Un fuerte sismo sacudió el sur de Chile y se emitió una alerta por tsunami. En ese contexto, hablamos con Andrés Folguera, geólogo de la UBA, quien nos brindó más detalles sobre el fenómeno y sus posibles consecuencias.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:008 grados en la escala de Richter en Chile.
00:05Se esperan nuevas réplicas.
00:09¿Qué puede pasar en Ushuaia?
00:13Bravo, ¿eh?
00:167 es mucho, ¿no?
00:18Porque 5 ya es un número en la escala de Richter que trae preocupación.
00:23Imaginate 7, lo que es para que se sienta además en la parte de Ushuaia.
00:28Hay evacuaciones en Ushuaia.
00:30Sí, la estaban realizando por ahora de manera tranquila.
00:33Nos llegaban muchos mensajes también.
00:35Hay mucha preocupación por lo que puede llegar a pasar.
00:37Una alerta que no se sabe por cuánto tiempo va a ser.
00:40Si va a ser todo el día, si va a ser a la noche.
00:43Nos hablaban también de algunos movimientos que se pueden llegar a ocasionar en la madrugada.
00:46Sí.
00:47Y el tema de Punta Arena, que ahí estábamos viendo.
00:50Punta Arena es, yo estuve de pasada, es el lugar más austral de Chile,
00:57muy cerca del Estrecho de Magallanes, ¿no?
00:59Así que por eso la alerta de tsunami.
01:01¿Pero tenemos una comunicación?
01:02Sí, tenemos a Andrés Folguera, que es geólogo de la U.
01:10Andrés, ¿cómo le va? Buenas tardes.
01:12Buenas tardes, ¿cómo están?
01:14Bien, gracias primero por atendernos.
01:16Sabemos que está en viaje.
01:18Pero queríamos saber, obviamente desde el punto de vista científico,
01:22¿de qué estamos hablando cuando hablamos de un terremoto de esta magnitud
01:26y lo que puede llegar a provocar?
01:30Bueno, se generó hace un par de horas un terremoto de magnitud 7.4
01:35al sur del continente, entre el borde entre la placa de Escotia y la placa Antártica.
01:41La ciudad más cercana es Ushuaia, están a 200 kilómetros del epicente.
01:48Los tsunamis que están asociados a estos terremotos viajan a velocidades entre 800 y 1000 kilómetros por hora.
01:56Eso implica que en media hora pueden empezar a llegar los primeros frentes de onda,
02:01los primeros tsunamis a la costa de Argentina.
02:04O sea que eso está confirmado, Andrés.
02:06Está perfectamente confirmado con una alerta de tsunami en territorio chileno.
02:12En el territorio argentino todavía no hay una alerta clara de tsunami.
02:16Decién ahora le están dando las primeras informaciones acerca de que hay que abandonar la zona costanera.
02:23Pero en el territorio chileno ya están avisando cómo la onda de tsunami va a impactar sobre toda la costa de Chico.
02:29¿Toda la costa qué significa? ¿De qué estamos hablando?
02:31¿Podemos hablar de un punto a un punto? ¿De kilómetros?
02:35¿Cómo lo podríamos ubicar?
02:38Como mínimo 300 kilómetros de radio respecto del punto del epicente.
02:42Casi de acá a Mar del Plata, imaginate, a Maipú.
02:45No, no, no, Mar del Plata no.
02:47No, no, no, digo, la distancia.
02:50La distancia, la distancia.
02:50La distancia de 300 kilómetros para que la gente se dé una idea.
02:54No, no, pero la preocupación es respecto a Ushuaia en nuestro territorio.
03:00Totalmente.
03:00Ushuaia está directamente enfrente del epicentro que se produjo el sismo y está a 200 kilómetros.
03:08O sea que está en el área directamente afectada por la probabilidad de llegar a un tsunami.
03:13Y Andrés, según la magnitud del terremoto, ¿pueden llegar ustedes los especialistas a prever de qué alturas de olas estamos hablando?
03:27Mire, es muy difícil porque esos cálculos que por supuesto existen están pensados para costas abiertas, para costas que no tienen obstáculos en la dirección del mar.
03:42Ushuaia está en la costa de Ushuaia.
03:44Si usted fue alguna vez a Ushuaia va a haber toda una serie de islas gigantes.
03:47Una de ellas es la isla Navarino.
03:50Y las islas pueden provocar obstáculos al avance de la ola, pero también pueden provocar interferencia entre las ondas y aumento de la ola.
04:00O sea, todas las costas más complejas con más islas pueden atenuar la ola, pueden hacer que la ola llegue muy pequeña a la costa.
04:10Claro.
04:10O pueden hacer que la ola llegue más grande.
04:14Andrés, buenos días. Jorge lo saluda. Andrés, el tema de si bien no le puede pegar una ola, por ejemplo, a Ushuaia,
04:20lo que sí puede haber es una variante muy amplia en lo que es el nivel del mar.
04:24¿Puede ser que se retraiga, baje mucho o que suba de golpe e invada lo que es tierra? ¿Puede ser?
04:31Es lo mismo eso. O sea, lo que puede llegar a pasar es que, como dice usted, el nivel del mar suba súbitamente,
04:41invada las zonas bajas, invada, por ejemplo, los golfos, las entradas de los ríos, todos los sectores que están a nivel del mar,
04:48y después baje. Inclusive puede llegar más de una ola. Puede llegar dos, tres o más olas.
04:54O sea, que lo que se hace es abandonar el área costanera por las dudas, simplemente.
05:01Ojalá que la ola llegue pequeña, pero nadie lo puede saber.
05:06Entonces hay que abandonar el sector costanero a una altura que sea superior a los ocho metros.
05:12Ah, pero Andrés, ese tsunami, digo, de alguna forma, si se llega a dar y está llegando,
05:20¿uno lo puede prevenir o por lo menos saber que ya está viniendo para decirle a la gente
05:25que hay que evacuar o hay que evacuar por, no sé, prevención en un momento determinado
05:31o aún cuando no se sepa que está viniendo el tsunami?
05:34La ola ya salió del sismo, ya se está moviendo hacia el norte.
05:40Yo no soy la autoridad adecuada para dar una alerta.
05:43Les estoy contando la situación que está sucediendo.
05:45O sea, hay una ola que se está desplazando hacia el norte.
05:48En un tiempo que puede ser entre media hora y tres horas después del sismo,
05:53esa ola va a impactar en la costa.
05:55Puede impactar, ojalá una ola pequeña, puede impactar una ola grande.
05:59Entonces, por las dudas, hay que evacuar el área costanera.
06:04Sería ideal que las autoridades de la provincia y nacionales
06:07ven en esta alarma.
06:09O sea, que no se entienda lo que yo les estoy diciendo como una alarma.
06:13Pero es lo que hay que hacer.
06:14Pero es lo que hay que hacer.
06:15Está bien, está bien, se entiende.
06:16No está la alarma, pero hay que considerarla la situación.
06:19Es eso.
06:20Andrés, ¿se puede visualizar alguna cantidad de kilómetros determinados
06:25cuando está llegando el tsunami o es también impredecible?
06:30La única forma de saberlo es con un sistema de bollas
06:33que nosotros no tenemos, carecemos de ese sistema de bollas.
06:36En el sudeste asiático hay un sistema de bollas para predecir el tsunami.
06:41Pero tenga la certeza que se generó un tsunami a partir del sismo.
06:45Ahora, ¿cómo va a llegar ese tsunami a la costa?
06:47No se sabe.
06:48Claro.
06:48Alguna isla puede desviarlo, puede atenuarlo, puede reforzarlo inclusive.
06:55Pero se evacúa el área costanera por las dudas.
06:59¿Qué experiencia o qué antecedentes tiene nuestro país con respecto a este tipo
07:04de situaciones climáticas?
07:08Muy poca experiencia.
07:11Tenemos posibles tsunamis que ocurrieron en la costa de Mar del Plata,
07:16probablemente en el río de la Plata a finales del siglo XIX también,
07:20pero son experiencias que no están bien descriptas
07:23y lamentablemente tenemos una baja cultura de este tipo de fenómenos.
07:27Entonces, ahora que hay una inminencia de la llegada de una ola,
07:31simplemente lo que hay que hacer es abandonar el área costanera
07:34a una altura superior a los ocho metros.
07:37Después habrá tiempo de evaluar y aprender de la situación.
07:41¿Usted cómo define la situación en base a lo que sabe?
07:44Digo, ¿esto es grave? ¿Puede ser muy grave?
07:48¿Cómo es? ¿Hay que preocuparse?
07:51Se habla de potencialidad, o sea, puede haber escenarios graves
07:55en los cuales mucha gente quede damnificada.
08:00Para evitar eso hay que evacuar el área costanera.
08:04Y ojalá no haya un escenario grave, ojalá la onda,
08:07la ola llegue atenuada, llegue disminuida.
08:11Pero ya vuelvo a repetir, eso es impredecible, me parece,
08:14¿no? Para ustedes o para aquellos que están...
08:16Es impredecible, pero tenga la certeza que la ola está avanzando
08:20hacia el norte. Eso está pasando.
08:21Hacia el norte.
08:23Claro.
08:23Sí. Desde el epicentro está avanzando hacia la costa de Ushuaia,
08:26entonces hay que abandonarlo hacia la costa de Ushuaia.
08:29Y Andrés, ¿sólo está en riesgo la ciudad de Ushuaia?
08:33O como usted dijo antes, ¿se puede desviar y tal vez afecta
08:37a alguna ciudad del territorio argentino?
08:40Por la posición del epicentro está a riesgo.
08:45Toda la zona de la Patagonia chilena, por ejemplo, Puerto Cisnes,
08:50no Puerto Cisnes, todas las poblaciones que están en la isla grande
08:54de Tierra del Fuego, Punta Arenas, no me sale el nombre.
08:57Ah, Punta Arenas.
08:58Después hay algunas localidades que están ubicadas más al norte.
09:01Y en territorio argentino, toda la población que se ubique sobre la costa.
09:07Ushuaia directamente damnificado, pero también casas que estén ubicadas
09:11cerca de la costa.
09:12Sí, o Río Gallegos, ¿no?
09:14¿Cómo dice, perdón?
09:15Río Gallegos, por ejemplo.
09:18Río Gallegos podría estar afectado por algún, digamos,
09:23desplazamiento posterior de la ola.
09:24Yo diría que es una zona con menos potencialidad de ser afectada.
09:29En este momento hay que preocuparse por ver qué pasa en la costa de Ushuaia.
09:35¿Puede repetir la velocidad que lo dijo, fue uno de los primeros datos que dijo,
09:41la velocidad que recorre a la que se dirige desde el momento del terremoto
09:48cuando la ola empieza a viajar hacia la costa?
09:51La ola se empieza a desplazar a cientos de kilómetros por hora.
09:56Pueden ser los ochocientos kilómetros por hora.
09:58Ushuaia, pero es tremendo.
09:59Y después, cuando está llegando a la costa, cuando está llegando a la costa,
10:03sufre una desaceleración.
10:05Ah, claro.
10:05Y la ola se levanta, se vuelve más alta.
10:09Sí.
10:09Cuando pierde, se vuelve más alta.
10:11Ajá, ¿cuando pierde velocidad?
10:15Se va.
10:15Ah, perfecto.
10:17Pues se cortó.
10:18Andrés, digo, si tuviéramos que buscar, porque la verdad que estamos viendo
10:21tsunamis donde no, como en nuestro país o cercanos a nuestro país,
10:26que no estamos acostumbrados a verlos,
10:29las tormentas que vienen cada vez más fuerte y siempre con granizo últimamente.
10:34Digo, hay fenómenos que nos llaman mucho la atención.
10:36¿Podemos hablar de algún origen concreto de lo que está pasando con estos fenómenos?
10:43Absolutamente.
10:43En este caso no tiene que ver ni con el calentamiento climático ni con la lluvia.
10:47Tiene que ver con un terremoto que se produjo hace dos horas a un sur.
10:53En el límite de la ciudad de Pacífica.
10:56Y les pido, por favor, ustedes como medios,
10:59tienen que contribuir a la alarma que sea razonable,
11:03que no genere pánico.
11:05Que sea clara, hay que abandonar el sector costanero.
11:11Ya que las autoridades nacionales y provinciales que han demorado
11:15y no son claras, los medios tienen que ser claros.
11:18Bien, usted recomienda entonces ahora a aquellos que estén en la costa
11:21tomar la precaución, siempre hablamos de Ushuaia más que nada,
11:26de tomar la precaución y ya por lo menos ver hasta dónde pueden ir
11:30o si se pueden trasladar este fin de semana a otro lado.
11:33¿Esto cuánto puede llegar a durar?
11:34¿Hay un tiempo de duración o puede ser hoy nada más?
11:38Ni siquiera es el fin de semana, es de ahora a las próximas tres horas.
11:42Ah, perfecto, claro.
11:43Hay que abandonar el sector costanero en un tiempo de tres horas máximas.
11:50Bien.
11:50Andrés, Andrés, con respecto al tsunami,
11:53vio que siempre se retrae el mar, se mete hacia adentro y después vuelve con la ola.
11:58¿Ya está pasando eso en lo que es el territorio chileno?
12:01No, no está pasando, pero probablemente pase.
12:05Como dice usted, ese es uno de los riesgos más altos y la mayor cantidad de muertes potenciales
12:10que da en ese momento.
12:11Cuando se retira el mar, mucha población va a buscar los peces que quedan en la plataforma
12:16y después viene la onda, la ola que pasa por encima de la gente.
12:22Entonces, lo que hay que hacer en este momento es, bajo ninguna circunstancia,
12:26acercarse al borde, a la costa, ya hay que alejarse a una altura de 10 metros,
12:32no a una distancia de 10 metros, a una altura de 10 metros.
12:36Eso a veces puede estar a tres cuadras de la costa.
12:40Entonces, hay que moverse cientos de metros o decenas de metros
12:43hasta que la gente esté a 10 metros por encima del nivel del mar
12:47y esperar unas tres horas para ver el tamaño de la ola que llega a la costa.
12:52Bien.
12:53Andrés, gracias por estos minutos, por desaznarnos de estas cuestiones
12:58que obviamente el grueso de la población no conocemos.
13:01Abrazo grande.
13:03Chao, saludos.
13:04Chao, hasta luego.
13:05Bueno, tomamos contacto nuevamente con la televisión chilena.
13:08Esto está pasando ahora.
13:11Obviamente, los medios locales están transmitiendo en vivo
13:17lo que es una ordenada evacuación de la zona, ¿no?
13:24Exactamente.
13:25Ahí vemos cómo están trabajando en Puerto Arena,
13:28cómo van llegando los autos.
13:30Y acá está el alerta que dice, alerta Joa, le dicen hora estimada
13:37arriba del tsunami, hora en Magallanes, 11.35,
13:42porque allá es una hora menos, exactamente.
13:44En la base O'Higgins a las 12.
13:47Allá son 11 y cuarto en este momento.
13:49Claro, y fíjate, en 20 minutos estaría llegando a la base O'Higgins.
13:54En Puerto William, y te va dando la hora.
13:56A la noche en Puerto Aérez, en Punta Arena, 2.26, ya del día 3.
14:01Es decir, mañana, y Bahía Gregorio 2, a la madrugada, exactamente.
14:04A ver, escuchamos a la gente.
14:06A la gente, en este caso de Chile.
14:09Obviamente que las comunicaciones, como sucede de manera habitual,
14:12en este tipo de coyunturas se hacen complejas,
14:15se pierden, se retoman.
14:17La cantidad de gente que se está comunicando hacia y desde la zona
14:20es mucha, recordemos la magnitud de este sismo 7.5,
14:25lo informaba la Senapred, las autoridades de emergencia del país,
14:30y eso lleva a que, obviamente, se necesite comunicar de parte de familias,
14:34de personas que vienen de Magallanes, Asia,
14:36y desde el extremo sur del país, insistimos en el punto.
14:39Una zona poco acostumbrada a este tipo de fenómenos,
14:43no solamente este sismo que se sintió dos minutos antes de las 9 de la mañana,
14:48sino que también la ola de réplicas que se han sentido con fuerza
14:50en una zona, insistimos, poco acostumbrada.
14:55Lo vimos personas que ya están evacuando a los colegios,
14:57que están saliendo de los colegios y yendo a buscar a sus hijos,
15:00evacuando el borde costero, yendo desde sus trabajos hacia sus casas,
15:05en otras zonas de Punta Arenas, también lo hemos visto,
15:09de Magallanes, una evacuación completamente normal, tranquila,
15:13insistimos en el punto y lo hemos subrayado varias veces
15:15en esta transmisión, que al sismo se sintió suavecito,
15:19allá en Magallanes, también en Puerto Natales.
15:22Ahora sí, Alicia Cárdenas, conectamos contigo con el trabajo
15:24de Estación de la Armada de monitoreo de la situación allá en Magallanes.
15:28Alicia.
15:31Hola, hola, ¿cómo están? Buenas tardes.
15:33Ya estamos nosotros cerca aquí a las afueras de la oficina de Senaprede,
15:37en donde se está realizando en estos momentos una reunión de Cogrid
15:40para ver y evaluar cómo llegaron las primeras olas,
15:45este tren de olas a la Antártica,
15:47y cómo se espera que lleguen al resto de las localidades
15:51de la región de Magallanes.
15:52conversamos con el alcalde de Punta Arenas hace algunos minutos
15:54y nos decían que fueron olas muy pequeñas,
15:58lo que podría hacer pensar de que en Punta Arenas serían también menores.
16:03Nosotros estamos aquí con funcionarios de la Armada de Chile que han desplegado todo un operativo
16:09para monitorear la situación.
16:12No sé si nos podrían comentar cómo funciona esto, de qué trata.
16:15¿Puede venir, por favor?
16:18¿Las comunicaciones van a salir en la zona?
16:20Es más que nada para que nos explique cómo funciona esto y la importancia.
16:23Estamos en vivo para TVN.
16:24Sí, se lo...
16:25¿De qué se trata esto?
16:26Este es un carro WETIC, este es un carro de comunicaciones,
16:29que se establece cada vez que hay una emergencia.
16:31Entonces, cuando hay una emergencia y se cae la luz, se corta la luz,
16:34esto es internet, nosotros nos comunicamos acá
16:36y podemos tener información de todo lo que está pasando en tiempo real.
16:40¿Cómo está monitoreando la situación? ¿Está todo bien?
16:42Estamos con todo controlado, pero toda la información la va a dar el punto de prensa aquí del COGRI.
16:47Muchas gracias.
16:48Claro, vemos acá cómo ellos están monitoreando todo.
16:51Conversábamos nosotros fuera de cámara, con personal de la Armada también,
16:54y nos decían que todas las funciones y todas las labores...
16:59Renové mi espacio.
17:03Bien, ahí estábamos viendo la televisión chilena en vivo en la zona de evacuación.
17:10Ahora vamos a empezar a buscar en el mapa los puntos que están apareciendo
17:15como los más próximos donde van a llegar las olas,
17:17que tienen que ver con bases chilenas en la Antártida.
17:20Y en Magallanes, en el sector de Magallanes, sobre todo.
17:24Pero base Prat, base O'Higgins, todo hacia el sur, no hacia el norte,
17:29hacia el continente, es hacia la Antártida.
17:33Tal cual.
17:34Puerto O'Higgins está justo enfrente de Ushuaia.
17:36Así que imagínate que Ushuaia está comprometida.
17:38Base O'Higgins.
17:39Claro, base O'Higgins o Puerto O'Higgins está enfrente de Ushuaia.
17:41Bueno, es lo que tiene que llegar a las 12, o sea...
17:43Es como si comparamos Buenos Aires con Colonia del Sacramento, Uruguay,
17:46algo así.
17:47Claro, enfrente.
17:48Por eso la evacuación, que es preventiva.
17:52Está muy bien lo que decía el geólogo Folguera,
17:55que el tema es este periodo que tienen de tiempo,
18:00que ya se sabe que si viene el tsunami, viene de acá a 3 horas,
18:05entonces son esas 3 horas las críticas que hay que tener en cuenta.
18:08Y que según él aconseja, andate de ese lugar costero,
18:13de toda la línea costera, porque estamos hablando de 300 kilómetros.
18:16Lo que yo decía, una distancia...
18:18Claro, dejó entrever que lo peligroso, lo riesgoso,
18:21lo que puede ser muy comprometedor es en las próximas 3 horas.
18:24Ya después bajaría la intensidad del tsunami
18:26o de la consecuencia del tsunami con lo que es el continente.
18:30Por eso lo más importante es de acá a las próximas 3 horas.
18:34Después lo que va a haber van a ser variaciones en algunas que otras olas
18:37o en lo que es el nivel del mar, que también lo aclaró.
18:41Ahora, ¿qué va a pasar con la Antártida también?
18:43Porque la base de la Antártida, la nuestra,
18:47donde sabemos que hay muchos ecoterráneos trabajando ahí.
18:50Marambio, ¿no?
18:51¿Qué puede pasar?
18:52Claro, en la base Marambio.
18:53¿Qué puede pasar ahí?
18:55No sabemos todavía, porque nadie está hablando de eso,
18:58pero puede verse afectada.
18:59Podemos llamar ahora.
19:00En un ratito, ¿eh?
19:01Sí, podemos llamar porque...
19:02Podemos llamar.
19:03Hay un teléfono, ellos siempre atienden.
19:04Sí, siempre atienden.
19:06A ver incluso si ellos ya sintieron algo,
19:09si tienen alguna alerta específica de las autoridades.
19:13¿Quién atiende esto?
19:14¿Y quién le ordena?
19:16Porque como decía el especialista,
19:18nosotros no estamos preparados para esto.
19:20Es la primera vez que sería,
19:22o por lo menos frente a las costas,
19:24una situación de estas.
19:25Estamos preparados.
19:27¿Quién tiene que ayudar?
19:27¿Quién tiene que evacuar a la gente?
19:30¿Tiene que estar el Ejército ordenando esto?
19:32Y acá será lo ideal, el Ejército.
19:34Y a mí me parece, ¿no?
19:35El tema es que son las distancias, ¿no es cierto?
19:37Y la cantidad de efectivos en función efectiva que hay.
19:40Estamos hablando de personal del Ejército argentino.
19:43Hay que recordar que este terremoto que se dio en territorio chileno
19:46se divide en tres partes.
19:48En la parte previa, bueno, estamos hablando de la parte más importante
19:50de la 7.5 en la escala de Richter.
19:53Muchísimo, altísimo.
19:54Altísimo, olvídate.
19:55Pero, según dos antes, hubo un primer terremoto que fue de 6,8,
20:02también en la escala de Richter.
20:03Y por último, hubo una tercera réplica, por así decirlo,
20:06que fue a posterior del 7,5, que fue del 6,1.
20:09Significa que el continente, en este caso Chile,
20:13recibió tres golpes muy fuertes por parte de esta consecuencia geológica,
20:17que sería un terremoto que impactó, que se da, perdón,
20:20en el mar, pero que impacta en el territorio continental.
20:24Hay 10 kilómetros de profundidad donde fue que se dio
20:27estas tres réplicas.
20:29El epicentro.
20:31Eso decís.
20:32Ahora, allá tuvimos acá en la Argentina un sismo también.
20:35En La Rioja, creo que también hubo.
20:37Sí, en La Rioja, digo.
20:39O después de esto que hablábamos que también no fue de 7, por supuesto,
20:43pero fue de un punto alto, de puntos altos, ahora lo voy a buscar
20:45porque no recuerdo bien, no quiero decir cualquier número,
20:48pero, digo, alguien se preocupaba hoy para ver si esto tenía que ver
20:54con el sismo de ayer, si era una prolongación también.
20:57La Rioja está ahí, en el límite también con Chile,
20:59pero es más al norte, esto fue más al sur, pero por eso,
21:03y esto más adentro.
21:03Esto fue más adentro.
21:04¿Cómo puede ser tanta distancia?
21:06Hay que recordar que el cordón cordillerano, lo que abarca,
21:09no sé, el San Juan, Catamarca, La Rioja, Mendoza,
21:12siempre es una zona sísmica, pero no de alta magnitud.
21:15Siempre se dan movimientos, temblores, réplicas, pero que no afectan tanto.
21:20En este caso, bueno, con la réplica...
21:21Perdón, 5,9 el de ayer, en La Rioja.
21:23Ojo.
21:24Ah, ojo, 5,9.
21:25Ojo, 5,9.
21:26Porque siempre hay terremotos o réplicas de hasta 3,5, 3,8,
21:31que no causan daño ni tampoco, porque ya la gente está,
21:35en cierta forma, acostumbrada.
21:36Pero en este caso estás hablando que uno de más de 5 ya...
21:385,9 y se sintió hasta en Córdoba, ahí estoy buscando bien,
21:43la profundidad 10 kilómetros.
21:45Bueno, capaz que tiene algo que ver con esto.
21:46Y se dio al mediodía.
21:47Capaz que tiene algo que ver con el terremoto de Chile.
21:49Bueno, por eso digo, en el noroeste de La Rioja, ¿no?
21:52Pero también se sintió en Catamarca, a 167 kilómetros,
21:57en Famatina, y se sintió en Córdoba.
22:00O sea, entonces, digo, es importante, no podemos dejar...
22:05Por eso yo le preguntaba al geólogo, si esto puede estar relacionado,
22:09tiene que ver con el cambio climático.
22:10Viste que acá dijo que no, el tema es el sismo.
22:12No, son las placas.
22:13El sismo es algo que está mucho antes del cambio climático y más.
22:18No tiene que ver con esto de lo que hablamos siempre, ¿no?
22:21Ahí Belén está empezando a marcar en el mapa los puntos
22:26que recién la televisión chilena ponía como más próximos
22:30a empezar a recibir las olas.
22:32Belú, ¿cómo va? Buenas tardes.
22:34¿Qué tal, chicos? Muy buenas tardes.
22:35Exactamente, acá tenemos el mapa abierto.
22:38Y como mencionaban recién desde la televisión chilena, ¿no?
22:41Capitán Arturo Prat en Chile es uno de los primeros puntos
22:45que estaría...
22:48Llegando a la ola.
22:50Estaría llegando a la ola, exactamente.
22:51Es uno de los lugares que podrían ser uno de los más afectados
22:55y por lo tanto ahí se están llevando adelante las tareas
22:59de contención justamente también y de evacuación.
23:03Claro, porque es toda la misma zona.
23:06Estaba hablando con gente de Ushuaia ahí que me está diciendo
23:09que están alertando a todos los vecinos, es una alerta del municipio,
23:14y están tratando de comunicarse.
23:17Los medios de comunicación, me contaban acá,
23:19ahora voy a pasar un teléfono, que están siendo los nexos
23:24entre más que nada para ser más rápido entre las autoridades
23:27y la gente, los vecinos, para que los vecinos de la zona costera
23:31por lo menos ya empiecen a salir de sus casas,
23:34dejen y se vayan para otra zona, que no sea el sur,
23:38que se vayan para el norte, ¿sí?
23:40Acá tenés, mirá, en la pantalla, para ubicar más, menos,
23:49fue en esta zona el sismo, obviamente, bajo agua,
23:54cerca de 10 kilómetros de profundidad.
23:58¿10 kilómetros eran?
23:5910 kilómetros.
24:00Igual que lo de la río Jallere.
24:03Fijate que hacia el sur, esta es la base capital Arturo Prat,
24:08hacia el sur está llegando en cuánto, 10 minutos,
24:12no ni 25 ya, allá son 11, 25, acá son 12, 25.
24:17Para el sur va a llegar y acá va a impactar...
24:20Este sería el primero.
24:22El primero de los...
24:23Acá hay que tener los ojos.
24:24La primera de las olas, exactamente.
24:26Después Punta Arenas, que es raro, porque esta Punta Arenas
24:29está más cerca...
24:31Sí, de Estrecho Magallanes.
24:33Pero va a llegar a las 3 de la mañana.
24:35Sí.
24:36Bueno, pero como dijo que se estaba moviendo hacia el norte,
24:39tal vez tenga que ver algo con eso, ¿no?
24:41Decía el geólogo.
24:42Habría que ver cuáles son los movimientos o cuáles son...
24:44Porque el tema de las islitas, estas cosas, claro.
24:47Tiene que ver, obviamente, va frenando...
24:48Va frenando esto, lo que decía él, que va frenando
24:51y quizás va direccionando.
24:53La dirección que lleva ahora hace pensar que acá llega más tarde,
24:57de madrugada, y primero impacta en esa base, ¿no?
25:01Uno viendo el mapa, uno se da cuenta de la explicación
25:04que dio recién el geólogo.
25:05No me acuerdo quién preguntó, si Fiora o Jorge, de Río Gallegos.
25:09Y claro, Río Gallegos está hacia el norte.
25:11Entonces, no es que el tsunami hace así y envuelve.
25:16El tsunami pega en línea recta.
25:18Por eso va hacia el norte y hacia el sur.
25:21Claro.
25:22Pero como había dicho el geólogo,
25:24que tal vez alguna isla podría desviar,
25:28yo diría, no sea cosa de que impacte más al norte
25:30y se afecte la ciudad de Río Gallegos
25:32o alguna otra ciudad costera del territorio.
25:36Pampa, Lili, hay que recordar que la alerta
25:37para lo que es Puerto Williams es a las 14.50.
25:41O sea, en tres horas, dos horas.
25:44Claro, y estamos hablando que Puerto Williams
25:45está justo enfrente a Ushuaia.
25:49Estamos hablando que la comparación que le hice yo recién
25:52con lo que es, por ejemplo, Buenos Aires
25:54con colonias de Sacramento.
25:56Estamos hablando que por efecto colateral
25:58Ushuaia va a ser golpeada o va a tener alguna consecuencia.
26:02Si así, ya los chilenos están hablando que Puerto Williams
26:05a las 14.50 va a tener alguna consecuencia.
26:09A ver, vamos en vivo a Punta Arena,
26:11que está hablando un funcionario.
26:12La liberación y despeje de los bordes costeros,
26:15por tanto, el llamado solamente no es petonal
26:18para no circular en la costanera.
26:20Si bien el tránsito no va a estar cortado,
26:22lo que se busca es que sea para labores
26:24estrictamente necesarias.
26:27Ya se conversó también con los establecimientos educacionales,
26:30se está haciendo lo propio con las empresas
26:31para el retorno.
26:34Pero, insisto, si bien estamos en estado de precaución
26:37y lo que queremos también transmitir
26:39a toda la comunidad de la región de Magallanes
26:42y Antártica chilena es a mantener, por cierto,
26:45estar bien atento a la información
26:47que entreguemos como autoridades.
26:48¿Se desactiva la alarma, entonces, de evacuación?
26:51La gente tiene que volver a su casa.
26:52El sistema de evacuación, tal cual.
26:53Tal cual, insisto, al mantenerse el estado de precaución
26:57y eso implica un mayor despeje en el borde costero.
27:01¿Eso significa que las personas pueden volver a sus casas,
27:03a su trabajo?
27:04Sí, pueden volver a las casas, a su trabajo
27:05y, por cierto, estando bien atento a la información,
27:07que se entiende.
27:09¿Y las olas que estaban pronosticadas para la madrugada?
27:11¿Qué iba a pasar con esto?
27:12La información que tenemos al día de hoy
27:13es que las olas que debieron haber pasado
27:15por la base antártica no ha sido tal,
27:16pero, por cierto, el llamado que estamos haciendo
27:18es mantenerse las comunicaciones,
27:20por cierto, tiene alguna nueva información,
27:23algún nuevo rumbo que pueda tener este evento.
27:25La información que tenemos al día de hoy actualizada
27:29es la que estamos refrendando.
27:30Se desactiva el sistema de evacuación preventiva,
27:33se mantiene el estado de precaución.
27:36Como bien dice, las olas esperadas para la ciudad de Punta Arenas
27:40es para la madrugada.
27:41De momento no se tiene mayor antecedente
27:43sobre olas de gran magnitud.
27:46Se mantiene el estado de precaución,
27:47entre 30 centímetros y un metro,
27:49lo cual tampoco ha pasado por la base antártica,
27:51que debieron haber pasado hace 20 minutos.
27:52Y es información que vamos a ir actualizando e informando
27:55por todos los medios posibles
27:57para mantener informada a la población.
27:59Minimiza un poco el momento ahora y dice,
28:01aprovechemos la ruta para que trabajen aquellos
28:03que tienen que trabajar,
28:05que son los funcionarios que están estudiando el tema.
28:06Y de la base antártica, que decía justamente
28:09que debía haber pasado hace 10 minutos
28:12y por ahora está tranquila la cosa.
28:14El geólogo dijo otra cosa, yo mantendría la alerta.
28:17Tenemos una comunicación, ¿no?
28:19con Carlos Conde, que está allí en Tierra del Fuego.
28:25¿Cómo estás, Carlos?
28:26Buenas tardes.
28:27Liliana Caruso, el Pampa Mónaco y todo el equipo te saluda.
28:31¿Cuál es la situación ahora, en este momento, en Ushuaia?
28:34¿Qué estás viendo?
28:35Vos estás en una radio, ¿no?
28:39¿Carlos?
28:41Hola, buen día, buen día. ¿Cómo están?
28:43Ahí está, me escuchás bien.
28:44Bien, digo, Carlos, ¿cómo es la situación hoy?
28:47¿Qué están viviendo a raíz del presunto tsunami
28:51que puede llegar a las costas y que se habla de evacuación
28:55en ciertas costas de Tierra del Fuego?
29:01Lili, bueno, un saludo para vos y el equipo.
29:04Nosotros, la verdad, que hoy nos levantamos
29:06y, bueno, despertamos.
29:08Todo es normal, todo tranquilo.
29:10Pero ocurre que, bueno, después comenzó a transitar
29:14esta información de este sacudón sísmico
29:18en el sur de Chile.
29:20Estamos hablando del pasaje Drake
29:22a 210 kilómetros al sur de Ushuaia.
29:25Y el sacudón habría ocurrido
29:28a unos 10 kilómetros de profundidad
29:29a 220 kilómetros de Ushuaia.
29:33Y esto fue alrededor de las 10 de la mañana.
29:36Alrededor de las 10 de la mañana.
29:38Y sí, las primeras informaciones
29:42daban cuenta de evacuación,
29:45pero de manera preventiva,
29:48a modo de rumor, de trascendidos.
29:51En Río Grande, yo vivo al lado del aeropuerto
29:54de Río Grande.
29:57Por acá, en nuestro barrio, no se escuchó nada.
29:59La verdad que no lo sintieron.
30:00No lo sintieron ahí.
30:02No, no lo sintieron ahí,
30:04pero dicen que en algunos sectores de Río Grande
30:06sí habría habido algún sacudón,
30:10algunos vecinos que se despertaron
30:12con que se movía algo.
30:15Donde sí tengo testimonio, Lili,
30:18es en Toluín.
30:19Toluín es una localidad que está a 100 kilómetros
30:22acá a la mitad de Ushuaia y Río Grande.
30:24Claro.
30:24Donde ahí, una periodista, una colega,
30:29me explicaba que es como, me dice,
30:31Charly, es como si hubiese habido
30:33una explosión bajo tierra.
30:34¡Apa!
30:35Mirá.
30:36Y, claro, ella lo sintió así.
30:39Sí.
30:40Y por ahí se movieron algunas cajas
30:43que yo tenía que bajar y se cayeron solas.
30:46Entonces, da cuenta también de que ha habido...
30:50Claro, hay sectores que sí lo padecieron,
30:53por lo que dice ella.
30:54¿Cuánto está de distancia?
30:56Ella, dijiste, de...
30:59Ustedes están en Río Grande.
31:02Nosotros estamos en Río Grande.
31:03Sí.
31:04¿Y ella?
31:05Y ella está a 100 de Río Grande, ¿viste?
31:08Bien.
31:09Pero esto ocurrió a 220 kilómetros al sur de Ushuaia.
31:14Nosotros estamos a 200 kilómetros de Ushuaia, Lili.
31:17Está para el otro lado, claro.
31:19Entiendo lo que dice.
31:20Esa es que, donde sí hay muchos movimientos,
31:24y vi algunos en nuestro portal, está la información de...
31:28Sí.
31:29Y el aeropuerto está activo.
31:31Eso puede indicar también que la cosa va disminuyendo
31:36en cuanto a, digamos, a la peligrosidad que pueda tener esto.
31:41Exactamente.
31:42Entonces, es como que, por ahí, llevar tranquilidad, calma,
31:47porque puede haber réplicas.
31:49Lo escuchaba recién a un geólogo muy reconocido,
31:52acá en el fondo del doctor Jorge Parrabasa,
31:55que él hablaba de...
31:57Bueno, del tsunami,
32:00de lo que fue ocurrido al sur de Chile,
32:02y de las réplicas.
32:03Bien.
32:04Porque en la mayoría de las cosas son...
32:06Réplicas.
32:07Son menores.
32:08Claro, claro.
32:08Son réplicas, son menores.
32:10Son menores y de pronto también llevarle tranquilidad a la población
32:14como para que...
32:15Es lo que queríamos.
32:16Exactamente.
32:17Carlos, muchísimas gracias.
32:18Gracias.
32:19Gracias.
32:20Gracias.
32:20Gracias.