Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los sindicatos han llamado esta semana al Estado a que tome el control de red eléctrica.
00:05Recordemos, es una empresa controlada por el Estado, pero en un 20%.
00:08El resto son participaciones privadas.
00:10Pepe Álvarez y Noay Sordo han pedido una empresa pública de energía.
00:14Lo decían aquí en la SER.
00:15Y lo cierto es que la propuesta que hacen desde las organizaciones de los trabajadores no es algo inusual en Europa.
00:21Suecia tiene una empresa 100% pública de energía, pero es que entre las principales potencias europeas
00:25también hay muchos países con mayoría de participación pública, María Ibáñez.
00:29Buenas tardes. Cuando hablamos de países que han nacionalizado empresas energéticas,
00:33primero hay que tener en cuenta que el sistema eléctrico se divide en varias fases.
00:36La producción de electricidad. La segunda fase es el transporte.
00:39Luego está la fase de distribución. Y por último está la fase de comercialización.
00:43Por eso hay que determinar en qué fase está dicha empresa pública.
00:46Mario Sánchez Herrero, profesor de Economía en la Complutense,
00:49explica que cada país tiene su propio esquema de propiedad.
00:51En Suecia es 100% público.
00:54En el que la generación, el transporte y la distribución en manos de una empresa pública al 100%.
00:58opera en todas las fases del sistema eléctrico.
01:01Otro ejemplo lo tenemos en Francia desde 2023.
01:06El 100% de electricidad de Francia ya está en manos del sector público.
01:11Y las redes también.
01:12El gobierno de Macron nacionalizó hace dos años la principal compañía eléctrica francesa
01:17para blindar su independencia energética.
01:19En Alemania, en 2022, la crisis energética por el estallido de la guerra en Ucrania
01:24llevó al gobierno a nacionalizar la eléctrica Uniper.
01:27Desde entonces, la generación de electricidad allí es pública.
01:31En lo que respecta a España es en el ámbito de la producción de electricidad,
01:35donde Sánchez Herrero apuesta por la creación de una empresa pública que gestione los embalses.
01:39Para Diego Rodríguez, doctor en Economía...
01:42...para el caso de las redes, sí tiene sentido la discusión sobre si su propiedad debe ser pública o privada.
01:48Porque esas redes de distribución...
01:50...son monopolios locales.
01:51Aún así, defiende que hay una legislación muy estricta que determina cómo deben funcionar estas empresas
01:56que llevan la electricidad a nuestra casa.
01:58En nuestro país son principalmente tres, Endesa, Iberdrola y Natruji.
02:03Cabe recordar que quien transporta la energía a los centros de transformación para que después se distribuya
02:09es Red Eléctrica de España.
02:12El accionista mayoritario es el Estado con el 20% de la propiedad y controla la empresa.
02:17Si nos fijamos en Portugal, su red eléctrica no tiene participación pública.

Recomendada