Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En medio de un clima social cada vez más tenso por protestas y paros en sectores como educación, salud y construcción, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, hizo un llamado urgente al diálogo nacional y a evitar posiciones radicales.

Durante una entrevista concedida a Noticias AM, Leblanc expresó su preocupación ante la prolongación de estas protestas, que ya entran en su tercera semana, e instó tanto al Gobierno como a los gremios a sentarse a conversar.









Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Eduardo Leblanc, defensor del pueblo, nos acompaña esta mañana gracias por el espacio defensor tomando en cuenta la experiencia que ya se tuvo en el 2022 y el 2023 donde la defensoría del pueblo tuvo que ejercer un rol mediador de un conflicto que alcanzó niveles de los cuales hoy todavía nos estamos arrepintiendo y que no terminamos de recuperarnos.
00:24Su posición como defensor ante esta situación tan tensa que ya cumple a partir de su tercera semana.
00:31Gracias Castalia, gracias y buenos días a todos y todas.
00:34Nosotros, la defensoría del pueblo, desde la semana pasada, desde el inicio de todos estos paros, hicimos un llamado a la reflexión, un llamado al diálogo porque tenemos problemas profundos en el país, tenemos problemas profundos en educación que no solo es la calidad de las escuelas,
00:52sino también de la educación y el tiempo. Es importante indicar de que por cada día que se pierde de clases es tres días que hay que estudiar o que recuperar, sin embargo hay muchos contenidos que no se recuperan.
01:07El tema de la construcción es importante, la economía es importante, por lo cual la defensoría hace un llamado a que nos sentemos a conversar, a dialogar, a buscar salidas a esta situación como panameños y panameñas.
01:20Esto es importante, tenemos un año 2022 donde se perdieron miles de citas, 2023 se perdieron otras tantas citas, operaciones que todavía no han sido recuperadas, tiempos de clases no recuperados y esto nos afecta a nuestros niños y adolescentes cuando van a la universidad y cuando pasan de año.
01:38Entonces es un llamado a la paz, un llamado a la conversación, aprovechamos y vemos con buenos ojos el llamado que hizo el señor presidente, le hacemos un llamado a los dirigentes y aquellas personas que están en los grupos
01:54para que se sienten, la defensoría del pueblo como un ente independiente, autónomo, buscará los canales para el respeto, para el diálogo y la seguridad para que todos nos sentemos a conversar y salir adelante.
02:06Abro un paréntesis defensor para continuar con el recorrido que hemos hecho esta mañana a las 7 de la mañana, la Ciudad de la Salud abrió sus puertas para atender a los pacientes.
02:16Les voy con Heidi Lian Moran, quien ha conversado hoy con el director médico de este centro de atención. Heidi.
02:26Mucha expectativa hay sobre cuál será la atención que recibirán los pacientes en Ciudad de la Salud y para aclarar esta duda de inmediato vamos a conversar con el director médico de CIDELAS de Ciudad de la Salud, el doctor Guillermo Bailey.
02:41Bienvenido a TVN Noticias para que nos converse un poco cómo será o cómo se va a desarrollar la atención para los pacientes, sobre todo porque hay mucha expectativa debido al llamado a paro que han hecho algunos gremios de médicos.
02:55En Ciudad de la Salud somos conscientes de los importantes problemas de salud que tienen nuestros pacientes y por tal razón el tratamiento o la acción continua es parte de nuestro deber.
03:05Así que en el día de hoy vamos a estar brindando todas nuestras atenciones como cualquier día que se presentan, favor a acudir a sus citas, acudir a sus cirugías, que nuestras actividades se van a llevar a cabo de forma normal.
03:18Director, ¿no se van a detener entonces el paciente que nos está viendo a esta hora puede tener esa certeza de que no se va a detener la atención, por lo menos no en Ciudad de la Salud?
03:26Los pacientes que nosotros atendemos son de una categoría tan especial que requieren nuestro apoyo en forma permanente y como siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo por dar salud a los panameños.
03:36Tenemos el conocimiento de que aproximadamente por lo menos por semana aquí en consulta externa de adultos solamente o por lo menos más de 600 personas pudieran estar atendiéndose.
03:46¿El volumen en general de cuánto estaríamos hablando, doctor?
03:49Cerca de mil personas acuden aquí a distintos procedimientos todos los días y como siempre nosotros hacemos nuestro mejor esfuerzo en llevar a cabo las atenciones a estas personas que tanto lo necesitan.
03:59Doctor, hay también algunas personas que vienen por diversas razones, que vienen del interior del país, tampoco se verán afectados, o sea que pueden tener esa tranquilidad.
04:07Es importante enfatizarlo para que el paciente de pronto a veces por temor dice no me voy a acercar porque no quiero gastar pasaje.
04:14Le pedimos a nuestros pacientes que nosotros sabemos lo difícil que es acceder a nuestros servicios. Por favor no pierdan esta oportunidad, nosotros vamos a estar aquí brindando todos los servicios el día de hoy.
04:23También para que nos reiteren qué tipo de servicios se brindan en este sector para que aquel que nos está viendo diga bueno yo sí puedo asistir.
04:30En la Ciudad de la Salud brindamos todo tipo de servicios, sobre todo nuestra parte fuerte son aquellas patologías complejas que requieren de personas altamente especializadas y de equipos de alta gama.
04:42Así que nosotros aquí somos conscientes de lo que es difícil para nuestro paciente llegar aquí y por supuesto que vamos a estar brindándole toda la atención el día de hoy.
04:50Muchísimas gracias doctor Bailis por hablar a TVN Noticias, dando esa certeza a los pacientes de que pese al llamado a paro que hay por gremios de médicos, por lo menos en la Ciudad de la Salud, no se va a detener la atención.
05:04Y se le reitera entonces a los pacientes que pueden asistir para que puedan recibir esa atención médica como corresponde.
05:10Es parte del reporte que le tengo hasta ahora. Soy Heidi Lian Morán, TVN Noticias.
05:15Gracias Heidi por el reporte. Bueno ya lo saben para quienes tienen sus citas programadas para la Ciudad de la Salud, todo está funcionando con total normalidad.
05:22Debo regresar al 2022 con el repaso que hacía con nuestro invitado.
05:26Señor defensor, lo más difícil que ustedes tuvieron que lidiar en esos cierres que se hicieron.
05:31Sí, mire, cosas tan difíciles como la caravana de temas de oxígeno, los tanques de oxígeno que era vida o muerte para los hospitales de Chiriquí, Boca del Toro, Veraguas.
05:43Las medicinas que tuvieron que hacer el puente aéreo con el Senan.
05:49Los enfermos de miodiálisis, aquí estuviste al señor Alexander, donde ellos no pueden esperar un día adicional.
05:56La máquina es parte de su vida. Las comidas, ver cómo se botaban las comidas, los productores de leche, los productores de vegetales de tierras altas.
06:06Ver cómo hasta nuestro propio personal que en el día estaban mediando en los cierres y cuando llegaban a su casa no tenían ni qué ponerle en la paila porque no había...
06:17Sí había el salario, sí, pero no había qué comprar. Esas cosas son temas que debemos pensar un poco, verlos como panameños, que afectamos a panameños y sentarnos a negociar y conversar en un diálogo nacional
06:31que ha propuesto esta vez, a diferencia de otros años, ha propuesto el Ejecutivo.
06:38Entonces aprovechemos esa ventana que usualmente los gobiernos no la abren tan fácil para sentarnos y conversar y busquemos una solución.
06:45¿Hay acercamientos ya por parte de la Defensoría? Porque sí hemos escuchado al Ejecutivo que ha hecho llamados,
06:52pero hemos escuchado, por ejemplo, ya grupos como Sal de las Redes que ha dicho no tenemos que ir a negociar con el presidente.
06:57O sea, ¿qué hacemos ante un panorama como este y también qué llamados podemos hacerle a los gremios en este momento que también mantienen una posición?
07:04Acaba de decir el señor Alexander, llamado atención, que no haya posiciones radicales ni por parte del gobierno ni por parte de los gremios que piden la derogatoria de esta norma.
07:12Sí, el señor Alexander es un buen referente porque es una de las enfermedades más críticas y más afectadas en estos temas.
07:19Sí, nosotros siempre estamos en comunicación con los gremios educadores en el área de Veragua, uno de los gremios más fuertes.
07:27Estamos siempre en comunicación, nuestra regional está en constante comunicación y le hemos dicho y lo reiteramos aquí a través de TVN que estamos nosotros siempre prestos para conversar.
07:37En el 2022 la normal de Santiago fue uno de los lugares donde inició el diálogo, donde participamos, donde fueron escuchadas cada parte
07:44y donde se llegó a un acuerdo que después hubo algunos temas, pero se llegó a un acuerdo inicial en Santiago y creo que es el momento para volver a conversar.
07:53No podemos repetir acciones que se dieron, por ejemplo, en el 19 de julio en el puente.
07:58Entonces, antes de llegar a esas cosas tenemos que hablar, conversar y llegar como panameños.
08:03Me quedo con ese mensaje, señor defensor. Le agradezco muchísimo, defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, haciendo ese llamado a la reflexión
08:10y aceptar los puestos que se están lanzando para poder llegar a algunos acuerdos entre los gremios en estos momentos separos
08:17y el gobierno nacional que bien ha hecho también esa solicitud.
08:19Hay que compartir a esta hora.

Recomendada