:46sobre todo de Occidente.
06:48Acá en este sector incluso nos contaban algunos vecinos que tuvieron esa presencia
06:53de partículas de ceniza cayendo durante esta mañana.
06:57Se sentía el olor de azufre del volcán y estuvo cayendo ceniza.
07:03¿Ha ocurrido en otras oportunidades o tal vez notó que hoy ha sido mayor?
07:07Bueno, hoy sí ha sido un poquito mayor de caer cenizas.
07:12¿Persiden la incomodidad, tal vez alergias o algo así por este efecto?
07:16Sí, puede ser que sí, en la piel puede ser y en respiratorias también, en la piel respiratoria.
07:24Ustedes como vecinos también han notado los cambios en el río por todo este material que viene bajando al volcán.
07:31Sí se ven también los cambios del agua y las cenizas que bajan también mucho.
07:38Da bastante olor y también la ceniza.
07:41¿Ha sido mayor el efecto hoy?
07:42Más o menos, sí, más o menos.
07:46¿Le ha generado esto algún problema de salud?
07:48Sí, digamos, como soy un poco de alérgica y me imagino que también es animal.
07:57¿También han notado los cambios acá en el río desagües sobre todo?
08:02Sí, un poco de gris, el agua, más o menos ahí.
08:09¿Se han acostumbrado ustedes como vecinos a esto o es algo que les preocupa?
08:13Digamos, sí nos preocupa, pero también nos hemos acostumbrado.
08:20Parte de esa costumbre ha hecho que los locales tomen medidas para mantenerse activos los comercios
08:27durante estos efectos volcánicos y que la visitación de turistas...
08:31Esta es la información desde Bajos del Toro con nuestro compañero Jason Ureña.
08:44Vemos, volvemos con Jason, adelante.
08:49Sí, don Ignacio, así es.
08:50Le comentaba que han tomado medidas acá en el sector de Bajos del Toro Amarillo
08:55para que la visitación de turistas sea de manera segura durante estos efectos volcánicos.
09:00Pero también en el sector del Cantón de Poas, el Cantón Alajuelense de Poas,
09:05donde se han visto sumamente afectados por la baja visitación de turistas
09:08durante los efectos volcánicos.
09:11La afectación allá no es mayor por la ceniza ni tampoco los gases volcánicos,
09:16sino que la pluma está viajando hasta otros sectores.
09:19Sin embargo, resienten los comerciantes de esta zona esa baja visitación que les preocupa.
09:24Desde luego, producto de la situación del volcán.
09:28Los escuchamos.
09:30Soy propietario del restaurante típico de Fraijanes.
09:35Les invitamos cordialmente a visitar la zona.
09:39Es una zona que no se ve afectada por gases ni por ceniza.
09:43Toda el área de Poasito y Fraijanes no tenemos ningún tipo de esa afectación.
09:50Amigos de todo Costa Rica, invitarlos a la zona del volcán Poas.
09:55Demostrarles que acá la afectación como tal no hay ceniza, no hay mal olor.
10:00El volcán sí permanece cerrado, pero invitarlos a toda la zona.
10:03Toda la zona tiene muchísimo que ofrecerles, desde restaurantes, ventas de fresas,
10:08actividades como tal.
10:11Hay muchísimo para la zona que ofrecer.
10:13No solamente es el volcán Poas, sino hay muchísimo.
10:15Invitar a todos a venir a la zona, que la actividad se mantiene, pero todo está más que bien.
10:21Una zona bellísima con muchos atractivos turísticos.
10:27Precisamente la Unión Nacional de Gobiernos Locales hizo una inspección para observar las condiciones
10:32en las que se encuentra esta zona y que no es de riesgo para los turistas.
10:36Por eso hacen el llamado para que sigan visitando esos sectores del cantón de Poas.
10:41Nos encontramos en las inmediaciones del ingreso al Parque Nacional Volcán Poas.
10:49Este lugar paradisiaco que hoy, como todos ustedes pueden ver, está espectacular, sin olor, sin ceniza.
10:58En realidad, los que están faltando en este momento son los costarricenses que tradicionalmente
11:05todas las semanas nos visitan y que hacen que la economía de este cantón se mantenga saludable.
11:14Así que yo quiero este día, después de tanta noticia que tiende a ser alarmista,
11:22invitar a los costarricenses a que se acerquen a la zona,
11:25que realmente las condiciones para la visitación están espectaculares.
11:30Hacer entonces una visitación segura y responsable en medio de este efecto volcánico.
11:38Don Ignacio, es el reporte desde Bajos del Toro Amarillo.
11:40Usted tiene más noticias en el estudio principal.
11:43Gracias por la información, Jason.

Recomendada